La construcción psicológica del yo desde la perspectiva de los valores eticos

Preview:

Citation preview

LA CONSTRUCCIÓN PSICOLÓGICA DEL YO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS VALORES ÉTICOS

Autoconocimiento y autodescubrimiento.

Autoconocimiento.- es la capacidad que facilita un progresivo conocimiento de sí mismo; condición indispensable para alcanzar la autoconciencia del Yo, la clarificación de la propia manera de ser, pensar, sentir, y su valoración

Como se construye…

Autoconocimiento

Autoconocimiento

La conciencia moral autónoma.- nace de la interacción lingüísticamente mediada con los demás, de las experiencias educativas, tanto formales como informales, y de los resultados y percepciones de dichas experiencias.

Autoconocimiento

Auto concepto Autoimagen

autodescubrimiento

autodescubrimiento

A partir del análisis y procesamiento, desde una perspectiva constructivista, de la información relacionada con uno mismo… nos vamos dando cuenta, bajo un enfoque psicológico, de nuestra propia presencia…

“Conciencia de si mismo”

autoconocimiento

autodescubrimiento

Auto concepto autoimagen

Autoestima

Autorregulación

autonomía Construcción del Yo.

Autoestima

La autoestima es la evaluación que el sujeto hace de si mismo, implicando un juicio de valor que supone aceptación o rechazo. Se trata de la actitud positiva o negativa hacia uno mismo.

autoestima

Evaluativo afectivo del autoconcepto

Importancia de la autoestima

1. Condiciona el aprendizaje

2. Supera las dificultades personales

3. Fundamenta la responsabilidad

4. Apoya la creatividad

5. Determina la autonomía personal

6. Posibilita la buena relación social

7. Garantiza la proyección futura de las personas

8. Constituye un núcleo importante de nuestra personalidad.

Autorregulación de la conducta Proceso comporta mental constante y

continuo, en el que la persona es la máxima responsable de su conducta.

Conjunto de procesos y mecanismos psicológicos que permiten a la persona dirigir autónomamente su conducta, es decir, dirigirla a su propia voluntad racional y controlando las variables internas y externas.

Autorregulación de la conducta

Autocontrol

Autorregulación

cognitiva

conductual

Autorregulación

Auto observación:

a) Proximidad temporal

b) Retroalimentación

c) Nivel de motivación al cambiar la conducta

Autorregulación

Autoevaluación:

a) Criterios personales, con los que uno evaluasu propia conducta. Estos criterios se han conformado a partir de distintos procesos de influencia social.

b) Valoración de las actividades.