Mercado de acciones - Agosto 2015

Preview:

Citation preview

Mercados de

acciones

Mg. Alejandro M. Salevsky

Mg. Pablo M. Ylarri

Lic. Juan Manuel Cascone

Cra. Sonia C. Capelli

Lic. Johnny Montero Manzur

Finanzas II – Agosto 2015

Lic. en Adm. De Empresas Universidad

Católica Argentina

Noticias

SP 500 Index

Google Finance

Shanghai Composite Index

BMO Capital Markets

Trending Topic en la City 2015

#dolar_blue

#contado_con_liqui

#dolar_MEP

#bonos_dollar_linked

Bull & Bear Markets

Herramientas para seleccionar la inversión más adecuada

¿Qué

hacer?

VS

Technical vs. Fundamental

analysisAnálisis de activos

financieros a través de

sus “fundamentales”,

esto es: variables clave

para el desempeño de la

empresa en el futuro,

tanto cualitativas como

cuantitativas, que dan

cuenta de un valor

intrínseco del activo,

para compararlo con su

valor al momento del

análisis.

Es esencial la

cuantificación de las

distintas variables.

Análisis de activos

financieros a través

de gráficos y el

cálculo de

indicadores, basados

en valores históricos

y el volumen operado,

teniendo en cuenta

las siguientes

premisas:

- El precio de

mercado refleja

toda la

información

relevante

- Los precios se

mueven siguiendo

una tendencia o

patrón

- La historia se

repite

Technical

analysis

“A chart is the mirror of the mood of the crowd and

not of the fundamental factors.”Credit Suisse

Technical

analysis

Credit Suisse

Soporte y

resistencia

Technical analysis

Credit Suisse

Horizonte de inversion

Technical analysis

Credit Suisse

Moving averages

Technical analysisHead and Shoulders Top (Reversal)

http://stockcharts.com/

Technical analysisAscending triangle

http://stockcharts.com/

Technical analysis

indican que un cambio

de dirección en la

tendencia del precio

está sucediendo

de cambio de tendencia de continuación

confirman el

movimiento del precio

en un sentido u otro

Trend is your friend

form

acio

nes

Hombro-cabeza-hombro y Hombro-

cabeza-hombro invertido

Doble techo y Doble suelo

Triples suelos y techos

Techo redondeado y Suelo

redondeado

Vuelta en un día alcista y bajista

Formación en “V”

Triángulo ascendente y triángulo

descendente

Triángulo simétrico

Bandera y banderín

Cuñas ascendentes y descendentes

soporte resistencia

top

es

Fundamental analysis

Modelo de negocio

Ventajas competitivas

Management

Gobierno CorporativoFacto

res

cu

ali

tati

vo

s

Empresa Industria

Clientes

Market Share

Crecimiento industria

Competencia

Regulación

Estado de sit.

patrimonial

EERR

EFE

Estado de evolución PNFacto

res

cu

an

tita

tivo

sM

éto

do

s

de v

alu

ació

n

Flujo de fondos (DCF)

Comparables

(múltiplos)

Fundamental analysis

Earnings

per Share

Profit

margins

Return on

equity

Price to

Earnings

Price to

Book

Dividend

Yield

Earning

release

Evento

económico

Evento

políticoDividen-

dos

Noticia del

negocio

Technical vs. Fundamental

¿entonces?

Solo por si acaso….

A

P

PN

¡Considerar los activos y pasivos

estructurales únicamente!

¿Toda empresa

requiere

financiamiento?

Activos

91

BU$S

Pasivos

177

BU$S

Activos

109

BU$S

Activos

265

BU$S

Activos

31

BU$S

Equity-86 BU$S

Pasivos

96

BU$S

Pasivos

169

BU$S

Equity 13BU$S

Equity 96BU$S

Equity 31 BU$S

Pasivos

0 BU$S

Casos reales

Debt vs Equity

Deuda

Equity

1- Cualquier instrumento de financiamiento cuyos derechos

sobre los flujos de fondos de la empresa están determinados

contractualmente.2- Genera pagos deducibles del Impuesto a las Ganancias.

3- Posee un período de vida determinado.

4- Posee prioridad tanto en los períodos operativos o en casos

de liquidación de la sociedad.

1- Cualquier instrumento de financiamiento cuyos derechos

sobre los flujos de fondos de la empresa sean residuales.

2- No genera ventajas impositivas por los pagos que realiza.

3- Posee un período de vida indeterminado y que tiende a

infinito.

4- No posee prioridad en casos de quiebras.

5- Otorga a sus tenedores control sobre la administración del

negocio.

5- Otorga, a lo sumo, un rol pasivo en la administración del

negocio.

Deuda

Equity

EQUITY: Conceptos

Dividendos

en efectivo

Dividendos

Extra-

ordinarios

Acciones

preferidas

Acciones

ordinarias

Stock split

Recompra de

acciones

Reverse

stock split

GDR

Dividendos

en acciones

Instrum. de

deuda

convertible

Aswath Damodaran – Musings on Markets

Asw

ath

Dam

od

ara

n–

Mu

sin

gs o

n M

ark

ets

EQUITY: Concept check

1. Si una empresa paga dividendos en acciones, los accionistas

son mas ricos. V o F

2. Que ocurre con el valor par de las acciones ante un stock

split?

3. Diferencias y similitudes entre dividendos pagados en

acciones y stock split.

4. Un anuncio de aumento del pago de dividendos en efectivo

es recibido de forma positiva por el mercado. V o F

5. Una empresa tiene utilidades altas pero no tiene liquidez.

Sugiere endeudarse para el pago de dividendos en efectivo?

Recommended