Modelo de Comportamiento del Consumidor

Preview:

DESCRIPTION

Explicación sobre el modelo de Comportamiento del consumidor, basandose en la toma de decisiones del mismo.

Citation preview

Prof. Ronald Ordoñez Asignatura: Comportamiento del

Consumidor. Di Pietrantonio Adriana

Tomando como base el cuadro, podemos dar inicio a explicar la toma de decisiones del consumidor y su comportamiento.

Aspectos importantes a tomar en cuenta

El consumidor, es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. Es decir, que este individuo como consumidor presenta diversas características que son relevantes enfocar.

- Las creencias: No es más que la acción que tiene la persona de

creer en la versosimilidad o en la posibilidad de una cosa.

- La Percepción: Es un proceso complejo a través del cual

individuos seleccionados, interpretamos los estímulos,

convirtiéndolos en imágenes dotados de un significado.

- Los Procesos Cognitivos: Son habilidades que pueden

desarrollarse, se requiere diseñar y aplicar procedimientos

dirigidos a ampliar y estimular el uso de la mente, desarrollar

estructuras que faciliten el procesamiento de la información y

propiciar la práctica consciente y controlada de los procesos que

favorezcan el pensamiento crítico.

Todo va relacionado

TOMA DE DECISIONES Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Es el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades.

Lo relacionamos, ya que el comportamiento lo realizan de

acuerdo a una decisión que se plantean.

El consumidor se plantea diversas situaciones

¿Qué voy a comprar? ¿Será este producto el indicado?

¿Con qué debo cancelar?

¿Me financiaran?

¿Es bonito el lugar, pero costoso?

¿¿¿¿¿¿¿¿???????? Y muchas interrogantes más

Factores importantes

EL AMBIENTE

El cual es el entorno que rodea a cada individuo, es cual es capaz de afectar y condicionar las circunstancias de la vida. Sobre todo en la toma de decisiones del consumidor en las compras, algunos de los ítems pueden ser: - Diseño de la tienda y colocación del producto. - Fondo musical agradable. - Simpatía del personal. - Calefacción adecuada o aire acondicionado. Las temperaturas

del local. - Cantidad de personas dentro del mismo, o tener pocas

también influye. - Olor del local.

PROCESOS DE INTERPRETACIÓN

De acuerdo a una información

establecida, se debe:

1) La Atención: Es decir, saber cuál información se debe tomar para ser interpretada.

2) La Comprensión: Determinar significados, crear conocimientos, almacenarlo en la memoria y poder activar lo antes mencionado.

Todo nos lleva a…

LA MEMORIA

Es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales.

Dentro de la Memoria, se puede almacenar…

CONOCIMIENTOS

No es más que la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. El cual se puede dividir de 2 formas:

1) General: La cual es la interpretación relevante del ambiente.

2) Procedimientos: Se explica como la realización de la tarea en general.

Se toman en cuenta, los Procesos de Integración

En donde los consumidores, combinan diferentes tipos de conocimientos.

1) Conocimiento del Producto.

Debido al que el consumidor se involucra con el producto ya que tiene creencias o significados con el mismo. Ejemplo: Comer una torta que quizás la probaba la persona únicamente cuando iban a iglesia.

2) La Activación. 3) El Inconsciente: Generalmente el conocimiento no esta en la conciencia.

Juntando todo lo anterior, se puede decir que este modelo de toma de decisiones es complementario, de forma mas explicita, cada uno de los elementos nombrados llevan de una forma u otra al comportamiento final del consumidor y poder determinar lo que quiere realizar para satisfacer todas las necesidades que se planteo.

Para dar un ejemplo más especifico, se va a trabajar con un Comercio llamado Starbuks.

Starbuks, es un comercio que se encuentra a nivel Internacional, el cual vende al publico diversos tipos de bebidas y alimentos, las cuales pueden ser consumidas por personas de todas las edades.

El consumidor compra en estas instalaciones ya que…

Ambiente: - Agradable. - Colocan música que le recuerda

estar en su casa. - El calor del café que mantiene el

ambiente del lugar, lo hace sentir como si estuviera en cama abrigado.

- Las personas que los rodean, le recuerdan estar con su grupo de amigos tomando algún trago.

Lleva a un Proceso de Interpretación.

Que lleva a la persona a

un proceso de comprensión, activando

su memoria.

El Conocimiento del Consumidor Lo lleva a tener estas creencias, es decir: - El sabor del café, le recuerda al

que hace su madre cuando recién se levantaba para ir a clases.

- Los sabor de la torta de chocolate, mantiene el significado luego de ir a misa.

Lo llevan a tomar ciertas actitudes y tomas de

decisiones.

Empleando así, el Comportamiento general que tiene el individuo. En este caso, comprar en Starbucks… Teniendo en cuenta esto, podemos determinarlo de otra forma o de otro ejemplo, como los siguientes:

El café de Starbuks es excelente, huele delicioso

Pasa de forma pasajera en el ambiente o lo que rodea a la persona.

Se va almacenando en la memoria.

Termina Activándose en la memoria.

Starbuks es Bueno…

Por cada experiencia que vive la persona, que repiten la frase e indican lo bueno del lugar.

Se almacena en la memoria.

Se adquiere con el tiempo

Termina Activándose en la memoria.

Como conclusión se puede decir, que Todo se almacena en la memoria de cada persona, indistintamente quien sea, en este caso el consumidor de cualquier producto, y poco a poco adquiriéndolo en el tiempo se activa en la memoria, esto quiere dar a entender, que al activarse se realizan las tomas de decisiones. En este caso, el consumidor decide ir al Starbucks a comer y tomar un café. Todo va en conjunto, desde el proceso cognitivo, pasando por la percepción y creencias, los conocimientos y por supuesto la toma de decisión de la persona. Satisfaciendo lo principal, la necesidad de cada consumidor.

Recommended