promoción y publicidad

Preview:

Citation preview

KAREN PINILLAPROMOCION Y PUBLICIDAD

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROMOCION«Incluye las distintas actividades que desarrollan las

empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo ,para que compren»(Kotler, Cámara, Grande y Cruz, autores del libro «Dirección de Marketing»)

«Uno de los instrumentos fundamentales del marketing con el que la compañía pretende transmitir las cualidades de su producto a sus clientes, para que éstos se vean impulsados a adquirirlo; por tanto, consiste en un mecanismo de transmisión de información»( Diccionario de Marketing, de Cultural S.A)

Merchandising:Técnicas comerciales que permiten presentar al posible

comprador (comprador potencial) el producto o servicio (que se quiere vender) en las mejores condiciones materiales y psicológicas.

http://www.marketeando.com/2009/10/definicion-merchandising.html

Promoción de ventas: Incentivo a corto plazo para impulsar la compra o la venta

de un producto o servicio.1. Selectividad2. Intensidad y duración3. Resultados a corto plazo

Relaciones publicas:Creación de buenas relaciones con los diversos públicos de

la empresa y obtención de una notoriedad favorable, creando una buena «imagen corporativa "y resolviendo o anulando los rumores , las informaciones y los acontecimientos desfavorables.

Relaciones con los medios en internet.1. Elaboración de revistas, catálogos...2. Relaciones públicas en internet.3. Televisión, radio

Venta personal:Presentación personal por la fuerza de ventas de la empresa con el

objetivo de cerrar ventas y establecer relaciones con los clientes.

1. Cuando el producto o servicio es complejo o nuevo, por tanto, los clientes requiere de una explicación detallada o de una demostración. Por ejemplo, pólizas de seguros, autos, electrodomésticos, etc...

2. Cuando el número de clientes actuales y potenciales "calificados" es razonable como para ser atendido de manera personal por una fuerza de ventas.

3. Cuando la venta del producto o servicio requiere que el cliente llene un formulario de pedido o que firme un contrato de compra.

Estrategia de tipo push:

Estrategia que requiere que se utilice al personal de ventas y las promociones comerciales para impulsar el producto por los canales. El productor promueve el producto entre los miembros del canal para animarlos a ofrecer el producto y promocionarlos entre los clientes finales.

Estrategia tipo pull:Estrategia de comunicación que requiere que se gaste mucho en publicidad y en promoción dirigida a los clientes para inducir a los clientes finales a comprar el producto .Si la estrategia tiene éxito, los clientes demandaran el producto a los miembros inmediatos del canal quienes, a su vez, lo demandaran a los productores.http://es.slideshare.net/MarlenneViridiana/estrategia-pull-y-push

PUBLICIDAD

«Toda forma de comunicación no

personal que es pagada por una empresa identificada para

presentar y promocionar ideas, productos o

servicios "

"La publicidad es un esfuerzo pagado,

trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir"

LA PUBLICIDAD MODERNALa publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados

Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la revolución industrial. Aparecieron agentes de publicidad; el primero conocido fue Volney B. Palmer, quien en 1841 inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo considerable éxito.

En España en 1872, el pionero de la publicidad, Rafael Roldós, fundó en Barcelona la primera agencia del país.

A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor rigor los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio.

DAVID OGILVY “Padre de la publicidad”(23 de junio de 1911-21 de julio de 1999)

En 1948 fundó la Agencia Hewitt, Ogilvy, Benson & Mather con oficinas en Nueva York ,hoy Ogilvy & Mather Worldwide, una de las más grandes redes de agencias de publicidad a nivel mundial.

En 1962 la prestigiosa revista Time lo nombró el “mago más solicitado” de la industria publicitaria de la época, genio inmortalizado en Marketing, portal especializado en marketing, publicidad y medios.

Enfatiza el uso y conceptos de persuasión, lenguaje, escritura y competencias, vigentes a la fecha. Fundó su filosofía en tres pilares básicos:

La calidad y la diversidad de la gente.La calidad y la clase de la operaciónLa creencia en las marcas.

Frases celebres: http://www.creadictos.com/10-frases-publicidad-david-ogilvy/

PRINCIPIOS DE LA PUBLICIDADTeoría o regla AIDA (1895) .

4 pasos básicos para que una campaña publicitaria alcance el éxito

DECISIONES DE LA PUBLICIDAD

1. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDADGeneral

Ayudar a crear relaciones con los clientes para comunicarles valor.

Determinado periodo de tiempo

Alcanzar en determinada audiencia

Tarea especifica

de comunicaci

ón

2. ELABORACION DE PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD

Intuitivo / “a ojo” / “suficiente para hacer lo que hay que hacer”. Método basado en la experiencia.

• Mantenimiento del gasto anterior, a veces con ajustes según inflación. Este método considera la publicidad como un costo fijo.

• Porcentaje de ventas anteriores. Este método mira hacia atrás (compone fracasos y premia éxitos).

• “Lo que se puede pagar”. Lo que queda después de cumplir con los requisitos de costos y beneficios.

• Residual de las ganancias del año anterior. Se interesa en el origen de los fondos, no en su utilización.

Porcentaje del pronóstico de ventas. El método más común. Igualar a la competencia. Presupone que los competidores están

en lo cierto.http://www.mercado.com.ar/notas/marketing/37957/cmo-hacer-presupuesto-%3Cb%3Epublicitario%3Cb%3E. Tomada del paper de Harry Henry, Deciding How Much to Spend on Advertising (Cranfield Broadsheet 2).

3.La estrategia publicitariaA. La creación del mensaje publicitario.Acaparar la atención.Comunicar bien

B. Abrirse paso entre la muchedumbre«atraer a la gente ,contar una historia, animar a participar en la misma y recompensar por hacerlo»

C. Estrategia del mensaje.Planificar una estrategia del mensaje.Identificar los beneficios para el cliente.Desarrollar un concepto creativo que atraiga («gran idea»)=imagen, frase o combinadas

D. Ejecución del mensaje

Escenas de la vida

Estilo de vida

Estado de animo o imagen

Fantasía

Musical Evidencia científica

Personaje simbólico Avales o testimonios

4. Selección de los medios publicitarios

A. Decisión sobre el alcance, la frecuencia y el impacto:Alcance: Ej. El anunciante puede llegar al 60% del mercado objetivo en los dos primeros meses.Frecuencia: Ej. El anunciante desea una frecuencia media de 4 ocasiones.Impacto mediático: Ej. El mismo mensaje en una revista puede ser mas creíble que en otra.

B. Elección entre tipos de medios :

5. Evaluación de la eficacia publicitaria y el retorno de la inversión Según la encuesta realizada por Association of National Advertisers (ANA).Evaluar periódicamente dos tipos de resultados de la publicidad:

A. Los efectos de la comunicación =

B. Los efectos sobre las ventas y los beneficios: Comparación con los resultados de la publicidad anterior y la que se implemento.

GRACIAS

Recommended