Fracturas coronales CLASES

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CÁTEDRA DE ODONTOPEDIATRÍA

TEMA: FRACTURAS CORONALES Y CORONO-RADICULARES

INTEGRANTES:GRANDA DANIEL

GUAÑA TANIA

SÉPTIMO B2014-2014

FRACTURAS CORONALES

TERMINOLOGÍA , FRECUENCIA , ETIOLOGÍA

HALLAZGOS CLÍNICOS

INFRACCIÓN DEL ESMALTEAparecen como crazingNo cruzan la unión dentina-esmalteSon causadas por impacto directo del esmalteMayor frecuencia incisivosSe visualizan dirigiendo el rayo de luz perpendicularmente

FRACTURAS DE ESMALTE Y ESMALTE-DENTINA

Mas incisivos centrales superioresFractura coronal de dientes permanentes no erupcionados por transmisión de impactoLimpiamos con spray de agua y buscamos microexposiciones pulparesLa capa de dentina puede ser tan delgada que se ve como un matiz rosado

FRACTURAS CORONALES COMPLICADASPresenta una hemorragia leve de la parte expuesta de la pulpaGeneralmente es seguida por sintomas como sensibilidad a cambios térmicos

EXAMEN RADIOGRÁFICO

CICATRIZACIÓN Y PATOLOGÍA

Infracciones del esmalte

aparecen como líneas oscuras paralelas a los

haces del esmalte

Terminan en la unión dentina-esmalte

1mm expone 20000 a 45000

tubulos dentinarios

Fracturas corona esmalte-dentina exponen una gran

cantidad de tubulos dentinarios

Los tubulos dentarios

constituyen una via de entrada

para bacterias y sustancias irritantes

Una parte de la invasión bacteriana es inhibida hacia afuera por el fluido dentinal q uegenera presión

Invasión bacteriana mas rápida donde la presión del fluido

dentinal es mínima o

inexistente

Lesiones concomiantes con suministro sanquineo comprometido como luxaciones

Se recomienda el uso de

anestésico para disminuir el flujo

abundante dentinal

Fracturas complicadas de dentina se forma capa de fibrina

La parte superficial muestra uniones capilares . Leucocitos , histocitos.

INFRACCIÓN DEL ESMALTE Tratamiento

Control de la sensibilidad pulpar después de 6 a 8

semanasSellado de líneas de infracción con resina

Pronóstico

Necrosis pulpar 0 al 3.5%

FRACTURAS DE ESMALTE SIN DENTINA

EXPUESTA

Tratamiento

Eliminación de los bordes filosos del esmalte Necrosis pulpar de 0 a 1%

Pronóstico

Pulido correctivo o restauración con resina

expuestaControl radiográfico y de

sensibilidad

FRACTURAS DE ESMALTE-DENTINA SIN EXPOSICIÓN PULPAR

Colocar cemento de ionómero de vidrio sobre la dentina expuesta y el esmalte para permitir el bondeado óptimo del material restaurador al momenti de la terapia definitiva

Adaptar alternativamente una corona temporal y cementar con un agente sin eugenolChequear la oclusiónControl radiográfico y pruebas de sensibilidad después de 6 a 8 semanas

TRATAMIENTO PROVISIONAL

Reanclaje de fragmento de corona Restauración de carillas laminadas

Restauración con resina compositeRestauración con cubrimiento total de la corona

TRATAMIENTO PERMANENTE

FRACTURAS ESMALTE-DENTINA CON EXPOSICIÓN

PULPAR

Tratamiento inmediato

El tejido pulpar expuesto es tratado con recubrimiento

pulpar , pulpotomía o pulpectomía

TRATAMIENTO PROVISIONAL

VENDADO

CORONAS DE RESINA O

CELULOIDE

FÉRULAS COMO

CUBRIMIENTO

TRATAMIENTO DEFINITIVO

Restauraciones con composite

Reanclaje de fragmento de

corona original

Cubrimiento total de la

corona

Carillas laminadas

REPOSICIÓN DEL FRAGMENTO ORIGINAL DE LA CORONA

Restauración exacta de la morfologíaEl tiempo requerido es mínimo

Antes solo se usaba grabado ácidoAhora se usa sistema de bondeado de dentina GLUMA

Cualquier sistema de bondeado sirve , siempre y cuando se sigan las instrucciones del fabricante

INDICACIONES

Éxito depende de la obtención del fragmento al

momento de la lesiión

Suficiente cantidad de esmalte

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO

No lo colocaremos en pacientes desobedientes

Debemos evitar colocar hidroxido de calcio ya que baja adherencia de agente

bondeante

Se colocara el fragmento en agua corriente o solucion

salina

Empleo de bases o cementos con eugenol

tampoco es recomendable

RESULTADOS CLÍNICOS

Respuesta pulpar

estética Retención del fragmento

RESPUESTA PULPAR

No lleva complicaciones

pulpares

Casos de necrosis pulpar y

obliteración de conductos

Relacionados con luxación

concominantes

ESTÉTICA DESPUÉS DE REANCLAJE

DE FRAGMENTOS

DecoloraciónDegradación del material bondeado

Resuelto con materiales

compuestos de fotocurado

Preparación de doble chamfer

Cambio de color por

decoloración de dentina

subyacente

RETENCIÓN DEL FRAGMENTO

60% se pierden a los 5 años

Por trauma o uso no fisiológico

Volver a unir el fragmento con

composite buena para dientes

jovenes

Hasta que tomen su forma final

CARILLAS LAMINADAS

INDICACIONESTratamiento de

lesiones dentales

traumáticas en casos de

decoloración adquirida

Fracturas coronarias y

defectos de la corona debido a desordenes del

desarrollo

Premolares auto transplantados a la región anterior por perdida de

dientes anteriores

CONTRAINDICACIONES

Dientes mal posicionados

donde no se pueda asegurar una línea de inserción directa

Pacientes bruxistas o con hábitos para

funcionales

Dientes compuestos

predominantemente de dentina y

cemento

Dientes que muestren

decoloración grisácea

TRAUMATISMOS CORONO-RADICULARES

Involucra la corona y la raíz, puede o no presentar exposición pulpar, los tejidos afectados son el esmalte, la dentina y el cemento radicular.

CLASIFICACIÓNNO COMPLICADA

COMPLICADA

FRACTURAS CORONO-RADICULARES NO COMPLICADAS

Afecta a esmalte, dentina y cemento pero sin exponer la pulpa

FRACTURAS CORONO RADICULARES COMPLICADAS

Afecta a esmalte, dentina y cemento, y produce exposición pulpar

SÍNTOMAS

DOLOR A LA MASTICACION

SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS TERMICOS

MOVILIDAD

T R ATA M I E N T O

• Todos los fragmentos sueltos deben eliminarse antes de comenzar cualquier tratamiento definitivo.

• Si no hay exposición pulpar es recomendable la protección de la dentina con hidróxido de calcio y sobre ionómero de vidrio o resina.

Si existe exposición pulpar se debe realizar la extirpación inmediata de la pulpa y terminar el tratamiento pulporadicular en la misma sesión.

En los dientes con formación radicular incompleta debe hacerse una pulpotomía

TRATAMIENTO

Recommended