Trabajo Colaborativo MG 2015

Preview:

DESCRIPTION

Clase del Mg en Comunicación UACH

Citation preview

¿Llegó la hora del aprendizaje

colaborativo?

ICOM 353 / Comunicación y

Educación.

Prof. Luis Cárcamo Ulloa

Vygotsky

1896-1934

Lev Vygotsky es el padre del constructivismo

sociocultural. Estudió el impacto que el medio y

las personas que rodean al niño tienen en los

procesos de aprendizajes y desarrollo intelectual.

Vigotsky acuña dos conceptos funtamentales

para entender el aprendizaje.

Por un lado existe una Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP), entendida como la distancia

entre el nivel de resolución de la tarea que

una persona puede alcanzar con el apoyo de un

compañero o experto.

Por otra parte para Vygotsky, según Garrido (1999), existe un proceso de

internalizacion o Doble Formación (DF), un proceso dual en el que el

aprendizaje se inicia en interacción con los demás (plano interpersonal) y

para luego realizar un control interno del proceso (plano intrapersonal), el se

asume e integra en la estructura cognitiva del sujeto.

Modelo social de aprendizaje(socio - constructivista, sociocultural)

Profesor

Alumnos

Negocian

actividad

y se

organiza

espacio de

trabajo

Evaluación

auténtica

Actividad

Construcción de significados

Apoyo,

análisis,

instrucción

Actividad

Disminución

progresiva de

apoyo,

análisis,

instrucción

Actividad

Andamiaje

• El aprendizaje es por sobre cualquier cosa

un hecho social.

• El andamiaje se juega en la

articulación de actividades.

• La Teoría de la

Actividad para una

escuela que construye

un Hombre Nuevo

En la búsqueda de la experiencia

social de aprendizaje• Es lo mismo el trabajo grupal (TG) que el trabajo

cooperativo (TC)

• Hemos oído hablar además de aprendizaje

basado en problemas ABP

• Aprendizaje Basado en Proyectos (compromisos)

• Se puede llamar al trabajo cooperativo (TC)

aprendizaje cooperativo (AC)

• Cooperativo (Jhonson) V/S Colaborativo(Crook)

¿Paradigmas en disputa?

Desde Crook a la Actualidad• Aprendizaje y

Conectivismo

• 100 mejor que 1

• Inteligencias

Distribuidas

• Paradigma del

código abierto

• Web Social

Aprendizaje colaborativo

Algo se debe hacer en la escuela

¿Cómo construir una propuesta?

1. Inserción curricular de la

propuesta

2. Comprensión crítica de los

mensajes mediales

3. Medios para la interacción

social y la expresión

apropiación de la Web

Social como agente de

motivación

¿Medios o recursos para aprender?

Recursos

para

“enseñar”

Recursos

para

“explorar”Recursos para la

interacción

social

Objetivos Fundamentales

7º Básico

8º Básico

Contenidos Mínimos de

Lectura

Básico8º

Básico

Contenidos Mínimos de

Escritura

Básico8º

Básico

¿Qué es Kelluwen?

Twitter: @kelluwen

¿Cómo integramos las TIC al aula?

Twitter: @kelluwen

¿Cuál es la propuesta de Kelluwen?Twitter: @kelluwen

¿A qué responde Kelluwen?

Twitter: @kelluwen

¿A qué responde Kelluwen?

• Estudiantes motivados con el uso

herramientas Web 2.0.

• Importante inversión en infraestructura

tecnológica didácticamente subutilizada.

• Bajo desarrollo de las habilidades

sociocomunicativas de los estudiantes.

Twitter: @kelluwen

Experiencias Gemelas

Twitter: @kelluwen

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Twitter: @kelluwen

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Actividad didáctica

Plataforma Kelluwen

Twitter: @kelluwen

Resultados¿Cómo aportamos contexto escolar?

Twitter: @kelluwen

¿Cómo aportamos

al contexto escolar?Motivando la creación

de una Comunidad de

aprendizaje

Twitter: @kelluwen

¿Cómo aportamos al contexto escolar?

• Articulando redes escolares a través de una

propuesta didáctico metodológica (diseño

didáctico) y de una plataforma de apoyo

Twitter: @kelluwen

Conclusiones

• El trabajo colaborativo puede muchas veces chocar con

a) un sistema de evaluaciones individuales, b) el trabajo

aislado de las y los profesores en su sala de clases y c)

las escasas relaciones tejidas entre escuelas y liceos de

una ciudad o región.

Aún así, con las voluntades de docentes y estudiantes el

trabajo colaborativo pudo superar las dificultades de

contexto y transformarse en una vertiente para

aproximarnos a un proceso de aprendizaje socialmente

construido.

Twitter: @kelluwen

• La Web 2.0 se presenta como un espacio pertinente y

motivador para los y las jóvenes educandos. Nuestros

estudiantes y una parte de nuestros profesores eran ya

al inicio del proyecto usuarios activos de las redes

sociales.

Al margen de las visiones que patologizan el uso de

Internet, creemos -basados en la experiencia- que se

trata de un espacio de expresión activo y que en este

escenario la escuela puede servirse de estos vehículos

de comunicación para estimular nuevas formas de

expresión en los educandos.

ConclusionesTwitter: @kelluwen

Muchísimas Gracias

@kelluwen en Twitter

contacto@kelluwen.cl

FanPage Kelluwen en Facebook

Kelluboletín en Paper.li