Biología 1º medio - biomoléculas orgánicas (proteinas y ácidos nucléicos)

Preview:

DESCRIPTION

Special tanks: prof. Carlos Vera ayuda-media.blogspot.com

Citation preview

Biología 1º medioBiología 1º medioBiomoléculas orgánicas:

Proteínas y Ácidos nucleicos

Uploaded by Ya-WaMade by prof. Carlos Vera

Moléculas orgánicas

Se pueden dividir en Carbohidratos

Grasas neutras

Proteínas

Ácidos nucleicos

Energía, estructura

Su función es

Se pueden dividir en

Monosacáridos

Disacáridos

Polisacáridos

Su función es

Energía, estructura, señales químicas, aislante

Se pueden dividir en

Lípidos

Fosfolípidos Esteroides

Síntesis de la Clase

Introducción

Tal como se vio en la clase anterior los elementos químicos se organizan de tal forma que aumentan su complejidad y desarrollan funciones que son específicas.

En esta sesión revisaremos dos compuestos más que son las proteínas y los ácidos nucleicos que permitirán comprender otras funciones que se producen en los seres vivos relacionadas con el material genético y su expresión.

Proteínas

Proteínas. Estructura de aminoácidos

C CN

HH

H

H

R O

O

Radical

Carbono central Grupo Carboxilo

Grupo amino

Proteínas. Formación enlace peptídico

20 AMINOACIDOS

Aminoácidos esenciales

Son aquellos que no fabrica el cuerpo o lo hace en cantidades muy limitadas. Deben ingerirse a través de los alimentos. Ej.:Fenilalanina, Metionina, Triptófano, Lisina, Valina

Aminoácidos no esenciales

Los sintetiza el propio cuerpo a partir de otros aminoácidos existentes. Ej:. Alanina, Ácido glutámico, Glicina

Proteínas. Estructura primaria

Proteínas. Estructura secundaria

Proteínas. EstructuraTerciaria

Proteínas. Estructura terciaria

Proteínas. Estructura terciaria

¿Qué es la desnaturalización de las proteínas?

Clasificación de las Proteínas:

Según conformación:

Fibrosas: cadenas en forma paralela. Ej.: Colágeno, Queratina, Elastina

Globulares: cadenas que se enrollan sobre si mismas, tipo esférico. Ej.: Hemoglobina

Según función:

EnzimáticasEstructuralesTransportadorasInmunológicasHormonales

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS:

FUNCIÓN ESTRUCTURAL:

Algunas proteínas constituyen estructuras celulares. Ciertas glucoproteínas forman parte de las membranas

celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.

Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes.

Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos:

El colágeno del tejido conjuntivo fibroso. La elastina del tejido conjuntivo elástico. La queratina de la epidermis. Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para

fabricar las telas de araña y los capullos de seda, respectivamente.

FUNCIÓN ENZIMÁTICA

Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y especializadas.

Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.

FUNCIÓN HORMONAL:

Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre), o las hormonas segregadas por la hipófisis, como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

FUNCIÓN REGULADORA

Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes y otras regulan la división celular (como la ciclina).

FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA:

Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.

FUNCIÓN DE DEFENSA:

Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos.

· La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

· Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.

· Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteínas fabricadas con funciones defensivas.

FUNCIÓN TRANSPORTE: ·La hemoglobina transporta oxígeno en la

sangre de los vertebrados.

·La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.

· La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.

· Las lipoproteínas transportan lípidos por la sangre.

· Los citocromos transportan electrones.

FUNCIÓN CONTRÁCTIL:

La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.

· La dineina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.

FUNCIÓN RESERVA:

La ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la hordeína de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.

· La lactoalbúmina de la leche.

Ácidos nucleicos

Ácidos nucleicos. Nucleótidos

Ácidos nucleicos. Bases nitrogenadas

Ácidos nucleicos. Pentosas

ATP

Funciones de Ac. Nucleícos

ADNARN

ATP

Moléculas orgánicas

Se pueden dividir en

Carbohidratos

Lípidos Proteínas

Ácidos nucleicos

Su función es

Su función es

Estructura, transporte, defensa, señales químicas, etc. Se clasifican en los

siguientes niveles

Estructura

primaria Estructura

secundari

a

Estructura terciaria

Estructura cuaternaria

Guardar y transmitir información genética, molécula de energía

ADN

Son ejemplos de ácidos nucleicos

ARN

Síntesis de la Clase

Problemas resueltos

En relación a los ácidos nucleicos, y estructuras relacionadas es correcto afirmar que

I. desarrollan funciones inmunológicas.II. permiten la mantención de la información

de las características de una especie.III. participan de los procesos energéticos.A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) Sólo I y II.E) Sólo II y III. E

¿Qué tienen en común las proteínas y los ácidos nucleicos?

I. La presencia de nitrógeno en su estructura.II. La presencia de azufre en su estructura.III. Las funciones de herencia que desarrollan.A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.D) Sólo I y II.E) Sólo II y III.

A

En un determinado laboratorio, se analizó una muestra de una sustancia de la que se conocía su naturaleza biológica, la categoría química a la que pertenecía. Al realizar el análisis correspondiente, se obtuvo el siguiente resultado:

• 18% de Carbono.• 16% de Hidrógeno.• 19% de Oxígeno.• 29% de Nitrógeno.• 24% de Fósforo.

De acuerdo con estos resultados, la sustancia analizada corresponde a

A) una proteína. B) un ácido nucleico.C) un carbohidratos. D) un lípido.E) una vitamina. B

D

El ATP se relaciona con los ácidos nucleicos porque

A) posee un grupo fosfato.B) posee ribosa como monosacárido.C) posee una base nitrogenada en su

estructura.D) es un nucleótido modificado.E) participa en la expresión del mensaje

genético.

La cisteína es un aminoácido que posee el grupo sulfidrilo (-SH-), que les permite formar puentes de disulfuro entre ellas (-SH).Una alta proporción de cisteínas en una proteína le confiere

I. mayor estabilidad conformacional a la proteína.

II. mayor resistencia a la desnaturalización por temperatura.

III. menor sensibilidad a la desnaturalización.A) Sólo I.B) Sólo I y II.C) Sólo I y III.D) Sólo II y III.E) I, II y III. E

En un experimento se marcaron radiactivamente varios aminoácidos, los que fueron administrados a un cultivo celular. Luego de un tiempo, se encontrará marca en

I. la membrana plasmática.II. los cromosomas.III. el retículo endoplásmico liso.Alternativas A) Sólo I

B) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Espero que te haya servido esto. Para más cosas útiles visita mi blog:

Ya-Wa’s 2014

Recommended