Deserción escolar

Preview:

Citation preview

Deserción escolarCristal Esmeralda López Tapia.

¿Qué es la deserción escolar?

Aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. 

Diversos estudios sostienen que el problema de la insuficiente escolarización en los países de Latinoamérica se refiere, más que a la cuestión de la cobertura, a la limitada capacidad de los sistemas educativos para garantizar que el alumno pueda permanecer en la escuela .

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN:

AMÉRICA LATINA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

La Deserción Escolar se clasifica en 2 factores:

- Factores Extraescolares

- Factores Intraescolares

FACTORES EXTRAESCOLARES

Aquí Influye la Familia, la situación socioeconómica, el contexto Familiar.

Factores Extraescolares

El Maltrato y la falta de apoyo de la familia son uno de los principales motivos de abandono escolar.

LA INFLUENCIA DE LOS PADRES EN EL ESTUDIO…

Desintegración familiarLa poca comunicación en la familia.

El embarazo adolescente también es un factor de abandono escolar. Las madres se dedican a cuidar de sus hijos y los padres a trabajar para mantenerlos.

Embarazo

ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

La pobreza y la cesantía llevan a muchos niños y adolescentes a abandonar sus estudios para trabajar y aportar a sus hogares.

Factores Intraescolares.

Aquí influyen las situaciones conflictivas que el alumno vive dentro del establecimiento.

Hostigamiento por parte del profesor o los compañeros.

Bullying.

Repetir grado.

Infraestructura.

Por que no les gusta el nuevo método educativo.

IMPORTANTE

La deserción escolar comienza a manifestarse con mas frecuencia en la enseñanza media, sobre todo en las zonas con mas riesgos.

Una de las causas que puede mencionarse,

en especial en las zonas rurales o alejadas

de las grandes ciudades, es la distancia.

Efectos de la deserción.

Efecto Social Efecto Individual

Falta de Oportunidades laborales.

Trabajos Mal Remunerados

Maltrato FamiliarDiscriminación Social y desadaptación social.

CONCECUENCIAS DE LA DESERCION ESCOLAR.

En México, el Sistema Educativo Nacional se conforma por los niveles básico, medio superiory superior, contando con una matrícula total durante el ciclo escolar 2007–2008 de33 millones 335 mil 758 alumnos (31.5% de la población total del país).

En primaria, abandonan la escuela 22 de cada 100 alumnos.

En el trayecto a secundaria, el número se incrementa a 32; y de los 68 que siguen estudiando sólo egresa la mitad.

Al ingresar a bachillerato desertan en promedio 10; de tal forma que de los 100 iniciales sólo 24 lo concluyen.

De éstos, 21 alumnos llegan a educación superior, pero sólo 14 la concluyen (OCDE, 2008).

Deserción nacional elevada.

Deserción preparatoria.

La educación tiene como función social básica: “Ampliar las oportunidades educativas, para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad” (SEP, 2006 p. 11)

GENERAL

Mujeres

Hombr

es

En el caso de los hombres tiene mayor impacto la falta de dinero, el reprobar materias, la falta de gusto por el estudio y el considerar trabajar como más importante que estudiar.

En el caso de las mujeres tiene mayor impacto para la deserción, el embarazarse o tener un hijo, el casarse y el tener problemas familiares.

DIFERENCIAS.

Clase alta.

Clase baja.

INGRESO BAJO

INGRESO ALTO

Observar la diferencia en las razones expresadas para desertar entre los grupos de mayor y menor ingresos, nos permite dar cuenta del impacto o distinta valoración que cada uno da a los diferentes motivos presentados.

La población desertora con menores ingresos mencionó, con una diferencia de 32 puntos porcentuales, y como primera opción la falta de dinero.

Por otra parte, los desertores con los ingresos más altos mencionaron con mayor frecuencia la reprobación de materias y la existencia de reglas de disciplina con las que no estaban de acuerdo.

¿Que clase social contribuye mas a la deserción escolar ?

La deserción o abandono de los estudios, afecta mayormente a los sectores pobres y a la población rural.

Clase con menos recursosEconómicos.

https://www.youtube.com/watch?v=EKsARN54Uig

BIBLIOGRAFIA.

Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2012.

CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR DE NIVEL MEDIO SUPERIOR ENBAJA CALIFORNIA.

México: Sistema Educativo Nacional, Distribución Matrícula, Ciclo Escolar 2007-2008.