Teorico respiratorio actual

Preview:

Citation preview

DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIEN NACIDO

Dr. Fabián Díaz

docfabiandiaz@yahoo.com.ar

DESARROLLO PULMONAR 1.   PERIODO EMBRIONARIO: formación de las vías aéreas 

proximales ( 4 a 6 semanas) 2.   PERIODO GLANDULAR: formación de las vías aéreas de conducción ( 7 a 16 semanas) 3.   PERIODO CANALICULAR: formación de acinos (17 a 24 semanas) Neumocitos 4.   PERIODO SACULAR: expansión de los sitios de       intercambio gaseoso ( 27 a 35 semanas) 5.   PERIODO ALVEOLAR: expansión del área de superficie 

             ( 36 sem. a 3 años)

ANTECEDENTES

EMBARAZOS ANTERIORES Recién nacido prematuro Alteraciones obstétricas Complicaciones médicas

EMBARAZO ACTUAL Diabetes Gemelar Edad Gestacional Oligoamnios – polidramnios Patologías maternas Ecografías

ANTECEDENTES FACTORES INTRAPARTO

Ruptura de membrana Cesárea Asfixia y acidosis, presencia de meconio

FACTORES POSNATALES Apneas Infección Reanimación

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Taquipnea Tiraje subcostal, intercostal, xifoideo Aleteo nasal Quejido espiratorio Cianosis Apnea Estridor Asimetría de la pared torácica Respiración irregular

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Rx. de tórax Estado ácido base y oximetría Hematocrito Glucemia Calcemia Hemograma, etc.

ETIOLOGIA: CLASIFICACION CAUSAS TORACICAS

a- Pulmonares

· Taquipnea transitoria del RN· Neumonía· SDR ( EMH )· SALAM· DBP· Quistes pulmonares· Hemorragia pulmonar· Escapes de aire· Hipoplasia pulmonar· Enfisema lobar congénito

ETIOLOGIA: CLASIFICACION CAUSAS TORACICAS

b- Extrapulmonares· Derrames pleurales· Hernia diafragmática· HTPP - Cardiopatías · Ductus arterioso persistente· Insuficiencia cardiaca· Hipoxia miocárdica

ETIOLOGIA: CLASIFICACION CAUSAS EXTRATORACICAS

a- Neurológicas

· Hemorragia intracraneana· Asfixia perinatal· Apneas

b- Abdominales

· Distensión significativa· Gastrosquisis · Onfalocele

ETIOLOGIA: CLASIFICACION CAUSAS EXTRATORACICAS

c- Hematológicas

· Anemia· Poliglobulia

d- Metabólicas

· Hipoglucemia· Hipocalcemia· Acidosis· Hipotermia

ETIOLOGIA: CLASIFICACION

CAUSAS EXTRATORACICAS

e- Infecciosas

· Cualquier bacteria o virus con o sin neumonía , “Sepsis”

f- Vías aéreas superiores

· Atresia de coanas· Laringomalasia· Estenosis laríngea· Parálisis recurrencial

· Tumor cervical

CAUSAS MAS FRECUENTES

TTRN (Taquipnea transitoria del RN) EMH o SDR Neumonía SALAM HTPP

ESQUEMA A SEGUIR

Incidencia Etiología - Fisiopatología Factores predisponentes Clínica Diagnostico” RX” Tratamiento

T.T.R.NIncidencia:1 a 2% de todos los RN

Fisiopatología:La reabsorción lenta del liquido pulmonar

Factores predisponentes: RNT con peso adecuado o alto para edad gestacional Sin antecedentes perinatales específicos Cesárea

T.T.R.NClínica: Taquipnea 70 a 90 rpm., tiraje leve, puedeprolongarse hasta 7 días

RX:Atrapamiento aéreo, aumento del liquido pulmonar, “pulmón Húmedo”, cardiomegalia leve

Tratamiento:Oxigeno, cuidado con la alimentación.

EMH o SDRIncidencia:De 10% en < de36 sem.. 35% en los RN de 600 a 1500 gr.

Etiología :Disminución del surfactante a nivel del epitelio alveolar

Factores predisponentes: RN anterior prematuro DBT materna Embarazo múltiple Isoinmunización RH severa Desprendimiento de placenta Cesárea sin trabajo de parto Asfixia acidosis Sexo masculino

EMH o SDR Factores que acelerarían la maduración

RPM. HTA. materna CIR. (retardo del crecimiento intrauterino) Corticoides Prolactina Estrógenos Hormonas tiroideas

EMH o SDR

Clínica:Dificultad respiratoria desde el nacimiento, taquipnea,tiraje intercostal, depresión xifoidea, (respiración en balancín), aleteo nasal y quejido ( típico)

RX:Pulmones pocos aireados, Moteado fino o retículogranulado bilateral y difuso, imagen “ en vidrioesmerilado”, Broncograma aéreo, mal definida la silueta cardiaca según el grado I, II, III o IV

EMH o SDRPrevención y tratamiento:

Prenatal: - Cuidado del embarazo para evitar el parto prematuro

- Glucocorticoides

Postnatal: - Surfactante exógeno

- Oxigeno

S.A.L.A.M.Incidencia:O.1 a O.5% de RN

Fisiopatología:Hipoxia + intestino maduro + estimulación vagalApnea primaria – apnea secundaria

Factores predisponentes: - RNT o Postérmino - S.F.A.

S.A.L.A.M.

Clínica: Leve: taquipnea, mejora en 24 a 72 hs Moderada: > taquipnea, neumotórax 10 a 20 % Grave: Insuficiencia respiratoria progresiva, mortalidad > 20 a 30%

RX:Infiltrados gruesos multifocales con zonas demayor aireación que otras, atrapamientoaéreo, atelectasia, neumotórax

S.A.L.A.M.

Tratamiento:

Prevención del sufrimiento fetal agudo con el monitoreo En sala de partos: aspirar el meconio antes del

desprendimiento de los hombros ?? O2 y medidas generales

HT.P.P.

Etiología: Aumento de la muscularización de la pared vascular Aumento de la reactividad vascular pulmonar, Disminución del lecho vascular pulmonar con hipoplasia

muscular. Factores predisponentes: La hipertensión primaria no tiene causa

HT.P.P.Factores predisponentes:La HTPP secundaria se debe a: Asfixia - SALAM Neumonía Sepsis Poliglobulia Hernia diafragmática Hipoplasia pulmonar EMH

HT.P.PClínica:“Cianosis”

RX:disminución del flujo sanguíneo conhiperclaridad y amputación de vasos

Tratamiento:Oxigeno, alcalinizar con bicarbonato,drogas vasodilatadoras

NEUMONIA

Etiología: Bacteriana: Estreptococo agalactie, E. Coli,

Enterobacterias, Listeria monocitogenes. Intrahospitalaria: Estafilococo Aureus, Klebsiella,

Pseudomonas, Cándidas, etc. Viral: VRS, Adenovirus, Influenza,Parainfluenza

Factores predisponentes: RPM ,infección materna, infección urinaria, colonización por

EGB, Prematurez, internacíon, epidemiología viral +

NEUMONIAClínica:Taquipnea, apnea, trastornoshemodinámicos, leucopenia, neutropenia yanemia

RX:Imágenes difusas de consolidación pulmonar

Tratamiento:oxigeno, medidas generales, antibióticos

Recommended