Presentacion niño indigo blog

Preview:

Citation preview

NIÑOS ÍNDIGO

Presentan:

García Chavarría Mario Jair

Olvera Ferrer Guadalupe

Mundo Suarez Reyna

LOS NIÑOS ÍNDIGO

Un niño índigo es aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos. Poseen una serie de aptitudes y actitudes que marcan una notoria habilidad, se caracterizan por su funcionamiento intelectual superior a la media.

Es nombrado así por el color de su aura de color índigo (azul)

Características que se deben considerar

Características Físicas

Características orgánicas

Características supra psíquicas

Características de personalidad

Características intelectuales

Características sociales

Los patrones de comportamiento más comunes

•No tienen problemas de valoración personal.

•Ellos tienen dificultad de aceptar una autoridad.

•Se frustran con sistemas.

•Expresan lo que sienten

•Asimilan rápido los conocimientos

Con frecuencia ellos encuentran mejores formas de hacer las cosas tanto en casa como en la escuela, lo que los hace parecer rebeldes, inconformes con cualquier sistema.

Parecen antisociales a menudo que se

encuentran entre niños de su misma clase. Si

no hay otros con un nivel de consciencia

similar, a menudo se tornan introvertidos.

La escuela a menudo es muy difícil para

ellos desde el punto de vista social.

•Ellos no son tímidos para manifestar sus necesidades.

•Tienden a persistir para hacer las cosas por sí mismos.

•Son dados al cambio positivo y dan soluciones eficientes de modo puntual y rápido.

Tipos de niños índigo

•El humanista.

•El conceptual.

•El artista.

•El interdimensional.

Características para identificar a los Niños Índigo:

Tienen gran sensibilidad.

Tienen energía en exceso

Se distraen fácilmente o tiene bajo poder de

concentración.

Necesitan adultos emocionalmente estables y

seguros a su alrededor.

Características para identificar a los Niños Índigo:

Se resisten a la autoridad si ésta no está

democráticamente orientada

Prefiere otras formas de aprendizaje para la

lectura y las matemáticas en particular.

Pueden frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocos recursos o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas.

aprenden a un nivel exploratorio, y se resisten a memorizar mecánicamente o a ser meros oyentes.

No dura mucho tiempo sentado a menos que esté absorto en un tema de su interés.

Son muy compasivo y tiene algunos miedos, tales como a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.

Si experimenta fracasos o decepción a edad muy temprana, puede desistir y desarrollar un bloqueo permanente.

Bibliografía

Carroll, L. tober, J. los niños índigo. Ed, Obelisco. Buenos Aires argentino (2004).

Beduchaud, G. índigo y niños de hoy. Ed, albatros. Buenos Aires. (2004).

Barrios-Cisneros, H. (2007). Proporción de los niños índigos o superdotados en el nivel preescolar, primera y segunda etapa de la Unidad Educativa El buen Maestro, en el municipio Campo Elías del Estado Mérida. Año escolar 2006.2007. Proyecto piloto.Reporte final. Merida Venezuela .

Carroll, L., & J.Tober. (2002). Los niños índigo. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Paoli, M. D. (2003). Los niños índigo. Nuevos pasos en la evolución. Caracas: Autor.