Treinta años de procesos electorales en El Ejido Unidad de ... · ternera' era la hamburguesa...

Preview:

Citation preview

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 1 -

- 1 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Datos catalográficos Treinta años de procesos electorales en El Ejido Unidad de Gestión de Población: 2007 152 p.; 20 cm. (Estadísticas) D.L. –AL.- -2007. C.D.U.:342.8 (460.358 El Ejido) Sistemas electorales Autor: Pedro Cañabate Gómez Diseño de portada: José Ramón Ortiz Bretones Coordinador: Miguel Clement Martín Año de Edición: 2007- Excmo. Ayuntamiento de El Ejido © Ayuntamiento de El Ejido I.S.S.N: 1698-8345 Depósito Legal: AL.- –2007 Tirada: 10.000 ejemplares Imprenta Grafisur (El Ejido) Impreso en Andalucía

- 2 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Treinta años de procesos electorales en El Ejido

Unidad de Gestión de Población Área de Régimen Interior y Personal

Ayuntamiento de El Ejido

- 3 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 4 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Índice

Página

Presentación……………………………………………………………………………… 7

Introducción……………………………………………………………………………….. 9

Elecciones a Cortes Generales………………………………………………………… 11

- 30 años de las primeras elecciones democráticas.

- Del “puedo prometer y prometo” a ZP.

- Congreso de los Diputados………….……………………………………… 23

o Resultados 1977 – 2004.

o Evolución de la abstención y de la participación.

o Evolución del porcentaje de votos obtenido por las candidaturas.

o Diputados electos por la provincia de Almería.

- Senado…………………………………………………………………….. 41

o Resultados 1986 – 2004

o Senadores electos por la provincia de Almería y legislatura.

Elecciones Autonómicas…………………………………………………………………. 53

- 25 años de autonomía.

- Resultados 1982 – 2004.

- Evolución de la abstención y de la participación.

- Evolución del porcentaje de votos obtenido por las candidaturas.

- Parlamentarios electos por la provincia de Almería y legislatura.

- 5 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Elecciones Municipales en El Ejido……………………………………………………. 73

- Resultados 1979 – 2007.

- Evolución del Censo Electoral, participación y abstención.

- Evolución del porcentaje de votos obtenido por las candidaturas.

- Concejales.

Elecciones al Parlamento Europeo…………………………………………………… 97

- La adhesión de España a la Comunidad Europea.

- La Comunidad Europea tras la incorporación de España y Portugal.

- Así son las Elecciones al Parlamento Europeo.

- Resultados 1987 – 2004.

- Evolución de la participación y de la abstención.

- Evolución del porcentaje de votos obtenidos por las candidaturas.

Referendos………………………………………………………………………………… 117

- Reforma Política 1976.

- Constitución española 1978.

- Iniciativa autonómica 1980.

- Estatuto de Autonomía para Andalucía 1981.

- Ingreso OTAN 1986.

- Constitución Europea 2005.

- Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía 2007.

- Referendos en orden cronológico, pregunta y resultados.

Datos de las convocatorias de los diferentes procesos……………………………… 141

Bibliografía………………………………………………………………………………… 145

- 6 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Presentación La Constitución española, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, cumple

29 años de vida. La proclamación de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la

división de poderes y la soberanía popular constituyen la columna vertebral de la Ley

fundamental que ha regido el destino y la organización del Estado español en el último cuarto

de siglo.

Así mismo, en este año 2007, se cumplen 30 años de las primeras elecciones

democráticas, 25 años del Parlamento de Andalucía y muy especialmente de la

conmemoración de los 25 años de la segregación de los núcleos de población de Dalías y

Celín para constituirse en nuevo municipio. Una historia, la del Municipio de El Ejido, que

discurre paralela a la historia democrática de nuestro país.

Tras estos años de democracia los ayuntamientos han tenido y tienen un papel

fundamental en el desarrollo económico y social de nuestro país, al ser la primera puerta que el

ciudadano siempre toca para su relación con la administración pública.

El Ayuntamiento de El Ejido, continuando en la línea de trabajo iniciada en el año

2002, con el objeto de dotar al Municipio de una serie de publicaciones que contengan la

información de las distintas consultas electorales, se propone con esta nueva publicación

ofrecer a los distintos sectores de la sociedad, datos estadísticos e históricos referentes a los

distintos procesos electorales celebrados en el Municipio.

- 7 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

La regulación del papel de la Corona, y la instauración del Estado de las Autonomías,

han sido y son piezas clave de un texto que nació del consenso entre todas las fuerzas

políticas del país. Y es ahora en estos momentos cuando debemos pedir respeto a los valores,

principios y reglas de juego establecidos en 1978.

Esta publicación completa, hasta el momento, la historia de la participación

democrática del pueblo ejidense, proporcionando una información a la ciudadanía, que podrá

ser fuente de estudio, análisis e investigación para cuantas personas estén interesadas en la

realidad socio-política de nuestro municipio.

JUAN ENCISO RUIZ

- 8 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Introducción

Desde la reinstauración en España del sistema democrático en 1975 se han celebrado

más de una treintena de procesos electorales; nueve elecciones generales, siete elecciones

autonómicas, ocho elecciones locales y cinco elecciones al Parlamento Europeo, así como seis

referendos.

Esta publicación ofrece un amplio material estadístico y gráfico que explica de forma

detallada los resultados electorales de todas estas elecciones y referendos en el municipio de

El Ejido en estas tres décadas, así como un resumen, para cada uno de los procesos, de los

aspectos acaecidos en estos treinta años de democracia.

Para hacer más operativa la información, la publicación se ha organizado en cinco

grandes apartados, cada uno de ellos dedicado a un tipo de proceso electoral, es decir,

Elecciones Generales, Autonómicas, Municipales, Europeas y Referendos.

Dentro de cada apartado se presentan una serie de tablas con la información

estadística sobre los resultados en todos los años en que se celebraros los procesos

electorales. Así mismo, aparecen gráficos con información más visual, de tipo gráfico, sobre

los principales aspectos de estos resultados electorales y un resumen sobre las características

de estos procesos o sobre las circunstancias sociales y políticas en los que se desarrollaron

estos procesos desde los primeros años de la democracia hasta nuestros días.

Los datos que aquí se presentan proceden de los resultados oficiales publicados por el

Ministerio del Interior, y las tablas y gráficos son de elaboración propia.

- 9 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Con ilusión

"Con ilusión por la libertad", los españoles acudieron masivamente a votar a sus

representantes en las nuevas Cortes constituyentes el 15 de mayo de 1977. Atrás quedaban 40

años de franquismo. En la imagen, colas ante un colegio electoral de Lleida para las primeras

elecciones. (EFE).

- 10 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Elecciones a Cortes Generales

- 11 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

30 años de las primeras elecciones democráticas El 15 de junio de 2007 se cumplieron 30 años desde que España acudió a las urnas

por primera vez tras cuatro décadas de dictadura. Aquel 15 de junio de 1977 (miércoles)

supuso el comienzo de un camino sin vuelta atrás posible. Los españoles querían elegir su

destino y comenzar otra etapa.

• 81 partidos concurrieron ese 15 de junio a las elecciones.

• Después del recuento de votos Adolfo Suárez González, líder del partido Unión del Centro

Democrático, fue elegido presidente del Gobierno.

Sociedad

En febrero de 1976, un estudio de la revista 'Ciudadano' calculaba que el presupuesto

mínimo de una familia con dos hijos era de 634 de las antiguas pesetas (3,81 euros de hoy) al

día, de las que 295 se dedicaban a alimentación, lo que suponía cerca de 108.000 pesetas (643 euros) al año.

En vivienda, el gasto medio anual era de 26.000 pesetas (156 €); en ropa y aseo

personal ascendía a 58.000 (348 €), y al apartado de 'varios' se destinaban unas 34.000

pesetas (204 €). El total aproximado de gastos al año era de 225.000 pesetas (1.352 €), mientras el salario mínimo anual rondaba las 122.400 pesetas (735 €). Así, una familia media

tenía que hacer malabares para llegar a fin de mes, algo que tampoco ha cambiado mucho en

los últimos tiempos.

- 12 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Las amas de casa eran de compra diaria en los pequeños comercios y en los

mercados tradicionales. Sólo existían 12 hipermercados en toda España. El dinero de plástico

era aún algo impensable. Dos platos y postre, como Dios manda, en el almuerzo y en la cena.

Los españoles tardaban una hora en realizar cada comida con la familia reunida en la mesa; en

el siglo XXI, el tiempo se ha reducido a 15 minutos escasos. El primer plato, de cuchara —

potaje, judías o lentejas—, exigía varias horas de preparación (ahora los alimentos

precocinados han relegado esa sana costumbre); de segundo, pescado fresco (los más

pudientes) o pollo, cuyo consumo se imponía al del vacuno. Como postre, una pieza de fruta o

un dulce casero.

El desembarco de la comida americana y los 'burgers' estaba a punto. El 'pepito de

ternera' era la hamburguesa española y la Cola empezaba a ocupar el espacio de La Casera o

La Pitusa. Los cereales compitieron con las galletas (las ricas y crujientes Fontaneda de toda la

vida) y el pan migado en leche con café o Cola Cao hasta erradicarlos de la dieta de niños y

adultos. En cuanto a las bebidas, el vino era el rey en la mesa. La botella de cristal verde o

blanco, retornable, se podía rellenar en las múltiples bodegas.

Los colegios electorales debutaron el 15 de junio con gran afluencia de público. De las

23.583.762 personas que figuraban en el censo en toda España (14.516 en el Término Municipal de Dalias), el 78,83% no faltaron a esta cita histórica (el 74,28% en Dalias).

La jornada electoral estuvo plagada de anécdotas de todo tipo que ahora, 30 años

después, nos dan idea de la inexperiencia política de un país que ese día se reencontraba con

su derecho al voto.

Confusión general, largas colas, falta de papeletas, errores en el censo, colegios que

abrieron con retraso... Estos son algunos de los hechos más curiosos que ocurrieron el 16 de

junio de 1977:

- 13 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Anécdotas

Una barra de pan de 200 grs. costaba 17 pesetas.

Un periódico costaba 15 pesetas.

La música que se escuchaba era de Rafaella Carrá, los Bee Gees o Boney M.

En la televisión triunfaba la serie “La casa de la pradera”.

En la localidad coruñesa de Betanzos, un campesino se plantó delante de las urnas

diciendo que quería votar por el Rey.

En Guiliade, una barriada de Betanzos, el dueño de un taller de ebanistería llegó al

colegio electoral con los sobres de todos sus obreros para meterlos en las urnas. Se le

contestó que eso no era posible, y él replicó que siempre se lo habían permitido 'y ahora, con la

democracia, con más razón'.

En un colegio electoral en la barriada Pérez Cubillas (Huelva), el único miembro de la

mesa que sabía leer era el presidente. Ante la denuncia de los interventores de partidos, los

puestos de mesa fueron ocupados por funcionarios municipales.

Ante la amenaza de denuncia de un elector, no llegó a firmarse el acta de constitución

de una mesa electoral cuya presidencia correspondía a una mujer, pero el caballero que la

sustituía la convenció para retirarse y llegaron a redactar el acta alegando incomparecencia de

la presidenta.

- 14 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Dos interventores del PSOE y PCE tuvieron que recurrir a la Fuerza Pública, en

Azpeitia (Guipúzcoa), para conseguir que el presidente de un colegio electoral les dejara estar

presentes en la mesa. Éste alegaba que no tenían derecho por no haber ganado aún las

elecciones.

En el colegio donde votó Arias Navarro, en El Plantío, no se inició la votación hasta las

once de la mañana, por faltar las papeletas de Reforma Social Española y del Partido

Socialista Obrero Español.

Alianza Popular repartió a sus interventores de La Coruña bolsas de comida que

contenían una botella de cerveza, una de agua mineral, y bocadillos de tortilla y jamón, con un

plátano y un paquete de tabaco negro.

A petición de los integrantes de las mesas electorales, se cubrieron con una manta de

color malva las lápidas conmemorativas que presidían las aulas habilitadas como colegios

electorales en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. Las lápidas recordaban el bombardeo

de ese centro por las tropas republicanas en la Guerra Civil.

Una niña de 8 años fue designada presidenta de mesa en Bilbao. Su madre consiguió

subsanar el error a tiempo.

- 15 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Carteles Elecciones Generales 1977

- 16 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Del “puedo prometer y prometo a ZP”

"PUEDO PROMETER Y PROMETO" - (Gobierno de UCD)

15 junio 1977.- Primeras elecciones. Gana la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo

Suárez.

29 septiembre 1977.- Se restablece la Generalitat de Cataluña. Tarradellas regresa del exilio.

25 octubre 1977.- Gobierno y oposición firman los acuerdos económicos y políticos conocidos

como "Pactos de la Moncloa".

6 diciembre 1978.- Los españoles aprueban en referéndum la nueva Constitución.

1 marzo 1979.- Primeras generales constitucionales. UCD obtiene el triunfo, seguida del PSOE.

25 octubre 1979.- Aprobados en sendos referendos los Estatutos de autonomía de Cataluña y

del País Vasco.

14 marzo 1980.- Se publica en el BOE el Estatuto de los Trabajadores.

29 enero 1981.- Adolfo Suárez dimite como presidente del Gobierno.

23 febrero 1981.- Los guardias civiles de Tejero toman el Congreso durante la votación de

investidura de Calvo-Sotelo, en una intentona de golpe de estado. La oposición del Rey y la

mayoría de las fuerzas armadas y de seguridad lo hacen fracasar.

1 mayo 1981.- Primeros fallecimientos por el aceite de colza adulterado.

22 junio 1981.- El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Divorcio.

- 17 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

10 septiembre 1981.- El 'Guernica' de Picasso regresa a España.

30 de mayo de 1982.- España ingresa en la OTAN como miembro de pleno derecho.

30 septiembre 1982.- ETA Político-Militar anuncia que abandona la lucha armada.

"SE LO DIGO SIN ACRITUD..." – (Primer Gobierno de PSOE)

28 octubre 1982.- El PSOE gana las elecciones legislativas, por mayoría absoluta.

15 diciembre 1982.- Apertura de la verja de Gibraltar, después de 13 años de bloqueo.

23 febrero 1983.- El Gobierno expropia Rumasa a José María Ruiz Mateos.

6 octubre 1983.- El Congreso aprueba la despenalización parcial del aborto.

1 enero 1986.- España ingresa en la Comunidad Económica Europea (CEE).

2 marzo 1986.- Se aprueba en referéndum la permanencia de España en la OTAN.

19 junio 1987.- 21 muertos en un atentado de ETA en un Hipercor en Barcelona.

14 diciembre 1988.- Huelga general en protesta por la política económica socialista.

12 enero 1991.- Guerra dimite como vicepresidente, por el tráfico de influencias de su hermano

Juan.

19 septiembre 1991.- Amedo y Domínguez, condenados a más de 100 años de prisión por su

relación con los GAL.

- 18 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

14 abril 1992.- Inaugurado el primer tren de Alta Velocidad español: el AVE Madrid-Sevilla.

25 julio 1992.- Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

5 septiembre 1992.- Comienza la Exposición Universal de Sevilla.

6 junio 1993.- El PSOE gana las elecciones legislativas por cuarta vez, pero pierde la mayoría

absoluta.

28 diciembre 1993.- El Banco de España interviene Banesto, presidido por Mario Conde.

29 abril 1994.- Se fuga el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán. Días después es detenido

en Tailandia.

"MIRE USTED..." – (Llega el PP de Aznar)

3 de marzo de 1996.- El PP gana las elecciones legislativas sin mayoría absoluta.

1 de julio 1997.- Ortega Lara, liberado por las fuerzas de seguridad tras estar secuestrado por

ETA 532 días.

12 julio 1997.- El concejal Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA tras dos días de secuestro.

29 julio 1998.- El Supremo condena a 13 años a Barrionuevo y Vera por el secuestro, a manos

de los GAL, de Segundo Marey.

16 septiembre 1998.- ETA anuncia un alto el fuego "total, unilateral e indefinido" que se

prolonga hasta el 28 de noviembre de 1999.

- 19 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

28 noviembre 1999.- ETA anuncia la vuelta a las armas.

12 marzo 2000.- El PP gana por mayoría absoluta las elecciones generales.

31 diciembre 2001.- Se acaba 'la mili' obligatoria.

1 enero 2002.- El euro, nueva moneda de España y otros 11 países de la Unión Europea.

17 julio 2002.- El Ejército desaloja a fuerzas marroquíes del islote de Perejil, junto a Ceuta.

19 noviembre 2002.- El 'Prestige' se hunde cargado de fuel, anegando kilómetros de costas en

el Atlántico y el Cantábrico.

16 marzo 2003.- La foto de Las Azores: Aznar, Blair y Bush apoyan la invasión de Irak.

17 marzo 2003.- Ilegalización de HB-EH-Batasuna conforme a la Ley de Partidos.

26 mayo 2003.- Accidente del Yak-42 en Turquía: mueren 62 militares.

1 marzo 2004.- Madrid sufre el mayor ataque terrorista de la historia de España: 191 muertos y

más de 1.500 heridos.

“SOSOMAN', BAMBI... ZP” – (Segunda etapa del PSOE)

14 marzo 2004.- El PSOE gana las elecciones. Zapatero retira las tropas de Irak.

22 mayo 2004.- El Príncipe de Asturias se casa con Leticia Ortiz.

29 junio 2005.- Aprobada la ley que permite el matrimonio entre homosexuales.

- 20 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

31 octubre 2005.- La Princesa de Asturias da a luz una niña de nombre Leonor.

22 de marzo 2006.- ETA anuncia un alto el fuego "indefinido".

5 de junio 2007.- ETA anuncia la vuelta a las armas, vuelta que, de hecho, ya había ocurrido el

30 de enero con un atentado en Barajas en el que murieron dos personas.

- 21 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 22 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Congreso de los Diputados

- 23 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 24 -

Población de Derecho: 25.586 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 5 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 14.516 20:00 10.783 74,28%

Nº Votantes: 10.783 74,28% 10.707 99,30%Abstención: 3.733 25,72% 76 0,70%

22 0,21%10.685 99,79%

Votos % VálidosUCD 5.988 55,93%PSOE-A 2.901 27,09%PCE 784 7,32%AP 308 2,88%FDC-EDC 247 2,31%PSP-US 238 2,22%FDI 77 0,72%ASDCI 53 0,50%RSE 36 0,34%AN18 30 0,28%FJONSA 23 0,21%

COALICIÓN ELECT. EQUIPO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANAPARTIDO SOCIALISTA POPULAR - UNIDAD SOCIALISTAFRENTE DEMOCRÁTICO DE IZQUIERDASALIANZA SOCIALISTA DEMOCRÁTICAREFORMA SOCIAL ESPAÑOLAALIANZA NACIONAL 18 DE JULIOFALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS AUTÉNTICA

PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑAFEDERACIÓN DE PARTIDOS DE ALIANZA POPULAR

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaUNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICOPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Congreso de los Diputados - Junio 1977

Afluencia de votantes

Votos a candidaturas

Candidaturas5.988

2.901

784308 247 238 77 53 36 30 23

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

U C D55,9 3 %PSOE- A

2 7,0 9 %

PC E7,3 2 %

A P2 ,8 8 %

F D I0 ,72 %

F D C - ED C2 ,3 1%

Ot ro s1,3 3 %

PSP- U S2 ,2 2 %

UCD PSOE-A PCE AP FDC-EDC

PSP-US FDI ASDCI RSE AN18 FJONSA

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 27.419 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 5 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 17.229 20:00 11.249 65,29%

Nº Votantes: 11.249 65,29% 11.249 100,00%Abstención: 5.980 34,71% 0 0,00%

0 0,00%11.249 100,00%

Votos % VálidosUCD 5.031 44,72%PSOE 4.361 38,77%PCE 941 8,37%PSA-PA 213 1,89%CD 204 1,81%UN 113 1,00%PLIB 108 0,96%MC-OIC 86 0,76%IR 73 0,65%PTE 52 0,46%ORT 44 0,39%ULE 17 0,15%PCARL 6 0,05%

Elecciones Congreso de los Diputados - Marzo 1979

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaUNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICOPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLPARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑAPARTIDO ANDALUCISTACOALICICON DEMOCRÁTICAPARTIDO UNIÓN NACIONALPARTIDO LIBERALMOVIMIENTO COMUNISTA - ORGANIZ.IZQUIERDA COMUNISTAIZQUIERDA REPUBLICANAPARTIDO DEL TRABAJO DE ESPAÑAORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE LOS TRABAJADORESUNIÓN PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIONPARTIDO CARLISTA

Votos a candidaturas Candidturas

U C D4 4 ,72 %

PSOE 3 8 ,77%

C D1,8 1%

U N1,0 0 %

PSA - PA1,8 9 %

Ot ro s2 ,4 7%PC E

8 ,3 7%

PLIB0 ,9 6 %5.031

4.361

941

213 204 113 108 86 73 52 44 17 6

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

UCD PSOE PCE PSA-PA

CD UN PLIB MC-OIC IR PTE ORT ULE PCARL

- 25 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 26 -

Población de Derecho: 32.999 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 31 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 20.643 20:00 14.979 72,56%

Nº Votantes: 14.979 72,56% 14.979 100,00%Abstención: 5.664 27,44% 162 1,08%

21 0,14%14.796 98,78%

Votos % VálidosPSA-PSOE 9.076 60,59%AP-PDP 3.017 20,14%UCD 1.492 9,96%PCA-PCE 415 2,77%CDS 281 1,88%PSA-PA 216 1,44%PS 82 0,55%CUC 53 0,35%FN 41 0,27%PCE (M-L) 41 0,27%SE 30 0,20%UCE 27 0,18%MFE 23 0,15%MCA 2 0,01%LCR 0 0,00%

MOVIMIENTO FALANGISTA DE ESPAÑAMOVIMIENTO COMUNISTA DE ANDALUCÍALIGA COMUNISTA REVOLUCIONARIA

Elecciones Congreso de los Diputados - Octubre 1982

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

PARTIDO SOCIALISTA

CandidaturaPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAALIANZA POPULAR - PARTIDO DEMÓCRATA POPULAR

CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL

UNION DE CENTRO DEMOCRÁTICOPARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA - PCE

PARTIDO SOCIALISTA DE ANDALUCÍA - PARTIDO ANDALUZ

UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA

CANDIDATURA DE UNIDAD COMUNISTAASOCIACION POLITICA FUERZA NUEVAPARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (MARXISTA - LENINISTA)SOLIDARIDAD ESPAÑOLA

Votos a candidaturas

Candidaturas9.076

3.017

1.492

415 281 216 82 53 41 41 30 270

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

PSA - PSOE6 0 ,59 %

A P- PD P2 0 ,14 %

PC A - PC E2 ,77%

U C D9 ,9 6 %

PSA - PA1,4 4 %C D S

1,8 8 %

Ot ros2 ,0 0 %

PSA-PSOE

AP-PDP

UCD PCA-PCE

CDS PSA-PA

PS CUC FN PCE(M -L)

SE UCE

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

7.408

3.197

1.670

677345 221

143 92 51 33 31 29

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

PSOE AP-PDP-

PL

CDS IU PRD PA M UC PSPA UCE POSI UPR FE-JONS

Votos a candidaturas Candidaturas

PSOE 53 ,2 0 %

A P- PD P- PL2 2 ,9 6 %

C D S11,9 9 %

PA1,59 % Ot ros

1,6 9 %

PSPA0 ,6 6 %

PR D2 ,4 8 %IU

4 ,8 6 %

M UC1,03%

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 6.062 26,32%

18:00 9.839 42,72%Censo Electoral: 23.034 20:00 14.200 61,65%

Nº Votantes: 14.200 61,65% 13.926 98,07%Abstención: 8.834 38,35% 274 1,93%

29 0,21%13.897 99,79%

Votos % Válidos ConcejalesPSOE 7.408 53,20%AP-PDP-PL 3.197 22,96%CDS 1.670 11,99%IU 677 4,86%PRD 345 2,48%PA 221 1,59%MUC 143 1,03%PSPA 92 0,66%UCE 51 0,37%POSI 33 0,24%UPR 31 0,22%FE-JONS 29 0,21%

UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑAPARTIDO OBRERO SOCIALISA INTERNACIONALISTAUNIDAD POPULAR REPUBLICANAFALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS

Elecciones Congreso de los Diputados - Junio 1986

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

MESA PARA LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLCOALICION POPULARCENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALCOALICION IZQUIERDA UNIDAPARTIDO REFORMISTA DEMOCRÁTICOPARTIDO ANDALUCISTA

Candidatura

PARTIDO SOCIALISTA DEL PUEBLO ANDALUZ

- 27 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 25 14:00 5.737 21,94%

18:00 11.058 42,30%Censo Electoral: 26.143 20:00 15.343 58,69%

Nº Votantes: 15.343 58,69% 15.071 98,23%Abstención: 10.800 41,31% 272 1,77%

68 0,45%15.003 99,55%

Votos % VálidosPSOE-A 7.024 46,61%PP 3.652 24,23%CDS 2.078 13,79%IU-CA 1.138 7,55%PA 443 2,94%RUIZ-MATEOS 343 2,28%LV-LV 106 0,70%PTE-UC 87 0,58%PST 52 0,35%PCPA 38 0,25%AR 15 0,10%PED 14 0,09%PH 13 0,09%

UNIDAD CENTRISTA - P.E.D.PARTIDO HUMANISTA

PARTIDO TRABAJADORES DE ESPAÑA - UNIDAD COMUNISTAPARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORESPARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZALIANZA POR LA REPÚBLICA

Elecciones Congreso de los Diputados - Octubre 1989

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAPARTIDO POPULAR

LOS VERDES - LISTA VERDE

CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALIZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAAGRUPACION RUIZ - MATEOS

Votos a candidaturas Candidaturas

7.024

3.652

2.078

1.138443 343

106 87 52 38 15 14 130

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000 R U IZ -

M A T EOS2 ,2 8 %

Ot ro s1,4 5%

PA2 ,9 4 %

PSOE- A4 6 ,6 1%

PP2 4 ,2 3 %

C D S13 ,79 %

IU - C A7,55%

L V - L V

0 , 7 0 %

PSOE-A PP CDS IU-CA PA RUIZ-M ATEOS

LV-LVPTE-UC PST PCPA AR PED PH

- 28 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 29 -

Población de Derecho: 41.374 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 37 14:00 9.898 33,34%

18:00 15.234 51,31%Censo Electoral: 29.688 20:00 20.347 68,54%

Nº Votantes: 20.347 68,54% 20.212 99,34%Abstención: 9.341 31,46% 135 0,66%

98 0,48%20.114 99,52%

Votos % VálidosPP 9.136 45,20%PSOE-A 8.051 39,83%IU-CA 1.698 8,40%CDS 413 2,04%PA 298 1,47%GIL 156 0,77%PAP 100 0,49%VERDES 91 0,45%LE 48 0,24%PIAP 45 0,22%RUIZ - MATEOS 41 0,20%NPS 19 0,09%FE-JONS 14 0,07%PLN 4 0,02%UCE 0 0,00%

PARTIDO DE LA LEY NATURALUNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA

PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZALIANZA POR LA REPÚBLICAUNIDAD CENTRISTA - P.E.D.PARTIDO HUMANISTA

Elecciones Congreso de los Diputados - Junio 1993

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAPARTIDO POPULAR

LOS VERDES - LISTA VERDEPARTIDO TRABAJADORES DE ESPAÑA - UNIDAD COMUNISTAPARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALIZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAAGRUPACIÓN RUIZ - MATEOS

Votos a candidaturas Candidaturas

9.136

8.051

1.698

413 298 156100 91 48 45 41 19 14 4 0

0

000

000

000

000

000

000

000

000

000

000

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

PP PSOE-AIU-CA CDS PA GIL PAP VERDES LE PIAP RUIZ -MATEOS

NPSFE-JONSPLN UCE

Ot ros1,3 0 %

PP4 5,2 0 %

PSOE- A3 9 ,8 3 %

IU - C A8 ,4 0 %

GIL0 ,77%PA

1,4 7%C D S

2 ,0 4 %PA P

0 ,4 9 %

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 30 -

Población de Derecho: 44.373 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 10.896 33,66%

18:00 18.425 56,93%Censo Electoral: 32.366 20:00 22.620 69,89%

Nº Votantes: 22.620 69,89% 22.473 99,35%Abstención: 9.746 30,11% 147 0,65%

177 0,79%22.296 99,21%

Votos % VálidosPP 10.458 46,54%PSOE-A 9.289 41,33%IULV-CA 1.976 8,79%PA 411 1,83%PCPA 41 0,18%FEA 31 0,14%NA 26 0,12%PRT 24 0,11%UCE 22 0,10%PH 18 0,08%PCPE 0 0,00%PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORESUNIÓN CENTRISTAPARTIDO HUMANISTA

Elecciones Congreso de los Diputados - Marzo 1996

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍA

NACIÓN ANDALUZA

IZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZFALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA

Votos a candidaturas Candidaturas

10.458

9.289

1.976

41141 31

26 24 22 18 00

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

PP PSOE-A

IULV-CA

PA PCPA FEA NA PRT UCE PH PCPE

PP4 6 ,54 %

PSOE- A4 1,3 3 %

PA 1,8 3 %

PC PA0 ,18 %

IU LV - C A8 ,79 %

Ot ros0 ,54 %

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 31 -

Población de Derecho: 50.170 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 55 14:00 11.153 30,16%

18:00 18.094 48,93%Censo Electoral: 36.981 20:00 23.368 63,19%

Nº Votantes: 23.368 63,19% 23.173 99,17%Abstención: 13.613 36,81% 195 0,83%

1021 4,41%22.152 95,59%

Votos % VálidosPP 14.873 64,18%PSOE-PROGR. 6.059 26,15%IULV-CA 527 2,27%PA 384 1,66%URAL 86 0,37%IA 46 0,20%ES2000 35 0,15%NA 22 0,09%PH 22 0,09%CDS-UC 21 0,09%FEI-FE 2000 19 0,08%PLN 18 0,08%FE 16 0,07%A 12 0,05%

FALANGE ESPAÑOLA INDEPENDIENTE - FALANGE 2000PARTIDO DE LA LEY NATURALLA FALANGEASAMBLEA DE ANDALUCÍA

PLATAFORMA ESPAÑA 2000NACIÓN ANDALUZAPARTIDO HUMANISTACENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL - UNIÓN CENTRISTA

IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES - CONVOC. POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAUNIÓN REGIONALISTA ALMERIENSEIZQUIERDA ANDALUZA

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - PROGRESISTAS

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Congreso de los Diputados - Marzo 2000

Afluencia de votantes

C and id at uras

Votos a candidaturas

PP6 4 ,18 %

PSOE-PR OGR .2 6 ,15%

PA 1,6 6 %

IU LV - C A2 ,2 7%

ES2 0 0 00 ,15%

U R A L0 ,3 7%

Ot ro s0 ,56 %

IA0 ,2 0 %

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000 14.873

6.059

527 38486 46 35 22 22 21 19 18 16 12

PP PSOE-

PROGR.IULV-CA PA URAL IA ES2000 NA PH CDS-UC FEI-FE

2000PLN FE A

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 61.265 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 60 14:00 13.992 35,77%

18:00 22.423 57,32%Censo Electoral: 39.116 20:00 27.164 69,44%

Nº Votantes: 27.164 69,44% 27.024 99,48%Abstención: 11.952 30,56% 140 0,52%

477 1,77%26.547 98,23%

Votos % VálidosPP 14.577 53,94%PSOE-A 10.457 38,70%IULV-CA 685 2,53%PA 552 2,04%PSA 63 0,23%CDS 29 0,11%PH 24 0,09%FE 22 0,08%FE DE LAS J 20 0,07%CENB 20 0,07%DN 18 0,07%PFYV 15 0,06%PTPRE 15 0,06%PADE 14 0,05%A-IZ 11 0,04%A 9 0,03%IR 9 0,03%MSR 7 0,03%PCPE 0 0,00%PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

PARTIDO FAMILIA Y VIDAPARTIDO DE LOS TRABAJADORES EN PRECARIOPARTIDO DEMÓCRATA ESPAÑOLPARTIDO DE IZQUIERDAS-INICIATIVA POR ANDALUCÍAASAMBLEA DE ANDALUCÍAIZQUIERDA REPUBLICANAMOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORESFALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONSCIUDADANOS EN BLANCODEMOCRACIA NACIONAL

Elecciones Congreso de los Diputados - Marzo 2004

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍA

NACIÓN ANDALUZA

IZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZFALANGE ESPAÑOLA AUTÉNTICA

Votos a candidaturas Candidaturas

14.577

10.457

685 552 63 29 24 22 20 20 18 15 15 14 11 9 9 7 00

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

P P5 3 , 9 4 %

P S OE- A3 8 , 7 0 %

P A 2 , 0 4 %

I ULV- C A2 , 5 3 %

C DS0 , 11%

P S A0 , 2 3 %

Ot r os0 , 6 8 %

PP PSOE-A

IULV-CA

PA PSA CDS PH FE FE DELAS J

CENB DN PFYVPTPREPADEA-IZ A IR MSR PCPE

- 32 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución de la abstención y de la participación en las Elecciones Generales

ABSTENCIÓN

Año EL EJIDO Provincia de

Almería Andalucía España

1977 25,72% 22,34% 21,52% 21,17%1979 34,71% 33,70% 31,35% 31,96%1982 27,44% 23,18% 21,25% 20,03%1986 38,35% 31,57% 28,89% 29,07%1989 41,31% 31,73% 30,54% 30,07%1993 31,46% 23,69% 23,48% 23,06%1996 30,11% 21,94% 21,52% 21,92%2000 36,81% 29,83% 30,23% 30,00%2004 30,56% 25,83% 24,04% 22,74%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

1977 1979 1982 1986 1989 1993 1996 2000 2004El Ejido Provincia de Almería Andalucía España

- 33 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

PARTICIPACIÓN

Año EL EJIDO Provincia de

Almería Andalucía Nacional

1977 74,28% 77,66% 78,48% 78,83%1979 65,29% 66,30% 68,65% 68,04%1982 72,56% 76,82% 78,75% 79,97%1986 61,65% 68,43% 71,11% 70,93%1989 58,69% 68,27% 69,46% 69,93%1993 68,54% 76,31% 76,52% 76,94%1996 69,89% 78,06% 78,48% 78,08%2000 63,19% 70,17% 69,77% 70,00%2004 69,44% 74,17% 75,96% 77,26%

55,00%

60,00%

65,00%

70,00%

75,00%

80,00%

85,00%

1977 1979 1982 1986 1989 1993 1996 2000 2004El Ejido Provincia de Almería Andalucía España

- 34 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución del porcentaje de votos obtenido por las candidaturas

1977 1979 1982 1986 1989 1993 1996 2000 2004UCD 55,93% 44,72% 9,96%PSOE-A 27,09% 38,77% 60,59% 53,20% 46,61% 39,83% 41,33% 26,15% 38,70%PCE - IU-CA 7,32% 8,37% 2,77% 4,86% 7,55% 8,40% 8,79% 2,27% 2,53%AP - PP 2,88% 20,14% 22,96% 24,23% 45,20% 46,54% 64,18% 53,94%PSA-PA 1,89% 1,44% 1,59% 2,94% 1,47% 1,83% 1,66% 2,04%CDS 1,88% 11,99% 13,79% 2,04% 0,11%

UCD

PSOE-A

PSOE-A

UCDPCE - IUPCE - IUPSA-PA PSA-PA

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1977 1979 1982 1986 1989 1993 1996 2000 2004

AP - PP

AP - PP

AP - PPCDS CDS

CDS

UCD PSOE-A

PCE - IU AP - PP PSA-PA CDS

- 35 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Diputados electos por la Provincia de Almería y Legislatura.

Legislatura Constituyente (1977 - 1979)

o Bernal Pérez, José (UCD) Del 26 de julio de 1977 al 29 de diciembre de 1978.

o Castro García, Virtudes (PSOE) Del 26 de julio de 1977 al 29 de diciembre de 1978.

o Gómez Angulo, Juan Antonio (UCD) Del 26 de julio de 1977 al 29 de diciembre de 1978.

o Soler Valero, Francisco (UCD) Del 26 de julio de 1977 al 29 de diciembre de 1978.

o Zamora Zamora, Bartolomé (PSOE) Del 26 de julio de 1977 al 29 de diciembre de 1978.

I Legislatura (1979 – 1982)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 26 de diciembre de 1980 al 27 de agosto de 1982.

o Gómez Angulo, Juan Antonio (UCD)

Del 2 de mayo de 1979 al 27 de agosto de 1982. o Navarro Esteban, Joaquín (PSOE)

Del 3 de mayo de 1979 al 11 de diciembre de 1980. o Ramírez Heredia, Juan de Dios (PSOE)

Del 3 de mayo de 1979 al 11 de diciembre de 1980. o Soler Turmo, Alfonso (UCD)

Del 2 de mayo de 1979 al 27 de agosto de 1982 o Soler Valero, Francisco (CD)

Del 1 de febrero de 1982 al 27 de agosto de 1982.

- 36 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

II Legislatura (1982 - 1986)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 18 de noviembre de 1982 al 22 de abril de 1986.

o Díaz Bonillo, Blas (PSOE) Del 18 de noviembre de 1982 al 22 de abril de 1986.

o Pérez Siquier, Joaquín (PSOE) Del 18 de noviembre de 1982 al 22 de abril de 1986.

o Ramírez Heredia, Juan de Dios (PSOE) Del 18 de noviembre de 1982 al 22 de abril de 1986.

o Soler Valero, Francisco (PP) Del 18 de noviembre de 1982 al 15 de julio de 1986

III Legislatura (1986 - 1989)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 21 de julio de 1986 al 2 de septiembre de 1989

o Batlles Paniagua, José María (PSOE) Del 21 de julio de 1986 al 2 de septiembre de 1989 o Contreras Pérez, Francisco (PSOE) Del 21 de julio de 1986 al 2 de septiembre de 1989 o Pérez Dobón, Juan José (CP)

Del 7 de febrero de 1989 al 2 de septiembre de 1989

o Pérez Siquier, Joaquín (PSOE) Del 21 de julio de 1986 al 2 de septiembre de 1989

- 37 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

IV Legislatura (1989 - 1993)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 28 de noviembre de 1989 al 13 de abril de 1993

o Arqueros Orozco, Manuel (PP) Del 28 de noviembre de 1989 al 13 de abril de 1993

o Callejón Baena, Juan (PSOE)

Del 28 de noviembre de 1989 al 13 de abril de 1993 o Contreras Pérez, Francisco (PSOE)

Del 28 de noviembre de 1989 al 13 de abril de 1993 o Pérez Siquier, Joaquín (PSOE)

Del 28 de noviembre de 1989 al 13 de abril de 1993

V Legislatura (1993 - 1996)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 1 de julio de 1993 al 9 de enero de 1996

o Arqueros Orozco, Manuel (PP) Del 1 de julio de 1993 al 9 de enero de 1996 o Flores Flores, Bartolomé (PSOE)

Del 12 de septiembre de 1994 al 9 de enero de 1996

o Hernando Fraile, Rafael Antonio (PP) Del 1 de julio de 1993 al 9 de enero de 1996

o Pérez Siquier, Joaquín (PSOE) Del 1 de julio de 1993 al 9 de enero de 1996

o Romacho Romero, María Inmaculada (PSOE) Del 1 de julio de 1993 al 4 de agosto de 1994

- 38 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

VI Legislatura (1996 - 2000)

o Amate Rodríguez, José Antonio (PSOE) Del 27 de marzo de 1996 al 31 de marzo de 1998.

o Arqueros Orozco, Manuel (PP) Del 2 de abril de 1996 al 18 de enero de 2000.

o García de Viana Cárdenas, Adolfo (PSOE) Del 31 de marzo de 1998 al 18 de enero de 2000.

o Hernando Fraile, Rafael Antonio (PP) Del 2 de abril de 1996 al 5 de abril de 2000.

o Narbona Ruiz, María Cristina (PSOE) Del 27 de marzo de 1996 al 5 de abril de 2000.

o Salinas García, María Isabel (PSOE) Del 27 de marzo de 1996 al 18 de enero de 2000.

VII Legislatura (2000 - 2004)

o Contreras Pérez, Francisco (PSOE) Del 5 de abril de 2000 al 20 de enero de 2004

o Espinosa López, Rosalía de los Ángeles (PP) Del 5 de abril de 2000 al 20 de enero de 2004

o Hernando Fraile, Rafael Antonio (PP) Del 5 de abril de 2000 al 20 de enero de 2004 o Matarí Sáez, Juan José (PP) Del 5 de abril de 2000 al 20 de enero de 2004 o Rumí Ibáñez, María Consuelo (PSOE) Del 5 de abril de 2000 al 20 de enero de 2004

- 39 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

VIII Legislatura (2004 - 2008)

o Contreras Pérez, Francisco (PSOE)

o Hernando Fraile, Rafael Antonio (PP)

o López Villena, Carmelo (PSOE)

o Matarí Sáez, Juan José (PP)

o Ortiz Rivas, Mª del Carmen (PSOE)

- 40 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Senado

- 41 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 23.034 20:00 14.794 64,23%

Nº Votantes: 14.794 64,23% 14.336 96,90%Abstención: 8.240 35,77% 458 3,10%

201 1,40%14.135 98,60%

Candidatura VotosPSOE 7.153PSOE 6.893PSOE 6.767AP-PDP-PL 3.144AP-PDP-PL 2.989AP-PDP-PL 2.905CDS 1.686CDS 1.531CDS 1.369IU 737PA 341PA 276PRD 269PRD 246PRD 245PA 240MUC 214MUC 171MUC 143PSPA 120FE-JONS 91UCE 77FE-JONS 76PSPA 71PSPA 64POSI 57FE-JONS 39ENRIQUE PEREZ FERNÁNDEZ

DIEGO SÁNCHEZ LÓPEZLIDIA SÁNCHEZ ROJAS

PASCUAL GAZQUEZ MILÁNCIRO BALLESTER ALARTEELEUTERIO VILCHEZ PARDOANTONIO MORENO COBOS

ANTONIO MAQUEDA DÍAZANTONIO NIETO MARQUEZMARIANO SÁNCHEZ HERNÁNDEZFRANCISCO FRANCO PUERTA

GINÉS FERNÁNDEZ SÁNCHEZNICOLÁS LÓPEZ ALEMÁNGERÓNIMO PARRILLA VILLEGASFERNANDO MOLERO GARZÓN

MARÍA DOLORES GONZÁLEZ GONZÁLEZ

BLAS DÍAZ BONILLOELOY-JESÚS LÓPEZ MIRALLESANTONIO MARESCA GARCÍA-ESTELLER

Votos a Candidaturas:

CRISTOBAL GARCÍA RAMIREZ

Candidato

MANUEL ARQUEROS OROZCOANDRES GARCÍA LORCAJUAN-PEDRO GEA GUERRERO

Elecciones Senado - Junio 1986

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:

AMOS JURADO ALBACETEANTONIO FERNÁNDEZ SÁEZMARÍA LORETO FERÁNDEZ-NIETO FERNÁNDEZMIGUEL FERNANDO GARCES TERCERO

- 42 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 25 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 26.143 20:00 15.342 58,68%

Nº Votantes: 15.342 58,68% 14.868 96,91%Abstención: 10.801 41,32% 474 3,09%

173 1,16%14.695 98,84%

Candidatura VotosPSOE-A 6.693PSOE-A 6.262PSOE-A 6.210PP 3.829PP 2.882PP 2.728CDS 2.000CDS 1.797CDS 1.706IU-CA 1.121IU-CA 1.008IU-CA 978PA 539PA 414PA 372RUIZ-MATEOS 354RUIZ-MATEOS 275RUIZ-MATEOS 275LV-LV 167AEIA Y P 135LV-LV 131LV-LV 112PTE-UC 106PTE-UC 74PTE-UC 70PST 55CES 27CES 18CES 17AR 16MCE 11AR 11AR 8

MIGUEL MANZANO ESCUDERORAFAEL TORRES TRIPIANA

MARÍA CELESTINA ESPINOSA GARCÍAFERNANDO MARÍN PUERTASSALVADOR GONZÁLEZ ROMERAGINÉS DE HARO ROSSI

JUANA MARTÍNEZ SOLERANTONIO MUÑOZ ZAMORAMARÍA JOSEFA MIRÓN GARCÍAJULIAN CRUZ RODRÍGUEZ

RAFAEL ANTONIO GUERRERO CANOJUAN ROMERO FERNÁNDEZJUAN RUBIO MARTÍNMANUEL GIL SEGURA

JUAN FRANCISCO PLAZA PÉREZMARÍA DEL MAR VERDEJO PADILLAFRANCISCO SOLVEZ ORTEGAHERMINIA ANTEQUERA CORTÉS

JOAQUIN AMERIGO NAVARRO

MARTIRIO TESORO AMATEANTONIO GÓNGORA RUBIOMARÍA DEL MAR AGÜERO RUANOJOSÉ MARÍA MARTÍNEZ DE HARO

ANTONIO BONILLA RODRÍGUEZBLAS DÍAZ BONILLO

Candidato

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Senado - Octubre 1989

Afluencia de votantes

GRACIAN GARZÓN LÓPEZFRANCISCO GRANADOS OLLERJUAN ALFONSO FERNÁNDEZRAFAEL JIMÉNEZ MEJIAS

CAYETANO HERNÁNDEZ GARCÍAJUAN MARTÍNEZ GONZÁLEZ

MARÍA LUISA PARDO GRANCHAANTONIO CRUZ AMARIO

- 43 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 41.374 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 37 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 29.688 20:00 20.337 68,50%

Nº Votantes: 20.337 68,50% 19.771 97,22%Abstención: 9.351 31,50% 566 2,78%

249 1,26%19.522 98,74%

Candidatura VotosPP 8.844PP 8.535PP 8.466PSOE-A 7.743PSOE-A 7.304PSOE-A 7.270IULV-CA 1.615IULV-CA 1.500IULV-CA 1.487CDS 412PA 388CDS 329CDS 320PA 315PA 285GIL 176VERDES 166PAP 134GIL 128VERDES 124GIL 115VERDES 105PAP 104PAP 92PIAP 86RUIZ-MATEOS 58RUIZ-MATEOS 40RUIZ-MATEOS 35FE-JONS 14UV 11FE-JONS 9UCE 0

VICTORIA GAITÁN MARTÍNEZANTONIO RUIZ ORTEGAELVIRA RAFALES GARCÍA

NICOLÁS AGUADO FERNÁNDEZFEDERICO GARCÍA BUENOJUAN DIEGO SÁNCHEZ CORTÉSCARLOS NAVARRO BARBERÁN

JOSEFA GUERRERO BERENGUELJOSE SÁNCHEZ CAPARROSJOSÉ VARGAS LÓPEZFRANCISCO LORENZO GARCÍA

JERONIMA HERVÁS LÓPEZANTONIO LÓPEZ TARIFAISABEL CANO LÓPEZJUAN ANTONIO VERDEJO PADILLA

FRANCISCO CANO DÍAZJOSE ANTONIO LÓPEZ VARGASMARÍA ISABEL MARTINEZ SOLER

JULIO VÁZQUEZ FERNÁNDEZANTONIO BONILLA RODRÍGUEZBLAS DÍAZ BONILLOMARTIRIO TESORO AMATE

MARÍA DEL MAR AGÜERO RUANORAFAEL ÁNGEL SALAS MARÍN

Candidato

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Senado - Junio 1993

Afluencia de votantes

PATRICIO ESTEVEZ LÓPEZANTONIO NICOLÁS GONZÁLEZ PARRAMARÍA ISABEL LÓPEZ ESCOBARVICENTE RUIZ FERRE

FRANCISCO FRESNEDA LÓPEZHERMINIA ANTEQUERA CORTÉS

ANTONIO LÓPEZ LÓPEZJUAN MARTÍNEZ GONZÁLEZ

- 44 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 44.373 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 32.366 20:00 22.783 70,39%

Nº Votantes: 22.783 70,39% 22.205 97,46%Abstención: 9.583 29,61% 578 2,54%

441 1,99%21.764 98,01%

Candidatura VotosPP 10.122PP 9.511PP 9.363PSOE-A 8.821PSOE-A 8.231PSOE-A 8.207IULV-CA 1.824IULV-CA 1.641IULV-CA 1.628PA 474PA 408PA 391UC 26UR 24FEA 23NA 22AUN 18NA 15NA 12UV 6

INDALECIO GUTIERREZ MUÑOZMARIANO JUNCO GONZÁLEZCIPRIA FLUIXÁ CASTELLÓ

FRANCISCO GONZÁLEZ HERNÁNDEZJOSÉ BERDUGO ROMEROSALVADOR GONZÁLEZ ROMERAANTONIO MARTÍNEZ CAYUELA

JUAN EUGENIO ALFONSO FERNÁNDEZ

LUIS ROGELIO RODRÍGUEZ - COMENDADOR PÉREZANTONIO BONILLA RODRÍGUEZBARTOLOME ANTONIO FLORES FLORESMARÍA MARTÍNEZ CASTRO

ENRIQUE PEDRO ARANCE SOTOMARÍA SOL PIZARRO SÁNCHEZ

Candidato

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Senado - Marzo 1996

Afluencia de votantes

MARÍA LORETO FERNÁNDEZ - NIETO FERNÁNDEZFELIX SANTOS LARGO CANO

FERNANDO MOLERO GARZÓN

FRANCISCA OLIVENCIA FERNÁNDEZRAFAEL LAZARO PÉREZJOSE ANDREU GALÁN

- 45 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 50.170 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 55 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 36.974 20:00 23.532 63,64%

Nº Votantes: 23.532 63,64% 22.816 96,96%Abstención: 13.442 36,36% 716 3,04%

1350 5,92%21.466 94,08%

Candidatura VotosPP 14.069PP 13.538PP 13.468PSOE-PROGR. 5.628PSOE-PROGR. 5.558PSOE-PROGR. 5.506IULV-CA 546IULV-CA 480PA 453IULV-CA 436PA 353PA 353URAL 115URAL 87URAL 86FEI-FE 2000 73PLN 42NA 41IA 36CDS-UC 36FE 35FE 31FE 27PH 26PADE 13PADE 12PADE 5

MIGUEL BANEGAS GARCÍAÁNGEL BERMEJO MONTOROJESÚS JAVIER LORENTE BROX

GINÉS DE HARO ROSSIJOSÉ HIDALGO PORRASJOSÉ FERMÍN VILLENA MARTÍNMANUEL PÉREZ ORTEGA

PURIFICACIÓN OCAÑA EXPOSITOJOSÉ PONCE DÍAZELENA DÍAZ AVILÉSANTONIO PINTOR LÓPEZ

Elecciones Senado - Marzo 2000

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

MARÍA DEL MAR AGÜERO RUANOFRANCISCO GRANERO GRANADOS

Candidato

MARÍA DEL MAR SIMONELLI MUÑOZDIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZANTONIO BONILLA RODRÍGUEZENCARNACIÓN IBAÑEZ VÁZQUEZFRANCISCA CABEZAS CERVANTESDIEGO CERVANTES OCAÑAMARÍA DEL MAR GARCIA MARTÍNCONCEPCIÓN MÁRQUEZ FERNÁNDEZ

ANTONIO PEDRO RAMOS AGUILARJESUS MANUEL MILLAN CASTRO

LUIS MIGUEL MARTÍN CRUZJUAN LUIS GONZÁLEZ WANDOSELLCÉSAR MEJÍAS OLMEDOMARÍA ISABEL VALLS CORTÉS

- 46 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 61.265 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 60 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 39.111 20:00 25.170 64,36%

Nº Votantes: 25.170 64,36% 25.170 100,00%Abstención: 13.941 35,64% 179 0,71%

253 1,01%24.738 98,28%

Candidatura VotosPP 13.855PP 13.487PP 13.413PSOE 9.964PSOE 9.625PSOE 9.516PADE 701IULV-CA 663PA 578IULV-CA 560IULV-CA 536PA 533A 255PSA 93PSA 54PFYV 53FE DE LAS J 42CDS 37FE DE LAS J 33A-IZ 31PH 27FE DE LAS J 26POSI 21PH 20PADE 20FA 18A-IZ 17A-IZ 16PCPE 15CTE 5

FRANCISCA LÓPEZ MARTÍNEZALEJANDRO AGUIRRE GONZÁLEZ

ANTONIO JESÚS MARTÍN AGUILERAJOSÉ EDUARDO MOROTE VILLENAJUAN LUÍS PARÍS SORIAANTONIO TIJERAS PASTOR

ROCIO GÓMEZ PÉREZFRANCISCO JESÚS RODRÍGUEZ TEMBLADORVIRGINIA RODRÍGUEZ CERDÁEMILIA CARMEN ROJAS BARRIGA

ASCENSIÓN ARCAS GARCÍA

MARÍA DEL CARMEN NAVARRO CRUZDIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZENCARNACIÓN IBAÑEZ VAZQUEZJUAN MIGUEL PEÑA LINARES

MARÍA DEL MAR AGÜERO RUANOJOSÉ LUIS AGUILAR GALLART

Candidato

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Senado - Marzo 2004

Afluencia de votantes

CONCEPCIÓN MARQUEZ FERNÁNDEZJOSÉ LUIS ARTERO GARCÍAGINÉS JESÚS PARRA CÓRDOBADÁMASO VISIEDO BALASTEGUI

GLORIA MARÍA GAGO VÁZQUEZFRANCISCO JOSÉ LÓPEZ SÁNCHEZ

FERNANDO MANUEL DE LA TORRE RODRÍGUEZSERAFIN MALDONADO GARCÍAEMILIO CRUZ MATILLAJUAN DIEGO DUEÑAS GARCÍAESPERANZA ROBLEDO GÓMEZSAUL JUAN GARRIDO AGUILERAJUAN ANTONIO RODRÍGUEZ GILABERT

- 47 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Senadores electos por la Provincia de Almería y Legislatura.

LEGISLATURA CONSTITUYENTE

• Designación con fecha 15 de junio de 1977 o DURBÁN REMÓN, JESÚS (UCD)

Del 20/07/1977 al 02/01/1979 Baja como Senador por CESE con fecha 02/01/1979.

o FERNÁNDEZ ALEMÁN, JOSÉ (UCD) Del 20/07/1977 al 02/01/1979 Baja como Senador por CESE con fecha 02/01/1979.

o NAVARRO ESTEBAN, JOAQUÍN (PSOE) Del 17/07/1977 al 02/01/1979 Baja como Senador por CESE con fecha 02/01/1979.

o OÑA IRIBARNE, MANUEL DE (UCD) Del 20/07/1977 al 02/01/1979 Baja como Senador por CESE con fecha 02/01/1979.

I LEGISLATURA

• Designación con fecha 1 de marzo de 1979 o BATLLES PANIAGUA, JOSÉ (PSOE)

Del 10/12/1980 al 31/08/1982 Baja como Senador por CESE con fecha 31/08/1982.

o CASTRO GARCÍA, VIRTUDES (PSOE) Del 09/04/1979 al 31/08/1982 Baja como Senadora por CESE con fecha 31/08/1982.

o FERNÁNDEZ ALEMÁN, JOSÉ (UCD) Del 09/04/1979 al 31/08/1982 Baja como Senador por CESE con fecha 31/08/1982.

o LÓPEZ MIRALLES, ELOY JESÚS (PSOE) Del 10/12/1980 al 31/08/1982 Baja como Senador por CESE con fecha 31/08/1982.

o PONCE GARCÍA, RAMÓN (UCD) Del 09/04/1979 al 07/11/1979 Baja como Senador por RENUNCIA con fecha 07/11/1979.

o TORRES ROLLÓN, JOSÉ MANUEL (UCD) Del 09/04/1979 al 07/11/1979 Baja como Senador por RENUNCIA con fecha 07/11/1979.

- 48 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

II LEGISLATURA

• Designación con fecha 28 de octubre de 1982 o BATLLES PANIAGUA, JOSÉ (PSOE)

Del 25/11/1982 al 23/04/1986 Baja como Senador por CESE con fecha 23/04/1986.

o BLESA RODRÍGUEZ, ANTONIO CARLOS (AP) Del 25/11/1982 al 23/04/1986 Baja como Senador por CESE con fecha 23/04/1986.

o GARCÍA TRIPIANA, ANTONIO (PSOE) Del 25/11/1982 al 23/04/1986 Baja como Senador por CESE con fecha 23/04/1986.

o LÓPEZ MIRALLES, ELOY JESÚS (PSOE) Del 25/11/1982 al 23/04/1986 Baja como Senador por CESE con fecha 23/04/1986.

III LEGISLATURA

• Designación con fecha 22 de junio de 1986 o ARQUEROS OROZCO, MANUEL (AP)

Del 15/07/1986 al 02/09/1989 Baja como Senador por CESE con fecha 02/09/1989.

o DÍAZ BONILLO, BLAS (PSOE) Del 15/07/1986 al 02/09/1989 Baja como Senador por CESE con fecha 02/09/1989.

o LÓPEZ MIRALLES, ELOY JESÚS (PSOE) Del 15/07/1986 al 02/09/1989 Baja como Senador por CESE con fecha 02/09/1989.

o MARESCA GARCÍA-ESTELLER, ANTONIO (PSOE) Del 15/07/1986 al 02/09/1989 Baja como Senador por CESE con fecha 02/09/1989.

- 49 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

IV LEGISLATURA

• Designación con fecha 29 de octubre de 1989 o AGÜERO RUANO, MARÍA DEL MAR (PP)

Del 12/12/1989 al 13/04/1993 Sustituyó a JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ DE HARO. Baja como Senadora por CESE con fecha 13/04/1993.

o BONILLA RODRÍGUEZ, ANTONIO (PSOE) Del 21/11/1989 al 13/04/1993 Baja como Senador por CESE con fecha 13/04/1993.

o DÍAZ BONILLO, BLAS (PSOE) Del 21/11/1989 al 13/04/1993 Baja como Senador por CESE con fecha 13/04/1993.

o MARTÍNEZ DE HARO, JOSÉ MARÍA (PP) Del 21/11/1989 al 03/12/1989 Baja como Senador por SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUP. JUSTICIA DE ANDALUCÍA DE 1 DE SEPTIEMBRE, con fecha 03/12/1989. Fue sustituido por MARÍA DEL MAR AGÜERO RUANO.

o TESORO AMATE, MARTIRIO (PSOE) Del 21/11/1989 al 13/04/1993 Baja como Senadora por CESE con fecha 13/04/1993.

V LEGISLATURA

• Designación con fecha 6 de junio de 1993 o AGÜERO RUANO, MARÍA DEL MAR (PP)

Del 06/07/1993 al 09/01/1996 Baja como Senadora por CESE con fecha 09/01/1996.

o BONILLA RODRÍGUEZ, ANTONIO (PSOE) Del 06/07/1993 al 09/01/1996 Baja como Senador por CESE con fecha 09/01/1996.

o DÍAZ BONILLO, BLAS (PSOE) Del 06/07/1993 al 09/01/1996 Baja como Senador por CESE con fecha 09/01/1996.

o TESORO AMATE, MARTIRIO (PSOE) Del 06/07/1993 al 09/01/1996 Baja como Senadora por CESE con fecha 09/01/1996.

- 50 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

VI LEGISLATURA

• Designación con fecha 3 de marzo de 1996 o ARANCE SOTO, ENRIQUE (PP)

Del 09/04/1996 al 18/01/2000 Baja como Senador por DISOLUCIÓN con fecha 18/01/2000.

o BONILLA RODRÍGUEZ, ANTONIO (PSOE) Del 09/04/1996 al 18/01/2000 Baja como Senador por DISOLUCIÓN con fecha 18/01/2000.

o FLORES FLORES, BARTOLOMÉ (PSOE) Del 09/04/1996 al 18/01/2000 Baja como Senador por DISOLUCIÓN con fecha 18/01/2000.

o MARTÍNEZ CASTRO, MARÍA (PSOE) Del 09/04/1996 al 18/01/2000 Baja como Senadora por DISOLUCIÓN con fecha 18/01/2000.

VII LEGISLATURA

• Designación con fecha 12 de marzo de 2000 o AGÜERO RUANO, MARÍA DEL MAR (PP)

Del 13/04/2000 al 01/04/2004 Baja como Senadora por EXTINCIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE con fecha 01/04/2004.

o ASENSIO MARTÍNEZ, DIEGO MIGUEL (PSOE) Del 13/04/2000 al 20/01/2004 Baja como Senador por DISOLUCIÓN con fecha 20/01/2004.

o GRANERO GRANADOS, FRANCISCO (PP) Del 13/04/2000 al 20/01/2004 Baja como Senador por DISOLUCIÓN con fecha 20/01/2004.

o SIMONELLI MUÑOZ, MARÍA DEL MAR (PP) Del 13/04/2000 al 20/01/2004 Baja como Senadora por DISOLUCIÓN con fecha 20/01/2004.

- 51 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

VIII LEGISLATURA

• Designación con fecha 1 de abril de 2004 o AGÜERO RUANO, MARÍA DEL MAR (PP)

o ASENSIO MARTÍNEZ, DIEGO MIGUEL (PSOE)

o IBAÑEZ VAZQUEZ, ENCARNACIÓN (PSOE)

o PEÑA LINARES, JUAN MIGUEL (PSOE)

- 52 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Elecciones Autonómicas

- 53 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

25 años de autonomía

El 21 de junio de 2007 el Parlamento de Andalucía celebró su 25 aniversario.

Hace 25 años, y más exactamente el 21 de junio de 1982 se celebraba en los Reales

Alcázares de Sevilla la Sesión Constitutiva del Parlamento de Andalucía. En este acto se

culminó un largo y tortuoso proceso que hizo de nuestra tierra la única comunidad autónoma

que alcanzaba su autogobierno al amparo del artículo 151 de la Constitución Española.

El impulso inicial de ese proceso puede fecharse el 4 de diciembre de 1977. Ese día,

cerca de un millón y medio de andaluces se manifestaron en las capitales de provincia

respondiendo a la convocatoria de los diputados y senadores elegidos en Andalucía, y que,

agrupados en la Asamblea de Parlamentarios, serían los encargados de dar los primeros pasos

conducentes a la elaboración de un Estatuto de Autonomía pleno de las competencias

permitidas por el marco constitucional. Dos eran los caminos que habían de recorrerse

simultáneamente: de una parte el de la voluntad política necesaria para ejercer el derecho a la

autonomía puesto a disposición de las nacionalidades y regiones, y de otra la instrumentación

jurídica de esa voluntad de acuerdo con las prescripciones establecidas en el Título VIII de la

Constitución.

Fases del procedimiento de elaboración del Estatuto de Autonomía para Andalucía

4 de diciembre de 1977

Cerca de dos millones de andaluces se manifiestan por la autonomía en las principales

ciudades andaluzas.

- 54 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

7 de enero de 1978

La Asamblea de Parlamentarios Andaluces aprueba el proyecto de decreto por el que se regula

el régimen preautonómico.

27 de abril de 1978

El Real Decreto Ley 11/1978, desarrollado por el Real Decreto 832/1978, concede la

preautonomía a Andalucía.

27 de mayo de 1978

Se constituye en Cádiz la Junta Preautonómica de Andalucía. Plácido Fernández Viagas es

elegido Presidente.

4 de diciembre de 1978

Se firma el denominado "Pacto de Antequera", por el que 11 partidos con implantación en

Andalucía se comprometen a aunar esfuerzos para conseguir, dentro del plazo más breve

posible, "la autonomía más eficaz en el marco de la Constitución".

27 de diciembre de 1978

La Constitución Española es sancionada por S.M. el Rey, don Juan Carlos I, ante las Cortes

Generales.

2 de junio de 1979

Se constituye la Junta de Andalucía de acuerdo con los resultados de las elecciones generales.

Rafael Escuredo Rodríguez es elegido Presidente.

- 55 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

23 de junio de 1979

El Pleno de la Junta de Andalucía se reúne en Granada y aprueba acogerse a la vía del

artículo 151 de la Constitución para la consecución de la autonomía.

Agosto de 1979

A finales de este mes, más del 95% de los ayuntamientos andaluces y todas las diputaciones

provinciales se suman a la iniciativa autonómica a través del artículo 151, cumpliendo así el

primer requisito del mismo. También en ese mismo mes de agosto una comisión formada por

nueve representantes de todos los partidos parlamentarios andaluces aprueba en Carmona un

primer anteproyecto de Estatuto.

28 de febrero de 1980

Se celebra el referéndum de ratificación de la iniciativa autonómica por la vía del artículo 151.

Dicha iniciativa es ratificada a su vez por todas las provincias andaluzas a excepción de

Almería, donde no se obtiene la mayoría absoluta de los electores requerida en el propio

artículo 151.1.

Octubre de 1980

Se desbloquea el acceso de Andalucía a la autonomía por la vía del artículo 151 mediante una

modificación de la Ley Orgánica de Modalidades de Referéndum, de tal forma que la no

ratificación de Almería pueda ser sustituida por las Cortes Generales previa solicitud de la

mayoría de los diputados y senadores de esta provincia.

28 de febrero de 1981

La Asamblea de Diputados y Senadores andaluces aprueba en Córdoba el proyecto de

Estatuto denominado "Estatuto de Carmona", por ser en esta ciudad donde se elaboró dicho

proyecto, tomando como base el borrador de agosto de 1979.

- 56 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

20 de octubre de 1981

El proyecto de Estatuto es aprobado por referéndum popular de acuerdo con lo establecido en

el artículo 151.4 de la Constitución.

17 de diciembre de 1981

El Estatuto es ratificado por el Congreso de los Diputados.

23 de diciembre de 1981

El Estatuto es ratificado por el Senado.

30 de diciembre de 1981

El Estatuto es sancionado por S.M. el Rey, don Juan Carlos I.

23 de mayo de 1982

Se celebran las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía.

21 de junio de 1982

Se constituye el Parlamento de Andalucía.

- 57 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 58 -

Población de Derecho: 32.999 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 31 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 19.827 20:00 9.732 49,08%

Nº Votantes: 9.732 49,08% 9.652 99,18%Abstención: 10.095 50,92% 80 0,82%

31 0,32%9.621 99,68%

Votos % VálidosPSA-PSOE 4.821 49,95%UCD 2.114 21,90%AP 1.413 14,64%PCA-PCE 459 4,76%PSA-PA 453 4,69%SI 108 1,12%FN 99 1,03%MCA 80 0,83%UCE 74 0,77%

Elecciones Parlamento de Andalucía Mayo 1982

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

SINDICALISTAS INDEPENDIENTES

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

MOVIMIENTOS COMUNISTA DE ANDALUCÍAUNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN POLITICA FUERZA NUEVA

CandidaturaPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAUNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO

PARTIDO SOCIALISTA DE ANDALUCÍA - PARTIDO ANDALUZ

FEDERACIÓN DE PARTIDOS DE ALIANZA POPULARPARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA - PCE

Votos a candidaturas % Candidaturas

4.821

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

2.114

1.413

459 453108 99 80 74

PSA-PSOE

UCD AP PCA-PCE

PSA-PA

SI FN M CA UCE

PSA - PSOE4 9 ,9 5%

U C D2 1,9 0 %

PC A - PC E4 ,76 %

A P14 ,6 4 %

SI1,12 %PSA - PA

4 ,6 9 %

Ot ros2 ,6 2 %

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 59 -

6.557

3.288

1.497 1.221

489 349232 151 67 56

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

PSOE AP-PDP-

PL

IU CDS PA PRD M UC PSPA PH LA

Votos a candidaturas % Candidaturas

PSOE 4 7,0 8 %

A P- PD P- PL2 3 ,6 1%

IU10 ,75%

PR D2 ,51%

Ot ro s1,9 7%

PA3 ,51%

C D S8 ,77%

M U C1,6 7%

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 6.062 26,32%

18:00 9.839 42,72%Censo Electoral: 23.034 20:00 14.192 61,61%

Nº Votantes: 14.192 61,61% 13.927 98,13%Abstención: 8.842 38,39% 265 1,87%

20 0,14%13.907 99,86%

Votos % Válidos ConcejalesPSOE 6.557 47,08%AP-PDP-PL 3.288 23,61%IU 1.497 10,75%CDS 1.221 8,77%PA 489 3,51%PRD 349 2,51%MUC 232 1,67%PSPA 151 1,08%PH 67 0,48%LA 56 0,40%

Candidatura

Votos a Candidaturas:

PARTIDO SOCIALISTA DEL PUEBLO ANDALUZMESA PARA LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS

Elecciones Parlamento de Andalucía Junio 1986

Afluencia de votantes

Votos Válidos:

Votos Blancos:

Votos Nulos:

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLCOALICIÓN POPULARCOALICIÓN IZQUIERDA UNIDACENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO REFORMISTA DEMOCRÁTICO

PARTIDO HUMANISTALIBERACIÓN ANDALUZA

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 60 -

Población de Derecho: 40.014 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 26.549 20:00 11.540 43,47%

Nº Votantes: 11.540 43,47% 11.486 99,53%Abstención: 15.009 56,53% 54 0,47%

58 0,50%11.428 99,50%

Votos % VálidosPSOE-A 4.423 38,51%PP 3.768 32,81%IU-CA 1.210 10,53%PA 1.141 9,93%CDS 519 4,52%VA 75 0,65%PTE-UC 73 0,64%RUIZ-MATEOS 62 0,54%LVE 46 0,40%DS 40 0,35%PCPA 36 0,31%PCM-(M.L.) 26 0,23%PH 5 0,04%FAL 4 0,03%

PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (MARXISTA-LENINISTA)PARTIDO HUMANISTA

AGRUPACIÓN RUIZ MATEOSLOS VERDES ECOLOGISTASDEMOCRACIA SOCIALISTAPARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ

FRENTE ANDALUZ DE LIBERACION

Elecciones Parlamento de Andalucía Junio 1990

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAPARTIDO POPULAR

PARTIDO TRABAJADORES DE ESPAÑA - UNIDAD COMUNISTA

IZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTACENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALVERDES DE ANDALUCÍA

Votos a candidaturas% Candidaturas

4.423

3.768

1.210 1.141

519

7573 62 46 40 36 26 5

0

500

00

00

000

00

000

00

000

00

1.0

1.5

2.

2.5

3.

3.5

4.

4.5V A

0 ,6 5%

Ot ro s1,9 1%

C D S4 ,52 %

PSOE- A3 8 ,51%

PP3 2 ,8 1%

IU - C A10 ,53 %

PA9 ,9 3 %

P T E - U C

0 , 6 4 %

PSOE-A PP IU-CA PA CDS VA PTE-UC RUIZ-

M ATEOSLVE DS PCPA PCM -

(M .L.)PH

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 43.466 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 30.715 20:00 17.226 56,08%

Nº Votantes: 17.226 56,08% 17.109 99,32%Abstención: 13.489 43,92% 117 0,68%

127 0,74%16.982 99,26%

Votos % VálidosPP 8.607 50,31%PSOE-A 5.253 30,70%IULV-CA 2.262 13,22%PA - PAP 607 3,55%FORO Y CDS 105 0,61%NA 58 0,34%PCPA 56 0,33%PH 34 0,20%

Elecciones Parlamento de Andalucía Junio 1994

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍA

PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZPARTIDO HUMANISTA

IZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTA PODER ANDALUZCOALICIÓN FORO Y CDSNACION ANDALUZA

Votos a candidaturas % Candidaturas8.607

5.253

2.262

607105 58

56 34

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

PP50 ,3 1%

PSOE- A3 0 ,70 %

IU LV - C A13 ,2 2 %

Ot ro s0 ,8 7%

F OR O Y C D S0 ,6 1%PA - PA P

3 ,55%

PP PSOE-A IULV-CA PA - PAP FORO Y

CDSNA PCPA PH

- 61 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 62 -

Población de Derecho: 44.373 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 32.379 20:00 22.615 69,84%

Nº Votantes: 22.615 69,84% 22.475 99,38%Abstención: 9.764 30,16% 140 0,62%

174 0,77%22.301 99,23%

Votos % VálidosPP 10.378 46,18%PSOE-

10.378

8.915

2.060

75858 52

41 39

0

2.000

4.000

6.000

8.000

.000

.000

10

12

PP PSOE-A IULV-CA PA PH NA PCPA FEA

Votos a candidaturas% Candidaturas

PP4 6 ,18 %

PSOE- A3 9 ,6 7%

PA3 ,3 7%

OTR OS0 ,8 5%

IU LV - C A9 ,17%

A 8.915 39,67%IULV-CA 2.060 9,17%PA 758 3,37%PH 58 0,26%NA 52 0,23%PCPA 41 0,18%FE 39 0,17%

PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ

IZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO HUMANISTANACIÓN ANDALUZA

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍA

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

FALANGE ESPAÑOLA AUTENTICA

Elecciones Parlamento de Andalucía Marzo 1996

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

A

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 63 -

Población de Derecho: 50.170 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 55 14:00 11.153 30,18%

18:00 18.094 48,96%Censo Electoral: 36.955 20:00 23.361 63,21%

Nº Votantes: 23.361 63,21% 23.122 98,98%Abstención: 13.594 36,79% 239 1,02%

925 4,00%22.197 96,00%

Votos % VálidosPP 14.664 63,42%PSOE 6.039 26,12%PA 642 2,78%IU 586 2,53%URAL 113 0,49%IZ 46 0,20%N

14.664

6.039

642 586113 46 35 33 26 13

0

2.000

4.000

6.000

8.000

.000

.000

.000

.000

10

12

14

16

PP PSOE PA IU URAL IZ NA FE PH A

Votos a candidaturas % Candidaturas

PP6 3 ,4 2 %

PSOE2 6 ,12 %

IU2 ,53 %

PA 2 ,78 %

N A0 ,15%

U R A L0 ,4 9 %

Ot ro s0 ,3 1%

IZ0 ,2 0 %

A 35 0,15%FE 33 0,14%PH 26 0,11%A 13 0,06%

Elecciones Parlamento de Andalucía Marzo 2000

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLPARTIDO ANDALUCISTAIZQUIERDA UNIDAUNIÓN REGIONALISTA ALMERIENSEIZQUIERDA ANDALUZANACIÓN ANDALUZALA FALANGEPARTIDO HUMANISTAASAMBLEA DE ANDALUCÍA

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 64 -

Población de Derecho: 57.063 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 60 14:00 13.992 35,79%

18:00 22.423 57,36%Censo Electoral: 39.092 20:00 27.110 69,35%

Nº Votantes: 27.110 69,35% 26.970 99,48%Abstención: 11.982 30,65% 140 0,52%

477 1,77%26.493 98,23%

Votos % VálidosPP 14.236 52,78%PSOE-

14.236

9.916

1.075 826183 111 51 41 31 26 21 15 15 14

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

PP PSOE-A

PA IULV-CA

FA PSA PH PTPREFE DELAS J

A-IZ A PTPRE PFYV PADE

Votos a candidaturas % Candidaturas

PP52 ,78 %

PSOE- A3 6 ,77%

IU LV - C A3 ,0 6 %PA

3 ,9 9 %

PSA0 ,4 1%

F A0 ,6 8 %

Ot ros0 ,79 %

A 9.916 36,77%PA 1.075 3,99%IULV-CA 826 3,06%FA 183 0,68%PSA 111 0,41%PH 51 0,19%PTPRE 41 0,15%FE DE LAS J 31 0,11%A-IZ 26 0,10%A 21 0,08%PTPRE 15 0,06%PFYV 15 0,06%PADE 14 0,05%

PARTIDO HUMANISTA

PARTIDO ANDALUCISTAIZQUIERDA UNIDA-VERDES-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAFORO ANDALUZPARTIDO SOCIALISTA DE ANDALUCÍA

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍA

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Parlamento de Andalucía Marzo 2004

Afluencia de votantes

PARTIDO DE LOS TRABAJADORES EN PRECARIOFALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONSASAMBLEA DE IZQUIERDAS-INICIATIVA POR ANDALUCÍAASAMBLEA DE ANDALUCÍAPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAIZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTA

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución de la abstención y de la participación

El Ejido Provincia de Almería Andalucía

1982 50,92% 40,60% 33,69%1986 38,39% 31,98% 29,32%1990 56,53% 45,28% 44,68%1994 43,92% 32,12% 32,70%1996 30,16% 22,92% 22,02%2000 36,79% 31,87% 31,29%2004 30,65% 28,17% 25,34%

ABSTENCIÓN

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004

El Ejido Provincia de Almería Andalucía

- 65 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

El Ejido Provincia de Almería Andalucía

1982 49,08% 59,60% 66,31%1986 61,61% 68,02% 70,68%1990 43,47% 54,72% 55,32%1994 56,08% 67,88% 67,30%1996 69,84% 77,08% 77,98%2000 63,21% 68,13% 68,71%2004 69,35% 71,83% 74,66%

PARTICIPACIÓN

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004

El Ejido Provincia de Almería Andalucía

- 66 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución del porcentaje de votos obtenido por las candidaturas

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004

PSA-PSOE 49,95% 47,08% 38,51% 30,70% 39,67% 26,12% 36,77%UCD 21,90%AP - PP 14,64% 23,61% 32,81% 50,31% 46,18% 63,42% 52,78%PC - IU-CA 4,76% 10,75% 10,53% 13,22% 9,17% 2,53% 3,06%PA 4,69% 3,51% 9,93% 3,55% 3,37% 2,78% 3,99%CDS 8,77% 4,52% 0,61%

PSA-PSOE

UCD

AP - PP

PACDS

CDS

PSA-PSOE

AP - PP

PAPA0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1982 1986 1990 1994 1996 2000 2004

PC - IU-CA

PC - IU-CA

PSA-PSOE UCD AP - PP PC - IU-CA PA CDS

- 67 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Parlamentarios electos por la provincia de Almería y legislatura

I Legislatura (Junio 1982 – Mayo 1986)

Díaz Casimiro, Francisco Jesús - PSOE

Esteban Navajas, Juan – UCD

García García, Luis – UCD

Gómez Fuentes, Ángel – AP

Linares Navarro, Nicolás – UCD

Martín Cuadrado, César - PSOE

Martínez Cabrejas, Santiago – PSOE

Martínez García, Adrián – AP

Rodríguez Martínez, Manuel – UCD

Ruiz-Tagle Morales, Manuel – PSOE

Sánchez Nogales, Álvaro – PSOE

Sarmiento Posada, Pedro- PSOE

II Legislatura (Julio 1986 – Junio 1990)

Aguilar Gallart, José Luis – Coalición Popular

Arance Soto, Enrique – Coalición Popular

Díaz Casimiro, Francisco Jesús – PSOE

Fernández-Capel Baños, Vicente – Coalición Popular

Flores García, Antonia – PSOE

Fuentes López, Salvador – IUCA

García Tripiana, Antonio - PSOE

Manaute Humanes, Miguel – PSOE

- 68 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Martín Cuadrado, César- PSOE

Martínez Cabrejas, Santiago - PSOE

Martínez Rastrojo, José Manuel - PSOE

Sánchez García, Conrado – PSOE

Sánchez Nogales, Álvaro – PSOE

III Legislatura (Junio 1990 – Junio 1994)

Aguilar Gallart, José Luis – PP

Arance Soto, Enrique – PP

Azorín Muñoz, Tomás – PSOE

Fernández Fernández, Cristóbal – PSOE

Fuentes López, Salvador – IUCA

Gonzálvez García, Eugenio Jesús - PP

López Jiménez, Luis – PSOE

Martínez Rastrojo, José Manuel – PSOE

Ortiz Rivas, María del Carmen – PSOE

Pozo Pérez, Santiago – PP

Sánchez García, Conrado – PSOE

Sánchez Nogales, Álvaro – PSOE

IV Legislatura (Junio 1994 – Enero 1996)

Arance Soto, Enrique – PP

Azorín Muñoz, Tomás – PSOE

García Fernández, Joaquín – PSOE

García de Arboleya Tornero, José Luis – PSOE

Gonzálvez García, Eugenio – PP

- 69 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Martínez Rastrojo, José Manuel – PSOE

Matarí Sáez, José – PP

Ortiz Rivas, María del Carmen – PSOE

Palmero Martínez, Estébana – PP

Román Clemente, José Fermín – IUCA

V Legislatura (Marzo 1996 – Enero 2000)

Agüero Ruano, María del Mar – PP

Cabezón Ruiz, Fernando - PP

Crespo Díaz, María del Carmen – PP

García de Arboleya Tornero, José Luis – PSOE

Gonzálvez García, Eugenio Jesús – PP

Matarí Sáez, Juan José - PP

Martínez Rastrojo, José Manuel –PSOE

Ortiz Rivas, María del Carmen – PSOE

Palmero Martínez, Estébana – PP

Pérez Conchillo, Francisco – PSOE

Pérez Navas, Juan Carlos – PSOE

Román Clemente, José –IUCA

Vázquez Fernández, Julio – PP

VI Legislatura (Marzo 2000 – Enero 2004)

Arqueros Orozco, Manuel –PP

Casajust Bonillo, María Dolores – PSOE

Crespo Díaz, María del Carmen – PP

Gonzálvez García, Eugenio Jesús – PP

- 70 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Navarro Cruz, María del Carmen – PP

Ortiz Rivas, María del Carmen – PSOE

Rodríguez-Comendador Pérez, Luis Rogelio – PP

Segura Vizcaíno, Juan Antonio – PSOE

Serón Sánchez, Raquel – PSOE

Soler Márquez, Martín – PSOE

Vázquez Fernández, Julio - PP

VII Legislatura (Marzo 2004 – Marzo 2007)

Casajust Bonillo, María Dolores - PSOE

Coves Botella, Fuensanta - PSOE

Crespo Díaz, María del Carmen - PP

García Quero, Manuel - PSOE

Gonzálvez García, Eugenio Jesús – PP

Martín Moya, Aranzazu - PP

Rodríguez-Comendador Pérez, Luis Rogelio - PP

Segura Vizcaíno, Juan Antonio - PSOE

Serón Sánchez, Raquel - PSOE

Soler Márquez, Martín - PSOE

Vázquez Fernández, Julio - PP

- 71 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 72 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Elecciones Municipales

- 73 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

El Ejido, una historia reciente

El Ejido, al igual que el resto del territorio nacional, ha experimentado en estos últimos

treinta años de democracia una serie de cambios sociales y económicos que han configurado

la actual situación del municipio.

Seguidamente, y a modo de resumen de estos últimos treinta años, se relacionan

algunos de los acontecimientos más destacados:

9 de junio de 1974

Se celebra el I Concurso de representaciones de teatro infantil y juvenil.

En 1976

Se construye en Almerimar el primer campo de golf de la provincia de Almería.

En 1977

La Directiva del Circulo Cultural y Recreativo asume la organización del Festival de Teatro.

En 1978

Se inaugura el puerto deportivo de Almerimar.

Abril de 1979

Luis Martín Maldonado se convierte en el primer alcalde de la democracia.

2 de Agosto de 1979

La Corporación Municipal convocó una sesión plenaria para tratar, entre otros asuntos, del

cambio de capitalidad del municipio. La sesión no pudo celebrarse porque una airada multitud

concentrada en la plaza impidió la entrada de los concejales en la Casa Consistorial.

- 74 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

4 de agosto de 1979

La mayoría de los concejales se reúnen en la Oficina Municipal de El Ejido y declarándose

constituidos en sesión plenaria de la Corporación, acuerdan iniciar el expediente para el

cambio de capitalidad.

25 de abril de 1980

El pleno del Ayuntamiento aprueba el cambio de capitalidad.

27 de junio de 1980

Luis Maldonado Fernández toma posesión como Alcalde en funciones.

6 de octubre de 1980

José Antonio García Acién es elegido Alcalde.

8 de mayo de 1981

Se autoriza el cambio de capitalidad mediante el Decreto 25/1981 de la Presidencia de la Junta

de Andalucía publicándose en el BOJA núm. 10 de 23 de mayo de 1981.

30 de julio de 1982

Mediante el Real Decreto num. 2.251/82 del Ministerio de Administración Territorial se aprueba

la 'Segregación de los núcleos de población de Dalías y Celín para su constitución en nuevo

municipio'.

11 de septiembre de 1982

Se publica en el BOE. la segregación de Dalías y Celín para constituirse en nuevo municipio

cambiándose la denominación del municipio.

- 75 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

En 1983

El Festival de Teatro de El Ejido se reactiva siendo organizada conjuntamente por el

Ayuntamiento, Diputación Provincial, Delegación de Cultura, Circulo Cultural y Asociación de

vecinos.

8 de mayo de 1983

El Partido Socialista Obrero Español gana las Elecciones Locales siendo su candidato a la

alcaldía Juan Callejón Baena.

15 de septiembre de 1983

Se publica en el BOE número 221 el Real Decreto 2477/1983, de 13 de julio, del Ministerio de

Administración Territorial por el cual se autoriza al Ayuntamiento de El Ejido a adoptar y usar su

escudo de armas.

En 1984

Ángel Aguilera y Francisco Escobar descubren el “Mosaico de Ciavieja”.

En 1985

Tuvo lugar una excavación arqueológica para recuperar los restos de una casa o domus

señorial en una de cuyas estancias se encontraba el mosaico.

18 de enero de 1986

Dan comienzo las obras del nuevo Cuartel de la Guardia Civil.

20 de Enero de 1986

El presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, inaugura la estación TIR

del Polígono de la Redonda.

- 76 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

29 de abril de 1986

70 agricultores se encierran en la Parroquia de San Isidro durante más de 20 días para pedir la

auditoria de QUASH, Garriga Nogués y Banesto.

21 de febrero de 1987

El Ayuntamiento de El Ejido y la Junta de Andalucía firman un convenio por el que la

Administración accede a 389 hectáreas de zona ecológica en Punta Entinas.

28 de marzo de 1987

Santa María del Águila pide la creación como Entidad Local Menor.

Junio de 1987

El Polideportivo Ejido asciende a Tercera División.

30 de enero de 1991

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves González, inaugura el nuevo edificio

del Ayuntamiento.

26 de mayo de 1991

Juan Enciso Ruiz, candidato a la alcaldía por el Partido Popular, gana las Elecciones Locales.

Junio de 1991

El Polideportivo Ejido, con José Barranco Fernández como presidente, cede el Campo de

Santo Domingo al Ayuntamiento y se produce el primer ascenso a Segunda División B.

El 28 de febrero de 1992

Se inaugura el Pabellón Municipal de Deportes de El Ejido.

- 77 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

En 1993

El Ayuntamiento de El Ejido, en colaboración con la Universidad de Almería, crea el Centro

Universitario Analítico Municipal (CUAM).

28 de mayo de 1995

El PP, con Juan Enciso Ruiz como candidato a la alcaldía, gana por segunda vez las

Elecciones Locales.

Diciembre 1995

Se inaugura el Centro Comercial COPO.

En 1996

El Festival de Teatro de El Ejido recibe el “Premio IDEAL” a la mejor actividad cultural de la

provincia.

Mayo de 1997

Se inaugura el Hospital de Poniente.

24 de junio de 1997

Se publica en el BOJA el Decreto 143/1997, de 20 de mayo, de la de la Consejería de

Gobernación y Justicia, por el cual se autorizaba al Ayuntamiento de El Ejido a adoptar y usar

su bandera municipal propia.

En 1998

El Centro Universitario Analítico Municipal se convierte en el primer laboratorio andaluz y

segundo en el ámbito nacional en conseguir la acreditación ENAC.

El Municipio supera los 50.000 habitantes.

- 78 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

13 de junio de 1999

Juan Enciso Ruiz gana por tercera vez las Elecciones Locales.

18 de junio de 1998

Se declara Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía al Festival de Teatro de El Ejido.

24 de enero de 2000

Centenares de vecinos despiden a los dos agricultores asesinados en El Ejido.

5 de febrero de 2000

Una joven muere apuñalada en un mercadillo al intentar evitar un robo. Este tercer asesinato,

en tan solo 15 días, dio lugar a los llamados “sucesos de El Ejido”.

Junio de 2001

Siendo Presidente Gabriel Hidalgo Martín y entrenador Antonio Tapia, el Polideportivo Ejido

logra el primer ascenso a Segunda División A en la historia del club.

El 16 de enero de 2003

El Ejido participa en la Feria de Frutas y Hortalizas “Fruit Logística” convirtiéndose en el primer

municipio de la provincia del Almería en hacerlo.

Febrero de 2003

La biblioteca de El Ejido fue la más visitada de Andalucía a lo largo del 2002 con más de

92.000 personas, según se recogió en el informe elaborado por la Fundación Germán Sánchez

Ruiperéz.

25 de mayo de 2003

Juan Enciso Ruiz, candidato por el PP, renueva la Alcaldía por cuarta vez.

- 79 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

15 de octubre de 2004

El Ejido asiste a la Feria Fresh Summit en California, abriendo el mercado americano.

23 de junio de 2005

El Ejido como subsede de la XV edición de los Juegos Mediterráneos Almería 2005 acoge en

el Estadio Municipal de El Ejido el encuentro de futbol entre las selecciones nacionales de

España y Malta. El Municipio se celebran las competiciones de futbol y baloncesto.

11 de octubre de 2005

El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de El Ejido, Juan Enciso Ruiz, abandona el Grupo

Político del Partido Popular pasando a ser Alcalde por el Partido de Almería (PdeAL)

1 de enero de 2006

El Municipio supera los 75.000 habitantes.

Febrero de 2007

Se coloca la primera piedra del edificio singular Torrelaguna, el más alto de toda Andalucía.

21 de abril de 2006

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de El Ejido es galardonado por la

Asociación Andaluza de Gestores del Deporte, AGESPORT, con el premio a la mejor gestión

deportiva de Andalucía entre municipios de más de 50.000 habitantes.

21 de julio de 2006

Se firma entre el Gobierno de Moscú y el Ayuntamiento de El Ejido el memorando de

cooperación para exportar hortalizas. Se constituye la empresa “Hortalizas de El Ejido” y

aparece la marca “Ejido”.

- 80 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

7 de septiembre de 2006

El Corte Inglés registra el proyecto básico elaborado para construir un centro comercial en El

Ejido, el primero de la firma en la provincia de Almería.

10 de noviembre de 2006

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de El Ejido recibe el premio otorgado

por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía por su labor de

promoción y la calidad del servicio que presta, dentro de los Premios Andalucía de los

Deportes 2005 con los que el Gobierno andaluz reconoce las trayectorias más destacadas en

los diferentes ámbitos del deporte.

9 de mayo de 2007

El Ayuntamiento concede Licencia para la construcción en El Ejido de El Corte Ingles.

18 de mayo de 2007

El Festival de Teatro de El Ejido cumple su 30 aniversario.

27 de mayo de 2007

Juan Enciso Ruiz, encabezando la lista del Partido de Almería (PdeAL), gana por quinta vez las

elecciones locales.

30 de junio de 2007

The Rolling Stones celebraron en el Estadio de Santo Domingo un concierto que se enmarca

dentro de la gira mundial 'A Bigger Bang'.

5 de octubre de 2007

El Festival de Teatro de El Ejido recibe el premio a la Mejor Programación de Teatro de España

en la 21ª Feria Internacional de Teatro y Danza (Huesca, 2007).

- 81 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

2.6272.553

1.435

1.210

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

UCD P SOE-A P CE CIP

Votos a candidaturasConcejales

UCD7

PSOE-A7

PCE4

CIP3

Población de Derecho: 28.419 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 22 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 17.229 20:00 7.929 46,02%

Nº Votantes: 7.929 46,02% 7.852 99,03%Abstención: 9.300 53,98% 77 0,97%

27 0,34%7.825 99,66%

Votos % Válidos ConcejalesUCD 2.627 33,57% 7PSOE-A 2.553 32,63% 7PCE 1.435 18,34% 4CIP 1.210 15,46% 3

Elecciones Municipales Abril 1979

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaUNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICOPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLPARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑACANDIDATURA INDEPENDIENTE POPULAR

- 82 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 31.586 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 24 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 18.864 20:00 8.664 45,93%

Nº Votantes: 8.664 45,93% 8.664 100,00%Abstención: 10.200 54,07% 0 0,00%

0 0,00%8.664 100,00%

Votos % Válidos ConcejalesPSOE-A 4.740 54,71% 12AP 1.593 18,39% 4CIE 1.521 17,56% 4PCA-PCE 475 5,48% 1PASOC 335 3,87% 0

Elecciones Municipales Mayo 1983

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLALIANZA POPULAR

PARTIDO DE ACCIÓN SOCIALISTA

CANDIDATURA INDEPENDIENTE DE EL EJIDOPARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA - P. COMUNISTA.DE

4.740

1.593 1.521

475335

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

ConcejalesVotos a candidaturas

PSOE- A12

A P4

C IE4

PC A - PC E1

PSOE-A AP CIE PCA-PCE PASOC

- 83 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

5.005

2.539 2.453

1.289973 866

198

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

PSOE AP CDS ALPO CIAN IU-CA PA

Votos a candidaturas Concejales

P SOE9

A P4

C D S4

A LP O2

C IA N2

IU-C A1

PA0

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 25 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 23.708 20:00 13.527 57,06%

Nº Votantes: 13.527 57,06% 13.379 98,91%Abstención: 10.181 42,94% 148 1,09%

56 0,42%13.323 99,58%

Votos % Válidos ConcejalesPSOE 5.005 37,41% 9AP 2.539 18,98% 4CDS 2.453 18,33% 4ALPO 1.289 9,63% 2CIAN 973 7,27% 2IU-CA 866 6,47% 1P 198 1,48% 0

Elecciones Municipales Junio 1987

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

PARTIDO ANDALUCISTA

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLFEDERACIÓN DE PARTIDOS DE ALIANZA POPULARCENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALLA AGRICULTURA, LO PRIMEROCANDID.INDEP.STA.MARÍA DEL AGUILA-LAS NORIASIZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍA

Candidatura

A

- 84 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 41.080 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 6.212 22,69%

18:00 10.504 38,37%Censo Electoral: 27.378 20:00 14.455 52,80%

Nº Votantes: 14.455 52,80% 14.419 99,75%Abstención: 12.923 47,20% 36 0,25%

103 0,71%14.316 99,29%

Votos % Válidos ConcejalesPP 5.910 40,99% 10PSOE-A 5.860 40,64% 9CDS 951 6,60% 1IU-CA 898 6,23% 1PA 697 4,83% 0

Elecciones Municipales Mayo 1991

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPART. SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍACENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALIZQUIERDA UNIDA-CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTA

5.910 5.860

951 898 697

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

ConcejalesVotos a candidaturas

PP10

PSOE- A9

C D S1

IU - C A1

PP PSOE-A CDS IU-CA PA

- 85 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 44.373 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 9.022 28,53%

18:00 13.457 42,55%Censo Electoral: 31.628 20:00 18.586 58,76%

Nº Votantes: 18.586 58,76% 18.518 99,63%Abstención: 13.042 41,24% 68 0,37%

200 1,08%18.318 98,92%

Votos % Válidos ConcejalesPP 9.583 51,75% 12PSOE-A 5.841 31,54% 7IU-LV-CA 1.682 9,08% 2PDIP 668 3,61% 0PA 383 2,07% 0PIAP 90 0,49% 0PAP 71 0,38% 0

Elecciones Municipales Mayo 1995

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL DE ANDALUCÍAIZQUIERDA UNIDA-LOS VERDES-CONVOCATORIA ANDALUCÍAPARTIDO DEMOCRÁTICO-INDEPENDIENTE DEL PONIENTEPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO DE INTEGRACIÓN POR ALMERÍA Y SUS PUEBLOSPARTIDO ANDALUZ DEL PROGRESO

9.583

5.841

1.682

668383 90

71

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

ConcejalesVotos a candidaturas

PP12

PSOE- A7

IU - LV - C A2

PP PSOE-A IU-LV-CA PDIP PA PIAP PAP

- 86 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 50.170 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 53 14:00 9.898 27,14%

18:00 14.296 39,20%Censo Electoral: 36.467 20:00 19.345 53,05%

Nº Votantes: 19.345 53,05% 19.137 98,92%Abstención: 17.122 46,95% 208 1,08%

358 1,87%18.779 98,13%

Votos % Válidos ConcejalesPP 10.178 53,18% 14PSOE 6.885 35,98% 10IULV-CA 982 5,13% 1PA 671 3,51% 0PH 63 0,33% 0

Elecciones Municipales Junio 1999

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLIZQUIERDA UNIDA, LV CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAPARTIDO HUMANISTA

10.178

6.885

982 67163

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Votos a candidaturasConcejales

PP14

PSOE10

IU LV - C A1

PP PSOE IULV-CA PA PH

- 87 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 57.063 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 59 14:00 11.867 30,66%

18:00 17.230 44,51%Censo Electoral: 38.707 20:00 22.835 58,99%

Nº Votantes: 22.835 58,99% 22.747 99,61%Abstención: 15.872 41,01% 88 0,39%

333 1,46%22.414 98,54%

Votos % Válidos ConcejalesPP 15.213 66,88% 18PSOE 5.820 25,59% 7IULV-CA 753 3,31% 0PA 558 2,45% 0A-IZ 70 0,31% 0

Elecciones Municipales Mayo 2003

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLIZQUIERDA UNIDA, LV CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTAASAMBLEA DE IZQUIERDAS INICIATIVA POR EL EJIDO

15.213

5.820

753 558 70

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

PP PSOE IULV-CA PA A-IZ

Votos a candidaturas Concejales

PP18

PSOE7

- 88 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 75.218 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 73 14:00 13.308 31,87%

18:00 18.474 44,24%Censo Electoral: 41.754 20:00 24.342 58,30%

Nº Votantes: 24.342 58,30% 24.259 99,66%Abstención: 17.412 41,70% 83 0,34%

358 1,48%23.901 98,52%

Votos % Válidos ConcejalesPdeAL 12.587 51,89% 15PSOE 5.191 21,40% 6PP 3.859 15,91% 4PSE 1.049 4,32% 0IULV-CA 788 3,25% 0PA PARTIDO ANDALUCISTA 315 1,30% 0GIAL 112 0,46% 0

Elecciones Municipales Mayo 2007

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

GRUPO INDEPENDIENTE DE ALMERÍA

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Candidatura

PARTIDO POPULAR

IZQUIERDA UNIDA, LV CONVOCATORIA POR ANDALUCÍA

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOLPARTIDO DE ALMERÍA

PARTIDO SOCIAL DE EL EJIDO

12.587

5.191

3.859

1.049 788315

112

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Concejales Votos a candidaturas

P SO E6 Pd e AL

15

PP4

PdeAL PSOE PP PSE IULV-CA PA GIAL

- 89 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución del Censo Electoral, participación y abstención

Censo Electoral

17.2

29

18.8

64 23.7

08

27.3

78

31.6

28 36.4

67

38.7

07

41.7

54

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007

Evolución de la participación y de la abstención

58,30

58,99

53,05

58,76

52,80

57,06

45,93

46,02

41,70

41,01

46,95

41,24

47,20

42,94

54,07

53,98

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2007

2003

1999

1995

1991

1987

1983

1979

Año

%

Participación Abstención

- 90 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución de los resultados a las formaciones políticas

1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007

PSOE-A 32,63% 54,71% 37,41% 40,64% 31,54% 35,98% 25,59% 21,40%AP - PP 18,39% 18,98% 40,99% 51,75% 53,18% 66,88% 15,91%

PCE - IU-CA 18,34% 5,48% 6,47% 6,23% 9,08% 5,13% 3,31% 3,25%PA 1,48% 4,83% 2,07% 3,51% 2,45% 3,25%

PdeAL 51,89%PSE 4,32%UCD 33,57%CDS 18,33% 6,60%

ALPO 9,63%CIAN 7,27%

PSOE-A

PPIU

CIAN

PSOE-APP

IUPA PA

PdeAL

ALPO

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007

PSE

PSOE-A PP IU PAPdeAL PSE ALPO CIAN

- 91 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 92 -

Concejales

CandidaturaPSOE ALCALDEPSOEUCDPSOEPSOEPCEUCDCIPPCECIPUCDPSOEPCEPSOEPSOEUCDUCDCIPUCDCIP

Concejales

LUIS MALDONADO FERNÁNDEZJUAN NAVAS MARTÍN

LUIS MARTÍN MALDONADO

JOSE ANTONIO GARCÍA ACIENFRANCISCO BARRANCO LÓPEZSERAFÍN MOLINA CARAJUAN JOSÉ VAZQUEZ FERNÁNDEZ

ANTONIO MARTÍN JIMÉNEZ

JUAN M. LLERENA PACHÓNANTONIO LÓPEZ JIMÉNEZFRANCISCO MATEO LIROLAJOSE MIRA MALDONADO

Elecciones Municipales Abril 1979

BLADIO MORENO LÓPEZ

MANUEL FERNÁNDEZ GUTIERREZJOSE FIGUEREDO ACIENANTONIO GALLEGO CRIADOMARCELO GARCÍA CARA

SALVADOR GARCÍA SALMERÓNMIGUEL GARCÍA MALDONADOGABRIEL CEREZUELA BAYO

UCD GRACIAN MATEO PERALTA

CandidaturaPSOE ALCALDEPSOEAPPSOECIEPSOEPSOEAPPSOECIEPSOEPSOEAPPSOECIEPCA-PCEPSOEPSOEAPPSOE

Concejales

ANGEL RODRÍGUEZ PÉREZSALVADOR VILLEGAS LUQUEMANUEL BUENDIA PASTORLUIS MARTÍN MALDONADOJUAN MANUEL LLERENA HUALDEFRANCISCO BARRANCO LÓPEZ

GUILLERMO LIROLA LIROLAFRANCISCA LIROLA MALDONADO

JUAN MORA BARBEROFRANCISCO GARCÍA FERNÁNDEZFRANCISCO CARA PADILLAANTONIO AMAT AMAT

Elecciones Municipales Mayo 1983

JUAN G. CALLEJÓN BAENA

MARÍA TERESA SANFRANCISCO MUÑOZ

FRANCISCO AZNAR BELTRANFRANCISCO ESPINOSA GAITANGABRIEL CEREZUELA BAYOJESUS MALDONADO LIROLA

ANTONIO MARTÍN JIMÉNEZTEODORO TRIGUEROS OVEJERO

CIE JUAN GABRIEL GARCÍA SALMERÓN

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 93 -

CandidaturaPSOE ALCALDEAPPSOECDSPSOEALPOAPPSOECDSPSOECIANIU-CAAPPSOECDSPSOEALPOAPPSOECDS

Concejales

JUAN SANFRANCISCO ALCARAZFRANCISCO ESPINOSA GAITANLUIS MARTÍN MALDONADOJUAN MANUEL LLERENA HUALDESERAFÍN MATEO CALLEJÓNANTONIO GÓNGORA RUBIO

MANUEL NICOLAS FERNÁNDEZ MIGUELFRANCISCO LÓPEZ CARMONA

GRACIAN LUCAS ACIENSALVADOR JAVIER ACIEN REQUENAJOSÉ BUENDIA CEREZUELAJOSÉ MANUEL MORALES GUTIERREZ

Elecciones Municipales Junio 1987

JUAN G. CALLEJÓN BAENA

LUISA BARRANCO BONACHERA

CARMEN CAPARROS RUBIOMANUEL BUENDIA PASTORFRANCISCO SALVADOR RUBIO RUBIOSERAFÍN BALAGUER PALMERO

FRANCISCO AZNAR BELTRANJESÚS MALDONADO LIROLA

PSOE MANUEL ROMERO GARCÍA

CandidaturaPP ALCALDEPPPPPPPPPPPPPPPPPPPSOEPSOEPSOEPSOEPSOEPSOEPSOEPSOEPSOEIU-CACDS

Concejales

JOAQUIN GONZÁLEZ RODRÍGUEZJUAN SANFRANCISCO ALCARAZJOSE ANDRÉS CANO PEINADOMIGUEL MARTÍN BORBALANHISCIO SALMERON GARCÍAGONZALO IGNACIO BERMEJO JIMÉNEZ

CARMEN CAPARRÓS CRESPOALFREDO FUENTES VILLEGAS

MARÍA LUISA CALLEJÓN ESCOBARANTONIO GONGORA RUBIOMANUEL MALDONADO CRIADOFRANCISCO ESPINOSA GAITAN

Elecciones Municipales Mayo 1991

JUAN ANTONIO ENCISO RUIZ

JESÚS ENRIQUE RIVAS DEL CASTILLOLUIS MARTÍN MALDONADO

MANUEL FERNÁNDEZ MIGUELJOSEFA ARQUEROS GÓMEZJUAN FERNÁNDEZ OLMEDOMANUEL ROMERO GARCÍA

SERAFÍN BALAGUER PALMEROGRACIAN LUCAS ACIEN

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

CandidaturaPP ALCALDEPSOEPPPPPSOEPPPSOEPPIUPPPSOEPPPPPSOEPPPSOEPPPPIUPSOEPP

Concejales

GABRIEL BARRANCO FERNÁNDEZGERARDO PALMERO LÓPEZJOSE ANDRÉS CANO PEINADOMARÍA ANGELES GÓMEZ CANTÓNMARÍA LUISA CALLEJÓN ESCOBARFRANCISCO JOSE FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ALFREDO FUENTES VILLEGASMARÍA CARMEN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

IGNACIO BERENGUEL ESCOBARFRANCISCO VARGAS VARGASHISCIO SALMERÓN GARCÍAGRACIAN LUCAS ACIEN

Elecciones Municipales Mayo 1995

JUAN ANTONIO ENCISO RUIZ

MANUEL NICOLÁS FERNÁNDEZ JIMÉNEZMANUEL ARIZA JARIOL

SERAFÍN BALAGUER PALMEROMANUEL MALDONADO CRIADOSERAFIN GONZÁLEZ RUBIOROSALIA MARTÍN ESCOBAR

GONZALO IGNACIO BERMEJO JIMÉNEZJOSÉ AÑEZ SANCHEZ

CandidaturaPP ALCALDEPSOEPPPSOEPPPPPSOEPPPSOEPPPPPSOEPPPSEPPPPPSOEIUPPPSOEPPPPPSOEPPPSOE

Concejales

MANUEL GARCÍA QUEROJOSE AÑEZ SÁNCHEZFRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZGONZALO IGNACIO BERMEJO JIMÉNEZGERARDO PALMERO LÓPEZGUADALUPE FERNÁNDEZ RUBIOMARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ SÁNCHEZJOSE ANTONIO GÓMEZ FUENTESJOSE ANDRÉS CANO PEINADOIGNACIO BERENGUEL ESCOBAR

ROSALIA MARTÍN ESCOBARELENA GARCÍA VALERO

CARMEN AGUILAR MESAHISCIO SALMERÓN GARCÍAMARÍA ISABEL CARRIÓN RAMOSFRANCISCO GÓNGORA CARA

Elecciones Municipales Junio 1999

JUAN ANTONIO ENCISO RUIZ

TRINIDAD VIRTUDES RUBIO MARTÍNENCARNACIÓN MARÍA CARPINTERO GÓMEZ

SERAFÍN BALAGUER PALMEROMANUEL MALDONADO CRIADOROSALIA ANGELES ESPINOSA LÓPEZFRANCISCO ANTONIO LOPEZ GALDEANO

JORGE VISERAS ALARCÓNJOSÉ MIGUEL ALARCÓN MORALES

- 94 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 95 -

CandidaturaPP ALCALDEPPPSOEPPPPPPPSOEPPPPPSOEPPPPPPPSOEPPPPPPPSOEPPPPPSOEPPPPPP

Concejales

JOSÉ AÑEZ SÁNCHEZGRACIAN AGUILERA PERALTAROSALÍA ANGELES ESPINOSA LÓPEZMARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ SÁNCHEZGERARDO PALMERO LÓPEZMANUEL PEREZ GALINDOFRANCISCO GONGORA CARAJOSÉ ANDRÉS CANO PEINADOGUADALUPE FERNÁNDEZ RUBIOIGNACIO BERENGUEL ESCOBARADELA MARÍA CANTÓN SUAREZHISCIO SALMERÓN GARCÍAJOSÉ ANTONIO GÓMEZ FUENTESJORGE VISERAS ALARCÓNMANUEL MALDONADO CRIADOAURORA PLACIDA VALERO TORICESMARIBEL CARRIÓN RAMOSELENA GARCÍA VALEROANA MARÍA UBEDA GUTIÉRREZMARÍA FRANCISCA CASTAÑEDA AGUILERATRINIDAD VIRTUDES RUBIO MARTÍN

Elecciones Municipales Mayo 2003

JUAN ANTONIO ENCISO RUIZ

CARMEN GONZÁLEZ MORENOMIGUEL ANGEL BARRIENTOS RUIZ

PSOE JOSE MIGUEL ALARCÓN MORALES

Candidatura

PdeAL ALCALDEPdeALPSOEPdeALPPPdeALPSOEPdeALPdeALPPPdeALPSOEPdeALPdeALPSOEPPPdeALPdeALPdeALPSOEPdeALPP

Concejales

JOSÉ AÑEZ SÁNCHEZGUADALUPE FERNÁNDEZ RUBIOADELA MARÍA CANTÓN SUAREZJUAN ANTONIO CANTÓN MIRACARMEN GONZÁLEZ MORENOJOSÉ MIGUEL ALARCÓN MORALESIGNACIO BERENGUEL ESCOBARGERARDO PALMERO LÓPEZALBERTO GONZÁLEZ LÓPEZMARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ SÁNCHEZMARÍA TERESA SANFRANCISCO MUÑOZJORGE VISERAS ALARCÓNAURORA PLACIDA VALERO TORICESJOSÉ ANTONIO GÓMEZ FUENTESMARÍA DELIA MIRA MARTÍNJOSÉ ANTONIO GARCÍA SÁNCHEZMIGUEL ANGEL BARRIENTOS RUIZBERNARDO LUIS GIMÉNEZ FERNÁNDEZJOSÉ GABRIEL MALENO GARCÍAAURORA AMADOR MORENOJOSÉ FRANCISCO RIVERA CALLEJÓN

Elecciones Municipales Mayo 2007

JUAN ANTONIO ENCISO RUIZ

PdeALPSOEPdeAL

JOSÉ LAZARO CRUZMARÍA ISABEL CARRIÓN RAMOSROSALÍA ARANDA VALERO

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 96 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Elecciones al Parlamento Europeo

- 97 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

La adhesión de España a la Comunidad Europea

Los primeros pasos de la construcción europea (constitución de las Comunidades

Europeas en 1951 y 1957) fueron dados excluyendo a España, cuyo modelo político no

cumplía con los requisitos exigidos por los Estados fundadores del proyecto.

Hubo que esperar al periodo que se inicia en la transición política española para iniciar

un proceso decidido de acercamiento.

No obstante, hubo dos momentos de crucial importancia antes de la transición política

española, que marcarían el camino definitivo de nuestro país hacia la adhesión. En primer

lugar, la solicitud del Gobierno español al Consejo de la CEE el 9 de febrero de 1962,

demostración de la voluntad de España de formar parte del proyecto europeo. En segundo

lugar, la firma, el 29 de junio de 1970, de un Acuerdo comercial preferencial con el Mercado

Común, que permitió ir integrando la economía española a la economía comunitaria.

Con la solicitud del Gobierno español al Consejo de Ministros de las Comunidades

Europeas de 26 de julio de 1977, se inició formalmente el proceso que culminaría con la

entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Una entrada entre cuyos requisitos

figuraba la existencia de democracia en nuestro país. Con el Gobierno de Adolfo Suárez se dio

un impulso claro en las relaciones con Europa. Se abrió entonces un diálogo directo y decidido

que condujo, el 5 de febrero de 1979, a la apertura de las negociaciones para la adhesión de

España a las Comunidades Europeas. Los sucesivos Gobiernos españoles trabajaron

arduamente en la materialización de las diferentes fases de la incorporación de España a la

Europa comunitaria.

Los Gobiernos de Leopoldo Calvo-Sotelo, con quien España ingresó en la OTAN, y de

Felipe González, dirigieron las negociaciones con la Comunidad, que obtuvieron un respaldo

por un amplio consenso de los partidos con representación parlamentaria.

- 98 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Las negociaciones, que se prolongaron durante siete años, estuvieron protagonizadas

por la adaptación de la economía española a la economía comunitaria, exigiendo la Comunidad

periodos transitorios en el ámbito de la producción agraria y pesquera española, y exigiendo

España periodos transitorios en otras áreas (Unión Aduanera, monopolios o servicios)

destinados a permitir la integración progresiva de algunos sectores productivos.

Finalmente, el 12 de junio de

1985, España y Portugal firman el Tratado

de Adhesión a las Comunidades

Europeas. Tras la firma del Tratado en

Lisboa, en Madrid, en el Salón de

Columnas del Palacio Real, el Presidente

del Gobierno (Felipe González), el

Ministro de Asuntos Exteriores (Fernando

Morán), el Secretario de Estado de

Relaciones con las Comunidades

Europeas (Manuel Marín) y el Embajador

Representante Permanente ante las Comunidades Europeas (Gabriel Ferrán) firmaron el

Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, que sería ratificado por

unanimidad por el Congreso de los Diputados.

- 99 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

La Comunidad Europea tras la incorporación de España y Portugal

Con la entrada de España y Portugal en la Europa comunitaria, que pasaría a tener

329 millones de habitantes, se culminaba la tercera ampliación de las Comunidades Europeas.

La configuración de las instituciones después de esta ampliación dio a España, como

quinto país más poblado de la Comunidad, ocho votos en el Consejo. La Comisión Europea

pasó a estar integrada por 17 Comisarios, de los que dos serían españoles: Manuel Marín y

Abel Matutes. En el Parlamento Europeo, España estaría representada por 60 eurodiputados

sobre un total de 518 escaños. El Acta de Adhesión contemplaba un plazo de dos años para

que mediante sufragio universal España y Portugal celebraran elecciones al Parlamento

Europeo: el 10 de junio de 1987 se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Europeo

en España. En 1989, Enrique Barón sería elegido Presidente del Parlamento Europeo (1989 -

1992).

En el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, el número de Jueces pasó

de 11 a 13, y el número de Abogados Generales de 5 a 6. En el Comité Económico y Social,

España contaría con 21 miembros. En el Tribunal de Cuentas, la representación de los Estados

miembros en esta institución quedó fijada en un representante por país. Por último, en el Banco

Europeo de Inversiones: Se pasó de cinco vicepresidentes a seis, siendo la nueva

Vicepresidencia compartida entre España y Portugal. En el Consejo de Administración, a

España le fueron atribuidos dos puestos de administradores y a Portugal uno, compartiendo

ambos países un suplente.

- 100 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Así son las elecciones al Parlamento Europeo

Cada cinco años

A pesar de que, tradicionalmente, las elecciones a los parlamentos nacionales se celebran cada cuatro años, los comicios para renovar la Eurocámara se celebran cada cinco.

Colegios abiertos cuatro días

Dada la disparidad de tradiciones electorales en Europa, las elecciones no tienen un día fijo de celebración, sino que se convocan en un plazo de cuatro jornadas, a elegir en cada país. Por ejemplo, en Reino Unido se llama tradicionalmente a las urnas en jueves, en los países de tradición francesa los domingos y en los que pertenecieron a la órbita soviética los colegios permanecen abiertos hasta dos días. En cualquier caso, el resultado del recuento (ni siquiera los primeros datos de escrutinio) se pueden dar a conocer hasta que haya concluido el plazo en el último país en celebrar los comicios.

Los europeos votan y son elegidos

En las elecciones europeas, los ciudadanos de otros países de la Unión que viven en España tiene derecho de sufragio activo y pasivo, es decir, pueden votar y también figurar en las listas de candidatos. El requisito para ello es ser ciudadano europeo (es decir, nacional de un Estado miembro) y estar empadronado en el país en el que se quiere votar o ser elegido. Así por ejemplo, en estos próximos comicios, los inmigrantes del Este originarios de alguno de los nuevos miembros de la UE (como Polonia o República Checa) podrán votar en estas elecciones (al respecto, conviene recordar que la libre circulación de personas y, por tanto, el derecho a residir libremente en cualquier país de la Unión, es objeto de una moratoria de dos años para los ciudadanos de ocho de los nuevos Estados).

- 101 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Una sola demarcación

A diferencia del resto de elecciones en España, los partidos políticos presentan una única lista en todo el país. Así, un madrileño, un vasco o un andaluz votan a los mismos candidatos. Esto es así porque en las europeas, es habitual que cada Estado conforme una única circunscripción electoral (cosa que no ocurre en los países de estructura federal, como Alemania). Aún así, la legislación española permite que las papeletas de una formación electoral se presenten con ligeras variaciones en algunas autonomías.

Nuevo reparto de escaños

La Eurocámara que surgió del 13 de junio de 2004 fue la primera designada por los ciudadanos de la UE de 25 Estados.

El 1 de enero de 2007 pasaron a integrar la Unión Europea dos nuevos países, Bulgaria y Rumania, por lo que hasta la convocatoria de nuevos comicios en 2009 la representación de estos se ejercerá por delegados de los parlamentos nacionales. En cambio, la asamblea establece un reparto de escaños acorde a las nuevas proporciones de la Unión para evitar que el número de diputados se disparara. Así, frente a los 626 actuales, en los próximos años habrá 736 pese a que la población europea ha crecido en 75 millones de personas. Esta modificación ha obligado a que muchos países reduzcan su representación; así por ejemplo, España pasa de tener 64 parlamentarios a 50.

A modo de resumen, el reparto de escaños por países para los próximos años es, en

principio, el siguiente:

- 102 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

PAISAntes de la adhesión de

Bulgaria/RumaniaAntes del final de la

legislatura 2009Después del final de la

legislatura 2009Alemania 99 99 99

Francia 78 78 72

Italia 78 78 72

Reino Unido 78 78 72

España 54 54 50

Países Bajos 27 27 25

Bélgica 24 24 22

Grecia 24 24 22

Portugal 24 24 22

Suecia 19 19 18

Austria 18 18 17

Dinamarca 14 14 13

Finlandia 14 14 13

Irlanda 13 13 12

Luxemburgo 6 6 6

Polonia 54 54 50

República Checa 24 24 22

Hungría 24 24 22

Eslovaquia 14 14 13

Lituania 13 13 12

Letonia 9 9 8

Eslovenia 7 7 7

Estonia 6 6 6

Chipre 6 6 6

Rumania - 36 33

TOTAL 732 786 736

Bulgaria - 18 17

Malta 5 5 5

Después de la adhesión de Bulgaria/Rumania

- 103 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

¿Cuántos grupos parlamentarios existen en el Parlamento Europeo?

El número de diputados por Estado miembro está fijado en los Tratados. En el hemiciclo, los diputados no están colocados por delegaciones nacionales sino en función del grupo político al que pertenecen. En la actualidad, el Parlamento Europeo está formado por 7 grupos políticos, así como por un grupo Mixto y por un Grupo de Diputados "no inscritos". Los grupos representan a más de cien partidos políticos nacionales.

Los diputados trabajan también en comisiones y delegaciones parlamentarias, en calidad de miembros titulares o suplentes.

Gracias a sus traductores e intérpretes, el Parlamento trabaja en todas las lenguas oficiales de la Unión, que en la actualidad son las siguientes: alemán, danés, español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.

Los grupos que existen en la actualidad son los siguientes:

• PPE/DE: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócratas-Cristianos) y de los

Demócratas Europeos.

• PSE: Grupo del Partido de los Socialistas Europeos.

• ELDR: Grupo del Partido Europeo de los Liberales, Demócratas y Reformistas.

• V-ALE: Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo- Alianza Libre Europea.

• IUE-IVN: Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea - Izquierda Verde

Nórdica.

• UEN: Unión por una Europa de las Naciones.

• TDI: Grupo Técnico de Diputados Independientes - Grupo Mixto.

• EDD: Europa de las Democracias y de las Diferencias.

• NI: Diputados no inscritos.

- 104 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 25 14:00 0 0,00%

18:00 0 0,00%Censo Electoral: 23.708 20:00 13.452 56,74%

Nº Votantes: 13.452 56,74% 13.250 98,50%Abstención: 10.256 43,26% 202 1,50%

67 0,51%13.183 99,49%

Votos % VálidosPSOE 6.207 46,85%AP 2.857 21,56%CDS 2.349 17,73%IU 662 5,00%PA 411 3,10%PST 72 0,54%PTE-UC 66 0,50%AS 59 0,45%PDP 47 0,35%CV 42 0,32%CSD 39 0,29%PORE 35 0,26%CIP 34 0,26%POSI 31 0,23%HB 27 0,20%LA 27 0,20%LV 25 0,19%UCE 25 0,19%BNG 20 0,15%AIC 17 0,13%EA-ERC-PNG 17 0,13%FN 16 0,12%PCV 14 0,11%PNV-PG-N 11 0,08%FE-JONS 11 0,08%UV 11 0,08%CIU 9 0,07%PED 9 0,07%PANCAL 9 0,07%PAR 8 0,06%PH 7 0,05%EU 6 0,05%ANEMY 3 0,02%

UNIO VALENCIANA - UNION VALENCIANACOALICIÓN CONVERGENCIA I UNIO

EXTREMADURA UNIDAASAMBLEA NAC. ESTUDIANTE. DE MEDICINA Y ASOCIADOS

PARTIDO ESPAÑOL DEMÓCRATAPARTIDO NACIONALISTA DE CASTILLA Y LEÓNPARTIDO ARAGONES REGIONALISTAPLATAFORMA HUMANISTA

FRENTE NACIONALPARTIDO COALICIÓN VALENCIANACOALICIÓN UNION EUROPEISTA-EUROPAR BATASUNAFALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS

UNIFICACIÓN COMUNISTA DE ESPAÑABLOQUE NACIONALISTA GALEGOCOALICIÓN AGRUPACIONES INDEPEND. DE CANARIASCOALICIÓN POR LA EUROPA DE LOS PUEBLOS

PARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONALISTAHERRI BATASUNALIBERACIÓN ANDALUZALOS VERDES

CONFEDERACIÓN DE LOS VERDESCOALICIÓN SOCIALDEMOCRATAPART. DE LOS OBREROS REVOLUCIONARIOS DE ESPAÑACOALICIÓN IZQUIERDA DE LOS PUEBLOS

COALICIÓN IZQUIERDA UNIDA

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

ACCIÓN SOCIALPARTIDO DEMÓCRATA POPULAR

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

P. TRABAJADORES DE ESPAÑA - UNIDAD COMUNISTA

CandidaturaPARTIDO SOCIALISTA ESPAÑOLFEDERACIÓN DE PARTIDOS DE ALIANZA POPULAR

PARTIDO ANDALUCISTA

CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL

Elecciones Parlamento Europeo Junio 1987

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

A

- 105 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Votos a candidaturas

6.207

2.8572.349

662411

72 66 59 47 42 39 35 34 310

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

PSOE AP CDS IU PA PST PTE-

UCAS PDP CV CSD PORE CIP POSI

Porcentaje a Candidaturas

PSOE4 6 ,8 5%

A P2 1,56 %

IU5,0 0 %

C D S17,73 %

Ot ros5,2 6 %

PA3 ,10 %

- 106 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 25 14:00 3.525 13,82%

18:00 5.494 21,54%Censo Electoral: 25.502 20:00 9.568 37,52%

Nº Votantes: 9.568 37,52% 9.498 99,27%Abstención: 15.934 62,48% 70 0,73%

36 0,38%9.462 99,62%

Votos % VálidosPSOE 4.592 48,35%PP 1.538 16,19%CDS 1.185 12,48%PA 909 9,57%IU-CA 561 5,91%RUIZ-MATEOS 170 1,79%PTE-UC 79 0,83%LV 63 0,66%LVE 38 0,40%FN 37 0,39%PCPE-PCC 37 0,39%CSD 36 0,38%PST-PORE 31 0,33%IP 30 0,32%EPV 20 0,21%HB 16 0,17%AR 14 0,15%VERDE 14 0,15%IDE 13 0,14%LA 12 0,13%AV-MEC 10 0,11%FE-JONS 9 0,09%EPR 8 0,08%UNA 8 0,08%BNG 6 0,06%CN 5 0,05%PH 5 0,05%CIU 4 0,04%P.CAR. 4 0,04%P.E.P. 4 0,04%PED 4 0,04%BACTERIA 0 0,00%

POR LA EUROPA DE LOS PUEBLOSUNIDAD CENTRISTA - P.E.DAGRUPACIÓN DE ELECTORES B.A.C.T.E.R.I.A

COALICIÓN NACIONALISTAPARTIDO HUMANISTACOALICIÓN ELECTORAL CONVERGENCIA I UNIOPARTIDO CARLISTA

FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J.O.N.S.FEDERACIÓN DE PARTIDOS REGIONALESUNIDA NACIONALISTA ASTURIANABLOQUE NACIONALISTA GALEGO

PARTIDO VERDE (VERTICE ESP.REIV.DESR. ECOLÓGICO)INICIATIVA PARA UNA DEMOCRACIA EUROPEAPARTIDO LIBERACION ANDALUZAALTERNATIVA VERDA-MOVIMENT ECOLOGISTA DE CATALU.

IZQUIERDA DE LOS PUEBLOSAGRUPACIÓN DE ELECTORES "EUROPA POR LA VIDA"HERRI BATASUNAALIANZA POR LA REPÚBLICA

COALICIÓN SOCIALDEMOCRATAP. SOCIALISTA TRABAJADORES - P.OBREROS REVOL ESPAÑA

LOS VERDES ECOLOGISTASFRENTE NACIONAL

AGRUPACIÓN DE ELECTORES JOSÉ MARÍA RUIZ MATEOS

Candidatura

LISTA VERDE (ADHERIDA A LOS VERDES EUROPEOS)

PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA - P.C.C.

Votos a Candidaturas:

P. DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA - UNIDAD COMUNISTA

PARTIDO SOCIALISTA ESPAÑOLPARTIDO POPULARCENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALPARTIDO ANDALUCISTAIZQUIERDA UNIDA - CONVOCATORIA POR ANDALUCÍA

Elecciones Parlamento Europeo Junio 1989

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Blancos:

- 107 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Votos a candidaturas

4.592

1.5381.185 909

561170

79 63 38 37

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

PSOE PP CDS PA IU-CA RUIZ-M ATEOS

PTE-UC LV LVE FN

Porcentaje a candidaturas

PSOE4 8 ,3 5%

PP16 ,19 %

C D S12 ,4 8 %

Ot ro s7,13 %IU - C A

5,9 1%

PA9 ,57%

- 108 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 43.466 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 42 14:00 8.053 26,20%

18:00 12.991 42,27%Censo Electoral: 30.736 20:00 17.204 55,97%

Nº Votantes: 17.204 55,97% 17.086 99,31%Abstención: 13.532 44,03% 118 0,69%

139 0,81%16.947 99,19%

Votos % VálidosPP 8.600 50,33%PSOE 5.572 32,61%IU-CA 1.951 11,42%PA-PAP 373 2,18%FORO Y CDS 126 0,74%GV 63 0,37%RUIZ-MATEOS 48 0,28%PCPE-PCC 36 0,21%CPNT 22 0,13%CEC 19 0,11%CNPS 14 0,08%EU 11 0,06%FEI 10 0,06%POR 9 0,05%GPOR-PST 8 0,05%CIU 8 0,05%HB 7 0,04%PH 7 0,04%PREPAL 7 0,04%CTC 6 0,04%FE-JONS 6 0,04%PLN 6 0,04%PCAR 5 0,03%JYB 5 0,03%PREX 5 0,03%PAS 5 0,03%ADN 4 0,02%AG 4 0,02%BNG 4 0,02%URCL 4 0,02%CNPS 2 0,01%LVRM 0 0,00%PEP 0 0,00%

AGRUPACIÓN DE ELECTORES JOSÉ MARÍA RUIZ-MATEOSPARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA

IZQUIERDA UNIDA - CONVOCATORIA POR ANDALUCÍACOALICION ANDALUCISTA PODER ANDALUZCOALICIÓN FORO Y CDSGRUPO VERDE

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Parlamento Europeo Junio 1994

Afluencia de votantes

CAZA, PESCA, NATURALEZA Y TRADICIONESELS VERDS (CONFEDERACIO ECOLOGISTA DE CATALUNYA)COALICIÓN POR UN NUEVO PARTIDO SOCIALISTAPARTIDO REGIONALISTA EXTREMADURA UNIDAFALANGE ESPAÑOLA INDEPENDIENTEPARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIOSCOALICIÓN GPOR-PST (LVS)CONVERGENCIA I UNIOHERRI BATASUNAPARTIDO HUMANISTAPARTIDO REGIONALISTA DEL PAIS LEONESCOMUNION TRADICIONALISTA CARLISTAFALANGE ESPAÑOLA DE LAS J.O.N.S.PARTIDO DE LA LEY NATURALPARTIDO CARLISTAPARTIDO JUSTICIA Y BIENESTARPARTIDO REGIONALISTA EXTREMEÑOPARTIU ASTURIANISTAALTERNATIVA DEMÓCRATA NACIONALALTERNATIVA GALEGA

POR LA EUROPA DE LOS PUEBLOS-EA,ERC,ACC,ENE,TC,PNC

BLOQUE NACIOANALISTA GALEGOUNIDAD REGIONALISTA DE CASTILLA Y LEÓNCOALICIÓN NACIONALISTA (EAJ-PNV, CC, UV, PAR, CG, UM)LOS VERDES DE LA REGION DE MURCIA

- 109 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

8.600

5.572

1.951

373126 63

48 36 22 19 140

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

Votos a candidaturas

Porcentaje a candidaturas

PP50 ,3 3 %

PSOE3 2 ,6 1%

IU - C A11,4 2 %

Ot ro s1,9 0 %

F OR O Y C D S0 ,74 %

PA - PA P2 ,18 %

- 110 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 50.170 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 53 14:00 9.898 27,13%

18:00 14.296 39,18%Censo Electoral: 36.489 20:00 18.870 51,71%

Nº Votantes: 18.870 51,71% 18.719 99,20%Abstención: 17.619 48,29% 151 0,80%

236 1,26%18.483 98,74%

Votos % VálidosPP 9.636 51,48%PSOE - PROG. 7.300 39,00%IULV-CA 840 4,49%PA (CE) 389 2,08%LV-GV 70 0,37%VERDES-IA 25 0,13%CONFEM-FEMEK 16 0,09%PH 16 0,09%FEI 14 0,07%A 12 0,06%CN+EP 11 0,06%EH 11 0,06%PCPE 11 0,06%UC-CDS 11 0,06%PADE 10 0,05%AUN 9 0,05%CIU 9 0,05%FE 7 0,04%INDEP 7 0,04%SIEX 7 0,04%URCL 7 0,04%UPL 7 0,04%DM 6 0,03%DN 6 0,03%PAS 6 0,03%URAS 6 0,03%BNG 5 0,03%PREPAL 5 0,03%ACV 4 0,02%AA 4 0,02%UDR 4 0,02%PLN 4 0,02%TC-PNC 4 0,02%PREX-CREX 2 0,01%EU 2 0,01%PAE-I 0 0,00%

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL - PROGRESISTAS

CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS

IZQUIERDA UNIDA, LV CONVOCATORIA POR ANDALUCÍAPARTIDO ANDALUCISTA (COALICIÓN EUROPEA)LOS VERDES - GRUPO VERDELOS VERDES+IZQUIERDA ANDALUZA (IZQ. PUEBLOS)

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

PARTIDO HUMANISTA

Elecciones Parlamento Europeo Junio 1999

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

FALANGE ESPAÑOLA INDEPENDIENTEASAMBLEA DE ANDALUCÍACOALICIÓN NACIONALISTA + EUROPA DE LOS PUEBLOSEUSKAL HERRITARROKPARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA UNIÓN CENTRISTA - CENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALPARTIDO DEMÓCRATA ESPAÑOLALIANZA POR LA UNIDAD NACIONALCONVERGENCIA I UNIOLA FALANGEPARTIT PER LA INDEPENDENCIA SOCIALISTAS INDEPENDIENTES DE EXTREMADURAUNIDAD REGIONALISTA DE CASTILLA Y LEÓNUNIÓN DEL PUEBLO LEONESC. POR LA DEROGACIÓN DEL TRATADO DE MAASTRICHDEMOCRACIA NACIONALPARTIU ASTURIANISTAUNIÓN RENOVADORA ASTURIANABLOQUE NACIONALISTA GALEGOSALAMANCA, ZAMORA, LEÓN PREPALALTERNATIVA COMUNIDAD VALENCIANAANDECHA ASTURCOALICIÓN UNIÓN DE REGIONESPARTIDO DE LA LEY NATURALTIERRA COMUNERA - PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANOCOALICIÓN EXTREMEÑA PREX-CREXEXTREMADURA UNIDAPART. AUTONOMOS DE ESPAÑA Y AGS. INDS. ESPAÑOLAS

- 111 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Votos a candidaturas

9.636

7.300

840 38970 25

16 16 14 12 110

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

PP IULV-CA LV-GV CONFEM -

FEM EK

FEI CN+EP

Porcentaje a candidaturas

PP51,4 8 %

PSOE - PR OG.3 9 ,0 0 %

PA ( C E)2 ,0 8 %

LV - GV0 ,3 7%

IU LV - C A4 ,4 9 %

Ot ro s1,3 2 %

- 112 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 61.265 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 60 14:00 7.058 17,94%

18:00 9.782 24,86%Censo Electoral: 39.351 20:00 13.305 33,81%

Nº Votantes: 13.305 33,81% 13.280 99,81%Abstención: 26.046 66,19% 25 0,19%

68 0,51%13.212 99,49%

Votos % VálidosPP 7.926 59,68%PSOE 4.782 36,01%IULV-CA 248 1,87%PA 139 1,05%P. CANNABIS 25 0,19%LV-GV 18 0,14%DN 15 0,11%A-IZ-PSA-ED 12 0,09%PASOC 10 0,08%POSI 6 0,05%GALEUSCA 4 0,03%PFYV 4 0,03%PUM+J 4 0,03%CLFE DE LAS J 2 0,02%FE 2 0,02%LOS 2 0,02%PADE 2 0,02%PH 2 0,02%ARALAR 2 0,02%CUP 1 0,01%FA 1 0,01%N.I.V 1 0,01%PC 1 0,01%TC-PNC 1 0,01%UCL 1 0,01%C.D.S. 1 0,01%EC 0 0,00%NOS-UP 0 0,00%PCP-LI 0 0,00%PREPAL 0 0,00%

DEMOCRACIA NACIONAL

IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES - CONVOCATORIA POR ANDAPARTIDO ANDALUCISTA (COALICION EUROPEA)PARTIDO CANNABIS POR LA LEGALIZACIÓN Y NORMALIZACILOS VERDES - GRUPO VERDE EUROPEO

CandidaturaPARTIDO POPULARPARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL

Votos Blancos:Votos a Candidaturas:

Votos Válidos:Votos Nulos:

Elecciones Parlamento Europeo Junio 2004

Afluencia de votantes

LOS PARADOS

ASAMBLEA DE IZQUIERDAS - PARTIDO SOCIALISTA DE ANDPARTIDO OBRERO SOCIALISTA INTERNACIONALISTAGALEUSCA - PUEBLOS DE EUROPAPARTIDO "FAMILIA Y VIDA"POR UN MUNDO MAS JUSTOCOALICIÓN LIBERALFALANGE ESPAÑOLA DE LAS J.O.N.SLA FALANGE

PARTIDO DEMÓCRATA ESPAÑOLPARTIDO HUMANISTAARALARCANDIDATURA D'UNITAT POPULARFALANGE AUTENTICANUEVA IZQUIERDA VERDEPARTIDO CARLISTATIERRA COMUNERA - PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO

POR UNA EUROPA DE LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOSSALAMANCA, ZAMORA, LEÓN PREPAL

UNIÓN CENTRISTA LIBERALCENTRO DEMOCRÁTICO Y SOCIALESTAT CATALANOS - UNIDADE POPULAR

- 113 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

7.926

4.782

248 139 25 18 15 12 10 6 40

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Votos a candidaturas

Porcentaje a candidaturas

PP59 ,6 8 %

PSOE3 6 ,0 1%

PA1,0 5%

IU LV - C A1,8 7%

LV - GV0 ,14 %

P. C A N N A B IS0 ,19 %

Ot ro s0 ,56 %

- 114 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución de la participación y de la abstención

66,19% 33,81%

48,29% 51,71%

44,03% 55,97%

62,48% 37,52%

43,26% 56,74%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1987

1989

1994

1999

2004

Abstención Participación

Sobre la gráfica anterior, cabe señalar que de las cinco elecciones al Parlamento

Europeo, celebradas desde la entrada de España a la Unión Europea, en tres ocasiones estas

coincidieron con la celebración de otros procesos. Así, en 1987 y 1999 coincidieron con las

Elecciones Locales, y en 1994 con las Elecciones al Parlamento de Andalucía.

- 115 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Evolución del porcentaje de votos obtenidos por las candidaturas.

1987 1989 1994 1999 2004

PSOE 46,85% 48,35% 32,61% 39,00% 36,01%PP 21,56% 16,19% 50,33% 51,48% 59,68%CDS 17,73% 12,48%IU 5,00% 5,91% 11,42% 4,49% 1,87%PA 3,10% 9,57% 2,18% 2,08% 1,05%

PA

PSOE

PSOE

PP

PP

CDS

PA0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1987 1989 1994 1999 2004

IUIU

PSOE PP CDS IU PA

- 116 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referendos

- 117 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política

El domingo 15 de diciembre de 1976 se celebró en España el referéndum por el cuál

se planteaba a los españoles la aprobación o no de la Ley para la Reforma Política aprobada

en las Cortes. La pregunta planteada fue "¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma

Política?". El resultado final fue la aprobación del proyecto, al recibir el apoyo del 94,45% de

los votantes. Al referéndum acudieron a votar el 77,8% de los electores.

En El Ejido, el resultado fue:

Población de Derecho: Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 14.022 20:00 11.752 83,81%

Nº Votantes: 11.752 83,81% 11.738 99,88%Abstención: 2.270 16,19% 14 0,12%

Votos % Válidos148 1,26%

11.482 97,82%108 0,92%Votos Negativos

OpcionesVotos Blancos

Votos Afirmativos

Votos Válidos:Votos Nulos:

Afluencia de votantes

- 118 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Votos a opciones

Opciones

148

11.482

108

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Votos Afirmativos

97,82%

Votos Negativos0,92%

Votos B lancos1,26%

Votos Blancos Votos Afirmativos Votos Negativos

El proceso de reforma política española de 1977 fue un conjunto de modificaciones

de la legislación vigente en España hasta ese momento (las Leyes Fundamentales del Reino,

de carácter autoritario) para acabar con la entrada en vigor de una Constitución, que

convirtieron al país en una Estado social y democrático de derecho.

La reforma tenía como objetivo reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos

fundamentales y las libertades públicas (fuertemente restringidos con la legislación vigente a la

sazón), legalizar todos los partidos políticos (el único partido legal era la Falange) y permitir a

los trabajadores su sindicación y sus derechos laborales (existía un único sindicato vertical, la

Organización Sindical, y el derecho a huelga no estaba reconocido. Esta reforma implicaba la

aprobación de una Ley Electoral para regular los comicios y la modificación del Código Penal

para eliminar los delitos considerados políticos, además de conceder una amnistía a los presos

por estos delitos.

- 119 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referéndum para la ratificación de la Constitución española

El domingo 6 de diciembre de 1978 se celebró en España el referéndum por el cual

se planteaba a los españoles la aprobación o no de la nueva Constitución española de 1978

aprobada en las Cortes. La pregunta planteada fue "¿Aprueba el Proyecto de

Constitución?". El resultado final fue la aprobación del proyecto constituyente, al recibir el

apoyo del 88,54%o de los votantes. Al referendo acudieron a votar el 67,11% de los electores.

En El Ejido, el resultado fue:

Población de Derecho: Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 17.100 20:00 11.938 69,81%

Nº Votantes: 11.938 69,81% 11.858 99,33%Abstención: 5.162 30,19% 80 0,67%

Votos % Válidos235 1,98%

11.297 95,27%326 2,75%

Votos BlancosVotos Afirmativos

Votos Negativos

Opciones

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

- 120 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

OpcionesVotos a opciones

235

11.297

326

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

V o t os A f irmat ivo s

9 5,2 7%

V o t os B lanco s

1,9 8 %

V o t os N eg at ivo s

2 ,75%

Votos Blancos Votos Afirmativos Votos Negativos

Las Cortes Españolas aprobaron el 18 de noviembre de 1976 la Ley para la Reforma

Política, aprobada en referéndum el 15 de diciembre de ese mismo año. Las elecciones del 15

de junio de 1977 formaron las nuevas Cortes constituyentes, compuestas por dos Cámaras,

Congreso y Senado, que eligieron la Comisión Constituyente del Congreso, que a su vez

designó la Ponencia integrada por los Diputados Gabriel Cisneros (UCD), Manuel Fraga (AP),

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Gregorio Peces-Barba (Socialistas del Congreso),

José Pedro Pérez Llorca (UCD), Miguel Roca Junyent (Minoría Catalana) y Jordi Solé Tura

(Grupo Comunista).

La Ponencia redactó dos proyectos (el segundo después de recibir 3.100 enmiendas)

y las dos Cámaras acabaron aprobando un texto definitivo que fue abrumadoramente apoyado

por los españoles en el referéndum del 6 de diciembre de 1978.

- 121 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Carteles publicados en los distintos periódicos españoles los días previos al

Referéndum sobre la Constitución.

- 122 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Fechas claves del proceso constitucional.

20 de noviembre de1975

Muere Franco

22 de noviembre de1975

Juan Carlos I es proclamado Rey de España

15 de diciembre de 1976

Los españoles aprueban en referéndum la Ley para la Reforma Política.

Juan Carlos I procede, con su firma,

a la Sanción de la Constitución (EFE)

Feb. 1977

Desaparecen las principales restricciones para la legalización de los partidos políticos

09 de abril de 1977

Legalización del PCE

15 de junio de 1977

Primeras elecciones democráticas en 41 años. Gana UCD.

- 123 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

04 de abril de 1978

Los miembros de la ponencia constitucional reciben el texto definitivo del informe sobre el

anteproyecto de Constitución.

10 de abril de 1978

Los 7 miembros firman el informe elaborado por la ponencia constitucional sobre el

anteproyecto de Constitución.

05 de mayo de 1978

Comienzan los debates de la Comisión del Congreso encargada de elaborar un proyecto de

Constitución. Todos los grupos parlamentarios se muestran favorables a la aceptación del

anteproyecto.

20 de junio de 1978

La Comisión Constitucional aprueba la Disposición Derogatoria que afecta a todas las leyes

fundamentales del franquismo.

06 de julio de 1978

El Pleno del Congreso aprueba una enmienda por la que queda abolida en la Constitución la

pena de muerte (salvo lo que dispongan las leyes penales militares para delitos cometidos por

personas sujetas al fuero castrense).

21 de julio de 1978

El Congreso de los Diputados aprueba el texto del proyecto de la Constitución.

18 de agosto de 1978

La Comisión Constitucional del Senado rechaza todas las enmiendas referentes al derecho de

autodeterminación y a favor de una república confederal.

- 124 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

14 de septiembre de 1978

Los senadores vascos, con el apoyo de los socialistas y las minorías autonomistas, logran

introducir en el texto constitucional la garantía y reconocimiento expresos de los derechos

históricos del País Vasco.

05 de octubre de 1978

El Pleno del Senado finaliza el proceso de elaboración de la Constitución. Se aprueba el

borrador del proyecto.

31 de octubre de 1978

El Congreso y el Senado aprueban el proyecto de Constitución.

06 de diciembre de 1978

La mayoría de los españoles aprueba en referéndum el proyecto de Constitución aprobado por

las Cortes Generales.

27 de diciembre de 1978

Don Juan Carlos sanciona la Constitución española de 1978 ante los miembros de las Cortes y

los representantes de altas instituciones civiles, militares y religiosas.

01 de marzo de 1979

Segundo triunfo electoral de UCD. Los españoles eligen los 350 diputados y 208 senadores

que integrarán las primeras Cortes constitucionales.

22 de marzo de 1979

Las Cortes elegidas el 1 de marzo inician su actividad en la más importante de las dos

Cámaras, el Congreso de los Diputados.

- 125 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referendos sobre el proceso autonómico de Andalucía

El 28 de febrero de 1980 pueblo andaluz acude a las urnas en el Referéndum

Autonómico, que triunfa afirmativamente en siete de las ocho provincias andaluzas, pero no

alcanza el techo legal en Almería. No obstante, la clara voluntad autonómica del pueblo

andaluz provoca un amplio debate político que llega a las Cortes del Estado, modificándose la

Ley de Referéndum para que se permita la incorporación de la provincia almeriense al proceso

autonómico.

En octubre se desbloquea el acceso de Andalucía a la autonomía por la vía del

artículo 151, gracias a una modificación de la Ley Orgánica de modalidades de referéndum, de

manera que la no ratificación de Almería pueda ser sustituida por las Cortes Generales, previa

solicitud de la mayoría de los diputados y senadores de esta provincia.

42,3256,1259,9652,9553,8950,0752,0464,8950,07

JaénMálagaSevillaMEDIA

CádizCórdobaGranadaHuelva

Votos afirmativos en el referéndum del 28 de febrero

de 1980 (en %)Almería 86,4

91,389,587,190,985,989,391,188,9

SevillaMEDIA

GranadaHuelvaJaénMálaga

Almería

Votos afirmativos en el referéndum del 20 de octubre

de 1981 (en %)

CádizCórdoba

- 126 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 127 -

A la pregunta ¿Da usted su acuerdo a la ratificación de la iniciativa, prevista en el articulo 151 de la Constitución, a efectos de su tramitación por el procedimiento previsto en dicho articulo?, en El Ejido se dieron los siguientes resultados:

Referéndum Iniciativa Autonómica 1980

Población de Derecho: 32.900 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 31 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 17.975 20:00 8.331 46,35%

Nº Votantes: 8.331 46,35% 8.271 99,28%Abstención: 9.644 53,65% 60 0,72%

Votos % Válidos369 4,46%

7.531 91,05%371 4,49%

OpcionesVotos Blancos

Votos AfirmativosVotos Negativos

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Opcio nes

Vo to s a o pcio nes

7.531

369 371

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Votos Blancos Votos Af irmativos Votos Negativos

V ot os B lanco s

4 ,4 6 %

V ot os A f irmat ivos

9 1,0 5%

V o t os N egat ivos

4 ,4 9 %

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

El 28 de febrero de 1981, la Asamblea de Parlamentarios de Andalucía se reúne en

Córdoba para analizar el proyecto de Estatuto de Autonomía. El 1 de marzo, tras dos jornadas

de debate, los diputados aprueban por mayoría el llamado ‘Estatuto de Carmona’. En esa

localidad sevillana los autores, los siete miembros de la Comisión Redactora, terminan el

proyecto el 12 de febrero.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía queda aprobado por unanimidad. En la

imagen, los padres del Estatuto de 1981: Ángel López, Miguel Ángel Pino y José Rodríguez de

la Borbolla, del PSOE; Carlos Rosado y Pedro Luis Serrera, de UCD; Javier Pérez Royo, del

PCA, y Juan Carlos Aguilar, del PSA.

Tras el sí en las urnas el 20 de octubre de 1981 a la pregunta ¿Aprueba el proyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía?, el 20 de diciembre, el texto continúa su proceso

de aprobación. El 17 de diciembre, el Estatuto es ratificado por el Congreso de los Diputados.

El día 23 por el Senado y el 30 es sancionado por el Rey.

Desde ese momento, Andalucía, en igualdad de competencias con las comunidades

históricas, dispone del instrumento legal para poder desarrollar su plena autonomía. Una de las

principales preocupaciones de los andaluces es el paro. Ese año, según la Encuesta de

Población Activa, es del 20,04%, siete puntos por encima de la media nacional.

El 11 de enero de 1982 se publica en el Boletín Oficial del Estado, como Ley Orgánica

6/1981, el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

- 128 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referéndum Estatuto de Autonomía 1981

Población de Derecho: 32.900 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 31 14:00 0,00%

18:00 0,00%Censo Electoral: 18.989 20:00 7.100 37,39%

Nº Votantes: 7.100 37,39% 6.998 98,56%Abstención: 11.889 62,61% 102 1,44%

Votos % Válidos156 2,23%

6.519 93,16%323 4,62%Votos Negativos

OpcionesVotos Blancos

Votos Afirmativos

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Opcio nes

Vo to s a o pcio nes

V ot os B lancos2 ,2 3 %

V ot os A f irmat ivo s

9 3 ,16 %

V ot os N egat ivos

4 ,6 2 %

156

6.519

323

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

Votos Blancos Votos Afirmativos Votos Negativos

- 129 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

El 28 de junio de 2001 el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, lanza

la propuesta política de reformar el Estatuto de Autonomía durante su discurso inicial en el

Debate del Estado de la Comunidad. De esta manera da comienzo el proceso de Reforma del

Estatuto de Autonomía de Andalucía, cuyas fechas más destacadas son:

20 de abril de 2004 - En el transcurso del Debate de Investidura del candidato a la Presidencia

de la Junta de Andalucía, después de las elecciones de marzo, Chaves anuncia que en esa

legislatura la reforma del Estatuto recibirá el impulso definitivo.

29 de junio de 2004 - El Parlamento andaluz acuerda crear, en el seno de la Comisión de

Desarrollo Estatutario, la Ponencia de Reforma del Estatuto de Autonomía, de la que formarían

parte 11 parlamentarios.

27 y 28 de abril de 2005 - Los grupos parlamentarios andaluces registran en la Cámara un

primer borrador de propuestas de reforma del Estatuto. Durante los meses de mayo y junio la

ponencia elabora un primer informe que recoge los acuerdos alcanzados entre los grupos

parlamentarios sobre diversas materias y sus observaciones y propuestas. El informe definitivo

ve la luz tras el segundo periodo de sesiones (de septiembre de 2005 a febrero de 2006).

3 de febrero de 2006 - Los grupos parlamentarios Socialista e Izquierda Unida presentan en el

registro del Parlamento una Proposición de ley para la reforma del Estatuto de Autonomía para

Andalucía. Su contenido coincide con el texto articulado del Dictamen de la Comisión de

Desarrollo Estatutario.

16 de febrero de 2006 - Se celebra en el Pleno del Parlamento andaluz el debate para la

consideración de la Proposición de reforma. Entre el 6 y el 7 de marzo tuvieron lugar las

comparecencias de los agentes sociales y organizaciones interesados en la tramitación del

texto.

- 130 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

3 de abril de 2006 - Se constituye la ponencia que estudiará la propuesta de reforma del

Estatuto y las enmiendas de los grupos parlamentarios. Dos semanas después finaliza sus

trabajos y eleva su informe a la Comisión de Desarrollo Estatutario, que lo debate y aprueba

dando lugar al Dictamen.

2 de mayo de 2006 - La Cámara andaluza aprueba la Proposición de Reforma del Estatuto

para Andalucía, que es remitido al Congreso de los Diputados. El texto contó con el respaldo

de la mayoría cualificada de 3/5 de la Cámara, al obtener 67 votos favorables y 41 en contra.

5 de mayo de 2006 - La presidenta del Parlamento andaluz, María del Mar Moreno, presenta

en el registro del Congreso de los Diputados la Propuesta de Reforma del Estatuto.

23 de mayo de 2006 - El pleno del Congreso de los Diputados debate y toma en consideración

la Propuesta de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía remitida por el Parlamento

autonómico con 187 votos a favor (PSOE, CiU, ERC, PNV, IU/ICV, CC y Grupo Mixto), y la

oposición de los 136 diputados del PP.

2 de noviembre de 2006 - El pleno del Congreso de los Diputados debate y aprueba el

Proyecto de Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía tras mes y medio de trabajos

parlamentarios en la Cámara Baja. De los 308 diputados presentes en la Cámara Baja, votaron

a favor 306.

20 de diciembre de 2006 -El pleno del Senado aprobó la Reforma del Estatuto andaluz. Del

total de los 243 votos emitidos, 242 fueron a favor y se contabilizó una sola abstención. El texto

se someterá a referéndum en febrero de 2007.

- 131 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

9 de enero de 2007 - El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha informado al

Consejo de Gobierno de la convocatoria del referéndum para ratificar la reforma del Estatuto de

Autonomía para Andalucía el domingo 18 de febrero. El presidente andaluz tomó esta decisión

después de que el Consejo de Ministros acordara delegar en la Junta la convocatoria y

organización de la consulta.

18 de febrero de 2007 - El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía recibió el respaldo del

87,4% de los votos emitidos en el Referéndum de ratificación y al que estaban convocados

más de seis millones de ciudadanos.

Con el 100% de las mesas electorales escrutadas, los resultados finales arrojaron un 87,4% de

votos afirmativos, un 9,4% de sufragios en contra y 3% de papeletas en blanco. Por su parte, la

participación ciudadana fue del 36,2%.

En Almería, el 32,2% del censo acudió a votar, en Cádiz lo hizo un 30,8%, en Córdoba un

40,79%, en Granada un 36,78%, en Huelva un 35,24%, en Jaén un 44%, en Málaga un

32,36%, y en Sevilla un 39,04%.

En nuestro municipio los resultados fueron los indicados seguidamente:

Referéndum Reforma Estatuto de Autonomía para Andalucía 2007

Población de Derecho: 75.969 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 73 14:00 4.641 11,40%

18:00 7.574 18,61%Censo Electoral: 40.709 20:00 10.232 25,13%

Nº Votantes: 10.232 25,13% 10.172 99,41%Abstención: 30.477 74,87% 60 0,59%

Votos % Válidos500 4,92%

8.419 82,77%1.253 12,32%

Votos Nulos:

Votos AfirmativosVotos Negativos

OpcionesVotos Blancos

Votos Válidos:

Afluencia de votantes

- 132 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Votos a opciones Opciones

500

8.419

1.253

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

V o t o s B lanco s

4 ,9 2 %

V o t o s A f irmat ivo s

8 2 ,77%

V o t o s N eg at ivo s

12 ,3 2 %

Vo to s B lanco s Vo to s A f irmativo s Vo to s N egativo s

19 de Marzo de 2007 - El Rey, don Juan Carlos I, rubricó el nuevo Estatuto de Autonomía para

Andalucía el 19 de marzo. El texto estatutario cuenta con un Preámbulo, 11 Títulos, 250

Artículos, cinco Disposiciones Adicionales, dos Disposiciones Transitorias, una Disposición

Derogatoria y tres Disposiciones Finales.

20 de Marzo de 2007 - Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE número 68) de

la resolución de la Jefatura del Estado relativa a la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto, éste

entra en vigor.

- 133 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN

El proceso de incorporación de España a la Alianza Atlántica se inicia el 25 de febrero

de 1981, con el discurso de investidura del presidente de Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, al

incluir el ingreso en su programa de gobierno. Casi de forma inmediata se inician las

negociaciones con la Alianza. La propuesta que en agosto de ese año el Gobierno dirige a las

Cortes es aprobada en sendas sesiones del Congreso y el Senado con fechas del 16 y 26 de

octubre, respectivamente.

El 2 de diciembre de 1981 España comunica a la Alianza su intención formal de

adherirse al Tratado de Washington. Casi de forma automática recibe la invitación del Consejo

del Atlántico Norte (CAN) para iniciar el proceso de adhesión. Así, el 30 de mayo de 1982

España se convierte en el miembro número dieciséis de la Organización del Atlántico Norte.

El primer representante permanente de España en el Consejo es el embajador Nuño

Aguirre de Cárcer. Durante la Cumbre aliada de Bonn (10 de junio de 1982), un presidente del

Gobierno español asiste por primera vez a una reunión del Consejo del Atlántico Norte.

Referéndum

La participación de España en la Alianza sufre su primer cambio cuando el Gobierno

del PSOE, surgido de las elecciones generales del 28 de octubre de 1982, se marca un período

de reflexión y suspende las conversaciones sobre la integración militar española en la OTAN.

Posteriormente, en el discurso sobre el Estado de la Nación, el presidente del

Gobierno Felipe González presenta el Decálogo sobre defensa y seguridad, que incluye la

celebración de un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN.

- 134 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

El 12 de marzo de 1986 se celebra el referéndum, en el que el Gobierno propone

permanecer en la Alianza Atlántica en las siguientes condiciones:

La participación de España en la Alianza no incluirá su incorporación a la estructura

militar.

Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en el

territorio español.

Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos

en España.

El miércoles 12 de marzo de 1986 se celebró en España el Referéndum sobre la

permanencia de España en la OTAN. Convocado por el gobierno presidido por Felipe

González, los españoles mayores de 18 años fueron invitados a responder sí o no a la

pregunta (¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los

términos acordados por el Gobierno de la Nación?). El resultado fue el "sí" a la permanencia,

gracias al apoyo del 52,5 % de los votantes, frente al 39,8 % que votó en favor del "no". La

participación fue del 59,4 %. Como consecuencia del resultado, el 14 de marzo España

comunica a la Alianza su modalidad de participación, aprobada por el CAN el día 20. A partir de

este momento España inicia su participación en todos los comités, grupos de trabajo, agencias,

presupuestos y planeamiento de la defensa de la OTAN, con excepción de la Estructura

Integrada de Mandos.

En julio de 1997, Madrid se convirtió en sede de la Cumbre de la OTAN.

- 135 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 36.335 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 26 14:00 3.989 17,46%

18:00 8.055 35,25%Censo Electoral: 22.849 20:00 10.984 48,07%

Nº Votantes: 10.984 48,07% 10.941 99,61%Abstención: 11.865 51,93% 43 0,39%

Votos % Válidos552 5,05%

6.483 59,25%3.889 35,55%

Votos Válidos:Votos Nulos:

Referéndum Ingreso OTAN 1986

Afluencia de votantes

Votos Negativos

OpcionesVotos Blancos

Votos Afirmativos

Opciones

Vo to s a o pcio nes

5,05%

59,25%

35,55%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00% V o t o s B lanco s5,0 5%

V o t o s A f irmat ivos

59 ,2 5%

V o t o s N eg at ivos

3 5,55%

Votos Blancos Votos Af irmativos Votos Negat ivos

- 136 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referéndum sobre la Constitución Europea en España

El referéndum sobre el Tratado que establece una Constitución para Europa se

celebró en España el 20 de febrero de 2005, para consultar a los ciudadanos si España debía

ratificar el dicha Constitución de la Unión Europea. El resultado fue una victoria del 'sí', con el

77% de los votos. La participación fue la más baja que se ha producido desde la llegada de la

democracia en 1977.

La pregunta que se hacía a los votantes era:

¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa?

El referéndum no era legalmente vinculante para el Gobierno, pero allanó el camino de

la ratificación parlamentaria.

Actualmente, y tras el "no" de Francia y los Países Bajos a la Constitución Europea en

2005, y después de dos años de reflexión, el 23 de junio de 2007 los dirigentes de la UE

acordaron otorgar un mandato detallado para una nueva Conferencia Intergubernamental. Su

cometido será elaborar un nuevo Tratado para la Reforma antes de finales de 2007. En caso

de ratificarse, el Tratado podría entrar en vigor en junio de 2009, antes de las próximas

elecciones al Parlamento Europeo.

- 137 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Población de Derecho: 63.914 Hora Votantes Porcentaje Número de Mesas: 60 14:00 5.941 15,03%

18:00 9.160 23,17%Censo Electoral: 39.535 20:00 12.333 31,20%

Nº Votantes: 12.333 31,20% 12.290 99,65%Abstención: 27.202 68,80% 43 0,35%

Votos % Válidos632 5,14%

10.720 87,23%938 7,63%

Referéndum Constitución Europea 2005

Afluencia de votantes

Votos Válidos:Votos Nulos:

Votos Negativos

OpcionesVotos Blancos

Votos Afirmativos

Opcio nesVo to s a o pcio nes

632

10.720

938

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000 V o t o s B lanco s

5,14 %

V o t o s A f irmat ivo s

8 7,2 3 %

V o t o s N eg at ivo s

7,6 3 %

Votos Blancos Votos Afirmativos Votos Negativos

- 138 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Referendos en orden cronológico, pregunta y resultados.

0

10

2 0

3 0

4 0

50

6 0

70

8 0

9 0

10 0

15 de diciembre

Fecha Referéndum Pregunta Part. (%) Sí (%) No (%) Blanco (%) Nulo (%)

15 de diciembre de 1976 Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política

¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política? 83,81 97,82 0,92 1,26 0,12

6 de diciembre de 1978 Referéndum para la ratificación de la Constitución española ¿Aprueba el Proyecto de Constitución? 69,81 95,27 2,75 1,98 0,67

28 de febrero de 1980 Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía

¿Da usted su acuerdo a la ratificación de la iniciativa, prevista en el articulo 151 de la

Constitución, a efectos de su tramitación por el procedimiento previsto en dicho articulo?

46,35 91,05 4,49 4,46 0,72

20 de octubre de 1981 Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía

¿Aprueba el proyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía?

37,39 93,16 4,62 2,23 1,44

12 de marzo de 1986Referéndum sobre la

permanencia de España en la OTAN

¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados

por el Gobierno de la Nación?48,07 59,25 35,55 5,05 0,39

20 de febrero de 2005 Referéndum sobre la Constitución Europea en España

¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa? 31,2 87,23 7,63 5,14 0,35

18 de febrero de 2007Referéndum sobre la reforma del

¿Aprueba el proyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía?

25,13 82,77 12,32 4,92 0,59Estatuto de Autonomía de Andalucía

Evolución de la participación

6 de diciembre de 28 de febrero de 20 de octubre de 12 de marzo de 20 de febrero de 18 de febrero dede 1976 1978 1980 1981 1986 2005 2007

F echa del referéndum

- 139 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 140 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Datos de las convocatorias

de los diferentes procesos

- 141 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

FECHA CONVOCATORIA PUBLICACIÓN BOE FECHA CELEBRACIÓN ELECCIONES

ELECCIONES GENERALES 1977 Real Decreto 679/77 de 15-4 BOE. 92, de 18-4-77 15 de junio 1977

ELECCIONES GENERALES 1979 Real Decreto 3073/78 de 29-12 BOE. 1, de 1-1-79 01 de marzo 1979ELECCIONES GENERALES 1982 Real Decreto 2057/82 de 27-8 BOE. 207, de 30-8-82 28 de octubre 1982ELECCIONES GENERALES 1986 Real Decreto 794/86 de 22-4 BOE. 97, de 23-4-86 22 de junio 1986

ELECCIONES GENERALES 1989 Real Decreto 1047/89 de 1-9 BOE. 210, de 2-9-89 29 de octubre 1989

ELECCIONES GENERALES 1993 Real Decreto 534/93 de 12-4 BOE. 88, de 13-4-93 06 de junio 1993

ELECCIONES GENERALES 1996 Real Decreto 1/96 de 8-1 BOE. 8, de 9-1-96 3 de marzo 1996ELECCIONES GENERALES 2000 Real Decreto 64/2000 de 17-01 BOE 18-01-2000 12 de marzo 2000ELECCIONES GENERALES 2004 Real Decreto 100/2004 de 19-01 BOE 17 de 20-01-2004 14 de marzo 2004

ELECCIONES GENERALES

FECHA CONVOCATORIA PUBLICACIÓN BOE FECHA CELEBRACIÓN ELECCIONES

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1982 Decreto de la Junta de Andalucía 18/82 de 8-3 BOE. 73, de 26-3-82 23 de mayo 1982

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1986 Decreto Junta de Andalucía 73/86 de 28-4 BOJA. 36, de 29-4-86 22 de junio 1986

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1990 Decreto 122/90 de 29-4 BOE. 107, de 4-5-90 23 de junio 1990

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1994 Decreto 84/94 de 18-4 BOJA. 52, de 19-4-94 12 de junio 1994

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 1996 Decreto 1/96 de 8-1 BOJA. 2, de 9-1-96 3 de marzo 1996

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 2000 Decreto 1/2000 de 17-01 BOJA. 6, de 18-01-00 12 de marzo 2000

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 2004 Decreto 1/2004 de 19-01 BOJA, 12, de 20-1-04 14 de marzo 2004

ELECCIONES AUTONÓMICAS

- 142 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

FECHA CONVOCATORIA PUBLICACIÓN BOE FECHA CELEBRACIÓN ELECCIONES

ELECCIONES LOCALES 1979 Real Decreto 117/79 de 26-1 BOE. 24, de 27-1-79 03 de abril 1979

ELECCIONES LOCALES 1983 Real Decreto 448/83 de 9-3 BOE. 59, de 10-3-83 08 de mayo 1983

ELECCIONES LOCALES 1987 Real Decreto 508/87 de 13-4 BOE. 89, de 14-4-87 10 de junio 1987

ELECCIONES LOCALES 1991 Real Decreto 391/91 de 1-4 BOE. 79, de 2-4-91 26 de mayo 1991ELECCIONES LOCALES 1995 Real Decreto 489/95 de 3-4 BOE. 80, de 4-4-95 28 de mayo 1995

ELECCIONES LOCALES 1999 Real Decreto 606/199 de 19-4 BOE. 94, de 20-4-99 13 de junio 1999

ELECCIONES LOCALES 2003 Real Decreto 374/2003, de 31-3 BOE. 78, de 1-4-2003 25 de mayo 2003

ELECCIONES LOCALES

ELECCIONES LOCALES 2007 Real Decreto 444/2007, de 2-4 BOE. 80, de 3-4-2007 27 de mayo 2007

FECHA CONVOCATORIA PUBLICACIÓN BOE FECHA CELEBRACIÓN ELECCIONES

PARLAMENTO EUROPEO 1987 Real Decreto 504/87 de 13-4 BOE. 89, de 14-4-87 10 de junio 1987

PARLAMENTO EUROPEO 1989 Real Decreto 377/89 de 17-4 BOE. 91, de 17-4-89 15 de junio 1989

PARLAMENTO EUROPEO 1994 Real Decreto 646/94 de 15-4 BOE. 93, de 19-4-94 12 de junio 1994

PARLAMENTO EUROPEO 1999 Real Decreto 595/1999 de 19-4 BOE. 94, de 20-4-99 13 de junio 1999

PARLAMENTO EUROPEO 2004 Real Decreto 561/2004 de 19-4 BOE. 96, de 20-04-04 13 de junio 2004

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

- 143 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 144 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Bibliografía

- 145 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

CADENA SER. 30 años de democracia: resumen básico para desmemoriados, extranjeros y

exageradamente jóvenes. [en línea] [Referencia de 17 de julio de 2007] Disponible en web:

<http://www.cadenaser.com/articulo/espana/anos/democracia/resumen/basico/desmemoriados/

extranjeros/exageradamente/jovenes/csrcsrpor/20070615csrcsrnac_4/Tes/> (17 de julio)

CENTRO DE ANALISIS Y DOCUMENTACIÓN POLITICA Y ELECTORAL DE ANDALUCÍA.

[en línea] [Referencia de 15 de agosto de 2007] Disponible en web:

<http://www.cadpea.org/web/default2.aspx>

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.. Diputados por circunscripciones. [en línea] [Referencia de

27 de julio de 2007] Disponible en web:

<http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados?_piref73_1333058_

73_1333049_1333049.next_page=/wc/cambioLegislatura>

CONSEJERIA DE GOBERNACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Resultados electorales en

Andalucía. [en línea] [Referencia de 8 de agosto de 2007] Disponible en web:

<http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/CoordinacionElectoral/Contenido

sEspecificos/resultados?entrada=tematica&tematica=92>

EL MUNDO. 15-J 30 años de democracia en España. [en línea] [Referencia de 17 de julio de

2007] Disponible en web:

<http://www.elmundo.es/especiales/2007/06/espana/30aniversario_democracia/index.html

JUNTA DE ANDALUCÍA. Reforma del Estatuto de Andalucía. [en línea] [Referencia de 3 de

agosto de 2007] Disponible en web:

<http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-proceso-estatuto.html?idSeccion=2&idApartado=2

- 146 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN. 20 años en la Unión

Europea. [en línea] [Referencia de 2 de septiembre de 2007] Disponible en web:

<http://www.mae.es/es/MenuPpal/Espa%C3%B1ayUE/Espa%C3%B1a+en+Europa/ >

MINISTERIO DEL INTERIOR. Resultados electorales. [en línea] [Referencia de 9 de julio de

2007] Disponible en web: <http://www.elecciones.mir.es/MIR/jsp/resultados/index.htm>

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. Memoria Histórica. [en línea] [Referencia de 19 de julio de

2007] Disponible en web: <http://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/portal-web-

parlamento/externo/memoriahistorica-1982-2004/index.html>

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. Reforma del Estatuto de Autonomía. [en línea] [Referencia de

4 de agosto de 2007] Disponible en web:

<http://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/portal-web-

parlamento/elparlamento/estatuto.htm

REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA. Historia. [en

línea] [Referencia de 30 de agosto de 2007] Disponible en web:

<http://www.es-ue.org/Default.asp?section=99&lg=2>

SENADO DE ESPAÑA. Senadores. [en línea] [Referencia de 7 de agosto de 2007] Disponible

en web:<http://www.senado.es/legis8/senadores/index.html>

- 147 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 148 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población C/ Cervantes, 132 Teléfono: 950 54 10 24 Fax: 950 54 10 25 E-mail: est@elejido.org www.elejido.es

- 149 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 150 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 151 -

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

Treinta años de procesos electorales en El Ejido Excmo. Ayuntamiento de El Ejido Unidad de Gestión de Población

- 152 -

- 152 -

Recommended