Palabras del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Asamblea General de ALIDE...

Preview:

DESCRIPTION

Palabras del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE (Mendoza, Argentina, 25-26 de abril de 2013) “La banca de desarrollo y el financiamiento del comercio y la inversión regional: nuevos instrumentos” La banca de desarrollo y el financiamiento del comercio y la inversión regional: nuevos instrumentos Expositor: Daniel Titelman, director de la División de Financiamiento para el Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Tema Central de la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE (Mendoza, Argentina, 25-26 de abril de 2013) “La banca de desarrollo y el financiamiento del comercio y la inversión regional: nuevos instrumentos”

Citation preview

Reunión Ordinariade la Asamblea General de ALIDE

43°

Sesión Inaugural

Mendoza, 25 de abril de 2013

Crecimiento Proyectado de la Economía Mundial

Tasa

de

Crec

imie

nto

Anua

l en

%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Fuente: FMI

Mendoza, Abril de 2013

La Economía Mundial está conformada por grupos de países que crecen a distinta velocidad

Tasa

de

Crec

imie

nto

Anua

l en

%

Fuente: FMI

Mendoza, Abril de 2013

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

Economía EmergentesEstados UnidosEurozonaAmérica Latina y el Caribe

América Latina ha mostrado un buen desempeño económicoen la última década, a excepción del año 2009

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l del

PBI

en

%

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: FMI 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

3.9

0.4 0.4

2.1

6.0

4.7

5.7 5.8

4.2

-1.5

6.1

4.6

3.03.4

3.9 3.9 3.9 3.9 3.9

% d

e la

Pob

laci

ón

Mendoza, Abril de 2013

Los niveles de pobreza e indigencia han descendido en forma sostenida

Fuente: CEPAL

1980 1990 2000 2009 2010 2011 20120%

10%

20%

30%

40%

50%

19%23%

19%13% 12% 12% 11%

22%

26%

25%

20%19% 18% 17%

Indigentes Pobres no indigentes

La distribución del Ingreso en América Latina y el Caribe es igualmente de las más regresivas del mundo

Índi

ce d

e G

INI,

2010

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: CEPAL y OCDE

América Latina Asia Pacífico Estados Unidos OCDE Unión Europea0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.500.47

0.38

0.310.29

Peso

del

Com

erci

o In

trar

regi

onal

, 201

1

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: ALIDE

El comercio intrarregional de América Latina y el Caribe es muy reducido a pesar de los continuos esfuerzos de integración.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

17%

64%

48%

26%

Latam y Caribe

Unión Europea

Asia Pacífico

ASEAN

Ope

raci

ones

Can

aliza

das

/ Im

port

acio

nes

Regi

onal

es

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: ALADI

Las operaciones canalizadas a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos refleja las dificultades que enfrenta el comercio regional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

20001985 19951990 2005 2010

Mendoza, Abril de 2013

1969 - 1972

Preocupación enlos asuntos institucionales

a fin de consolidarla institución naciente

Mendoza, Abril de 2013

1973 - 1976

Foco en la necesidadde más recursos

para el desarrollo sectorialcon énfasis en la industria y

agroindustria

Mendoza, Abril de 2013

1977 - 1983

Redefinición delrol de la banca de desarrolloapoyando el desarrollo del

sector privado

Mendoza, Abril de 2013

1984 - 1989

El problema delendeudamiento externo generalizado

y la necesidad de fortalecer los procesos de ahorro e inversión

Mendoza, Abril de 2013

1990 - 2000

La integración regionalen un mundo globalizado

y las implicancias demercados financieros liberalizados

para las economías de la regiónson los ejes de las asambleas de ALIDE

Mendoza, Abril de 2013

2001 - 2006

Las discusiones se centran en la problemática de la sostenibilidad

de los bancos de desarrolloa partir de sanas prácticas financieras.

Mendoza, Abril de 2013

2007 - 2008

Se comienza a analizarla forma en que la banca de desarrollo

debía repensarseen medio de la crisis global,

a fin de cumplir con su función anticíclica

Mendoza, Abril de 2013

2009 - 2012

Enfoque enla mejor forma de enfrentar

la crisis global,con énfasis en la promoción

de la inclusión financiera

Mendoza, Abril de 2013

2013

La banca de desarrolloy el impulso del comercio

y la inversión regional:

Nuevos instrumentos

Mendoza, Abril de 2013

Muchas Gracias