Nociones de flamenco

Preview:

DESCRIPTION

Los palos o cantes dependiendo del lugar en el que se canten o de la versión melódica se identifican por estilos de cante clasificados por temáticas, manera de interpretarse o características musicales.

Citation preview

NOCIONES DE

FLAMENCO

GRUPOS Y PALOS FLAMENCOS

El Flamenco tiene su base en el folklore Español de Andalucía, Murcia y Extremadura. A finales del s. XVIII pasa de ser una música o estilo de carácter anónimo y popular a una expresión artística de autor.

Influenciado por múltiples culturas que han habitado el sur de la Península Ibérica: Tartesos, fenicios, griegos, romanos, árabes, judíos, cristianos, gitanos (s. XV) e influencias americanas (s.XVIII).

El Flamenco tiene una gran riqueza de cantes o palos.

Dependiendo del lugar en el que se canten o de la versión melódica que haya compuesto un intérprete o un pueblo nos referimos a estilos de cante.

Se pueden clasificar: por temática, manera de interpretarse o características musicales que lo definan.

Cantes de Compás Cantes Camperos Cantes Artesanos El Fandango y sus derivados Modismos Hispanoamericanos Adaptaciones Flamencas

JABERAJABERA

TARANTATARANTA

MALAGUEÑAMALAGUEÑA

GRANAÍNAGRANAÍNA

SEGUIRIYASEGUIRIYA

SOLEÁSOLEÁ

TANGOSTANGOS

BULERÍABULERÍA

ALEGRIASALEGRIAS PETENERAPETENERA

http://www.compas-flamenco.com/es/palos.html

12 TIEMPOS:

SOLEÁ: Modo flamenco, tempo lento, Soleá por bulerías, caña, polo.

BULERÍAS: modo flamenco/mayor/menor, tempo rápido.

ALEGRÍAS: modo mayor/menor, tempo moderado. Cantiñas, romera, caracoles, mirabrás.

Hoces, R. “Iniciación al flamenco. Claves para la diferenciación estilística”.pdf

12 TIEMPOS (5 ACENTOS) SEGUIRILLA, SERRANA, LIVIANA: modo flamenco, tempo lento. CABALES: modo mayor, tempo lento.

12 TIEMPOS (3/4 Y 2/4) PETENERA: modo mayor/menor, tempo moderado. GUAJIRA: modo mayor, tempo moderado.

Hoces, R. “Iniciación al flamenco. Claves para la diferenciación estilística”.pdf

CANTE DE SIEMBRA

CANTE DE SIEGA

CANTE DE TRILLA

NANA

PREGÓN DE LA UVA

TONÁ

MARTINETE

CARCELERA

DEBLA

SAETA

HABANERA FLAMENCAHABANERA FLAMENCA

GUAJIRAGUAJIRACOLOMBIANACOLOMBIANA

VIDALITAVIDALITA MILONGAMILONGA

BOLERO POR COLOMBIANASBOLERO POR

COLOMBIANAS

Unidad Didáctica del Flamenco “Mos en Flamoslandia. URL: ares.cnice.mec.es/flamenco/guias/1a_biblio_flam.pdf

Hoces, R. (2006). Educación. Relafare. Flamenco, ¡Qué susto!. Consultado el 12/11/10 en http://www.relafare.eu/paginas/educacion.php?action=fullnews&id=23

Hoces, R. “Iniciación al flamenco. Claves para la diferenciación estilística”.pdf