Seminario Investigativo [Modo de ad

Preview:

Citation preview

EL SEMINARIO INVESTIGATIVO

Preparado por:FREDY ALONSO VIDAL A.Popayán, Octubre de 2010

Definición:

Reunión de personas que se encuentran para conversar sobre un tema específico y desean compartir los logros, aciertos y desaciertos

encontrados en el camino de la INVESTIGACION, motivo del encuentro.

� Es un recurso pedagógico para concertar la Investigación y la Docencia

� Evita la instrucción memorística

INVESTIGACION, motivo del encuentro.

Contribuir a la formación integral del hombre hacia la libertad, a través del desempeño continuo y

Finalidad:

del desempeño continuo y permanente de diferentes roles.DESARROLLO DEL SER Y EL SABER VAN UNIDOS

� Favorece la reflexión didáctica y la comprensión.

� La repetición del pensamiento de

� Proporciona una experiencia de aprendizaje en grupo a través de la comunicación.

� Ofrece un control abierto

Finalidad:

pensamiento de grandes autores.

� Es aplicable a todas las áreas del pensamiento humano.

� Ofrece un control abierto de la realización del mismo y el rendimiento y capacidades de los estudiantes.

� Contribuir a que el saber y el poder, las convicciones adquiridas en las clases, en el estudio independiente, se amplíen, se complementen y se comprueben.

Contribuir al desarrollo de las cualidades

Funciones:

� Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad: capacidad para percibir y reconocer lo esencial, las relaciones, las legalidades, valorar, ordenar, definir, fundamentar, analizar,sintetizar, deducir, identificar problemas, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.

� Pre-Seminario

� Seminario de pregrado

� Block Seminar

� Seminario de profesores

Clases:

pregrado

� Seminario de posgrado

profesores

� Seminarios espontáneos

� Entrena al estudiante en la técnica misma del Seminario Investigativo

� Se recomienda realizarlo durante los dos primeros semestres

Pre – Seminario:

� Desarrolla destrezas para el proceso de investigación

� Desarrolla actitudes para el trabajo en

equipo

semestres

ENFASIS: mecánica del proceso

� ENFASIS: desarrollo sistémico de la investigación a través de la metodología que se aprendió en el pre-seminario.

Pre-grado:

� FRUTO: trabajo final de grado ó tesis.El estudiante determina progresivamente y

detecta su interés temático para profundizar en el campo específico de su

profesión.

Continua con el rigor metodológico

ENFASIS: desarrollo de un tema específico y concreto de investigación científica.

Postgrado:

concreto de investigación científica.

SEMINARIO DE DOCTORADO: Privatisimun en Alemania

4. BLOCK SEMINAR

� Es una parte del Oberseminar (Seminario de pregrado) ó de cualquier otro seminario

� Se realiza en el campo, se lleva a cabo un seminario específico con el tema central

5. Seminario de Profesores

Es la columna vertebral del desarrollo armónico institucional

FINALIDAD: tener al docente en continua

ESTIMULA: la actitud crítica frente al proceso del conocimiento, a través de la docente en continua

investigación sobre su área.

EVITA: el profesor de texto

través de la interdisciplinariedad

Deben ser seminarios permanentes

...Seminario de Profesores

Fortalece la academia y la actitud de mantener unidas la Investigación y la

Docencia� MEMORIAS: elemento valioso para � MEMORIAS: elemento valioso para hacer historia, mejorar, corregir y

consolidar.

6. Seminarios Espontáneos

Trabajo de grupo que va mas allá de la obligación o motivación institucional.RESULTADOS:Nuevos temas de investigación Nuevos temas de investigación Publicaciones y aportes sobre algún tema específico de actualidad, con alguna repercusión social y científica

Crecimiento personal

ORGANIZACIÓN FUNDAMENTAL

� El Tema� La Relación� La Correlación� El Protocolo� La Discusión� La Discusión

� Director � Protocolante� Correlator � Participantes� Relator � Coordinador

Se fija con antelación y puede elegirse en conjunto

Temas para el Seminario Investigativo:- esclarecimiento de un texto

Tema:

- esclarecimiento de un texto - esclarecimiento del pensamiento de un autor - comparación de 2 autores en su contenido o metodología - comparación de 2 sistemas o tendencias

Es la exposición del tema por espacio de 20 a 30 minutos; debe despertar el interés, ofrecer algo nuevo, enriquecer a los demás.

Relatoria:

enriquecer a los demás.

Cada uno de los miembros del grupo debe venir preparado para ser el

RELATOR

Tipos de Relatoría

� INFORMATIVA: el grupo espera elevar su nivel de conocimiento sobre

� ARGUMENTATIVA: se espera una buena información pero que

conocimiento sobre el tema, para aumentar su

pericia. El relator debe ser objetivo e

imparcial.

información pero que además lleve

resultados nuevos, provenientes del

relator.

Con la Relatoría el estudiante...

Se entrena para ser un buen

expositor, para saber hablar en

público, confiar en sus conclusiones

y exponerlas para que sean

sometidas a la crítica

� Es corta, dura menos de 20 minutos.� Colabora con su reflexión personal a larelatoría, aclara los puntos en que estáde acuerdo o desacuerdo, resalta los

La Correlatoria

de acuerdo o desacuerdo, resalta lospuntos relevantes.

� Evalúa la exposición del relator.� El estudiante se ejercita en la tarea deescuchar con atención, desarrollacapacidad de crítica, análisis, síntesis einterpretación.

Es el medio en el que se materializa la idea del verdadero trabajo de grupo, todos los participantes están activos.

La Discusión

Todos complementan y analizan loexpresado por el Relator y el Correlator ycontribuyen con sus aportes.

La discusión...

� Esclarece diferentes puntos de vista y seencuentran soluciones a problemas

� Se aprende a participar oportunamente

� Se adquiere la madurez de cuando es prudente callar y cuando es necesario intervenir

“EN EL SEMINARIO INVESTIGATIVO ES

MEJOR EL QUE SABIENDO POCO,

La discusión...

HABLA, QUE EL QUE CALLA LLENO

DE SABIDURÍA”

Fink

Es el producto escrito de cada una de las sesiones del Seminario.Será el registro para la elaboración posterior de las memorias.

El protocolo:

memorias.

Recoge fielmente lo ocurrido en la sesión: día, tema, asistentes, funciones, discusión, anotaciones y reglas metodológicas utilizadas durante la sesión.

El protocolo...

El autor del Protocolo es el PROTOCOLANTE, juzga y evalúa el desarrollo de la sesión, toma posición crítica, debe plasmar sus aportes crítica, debe plasmar sus aportes (acuerdos y desacuerdos).

Toda sesión se inicia con la lectura del Protocolo, cada participante dispondrá de una copia.

Se elaboran propuestas para unas verdaderas MEMORIAS

Es la oportunidad de ejercitarse en la precisión y claridad, imparcialidad y

creatividad

El protocolante:

Relación y Correlación van anexas al PROTOCOLO

Se lleva a cabo extra-sesión, en ella se resuelven dudas sobre el tema y se revisa la recolección bibliográfica y la organización temática.

La Tutoría:

organización temática.El estudiante acude a la tutoría después de haber elegido el tema, haber realizado la recolección bibliográfica y haber hecho la división y disposición de la temática.

Conductor del grupo: es un profesor con claro dominio de la técnica y mayor dominio del tema. Confía en la capacidad del grupo

El Director:

del grupo

AMBIENTE: amable,cooperativo, no competitivo, en donde se incrementa la participación, a donde se asista por gusto y no por obligación o imposición.

Cumple verdaderas funciones de MAESTROConfía en las capacidades del grupo Favorece la discusión

El Director:

Comprende los mecanismos de defensa del estudiante

No intimida ni amenaza Promueve el saber

El Director...

-Pide y toma en cuenta las opiniones del grupo-Permite la responsabilidad compartida-Da explicaciones y permite la crítica-No es un Director autocrático-No es un Director paternalista

Puede elegir un estudiante COORDINADOR

En el Seminario Investigativo:

Hay cambios en la concepción del proceso educativoSe estimulan las buenas relaciones a nivel humano y Se estimulan las buenas relaciones a nivel humano y profesional entre docentes y alumnos

Se motiva la importancia de la interdisciplinariedad en el manejo académico y en la administración y la investigación del curriculum en la educación superior

El Seminario Investigativo sustituye la

cátedra y demuestra que es posible unir la

En el Seminario Investigativo:

posible unir la Investigación y la Docencia, afín

de que mutuamente se fecunden y

complementen

Recommended