Una visión de conjunto de la inmunología Una vision de conjunto... · 1 1 Una visión de conjunto...

Preview:

Citation preview

1

1

Una visión de conjunto de la inmunología

Alfredo Prieto Martín

alfredo.prieto@uah.es

Jorge Monserrat Sanz

jorge.monserrat@uah.esUniversidad de Alcalá

Unidad mixta

CSIC/UAH

2

¿Qué es el sistema inmune?

• ¿Qué es?•• ¿Qué hace?. . .

• ¿Para qué sirve?

2

3

Plan de la clase1. El papel del sistema inmune

– Antiinfeccioso– antitumoral

2. Células del sistema inmune3. Inmunopatología

– Alergia, autoinmunidad, inmunodeficiencia, cáncer4. Inmunología como ciencia

– Básica– Aplicada

• Inmunoterapia• Inmunodiagnóstico

4

El papel del sistema inmune

• Proteger al individuo– de la infección por microorganismos

patógenos – Del cáncer por crecimiento de células propias

alteradas

– Un sistema inmune ocioso puede provocar…

3

5

Las enfermedades infecciosas y tumorales son responsables de muchas muertes

6

Defensa antimicrobiana

• Problemas– Vivir rodeados de microorganismos que crecen y mutan– Nuestro sistema de defensa

1. Debe responder rápidamente 2. Debe ser adaptable para responder a organismos que evolucionan

rápidamente3. Debe discriminar

1. Lo que es Propio de lo que es extraño2. Lo ofensivo de lo inofensivo

4. Debe recordar: lo que era propio, lo que fue extraño y cual fue la respuesta mas eficaz.

4

7

Generación de receptores por recombinación somática

• Una serie de células se especializan en reconocer un antígeno específico. Segmentos génicos de los receptores para el antígeno

• Utilidad y riesgo• Mecanismos de control

8

Riesgos de la generación de receptores al azar

• ¿Qué puede ocurrir?

• ¿Cómo puede evitarlo la regulación del sistema?

• Eliminando o controlando a las células autorreactivas

• ¿Cómo sabe la célula si su receptor reconoce un antígeno propio?

• Tolerancia central (asepsia)• Tolerancia periférica segundas señales de

confirmación

5

9

¿Todo lo extraño es peligroso?• Ejemplos de elementos extraños frente a los

que es mejor no reaccionar:• Alimentos• Flora saprofita• Aloinjerto placentario• Productos artificiales• Otros trasplantes• Moléculas ambientales inofensivas

– Pólenes – ácaros

10

El desafío microbianoSon muy diversos La piel del hombre más sexy del mundo

6

11

Rápido

• Si no limitamos su crecimiento tendremos 2h

• Barreras físicas

• Inmunidad innata poco eficaz pero inmediata

Adaptable • Mecanismo recombinación somática y

selección somática de células más eficaces en reconocimiento

12

Inmunología antitumoral

• El sistema inmune reconoce y destruye tumores

• Puede ser explotada para diseñar terapias antitumorales– ¿Que relación puede tener la Inmunidad

Antitumoral con la autoinmunidad?– La inmunidad antitumoral es una forma

benefica de autoinmunidad

7

13

www.mcb.berkeley.edu/courses/mcb250

IgEFc R

Proinflamatoryproducts

ExocytesMast cell

Los siete magníficos del sistema inmune

14

Inmunopatología: enfermedades asociadas con la disfunción del sistema

inmune

1. Autoinmunidad2. Inmunodeficiencia3. Alergia4. Cáncer

8

15

Inmunodeficiencias

• Incapacidad del sistema inmune para responder adecuadamente

• Tipos– Primarias (heredadas) XSCID

– Secundarias (adquiridas) a la infección por HIV

16

AutoinmunidadReacción del sistema inmune contra moléculas propias (autoantígenos)

AutoanticuerposCélulas T autorreactivas

9

17

Alergia

Respuesta inmune frente a moléculas ambientales (alergenos) en principio inocuas.

18

Inmunología como ciencia básica

• Biología de las células inmunes1. Desarrollo y diferenciación de células inmunes2. Generación de receptores por recombinación

somática3. Diferenciación tras el contacto con el antígeno4. Regulación de respuestas

• Deleción de células autorreactivas• APC• Poblaciones reguladoras• Polarización

10

19

Inmunoterapia e inmunosupresión

• Moléculas– Antígenos– Citocinas – Anticuerpos

• Células– Madre– DC– T

• Tratamiento inmunosupresor de pacientes trasplantados

20

Base racional de la inmunoterapia

Antígeno (Ag). Células del SI

Células B

Células T

Anticuerpos

CitoquinasAdyuvantes

11

21

Tipos de inmunoterapia

Antígeno (Ag). Célulasdel SI

Células B

Terapia conCélulas T

Terapia con Anticuerpos

Terapia con CitoquinasY antagonistas

Adyuvantes

Terapia antiinflamatoria

VacunaciónInmunosupresiónT

InmunosupresiónB

22

El santo grial el tratamiento inmunosupresor permite

los trasplantes de órganos

Ciclosporinaazatioprina

esteroides

12

23

Vacunación

Inactivadamuerta

sintética

24

Inmunoterapia antitumoral

Ejemplos antiCD20antiEGFR

13

25

Inmunodiagnóstico

• Técnicas– Inmunofluorescencia– Inmunoprecipitación– Western inmunoelectroforesis– Citometría de flujo, inmunocitometría– Inmunohistoquímica– Inmunoimagen– Inmunoenzima ensayo

26

Discriminación propio extraño

Células específicas

Coestimuladaspor APC o T

Pocas células con receptores específicosNo coestimuladas

Adaptativo

PAMP+receptores de C3b

PAMP-Innato(incluye B como APC)

ExtrañoPropioSistema de reconocimiento

14

27

El sistema inmune es un sistema defensivo en capas

• Barreras físicas y químicas– Epitelios

• Muchos tipos de guerreros (7 magníficos)• Distintos órganos de recogida de antígenos

Placas de Peyer-ganglios-bazo• Barrera hematoencefálica

28

Hemos visto

1. El papel del sistema inmune.2. Células del sistema inmune.3. Inmunopatología.4. Inmunología como ciencia básica y

aplicada.

15

29

Bibliografía

• www2.uah.es/problembasedlearning• www.mcb.berkeley.edu/courses/mcb250• Immunobiology. Janeway

Recommended