Secuencia 4

Preview:

Citation preview

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

TODOS A APRENDER

Secuencia 4

Secuencia Didáctica

Nombre Secuencia: Las historias de los abuelos

Grados: Cero a quinto de Educación Básica Primaria.

Sesiones: Dos Clases: Cuatro

Estándares:

Primero a segundo

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Tercero a quinto

Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción,

personajes.

Desempeños:

Preescolar: Narro las historias de mi familia.

Primero: Reconozco el texto narrativo.

Segundo: Leo textos narrativos.

Tercero: Identifico los elementos del texto narrativo.

Cuarto: Comprendo la estructura del texto narrativo.

Quinto: Caracterizo el texto narrativo.

Saberes Previos:

La oralidad y la escritura.

Tradición oral de la familia.

Temas Asociados:

¿Cómo contar las historias de mi familia a los demás?

¿Qué tipo historias se narran en mi familia?

¿Qué debemos tener en cuenta para narrar una historia?

Desarrollo Secuencia – Actividades:

Sesión 1 “Por las sabanas del Arauca” Sesión 2 “Comparto las historias de mi familia”

Clase 1-

Todos los grados:

Se entregará unas imágenes

relacionadas con el texto narrativo que

se va a leer en clase, para que los niños

las organicen y digan de qué puede tratar

la historia.

El docente leerá el cuento y se

establecerán semejanzas con los relatos

de los niños.

Se asignará un trabajo específico a cada

grado:

Preescolar:

Colorear, recortar y pegar los trajes típicos

de Florentino y Candelaria.

Primero:

Identificar en una lámina los personajes del

cuento y colorearlos.

Clase 2-

Los niños reconstruyen una historia narrada

previamente por sus abuelos o por algún miembro de la

familia a través de un ejercicio de cuentería.

El producto de esta sesión será la creación de un libro

con los relatos recopilados por los niños.

Preescolar, primero y segundo representarán las

historias a través de imágenes y pequeños textos.

Tercero, cuarto y quinto

Escribirán sus propias versiones de las historias,

teniendo en cuenta la estructura y los elementos del

texto narrativo.

Segundo:

Identificar personajes, tiempo y espacio.

Tercero:

Hacer un friso representando el inicio, el

nudo y el desenlace.

Cuarto:

Ordenar el cuento (Se le entrega a cada niño

el cuento en desorden y él deberá

organizarlo siguiendo la secuencia

narrativa)

Quinto:

Hacer un parafraseo de la historia narrada

por el docente.

Recursos – (Vinculación materiales PTA):

Fichas de lenguaje. Grado primero. Escuela Nueva.

Fotocopias, lápiz, colores y hojas.

Proyector de imágenes, computador.

Procesos de Evaluación y Acompañamiento:

El docente valorará el proceso de lectura y escritura de los niños durante el desarrollo de las

actividades, y le asigna un valor al producto final.

OBSERVACIONES:

En la secuencia la importancia es la elaboración de un libro; en este momento, la

secuencia didáctica es un pretexto para el desarrollo del proyecto de aula.

En este sentido se debe contar paso a paso: ¿Cómo los niños van ilustrando y le van dando

sentido el libro de narraciones?

Los niños de quinto ayudan a los niños de preescolar transcribiendo las historias narradas

por los niños.

¿El ejercicio de narración está para todos los niveles? Es aconsejable trabajar por

momentos el ejercicio de narración oral.

Recommended