TOMA, CONSERVACION Y ENVIO DE MUESTRAS PARA ANALISIS DE ADN

Preview:

Citation preview

TOMA, CONSERVACION Y ENVIO DE TOMA, CONSERVACION Y ENVIO DE

MUESTRAS PARA ANALISIS DE ADN.MUESTRAS PARA ANALISIS DE ADN.

Obtención de las Evidencias.Obtención de las Evidencias.Obtención de las Evidencias.Obtención de las Evidencias.

Constituye el punto crítico para la resolución Constituye el punto crítico para la resolución de una causa judicial.de una causa judicial.

Existen recomendaciones internacionales para Existen recomendaciones internacionales para la manipulación, transporte y conservación de la manipulación, transporte y conservación de las evidencias (www.slagf.org).las evidencias (www.slagf.org).

Cualquier manipulación inadecuada permitirá Cualquier manipulación inadecuada permitirá a la defensa invalidar los resultados del a la defensa invalidar los resultados del análisis.análisis.

Tratamiento de la ESCENA DEL CRIMEN.

SangreSangre

Fue históricamente la fuente de ADN Fue históricamente la fuente de ADN más común y eficiente.más común y eficiente.

Los criterios de conservación han Los criterios de conservación han cambiado, simplificándose: pequeñas cambiado, simplificándose: pequeñas cantidades a temperatura ambiente, en cantidades a temperatura ambiente, en papeles de filtro, bastan para un estudio papeles de filtro, bastan para un estudio completo si el Laboratorio cuenta con completo si el Laboratorio cuenta con equipamiento de última generación. equipamiento de última generación.

Conservación de muestras de Conservación de muestras de sangre.sangre.

Soportes Soportes adsorbentes.adsorbentes.

Conservación a Conservación a temperatura temperatura ambiente.ambiente.

Largo tiempo de Largo tiempo de conservación.conservación.

Permite generar un Permite generar un banco de muestras.banco de muestras.

Hisopados bucalesHisopados bucales

Hisopos comunes Hisopos comunes (no es (no es imprescindible imprescindible esterilidad).esterilidad).

A temperatura A temperatura ambiente.ambiente.

Largo tiempo de Largo tiempo de conservación.conservación.

Otras evidencias

Otras evidencias

CASO: VIOLACIONCASO: VIOLACION

Muestra indubitada de Muestra indubitada de sospechoso/ s.sospechoso/ s.

Evidencias: hisopados, prendas, Evidencias: hisopados, prendas, pelos, uñas, etc.pelos, uñas, etc.

Muestra indubitada de la víctima.Muestra indubitada de la víctima.

Prendas

SI NO

Hisopados vaginales / analesHisopados vaginales / anales

IMPORTANTE: El análisis previo de IMPORTANTE: El análisis previo de las evidencias debe considerar la las evidencias debe considerar la disponibilidad de muestras para disponibilidad de muestras para

análisis de ADN.análisis de ADN.

CASO: HOMICIDIOCASO: HOMICIDIO

Manchas biológicas.Manchas biológicas. Material cadavéricoMaterial cadavérico Material subunguealMaterial subungueal Pelos.Pelos. Colillas de cigarrillos / chicles.Colillas de cigarrillos / chicles. Muestras indubitadas de sospechosos.Muestras indubitadas de sospechosos. Muestras indubitadas de familiares de la Muestras indubitadas de familiares de la

víctima.víctima.

MATERIAL CADAVERICOMATERIAL CADAVERICO

Los restos humanos como Los restos humanos como evidencia para el análisis de evidencia para el análisis de

ADNADN

Requisitos Para la Conservación de Requisitos Para la Conservación de Evidencias. Evidencias.

Material cadavérico fresco: congelado -20C.Material cadavérico fresco: congelado -20C. Material cadavérico descompuesto: en mezcla de Material cadavérico descompuesto: en mezcla de

sales (hasta 2 meses), congelado si el periodo es sales (hasta 2 meses), congelado si el periodo es mayor.mayor.

Material Cadavérico esqueletizado: conservar a Material Cadavérico esqueletizado: conservar a temperatura ambiente, en sobres limpios, luego de temperatura ambiente, en sobres limpios, luego de lavados.lavados.

Se debe evitar en todos los casos el empleo de Se debe evitar en todos los casos el empleo de fijadores con formol.fijadores con formol.

Cadáveres reducidosCadáveres reducidos

Tiempo de muerte aproximado: 1,5 años

Cadáveres SaponificadosCadáveres Saponificados

Tiempo de muerte aprox 8 años Tiempo de muerte aprox 1,5 años

Cadáveres QuemadosCadáveres Quemados

Cadáveres en los Primeros Cadáveres en los Primeros Estadíos de DescomposiciónEstadíos de Descomposición

Cadáver conservadoCadáver conservado

Conservado Conservado desde su muerte desde su muerte en cámara fría (8 en cámara fría (8 meses).meses).

Cadáver Momificado Cadáver Momificado

Tiempo de muerte Tiempo de muerte aprox. 16 años.aprox. 16 años.

Inhumado en nicho.Inhumado en nicho. Proceso de Proceso de

momificación momificación espontáneo.espontáneo.

Tejidos ConservadosTejidos Conservados

Ciertos tejidos se Ciertos tejidos se conservan debido a conservan debido a condiciones condiciones ambientales durante ambientales durante periodos periodos prolongados.prolongados.

Material muscular Material muscular con más de 10 meses con más de 10 meses entre escombros de entre escombros de una explosión.una explosión.

Huesos quemados con más de 10 AñosHuesos quemados con más de 10 AñosRecibidos En proceso

Identificación Molecular de Restos Identificación Molecular de Restos FragmentadosFragmentados

PRECAUCIONES DURANTE LA RECOLECCION Y ENVIO DE MUESTRAS

1. Protección del personal

Las muestras biológicas potencialmente pueden contener agentes patógenos (VIH, hepatitis, meningitis…) Evitar contacto con la muestra mediante uso de guantes, mascarilla y bata

Emplear material desechable

Prohibir comer, beber o fumar durante el proceso de recolección

Recomendar la vacunación al personal que trabaje con este tipo de muestras

PRECAUCIONES DURANTE LA RECOLECCION Y ENVIO DE MUESTRAS

2. Protección de la muestra

2.1 Contaminación por material biológico humano

Se debe a la aparición en el propio indicio biológico de un aporte de material biológico humano ajeno al propio indicio

PCRMezcla de perfiles

Dificulta la valoración de la prueba

2. Protección de la muestra

2.1 Contaminación por material biológico humano

Contaminación anterior o previa

Se debe a la aparición de la material biológico en el lugar donde luego aparecerán los indicios.

INEVITABLE Contaminación coetánea o paralela

El material genético de un indicio se mezcla con ADN de otro origen en el momento de los hechos

INEVITABLE, VALORABLE y UTIL

Contaminación posteriorDebido al depósito de material genético de diversos orígenes en el indicio con posterioridad al momento de los hechos

EVITABLE

2. Protección de la muestra

2.2 Transferencia de indicios biológicos

Traslado accidental de los indicios de un lugar a otro, ocasionando contaminación o pérdida de la muestra (pej. pelos)

2. Protección de la muestra

2.3 Contaminación biológica no humana

Producida por microorganismos que acaban degradando el ADN por acción, fundamentalmente de exonucleasas. (humedad y altas temperaturas)

• Puede ocurrir “a priori” a la recolección de indicios (muestras expuestas a condiciones que favorecen la proliferación bacteriana)

• Tras la recolección del indicio si el empaquetado y conservación no es el adecuado

DEGRADACION DEL ADN

2. Protección de la muestra

2.4 Contaminación química

Producida cuando las muestras se preservan (formol) o se tratan con determinados productos químicos (p ej: algunos reactivos para el estudio de huellas dactilares)

¿ QUE PRECAUCIONES ADOPTAR?

Aislar y proteger, lo más rápidamente posible la escena del delito Recoger, si es posible, en primer lugar los indicios biológicos

Usar guantes limpios que deben cambiarse con frecuencia No hablar o estornudar sobre las muestras. Usar mascarilla Usar bata u otro tipo de ropa protectora Utilizar material desechable No añadir conservantes a las muestras Dejar secar a TA previamente a ser empaquetadas Empaquetar por separado las muestras Empaquetar en bolsas de papel o cartón, NO USAR bolsas de plástico Eliminar todo el material desechable empleado en la recolección de muestras

TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA (INDUBITADAS)

1. Personas vivas

•Siempre con consentimiento informado•Debe existir un documento firmado con la autorización expresa para

realizar el análisis

SANGRE •Punción dactilar (gotas depositadas en papel secante y se dejan secar a TA)

HISOPADOS BUCALES•2 Hisopos de ambas mejillas

(colocar en sobres de PAPEL para evitar la proliferación bacteriana)

PELOS CON BULBO • 10-15 pelos con bulbo

En PERSONAS TRANSFUNDIDAS evitar la toma de sangre, podría detectarse el ADN procedente de la sangre transfundida al menos en un corto periodo de tiempo después a la transfusión y si la misma es masiva.

2. Cadáveres en buen estado de conservación

TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA (INDUBITADAS)

SANGRE post-mortem 1 ml (anticoagulante tipo EDTA)

MUSCULO ESQUELETICO Aprox 1 gr. Se almacena en un recipiente plástico y tapón de rosca.

PIEZAS DENTALES 2 (molares). Dejar en reserva para evitar la exhumación.

TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA (INDUBITADAS)

3. Cadáveres en avanzado estado de putrefacción o esqueletizados

HUESO LARGO Fémur, húmero

PIEZAS DENTALES 2 (molares). No dañados externamente ni sometidos a endodoncias.

4. Cadáveres carbonizados

TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA (INDUBITADAS)

• Cuando la carbonización no es total es posible analizar MÚSCULO ESQUELÉTICO de zonas profundas.

• Cuando la carbonización es total recomendable contactar con el laboratorio

TOMA DE MUESTRAS DE REFERENCIA (INDUBITADAS)

5. Otras muestras de referencia de personas fallecidas

• En hospitales: muestras de sangre, biopsias en parafina, preparaciones histológicas

No utilizar tejidos fijados en formol !

• Ámbito familiar: peines, maquinillas de afeitar, saliva en estampillas o sobres

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

1. Manchas secas

• En soportes pequeños y de fácil transporte

Colillas, armas blancas, monedas, llaves, piedras, ramas, papeles

Recolectadas por separado e introducidas en bolsas de papel o cajas

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

1. Manchas secas

• En soportes grandes no transportables

A) Soporte no absorbente (cristal, metal…)

Recolectadas con un hisopo mojado en agua destilada (dejar secar antes de guardar) o raspar con bisturí y guardar en bolsa de papel

B) Soporte absorbente (telas, tapicerias…)

Recortar la mancha y guardar en bolsa de papel

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

2. Indicios húmedos

1. Ropas, tapicerías, toallas…

2. Introducir por separado en bolsas de papel madera

3. Traslado rápido a instalaciones adecuadas

4. Dejar secar en lugar protegido y sobre una superficie limpia

5. Envolver en papel (por separado) y guardar en bolsas de papel

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

3. Indicios líquidos

• Sangre - En gran cantidad: recoger con pipeta de plástico y depositarla en un tubo con EDTA

- En pequeña cantidad: recoger con hisopo y dejar secar

- Coagulada: recoger con una cucharita e introducir en tubo o frasco de plástico

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

3. Indicios líquidos

• Semen - Preservativos con semen líquido se atan y se introducen en un frasco de plástico. Enviar al laboratorio inmediatamente o tomar hisopados y dejar secar

- En escasa cantidad: recoger con hisopo y dejar secar

• Liq amniótico - 10 ml que se introducen en un tubo

• Orina - Recoger con pipeta de plástico desechable y depositarla en un tubo o frasco. Enviar al laboratorio inmediatamente

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el lugar de los hechos

4. Pelos

Cada pelo recolectado con pinzas (desechables o bien limpias) y guardados en una bolsa de papel

5. Restos cadavéricos

Buen estado de conservación: Tejido muscular sin líquido fijador, en frasco de boca ancha y tapón de rosca

Carbonizados: Músculo esquelético de zonas menos afectadas, sin líquido fijador y en frasco de boca ancha y tapón de rosca

Avanzado estado de putrefacción / esqueletizados: Hueso largo y dientes (2 molares)

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el cuerpo de la víctima

1. Manchas de sangre, semen u otros fluidos biológicos

Recoger con un hisopo húmedo (agua destilada) la mancha en cuestión, dejar secar a TA y guardar el hisopo en sobre de papel

2. Saliva en marcas de mordedura

Recoger con un hisopo húmedo (agua destilada) la mancha en cuestión, dejar secar a TA y guardar el hisopo en sobre de papel

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en el cuerpo de la víctima

3. Uñas

Recoger con una pinza posibles pelos o fibras. Posteriormente cortar el borde superior de las uñas para búsqueda de sangre o piel. Recoger en bolsas de papel por separado.

Recoger cada pelo con unas pinzas y colocar en un papel que será doblado e introducido en una bolsa de papel.

4. Pelos dubitados

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en casos de agresión sexual

1. Dos tomas bucales, mediante hisopos pasando por debajo de la lengua, encías y dientes

2. Búsqueda de manchas de semen, saliva o mordeduras 3. Dos tomas cervicales, dos tomas vaginales y una de genitales externos,

con hisopos estériles limpiando cuello uterino, cavidad vaginal y la región vulvar

4. Dos tomas anales, con hisopos estériles limpiando el conducto ano-rectal y

el margen anal

5. Ropas que portaba la víctima, colocadas en bolsas de papel por separado

TOMA DE INDICIOS BIOLOGICOS en casos de investigación biológica de la paternidad

1. Si presunto padre, madre e hijo están vivos Descrito anteriormente

2. Si el presunto padre está fallecido

a) Restos óseos o piezas dentales procedentes de la exhumación del cadáver

b) Análisis de muestras biológicas del fallecido existentes en hospitales o en el ámbito familiar

c) Análisis de muestras biológicas procedentes de familiares del fallecido

3. A partir de restos fetalesRecogerlos con unas pinzas en un frasco de boca ancha y con tapón de rosca (sin líquido fijador). Congelar inmediatamente o enviar al laboratorio.

SISTEMAS DE EMPAQUETAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

Indicios líquidos Tejidos blandos y órganos

Muestras húmedas (no secas)

MANTENER Y ENVIAR REFRIGERADAS y POR UN MEDIO DE TRANSPORTE RAPIDO

1

2Tipo de muestra Pertenencia y/o procedencia Nº de referencia

de la muestra

IDENTIFICACION DE LA MUESTRA

3Identificación y firma de la persona que recoge la muestra

Fecha y hora de recolección

CUSTODIA DE LA MUESTRA

Indicios secos no enviar refrigerado

41. Evitar el uso de bolsas de plástico3. Emplear cajas de cartón o sobre de papel

EMPAQUETADO

4. Cada muestra en un recipiente y precintado

2. Evitar emplear frascos de cristal

RECEPCION DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

1º Rellenar la hoja de custodia Nombre de la persona que entrega las muestras

Nombre de la persona que recibe las muestrasFecha y hora de entregaEmpresa que realiza el transporte

2º Chequear número de referencia de cada muestra y contrastar con el formulario enviado

3º Comprobar la integridad de los precintos

4º Al abrir los recipientes comprobar que identificación y descripción son correctas

Anotar posibles discrepancias5º Fotografiar las muestras

Establecer acciones correctoras

FINFINMás información sobre análisis de ADN:Más información sobre análisis de ADN:

Laboratorio: Laboratorio: www.adn.ac Sociedad Latinoamericana Sociedad Latinoamericana

de Genética Forense: de Genética Forense: www.slagf.org

Tesis doctoral:Tesis doctoral:www.secretpaternity.com

Recommended