SOBRE LA SOBERANIA

Preview:

DESCRIPTION

Evolucion Histórica del Concepto de Soberanía

Citation preview

CARTAGO-VALLE

25/03/2011

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE

COLOMBIA

Yenifer Cuadros Motato

Jinessa Moreno Palomeque

Lady Johana Parra Díaz

Martha Lucía Grisales

Guillermo Grisales

Pablo César Rodríguez

Wilmar Salazar

La Soberanía de la Constitución Colombiana

El concepto de Soberanía en la

Constitución Colombiana

En Colombia, bajo el influjo de la concepción surgida de la Revolución Francesa. Las diversas Constituciones en la era Republicana siempre consagraron el principio de la soberanía Nacional.

Constitución de 1986

El Art. 2 de la constitución del 86 decía: « La Soberanía reside esencial y exclusivamente en la Nación y de ella emana los poderes públicos que se ejercen en los términos que esta Constitución establece» Este Art estaba complementado con el Art 105 que decía: Los individuos de una y otra cámara representan a la Nación y deberían votar consultando únicamente la justicia y el bien común»

Art. 179 decía explícitamente: « el que sufraga o elige no impone obligaciones al candidato ni confiere mandato al ciudadano electo»

De esta manera, el ciudadano elegido al Congreso no solo adquiriría el carácter de «mandatario» de quien lo eligió, sino de toda la Nación, y al votar debía tener en cuenta los intereses Nacionales.

Constitución de 1991

La Constitución colombiana de 1991 cambió el concepto de soberanía. El Art. 3: «La Soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el Poder Público», y así se consagró la noción de soberanía popular, al establecer como fuente el poder no ya la voluntad de la Nación, sino la de los individuos, y su resultado es el poder supremo.

De ahí se abrió paso a la democracia directa sin dejar de lado a la democracia participativa.

La norma consagrada en el Art. 105 fue reemplazada por el Art. 133: «Los miembros de cuerpos colegiados de la elección directa representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común»

CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS DE LA

SOBERANÍA DEL ESTADO

Las siguientes características fueron reconocidas al principio de la soberanía del Estado por la doctrina clasista:

1) Es una e indivisible: no es posible admitir fraccionamientos o divisiones en el ejercicio de la soberanía, so pena de que ella desaparezca.

2) Es absoluta: Por su naturaleza, este atributo no admite escalas o grados, este carácter es el que le permite a un estado actuar frente a los demás con una completa independencia y un mismo pie de igualdad jurídica.

3) Es permanente: Existe en tanto exista el Estado y no se agota por su ejercicio.

4) Es excluyente: Donde una soberanía tiene vigencia no puede existir otra soberanía, por ello bajo la jurisdicción de un estado no cabe la de otro estado.

5) Es indelegable e inalienable: El ejercicio de la soberanía del Estado que reside esencialmente en la Nación que compone ese Estado no puede ser delegado ni alienado a ningún cuerpo ni individuo, ya sea del propio Estado o, menos aún, de otro Estado.

6) Es incondicional: No puede estar sujeta a condición o término.

CONSECUENCIAS

a) Poder de auto-organización. Este poder se traduce en que el Estado mismo, a través de sus propios integrantes, es quien se fija sus propias reglas de organización, sin que para ello puedan intervenir otros Estados o potencias extranjeras. Esto lo hace a través de la Constitución política; dentro de ésta Constitución se determina el régimen político que la nación quiera adoptar. Así como la extensión y límites de los órganos que ejercerán, a nombre del Estado, sus funciones.

b) Poder de expedir normas jurídicas. Mediante la organización prescrita por la constitución para la expedición de leyes, o a través de los actos o los mandatos del gobierno, el Estado produce normas de carácter jurídico cuyo cumplimiento es obligatorio para quienes lo integran transitoria o definitivamente. Esto no significa que los órganos de los cuales emanan esos mandatos, sean en si mismos soberanos. En este sentido puede decirse que el Estado es soberano pero no los órganos que emanan de él.

CRÍTICAS AL CONCEPTO TRADICIONAL DE

SOBERANÍA

*La concepción tradicional de Soberanía según John Austín era cuestionada por el Estado Moderno, resultado de una pura abstracción.

*El concepto Austiniano de Soberanía ha sido atacado por los defensores del orden Jurídico Internacional, particularmente por los sostenedores de la llamada «teoría monista».

*El ataque mas fuerte en contra de la teoría clásica de soberanía viene del grupo de autores que se domina «Pluralistas» Políticos.

*La doctrina pluralista sostiene que esos grupos son o deben ser autónomos frente al Estado y que en su esfera particular deben ser considerados tan soberanos como el Estado en la suya.

*Harold Laski sostiene que «el Estado no tiene mas títulos que cualquier otra asociación en la fidelidad de sus miembros».

CONCLUSIÓN SOBRE LA SOBERANÍA DEL

ESTADO

1. Con objeto de evaluar diversas actitudes respecto al problema de la soberanía es indispensable investigar las raíces históricas y el significado original de soberanía, según Bodenheimer.

2. Se debe tener en cuenta que el concepto de soberanía fue desarrollado y elaborado en occidente, para lograr unos fines políticos específicos y que debe ser comprendido en relación con el contexto de su finalidad histórica.

3. En conclusión podemos afirmar que por muy fuertes que sean los factores, tanto externos como internos, que tiendan a comprometer el concepto de soberanía estatal, esta sigue siendo atributo propio, insustituible y consubstancial del estado.

4. Ningún organismo internacional por más poderoso y estructurado que sea podrá tomar decisiones o determinaciones internas soberanas de ningún Estado en particular.

5. Dentro de un Estado pueden existir grupos, asociaciones u organizaciones, pero todos ellos deben actuar dentro del marco de las normas jurídicas expedidas, en su condición de soberano, por el Estado.

MUCHAS GRACIAS