TOPOGRAFIA.pptx

Preview:

Citation preview

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Conjunto de métodos y herramientas que

actúan coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar y transformar y presentar información geográfica con sus correspondientes atributos, con el fin de satisfacer múltiples propósitos.

Fuente: www.uajms.edu.bo

¿QUÉ ES EL SIG?

Tecnología para el manejo de información espacial-geográfica y de otra índole

Manejo de diversas fuentes de información

Integración de los datos en capas de información visual, numérica y temática

Un mapa de un espacio puede tener varios niveles de informaciónFuente: Jaime Andrés Castaño –

Diapositivas S.I.G.

INTEGRACIÓN DE NIVELES DE INFORMACIÓN

Fuente: Jaime Andrés Castaño – Diapositivas S.I.G.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL SIG Punto: Una

coordenada X & Y Líneas: un conjunto

de puntos seguidos en el espacio (una secuencia de coordenadas)

Polígonos: figuras geométricas formadas por líneas que se cierran

Rasters: celdas (en una matriz o una retícula, que en pantalla corresponde a los pixeles).

.

.

Fuente: Jaime Andrés Castaño – Diapositivas S.I.G.

APLICACIONES DE LOS S.I.G

Impacto ambiental

Planificación urbana

Cartografía

Planificación urbana

Fuente: Jaime Andrés Castaño – Diapositivas S.I.G.

VENTAJAS DE USAR UN SIG

Fuente: http://sig.cea.es/ventajas

Fuente: http://www.imarpe.gob.pe/argen/adc/sig/sig.html

Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.

Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.

Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.

Pautas: detección de pautas espaciales.

Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.

PRINCIPALES CUESTIONES QUE PUEDE RESOLVER UN SIG