Tipos de evaluacion resumida

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA

REALIZADO POR: LEMA SILVIA CURSO: CUARTO “A”

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

La autoevaluación es desarrollar en el alumno el hábito a valorar y a estimular por si mismo la autocrítica, el nivel de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes aprehendidas.

La coevaluación es un proceso mediante el cual los alumnos tienen la oportunidad de apreciar o valorar el nivel de rendimiento conceptual, procedimental y actitudinal, alcanzado por sus compañeros de grupo o de curso.

La heteroevaluación tiene lugar cuando una persona evalúa a otra, pero de diferente nivel y lo hace en cuanto a los procesos, capacidades, habilidades, actitudes, rendimiento.

OBJETIVO: la autoevaluación conforman una unidad dialéctica que facilitan la auto reflexión, la autocrítica orientadas a encontrar soluciones factibles a sus falencias en el rendimiento académico.

OBJETIVO: La coevaluación tiene el objetivo de que el alumno que se un emisor de criterios acerca de sí mismo y sobre los demás, así como recibir criterios, observaciones, reflexiones, recomendaciones, correcciones tendentes a superar lo deficitario.

El propósito esencial de esta forma de evaluación es conocer lo que otros hacen, juzgar qué hace, cómo lo hacen, para que lo hacen; y emitir juicios valorativos acerca del proceso educativo o pedagógico que se esta juzgando.

IMPORTANCIA: la autoevaluación es importante porque genera criterios de autoestima, confianza en lo que hace, aprende a valorar sus acciones en el contexto de actuación que se presenta en él.

IMPORTANCIA: No resaltar solamente lo negativo, lo incorrecto, las deficiencias del alumno con la finalidad exclusiva de sancionarlos con una baja calificación; mas bien, es conveniente exaltar los asuntos positivos, los aciertos, las virtudes.

IMPORTANCIA: Es importante porque es ejecutada tomando en cuenta los fundamentos epistemológicos de su teoría y práctica, es un medio eficaz para obtener información o datos que inriquezcan los criterios.

CRITERIO PERSONAL:

La autoevaluación es muy util y importante ya que con esa evaluación podemos saber en que posibilidad de conocimientos nos encontramos cada uno de nosotros cono estudiantes y como futuros docentes.

CRITERIO PERSONAL:

La coevaluación es muy importante poner en practica ya que necesitamos diariamente en nuestra vida diaria y debemos valorar los errores que nos evalúan nuestros compañeros o la sociedad ya que con esa evaluación podemos seguir adelante sin volve a cometer el mismo error en lo que estamos asiendo.

CRITERIO PERSONAL:

La heteroevaluación es muy util para un profesor ya que el debe poner en practica con sus estudiantes pero para poner en practica esta evaluación el profesor debe saber bien y estar seguro con lo que enseña para que le baye bien en la informacion y en recogimiento de los datos que se necesita.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA

REALIZADO POR: LEMA SILVIA CURSO: CUARTO “A”

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

Un alumno eficiente es

aquel que autoevalúa

cotidianamente su

actividad de aprendizaje y,

fundamentado en sus

errores y limitaciones

asume la decisión de

hacer los ajustes

pertinentes para superar

las falencias detectadas.

La auto y coevaluación

impulsa la capacidad

crítica frente a sí mismo,

frente a los demás y a la

sociedad en general;

propicia, en materia de

evaluación, la

independencia del alumno

frente al profesor; y,

estimula en gran medida el

crecimiento individual y

grupal al generar

actividades que fomentan

la: interacción, discusión

en grupos, consulta

democrática; exposición

de puntos de vista y la

reflexión continua.

La heteroevaluación

cuando es ejecutada

tomando en cuenta los

fundamentos

epistemológicos de su

teoría y práctica, es un

medio eficaz para obtener

información o datos que

enriquezcan los criterios

sobre el objeto evaluado y,

de esta manera, formular

juicios de valor ajustados a

la realidad.

Como hemos analizado la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación son

mecanismos que permiten conocer, juzgar y valorar el aprendizaje desde

diferentes ópticas; y, tomar decisiones pertinentes para robustecer lo que es

correcto y rectificar lo que se considera que no está bien.