Lípidos

Preview:

Citation preview

Lípidos Lípidos Dra. Cynthia Cabrera Gutiérrez. Diabetologia. Psiquiatría.

Los lípidos Son biomoléculas orgánicas formadas

básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos, como

éter, cloroformo, benceno, etc.

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

Funciones de los Lipidos

Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.

Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOSLÍPIDOS 1. Lípidos saponificables A. Simples Acilglicéridos Céridos B. Complejos Fosfolípidos Glucolípidos 2. Lípidos insaponificables A. Terpenos B. Esteroides C. Prostaglandinas

RELACIÓN DE COLESTEROL RELACIÓN DE COLESTEROL CON LA EDAD Y SEXOCON LA EDAD Y SEXO

Nuevas MetasNuevas Metas

ORÍGEN Y FUNCIONES DE LAS LIPOPROTEÍNASORÍGEN Y FUNCIONES DE LAS LIPOPROTEÍNASCLASE ORÍGEN ACCIONES

     

Quilomicrones Sintetizados en ID

Remanentes de quilomicrones Derivados de quilomicrones

VLDL Sintetizadas en el hígado

IDL Derivadas de VLDL

LDL Derivadas de VLDL e IDL

HDL Sintetizadas en hígado e intestino. Derivadas de la

superficie de quilomicrones y VLDL

   

   

   

Transporte de Tg y Col de la dieta, del intestino a otros tejidos

Entrega de Col en el hígado, sonlipoproteínas aterogénicas

Transporte de Tg a tejidos periféricos

Precursor de LDL, una parte es captada por el hígado

Principal transportador de Col, captado por los tejidos

periféricos a través del receptor de LDL

Facilita la remoción de tejidos periféricos; redistribuye el

Col a otros tejidos y al hígado.

Quilomicrones: Son grandes partículas esféricas que transportan los lípidos en la sangre hacia los tejidos. Las proteínas que contienen (llamadas apolipoproteínas) sirven para aglutinar y estabilizar las partículas de grasa en un Cuando los entorno acuoso como el de la sangre. Cuando llegan a los tejidos, se descomponen rápidamente liberando los TAG.

VLDL: Se producen en el hígado a partir de los hidratos de carbono cuando estos son la principal fuente de calorías de la dieta. Tienen una mayor proporción de fosfolípidos, colesterol y proteínas que los quilomicrones

LDL: Son las principales portadoras de colesterol en la sangre. Se producen cuando se descomponen otras lipoproteínas (VLDL principalmente) en la sangre o por síntesis en el hígado. Una de sus tareas es la de asegurar el paso de colesterol a los tejidos, para formar parte de las membranas celulares y producir hormonas.

HDL: Eliminan el colesterol sobrante de las membranas celulares y lo transportan hasta el hígado donde es reutilizado,se le llama transporte inverso del colesterol, y es para evitar acumulaciones de colesterol en los tejidos. El colesterol es uno de los componentes principales de las placas de ateroma que se forman en el interior de las arterias, y si es retirado a tiempo las probabilidades de que se formen placas se reducen drásticamente. Por este motivo a este tipo de partículas se las llama "colesterol bueno".

CAUSAS SECUNDARIAS DE CAUSAS SECUNDARIAS DE HDL DISMINUIDOHDL DISMINUIDO↑ TG◦ ERT, Hipotiroidismo

Obesidad (visceral), sobrepesoPrediabetes y DMT2SedentarismoTabaquismoDietas > 50%-60% energía proveniente de

CHOSíndrome MetabólicoFármacos◦ β-bloqueadores, anabólicos, progestágenos

IMPORTANCIA CRECIENTE IMPORTANCIA CRECIENTE DE AUMENTAR HDLDE AUMENTAR HDL

Aún con optimas de LDL permanece un riesgo relativamente ↓ de fenómenos aterotrombóticos↑

HDL es predictor mas fuerte que LDL◦ ↑ porcentuales de LDL elevan el riesgo en el mismo rango◦ Cada % de disminución de HDL ↑ el riesgo en 2-3 veces◦ El ↑ del riesgo cardiovascular derivado de HDL disminuido persite

en todos los niveles de LDL

RELACIÓN HDL Y RIESGO RELACIÓN HDL Y RIESGO CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOSASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOSEFECTO PROTECTOR DE HDLEFECTO PROTECTOR DE HDL

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR HDLAUMENTAR HDL

Ejercicio◦ ↑ HDL 3%-9% en sedentarios sanos◦ Relacionado a frecuencia e intensidad◦ Indispensable perder peso

Abandono del hábito de fumar◦ ↑ un promedio de 4 mg/dL, más en mujeres

que en hombres y en personas con HDL > 47 mg/dL

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR HDLAUMENTAR HDL

Control del peso corporal◦ Correlación negativa entre IMC y HDL◦ 1 libra por semana

Consumo de alcohol◦ 30 g diarios ↑ HDL 4 mg/dL no importa el

tipo de alcohol

Dieta con bajo contenido de grasa saturada

RELACIÓN LINEAR ENTRE LDL Y RELACIÓN LINEAR ENTRE LDL Y RIESGO RELATIVO DE ECVRIESGO RELATIVO DE ECV

RAZONES PARA CONSIDERAR RAZONES PARA CONSIDERAR UNA META LDL UNA META LDL < 70 mg/dL< 70 mg/dLEnfermedad cardiovascular +

◦ Factores de riesgo múltiples (Diabetes)◦ Factores de riesgo severos y mal

controlados (especialmente tabaquismo)◦ Factores de riesgo múltiples del SM (TG >

200mg/dL + colesterol no_HDL >130 mg/dL con HDL < 40 mg/dL)

◦ Pacientes con síndromes coronarios agudos.

REDUCCIÓN AGRESIVA Y TEMPRANA DE LDLREDUCCIÓN AGRESIVA Y TEMPRANA DE LDL

Mejora la función endotelial.

Disminuye angina/isquemia.

Disminuye la constricción coronaria refleja.

Disminuye la necesidad de revascularización:◦ Angioplastía, cirugía

Mejora los resultados clínicos.

Hasta dónde disminuir el LDL?Hasta dónde disminuir el LDL?

Reducciones de > 3 mmol/L a <2 mmol/L se asocia con una reducción aproximada del 25% del riesgo de eventos (HPS)

◦ ATP III </= 2.6 mmol/L en EC o equivalentes.

◦ Se requieren reducciones efectivas para lograr resultados.

TRIGLICERIDOS EN AYUNO Y RIESGO DE TRIGLICERIDOS EN AYUNO Y RIESGO DE MUERTE POR ENFERMEDAD CORONARIA PARIS MUERTE POR ENFERMEDAD CORONARIA PARIS PROSPECTIVE STUDYPROSPECTIVE STUDY

ETAPAS CLAVES EN LA ETAPAS CLAVES EN LA ATEROESCLEROSISATEROESCLEROSIS

EQUILIBRIO ENTRE MOLÉCULAS EQUILIBRIO ENTRE MOLÉCULAS PRO Y ANTITROMBÓTICASPRO Y ANTITROMBÓTICAS

MEDIADORESINFLAMATORIOSMEDIADORESINFLAMATORIOS

EVOLUCIÓN Y ESTABILIZACIÓN EVOLUCIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE UNA PLACA “VULNERABLEDE UNA PLACA “VULNERABLE

VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS DE ATEROESCLEROSISDE ATEROESCLEROSIS

VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS DE ATEROESCLEROSISDE ATEROESCLEROSIS

VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS DE ATEROESCLEROSISDE ATEROESCLEROSIS

VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS VSMCs EN DIFERENTES ETAPAS DE ATEROESCLEROSISDE ATEROESCLEROSIS

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICOTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

HIPOLIPEMIANTESHIPOLIPEMIANTESAcción sobre los lípidos plasmáticosAcción sobre los lípidos plasmáticos

Resinas 20-25% 3-5% ó = o =

Estatinas 20-55% 4-15% 10-25%

Nicotínico 15-25% 15-25% 30-40%

Fibratos ó = 10-20% 20-50%

Probucol 10-20% =

Colesterol LDL Colesterol HDL Triglicéridos

Muchas Gracias por su Atención.Muchas Gracias por su Atención.