Vias Aferentes y Eferentes

Preview:

Citation preview

VIAS AFERENTES Y EFERENTESDEL SISTEMA NERVIOSO

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA

SALUDESCUELA DE MEDICINA

SNC

AFERENTES EFERENTES

SENSITIVAS MOTORAS

PielMucosas

Musculo Glandulas

ESPINOCEREBELOSO

ESPINOTALAMICO

CORDON BLANCO POSTERIOR

ANTERIOR

POSTERIOR

ANTERIOR

POSTERIOR

VIAS ASCENDENTES

Exteroceptiva

Propioceptiva

VIA TERMOALGESICA

DOLOR TEMPERATURA

Tracto ESPINOTALAMICO LATERAL

DOLOR

CONCEPTO:

ES UNA SENSACION Y UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL DESAGRADABLE ASOCIADAS CON UNA LESION TISULAR REAL, PONTENCIAL, DESCRITA COMO TAL.

FIBRAS DOLOR:

Fibras A-delta

Fibras C

inicio rápido

inicio lento

VIA

DOLOr

Receptores

1

1

2

3

VIA

TEMPERATURA

Receptores

1

2

3

TACTO

ESPINOTALAMICO ANTERIOR

CONCEPTO:Es el mecanismo nervioso que recopila la informacion sensitiva de todo el cuerpo

1. Sensaciones Tactiles2. Sensaciones fasicas, como la vibracion3. Sensaciones que indiquen movimiento contra

la piel4. Sensaciones posicionales desde la columna5. Sensaciones de presion

VIA

TACTO

Receptores

1

2

3

SENSIBILIDAD PROFUNDA

CONCEPTO:ES LA SENSIBILIDAD QUE VIENE DE LOS TEJIDOS PRFUNDOS COMO LOS TENDONES, MUSCULOS , LOS HUESOS.

CONCIENTE INCONCIENTE

ESPINOCEREBELOSO

Cordón posterior de

la Medula Espinal

Anterior

Posterior

VIA

CONCIENTE

Receptores

1

2

3

VIA

INCONSIENTE

Receptores

VIAS EFERENTES

SISTEMA PIRAMIDAL

• Llamado sistema de actividad motora voluntaria

• Originada en lóbulo frontal, delante cisura de Rolando y en áreas 1,2,3,4,6 y 40 de Brodman

• TRACTO CORTICOESPINAL• TRACTO CORTICONUCLEAR

TRACTO CORTICOESPINAL

• Originado en areas motoras y premotoras, terminan en las interneuronas entre el cuerno ventral y dorsal

• Se clasifican en lateral (cruzado) y anterior (directo)

• Funciones: habilidad y presición de movimientos, ejecución movimientos finos de los dedos, estimula neuronas flexoras e inhibe las extensoras

TRACTO CORTICOESPINAL LATERAL

• Producto de la decusación piramidal• Sus fibras terminan en las neuronas motoras

en la parte lateral del cuerno ventral• Ubicado a lo largo del todo el cordón lateral

de la médula• Inerva a la musculatura distal de las

extremidades

TRACTO CORTICOESPINAL ANTERIOR

• No decusa a nivel bulbar (vía directa)• Sus fibras terminan en las neuronas motoras

de la parte medial del cuerno ventral.• Inerva la musculatura del cuello, tronco y

porción proximal de las extremidades

TRACTO CORTICONUCLEAR

• Origina en las áreas de la cara de la corteza cerebral

• No alcanza la médula se proyecta en los núcleos de los nervios craneales.

• Su trayecto va desde la rodilla de la cápsula interna hacia el pedúnculo cerebral y porción basilar del puente.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Llamado actividad motora involuntaria

Participando en el control de la actividad motora cortical, como también en funciones cognitivas.

Formado por

Nucleos de la base

núcleos complementan la actividad del Sistema Piramidal

Se distingue

Nucleos motores

Cuerpo estriado

Globo pálido

Núcleos subtalámicos, rojo y negro

Nucleos integradores

Núcleos talámicos y vestibulares

Formación reticular

Cerebelo

NUCLEOS

DE LA BASE

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

• Función: Mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan movimientos voluntarios. También controla movimientos asociados o involuntarios.

• Este sistema tiene por función el control automático del tono muscular.

SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

• TRACTO RETICULOESPINAL• TRACTO TECTOESPINAL• TRACTO RUBROESPINAL• TRACTO VESTIBULOESPINAL• TRACTO OLIVOESPINAL

TRACTO RETICULOESPINAL

Inicia en los nucleos de la formación reticular

• Se divide en 2 haces:

Directo (homolateral): desciende por el fonículo lateral

• Cruzado: desciende por el fonículo anterior

Participan en todos los actos reflejados en que intervienen muchos músculos en variadas combinaciones, tales como en la fonación, deglución, respiración.

FUNCION

TRACTO TECTOESPINAL

TRACTO RUBROESPINALProceden del núcleo rojo

Fibras cruzan lado opuesto en el mesencefalo, transcurren por el funículo lateral de la médula espinal.

Participa en la excitación de las neuronas motoras de los músculos flexores así como en la inhibición de los extensores.

Es una vía cruzada

TRACTO VESTIBULOESPINAL

Se origina en los núcleos vestibulares, desciende por el funículo anterior.

Actúa aumentando el tono muscular del mismo lado.

TRACTO OLIVOESPINAL

Inicia en el núcleo olivar inferior de

la médula oblongada y

desciende por el funículo lateral de la médula espinal.Está relacionado

con el mantenimiento del equilibrio.

Recommended