Activa la educación

Preview:

Citation preview

“Se necesita un puebloentero para educar aun/a niño/a”

Proverbio africano

¿Quienes

SOMOS?• El IES Sierra de Yeguas se ubica en el interior de la

provincia de Málaga, en el pueblo del mismo nombre,

con unos 3.500 habitantes y situado a 90 Km de la

capital.

• Somos 20 profesores/as y acogemos la etapa de

Enseñanza Secundaria Obligatoria.

• Contamos con aproximadamente 160 alumnos/as.

Algunos/as con una motivación insuficiente y/o

conformidad sus mediocres resultados académicos.

• El índice socioeconómico es medio-bajo con una

economía básicamente rural.

Empezamos con Movimiento Educativo Local

y

SEGUIMOS con Comunidad de Aprendizaje...

• Plan de Convivencia

• Plataforma “Activa la Educación” Movimiento Educativo Local

• Comunidad de aprendizaje:

• Sensibilización

• Toma de decisión

• Sueño de la Comunidad

• Comisiones mixtas: Profesorado, familias,

alumnado, voluntariado…

Responder a los retos y necesidades de la educación (Éxito educativo y convivencia)

• Capacidad de diálogo• Superación de las desigualdades• Educación de calidad para todas las personas,

respondiendo a necesidades actuales

¿Qué

QUEREMOS?

METAS COMPARTIDAS

Se aprende en diversos contextos (Formal e informal).

RECOMENDABLE / IMPRESCINDIBLE

Coordinación y mejor si hay continuidad

• Objetivos de aprendizaje compartidos por la

comunidad

• Todos los esfuerzos en la misma dirección

TOD@S JUNT@S PARA CONSEGUIR LA MISMA META

¿Por qué lo

HACEMOS?

Responsabilidad

COMPARTIDA

• PARTICIPACIÓN DE LA COMINIDAD

• Sueño

• Comisiones mixtas

• Formación de familias, Tertulias literarias, voluntariado

• Actividades Extraescolares

• EXPERIENCIAS DE ÉXITO PARA TODO EL ALUMNADO

• Inclusión

• Grupos Interactivos

• PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

Valores y Normas que éstas sean consensuadas por todos

¿Cómo lo

HACEMOS?

LA ESCUELA QUE QUEREMOS ...

Reflexión del profesorado y otros agentesde la comunidad sobre qué tipo de escuelaqueremos diseñar

lo que quisieramos para nuestr@s hij@s

lo que a las familias les gustaría

lo que al alumnado le gustaría

Soñando JUNTOS

Comisiones mixtas

Caminando JUNTOS

• optimización de recursos,

• entorno estimulante de aprendizaje

• eliminación de barreras

Para desarrollar al máximo sus competencias

• esfuerzo del alumnado

• entorno estimulante de aprendizaje

• todo el tiempo trabajando en aula y centro

(incluso ampliando horario)

• Altas expectativas

Profesorado, familias, alumnado, asociaciones, personal no docente, voluntariado...

Dando VOZ, movilizando y soñando

JUNTOS

Desde el

DIÁLOGO

no rebajar sino enriquecer

garantizar

Aprendizaje de todo lo imprescindible

Una escuela INCLUSIVA

Equipo de MEDIACIÓN

«, /

Grupos INTERACTIVOS

Formación de centro SENSABILIZACIÓN

Solicitud del Premio Nobel de la Paz para Malala Yousafzai

Homenaje a Nelson Mandela

Día de la Mujer Rural:

Homenaje a las abuelas

Mural del Buen Rollo

“La patrulla de la biblioteca”Guiñol sobre los Derechos Humanos

Carrera solidaria “Kilómetros de Solidaridad”

Tertulias Literarias

Colaboración con el Comedor Social Emaús

Proyecto Ícaro (miniempresa)

Carrera solidaria “Kilómetros de Solidaridad”

Solicitud del Premio Nobel de la Paz para Malala Yousafzai

Campañas de recogida de tapones de plástico y bolígrafos usados

“Abrazos para Iván”

Grupo de alumnado voluntario para colaborar con ASEMI

Visita al geriátrico de Ronda “Hermanitas de los Pobres”

Campaña “Caravana por la Paz”

Encuentro juvenil con las Cofradías de Sierra de Yeguas

Grupo de mediadores escolares

Aula de Convivencia

Modelo dialógico de elaboración de normas

Análisis de la convivencia escolar

Programa de Habilidades Sociales

Mural del Buen Rollo

Charlas, vídeo fórums y debates sobre Acoso, Riesgos de Internet, Democracia, Comercio Justo, etc.

Grupo de Trabajo sobre Comunidad de Aprendizaje

Formación de centro “Sensibilización sobre Comunidad de Aprendizaje”

Ponencia en el CEP de Antequera “Hábitos de vida saludables”

Programa de marketing, publicidad y buenas prácticas para dar a conocer nuestras actuaciones sobre Cultura de Paz y convivencia escolar.

Revista Educativa sobre Convivencia Escolar y Comunidad de Aprendizaje “La Espiral”

Escuela de Padres/Madres “Entendiendo a mi adolescente”

Jornadas de formación “Primeros Auxilios”

Coeducación

Guiñol sobre los Derechos Humanos

Dinamización y apoyo a la Asociación de Alumnado “Navasierra”

Encuentros docentes IES-CEIP

Exposiciones sobre fotografías antiguas

Programa de Apoyo Educativo

Programa de actividades de concienciación hacia la diversidad

“La patrulla de la biblioteca”

Tutoría entre iguales

Programa de Acogida de alumnado nuevo y/o inmigrante

Recommended