Practica nº 1: PORTAFOLIO DE DIAGNOSTICO

Preview:

DESCRIPTION

Se hace referencia a los conocimientos previos relacionados con los Recursos de Entornos de Aprendizaje

Citation preview

PRACTICA Nº 1

PORTAFOLOLIO DE DIAGNOSTICOINNOVACION EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Luis Lorgio Cárdenas Miranda

INTRODUCCION• Recursos Educativos Abiertos, es decir, los materiales y

recursos educativos ofrecidos de forma gratuita y abierta a cualquier persona, para el desarrollo de su conocimiento pueda proporcionar grandes beneficios para la educación, el aprendizaje y formación permanente en una sociedad del conocimiento, siendo la más importante el acabar con muchos casos de falta de eficiencia y obstáculos en la oferta actual de oportunidades formativas en los diferentes centros de enseñanza. Lo que busco a través de este curso es el proporcionar innovaciones al modelo educativo donde desempeño mis actividades cotidianas.

FUNDAMENTOSAl realizar una propuesta innovadora dentro de la Institución Educativa se toma como base fundamental para el uso de los REA, los aspectos teóricos y experiencias que se plantearan en el presente curso, cuyos aspectos fundamentales son:

• Movimiento educativo abierto• Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos• Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento• Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes

de aprendizaje

EXPERIENCIA• Como Director de la Carrera de Ingenieria Industrial y

posteriormente como Director de Postgrado en la Universidad Loyola en La Paz, Bolivia he: Desarrollado contenidos de cursos abiertos; en las plataformas Moodle, Chamilo y Blackboard principalmente. Utilizado herramientas de desarrollo de código abierto, así como estándares abiertos y herramientas para crear licencias

Campus Chamilo

MOODLE- CURSO DE MAPAS MENTALES

GRUPOS DE ESTUDIO EN FACEBOOK

En Blackboard

VISION INNOVADORA• Lo que pretendo es aplicar tecnología educativa utilizando los

REA, principalmente en los dispositivos móviles de tal manera que los estudiantes experimenten el hecho de ser autónomos, capaces de abordar temas nuevos, estudiando cada uno a su tiempo y volviendo sobre los puntos o temas que presentaban mayor dificultad, siendo protagonistas y administradores de su propio aprendizaje , favoreciendo la participación activa de los estudiantes y porque no los docentes y toda la comunidad educativa y les convierten en los auténticos protagonistas de su aprendizaje.