4)2016-2_Swanson Castellanos_Myriam Ileana

Preview:

Citation preview

Efecto de la deshidratación y rehidratación en la

termorregulación de la sudoración de las cabras

Curso: Operaciones Unitarias II

Estudiante: Myriam Ileana Swanson Castellanos

25 de Agosto de 2016

Efecto de la deshidratación y rehidratación en la termorregulación de la sudoración de las cabras• Autor: M. A. Baker• Lugar: División de ciencias biomédicas, Universidad de California.

Riverside, CA 92521, USA• Revista de fisiología• Año: 1989• pp. 421-435, 15 paginas.• Recibida el 28 de febrero de 1989• Impreso en Gran Bretaña

Índice• Metodología

Procedimiento general Experimentos Protocolos experimentales

• Resultados Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3 Experimento 4 Experimento 5

METODOLOGÍA

Metodología• Se estudiaron cinco machos de cabra adultos castrados. Cuatro

eran una cruza de Alpino-Toggenberg y uno era Nubian. • Se realizaron 5 experimentos distintos en total, en un tiempo de 90

minutos cada uno• Variables monitoreadas: Tasa de sudoraciónTemperatura rectal (Tr)Frecuencia respiratoria (f)Evaporación respiratoria (Eresp)

Cabras• Cabras Nubian • Cabra Alpino-Toggenberg

Procedimiento general• Los experimentos iniciaban a las 13:00 h. Antes de cada

experimento el animal era preparado para tomar muestras de sangre y para la medición de la tasa de sudoración, temperatura rectal (Tr) y frecuencia respiratoria (f) y era dirigido dentro de una habitación con la temperatura controlada.

• Condiciones del cuartoTa = 40±1°C.Humedad relativa entre 23 y 70 % (sin control)

Experimentos1. Cuando el animal estaba hidratado2. Cuando estaba deshidratado después de 48 horas sin agua3. Al beber agua después de la deshidratación4. Al tomar una solución salina después de la deshidratación5. Al administrarles agua por medio de un tubo hacia el estomago

después de la deshidratación.

Protocolos experimentales• Mediciones se realizaron durante 90 minutos en los experimentos

de animales hidratados y deshidratados. (experimento 1 y 2)• En los experimentos otros experimentos, las medidas de los

animales deshidratados eran hechas durante 60 minutos y luego bebían o se les daba agua a través de un tubo hacia el estomago, continuando con las mediciones por 30 minutos después de que terminaron de beber.

RESULTADOS

Resultados – Experimento 1Animales hidratados• En la primer parte de la exposición al calor, el porcentaje de la

perdida de humedad cutánea era baja y similar a los reportes de la difusión pasiva del agua a través de la piel.

• Durante los 90 minutos expuestos al calor, la velocidad de sudoración varia significativamente. El Nubian sudo a una velocidad 2-3 veces más que los otros cuatro animales.

DeshidratadasHidratadas

DeshidratadasHidratadas

Resultados – Experimento 2Animales deshidratados• Durante el periodo de privación de agua precedido de la

deshidratación, los cabras perdieron de 3.5 ± 0.6 kg del peso corporal.

• Cuando los animales estaban deshidratados, f y Eresp eran similares como cuando estaban hidratados, pero Tr era mayor y la tasa de sudoración reducía.

Hidratada

Deshidratada

Cabra Alpino-Toggenberg

Resultados – Experimento 3Agua• El periodo de privación del agua precedente a los experimentos

donde bebieron agua resultó con una perdida del peso corporal de 3.6 ± 0.4kg

• Las tasas medias de la perdida de humedad cutánea era baja y estable antes de beber agua y no se presentaron cambios en la tasa de sudoración durante los primeros 60 min de exposición al calor.

Resultados – Experimento 4Solución salina• El periodo de privación del agua precedente a los experimentos

donde bebieron la solución salina llevaron a una perdida del peso corporal de 4.5 ± 0.4kg

• La perdida de humedad cutánea no cambio significativamente durante 60 min antes de beber la solución salina.

Resultados – Experimento 5Efectos de la administración intraruminal de agua en la termorregulación• Durante el periodo de privación del agua precedente de la

administración intraruminal del agua, el promedio de perdida del peso corporal era de 4.0 ± 0.4 kg.

• El tiempo requerido para contener al animal e introducir el tubo hacia el rumen era aproximadamente de 30 s y el tiempo requerido para bombear agua era de 87 ±8 s.

Cabra Alpino-Toggenberg

Cabra Nubian

Gracias por su atención