La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría

Preview:

Citation preview

I.E. ANDRÉS AVELINO CÁCERES

TEMA : LA COEXISTENCIA PACÍFICA EN LA GUERRA FRÍA

GRADO : QUINTO SECCIÓN: “A”

DOCENTE : ELSA J. ANDIA RAMOS

COMPETENCIA : Construye interpretaciones históricas.

CAPACIDAD : Interpreta críticamente fuentes diversas.

INDICADOR : Organizan información en un esquema cronológico sobre la “coexistencia pacífica” entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

30/03/15

SESIÓN 4: “Comprendemos en qué

consistió la Coexistencia Pacífica”.

¿QUÉ FACTORES PERMITIERON LA COEXISTENCIA

PACÍFICA EN LA GUERRA FRÍA?

LA COEXISTENCIA PACÍFICA EN LA GUERRA FRÍA

DIFICULTADES PARA LA DISTENSIÓN.

Se desarrolló entre enfrentamientosLocalizados y negociaciones.

• En Egipto 1 956 La Nacionalizacióndel canal de Suez. Intervención de Franciay Gran Bretaña.

• En Cuba 1962, La crisis de losmisiles. El gobierno cubano decidevincularse a la órbita soviética. Quieninicia un plan de instalación dearmamento estratégico en Cuba.

TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN:

1. IDENTIFICA. ¿Qué procesos manifestaron el desacuerdo al interior de los bloques de la Guerra Fría?

2. ANALIZA. ¿Por qué las potencias iniciaron una política de distensión? ¿De qué manera se resolvió la crisis de los misiles?

3. REPRESENTA. Elabora un esquema cronológico de la fase de la coexistencia pacífica.

APLICAMOS LO APRENDIDO:

4. Describe el pensamiento de Gamal Abdel Nasser, Nikita Kruschev y John F. Kennedy y explica el desempeño de cada uno de ellos dentro de sus países.

5. ACTITUDES:Identifica tres acciones y actitudes que no te permiten convivir pacíficamente. Y asígnales una frase muy corta, como por ejemplo: “Respetaré las ideas de los otros”

GRACIAS. A las siguientes páginas,

Recommended