Universidad sipán chiclayo mcr 06-11-14

Preview:

Citation preview

Miguel Cordano RodríguezGerente General - Sierra Exportadora

Sierra Exportadora: Diversificación de la Producción Agroindustrial de la

Región Nor Amazónica

DESCUBRIENDO EL CONCEPTO…

ESPECIALIZACIÓN

INTELIGENTE

Tras la

cámara…

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

5

EL CONCEPTO DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

PRIORIZAR sobre un pequeño número (pero más prometedor) de elecciones de especialización que

contribuyan a la ventaja competitiva regional

Considerar el CONTEXTO GLOBAL para perseguir no sólo la ventaja competitiva sino

también una ventaja comparativa regional

Promover la CONECTIVIDAD para favorecer la aparición de procesos de hibridación tecnológica

entre los sectores/dominios tecnológicos de especialización escogidos

Asegurar los PROCESOS DE GOBERNANZA PARTICIPATIVA como la única manera de

comprometer a los agentes y a los recursos necesarios

Establecer un PROCESO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO para garantizar la mejora continua

de la estrategia y el proceso de formulación de políticas

Apoyo a todos los sectores y ACTIVIDADES ECONÓMICAS regionales a través de KETs y redes

internacionales de colaboración

EL CONCEPTO DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

Y POLÍTICA REGIONAL…

LAS ESTRATEGIAS RIS3

Nuevas formas

De hacer las cosas…

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

12

REGIONAL INNOVATION

STRATEGIES RISREGIONAL SMART SPECIALISATION

STRATEGIES RIS3PRIORIDADES

Apuesta por diferentes

(múltiples) tecnologías y

sectores económicos

Prioridades basadas en la

búsqueda de diversificación,

en muchas ocasiones basada

en sectores de futuro

independientemente de las

políticas

Apuesta por la generación de

conocimiento y su aplicación

Apuesta por unas pocas prioridades

tecnológicas (KETs) aplicadas a los

sectores estratégicos de la región

Prioridades basadas en la búsqueda

de una diversificación especializada

con raíces regionales

Apuesta por el descubrimiento

emprendedor (combinación creativa

de diferentes áreas)

RIS VS RIS3: UN ANÁLISIS COMPARATIVO (I)

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

13

REGIONAL INNOVATION

STRATEGIES RISREGIONAL SMART SPECIALISATION

STRATEGIES RIS3PROCESO

ESTRATÉGICO

Enfoque “arriba-abajo” de la

definición

La Administración define

prioridades a través del trabajo de

prospección y el apoyo de

consultores especializados que

son contrastadas a través de

grupos de trabajo

La evaluación y la monitorización

se define y lleva a cabo

internamente, con una limitada

capacidad para trasladarse a

mejoras posteriores

Enfoque “abajo-arriba” de la

definición combinado con

elementos “arriba-abajo”

Consultores especializados apoyan

a la Administración en la

implementación de un proceso

donde todos los agentes participan

(cuádruple hélice)

La evaluación y monitorización es

un proceso participativo dirigida a la

mejora y la transparencia

RIS VS RIS3: UN ANÁLISIS COMPARATIVO (II)

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

14

REGIONAL INNOVATION

STRATEGIES RISREGIONAL SMART SPECIALISATION

STRATEGIES RIS3AGENTES

INVOLUCRADOS

Importancia de la triple hélice

(Sector Público, academia y

empresas)

Estrategias de “gobierno”, por

lo general aisladas (y sin

conexión) de otras políticas

fuera del ámbito de la

innovación

Importancia de la cuádruple hélice

(Sector Público, academia,

empresas y agentes sociales)

Política interdepartamental

(cooperación horizontal) y multinivel

(cooperación vertical)

Estrategias de “gobierno” como

marco amplio que tiene en cuenta e

integra el resto de políticas

(económicas, sociales y

medioambientales)

RIS VS RIS3: UN ANÁLISIS COMPARATIVO (III)

ESTRATEGIAS RIS3Una nueva forma de hacer las cosas

16

REGIONAL

INNOVATION

STRATEGIES RIS

REGIONAL SMART

SPECIALISATION

STRATEGIES RIS3

VS¿Cómo nos

gustaría ser?

¿Qué

podemos

llegar a ser?

SER REALISTASER IDEALISTA

RIS VS RIS3: UN ANÁLISIS COMPARATIVO (VII)

HACIA UNA RIS3…

PASOSPARA LA ESPECIALIZACIÓN

INTELIGENTE

Qué hacer y

cómo hacerlo…

Alianza pública privada

Valor agregadoArticulación comercialAcceso al financiamiento MODELO DE

NEGOCIOS

INCLUSIVOS

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y

VALOR AGREGADO

ASOCIATIVIDAD – CLUSTER

ASISTENCIA TÉCNICA Y COMERCIAL

EMPRENDIMIENTO

TEXTILESINDUSTRIA, INNOVACIÓN

Y VALOR AGREGADO

QUESOS MADURADOSINDUSTRIA, INNOVACIÓN

Y VALOR AGREGADO

TRUCHA ANDINA

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

CAFÉ TOSTADORUSIA

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

PALTA HASS ANDINA A EUROPA

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

FRUTALES

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

MelocotónGranadillaPiñaGuanábanaPitahayaUva de mesaManzanaTuna

TURISMO ANDINO

INDUSTRIA, INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

GESTIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMAS NACIONALES TERRITORIALES

91Peru

BerriesINDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN

AGROINDUSTRIA

Hectárea a intervenir 2014: 1,250 Ha

Intervención Sierra Exportadora 2013:• 214 mil jornales • 4 mil beneficiarios netos• 702 Ha• 18 planes de negocios

P alta hass2 INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN

AGROINDUSTRIA

3 Fru ta le sINDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN

AGROINDUSTRIA

MelocotónGranadillaPiñaGuanabanaPitahayaUva de mesaManzanaTuna

53 Eventos Quinua Fusión al mundo

2 Recetarios de Quinua

1 Modulo Restaurante en Asia playa

1era Convención Internacional de Quinua

1ero Directorio de la Cadena Productiva de la Quinua en el Perú

4INDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN

AGROINDUSTRIA

Quinua

Marca “Terrandina”

Transferencia tecnología: mejoramiento en innovación

e industrialización

Distribución mercado local: supermercados y

tiendecitas andinas

Requisitos exportación: habilitación de planta y HACCP

validados y DIGESA

Quesos MadurosINDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN 5

MANUFACTURA

6 INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN

Trucha Andina

MANUFACTURAACUICULTURA

Exportación de conocimientos

neoancestrales

VENTAS brutas 2013: S/. 1.2 millones

482 emprendedores e confecciones, cerámicas, y joyería capacitados en desarrollo empresarial

Día del Artesano 2014: 47 asociaciones de productores presentan sus productos para Retail y exportadores.

F u s i o n a r t é c n i c a s a n c e s t r a l e s c o n

h e r r a m i e n t a s c o n t e m p o r á n e a s d e

p r o d u c c i ó n

7

MANUFACTURAJoyería y artesanías

• 12 planes de negocios asistidos técnicamente con articulación comercial y compradores internacionales.

• 8 cursos de especialización en categorización y clasificación de fibra implementados.

• 1 plataforma comercial fortalecida: COOPECAN, con acceso al financiamiento en Agrobanco.

• Inauguración de plantasde fabricación de hilado de alpaca con base asociativa de alpaquerosdel Sur.

Fibra de Camélidos8 INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN

MANUFACTURAGANADERÍA ALTO ANDINO

9 INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN

Chocolate

AGROINDUSTRIAMANUFACTURA

10INDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN

Café tostado

especial

MANUFACTURA

• proyecto de producción de chusquines.Bambú11

INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN • norma técnica de

construcción aprobada.

techado de bambú en la Terminal T4 de Barajas, Aeropuerto de Madrid

MANUFACTURAINDUSTRIA MADERA

Turismo Andino

SERVICIOS

12

GOBIERNO NACIONAL Y

MUNICIPALIDADES

EMPRESAS PRIVADAS

INVERSIONISTAS

ALIANZAS

PÚBLICO-PRIVADAS

A L I A N Z A S P Ú B L I C O P R I V A D A S

I PREMIO ALCALDE

PRODUCTIVO

-Atracción de inversión y comercio

-Formación de alianzas público privadas

-Ejecución de políticas y desarrollo productivo

-Creación de clúster

-Ejecución de buenas prácticas de Municipio

Productivo

1,203 Alcaldes de los

1,838 Alcaldes del Perú.

Comunicación masiva a todos los Alcaldes del Perú.

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

II PREMIO ALCALDE

PRODUCTIVO

FERIAS INTERNACIONALES

GESTIÓN INSTITUCIONAL

LA TIENDECITA ANDINA

GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRODUCTOS CON

ALTA DEMANDA

MUNDIAL

ACAI

PITAHAYA

PIÑA

MANI

AJONJOLI

Antioxidante Omegas Fibras Aminoácidos

EL SUPERFRUTA: ACAI

Acai

Producción Mundial: Brasil es el único productor de pulpa de Acai y exporta mas de 30,000 toneladas anuales

Sembrado: Brasil

Mercado: En Estados Unidos, Canadá y Europa, Japón.

Uso: bebidas, dulces, y helados, suplemento alimenticio, en forma de barritas energéticas, zumo, caramelos o la fruta

entera.

Fuente: EMBRAPA BRASIL

Beneficios: antioxidantes, aminoácidos, omegas esenciales, fibras.

EL BOOM DE LA

PITAHAYA - SUPERFRUTA

Omega 3 Proteína Hierro Fibra Vitamina C

PitahayaSembrado: variedad roja: México, Nicaragua y Vietnam, la amarilla es la que se encuentra en Perú además de Colombia, Venezuela, Ecuador.

Mercado: Canadá y Europa.

Uso: fresca o procesada, en la industria se puede utilizar la

pulpa de la pitahaya para fabricación de gelatinas, helados, yogures, mermeladas, jaleas o refrescos.Beneficios: hierro, calcio y fósforo, vitamina B, C y E

Video: Como Cultivar

la Pitahaya?Fuente: http://vizcarraproyectos.com/web/boletin-no-122-13-la-pitahaya/; http://www.deperu.com/abc/plantas-medicinales/4548/pitahaya

LA PITAHAYA como Snack liofilizado

EEUU

Malasia

EEUUEEUU

LA PITAHAYA en Bebidas energéticas

LA PITAHAYA en Té

EEUU

EEUU

LA PITAHAYA en productos de limpieza

EEUU EEUUEEUU EEUU

LA PITAHAYA en línea de belleza

India EEUU y Francia

LA PITAHAYA en productos naturales de salud

Malasia: (30 sachet para ayudar a la digestión)

LA PIÑA GOLDEN

fibra vitaminas c,

b1, b6, ácido fólico

y minerales

como el potasio

Piña

Producción: La producción de piña se encuentran distribuida alrededor de 83 países entre los que destaca Nigeria y Tailandia con una producción

de 132,000.00 Ton y 103,413.00T*

Sembrado: Brasil (62,481 Ton), Costa Rica (45,000 Tn), Venezuela

(18,154 T), México (17,296 Perú (15,263T y Colombia (12,995 Ton)

Mercado: EEUU, Canadá

Uso: fresco, jugo, helado, deshidratado

Video: Cultivo de

Piña en Junín?

*Fuente: http://pronagro.sag.gob.hn/assets/display-anything/gallery/1/513/Estudio-de-Mercado-para-la-comercializacion-de-

pina-MD2.doc.pdf

Datos al 2012

EL MANI DEL PERU:DEL CAMPO A LA PLANTA

antioxidantes vitaminas E, B1,

B2, B3 y B6 minerales

El mani

Producción: se concentran en China e India. En conjunto, dichos países

concentran en promedio 56% de la producción

mundial, de un total de 39.5 millones de TN.*

Sembrado: China, India, Nigeria, EEUU

Mercado: Holanda, Indonesia, Reino Unido, Federación Rusa, Canadá y México,

Alemania**.

Uso: fresco, aceites, mantequillaVideo: El Mani:

del campo hacia la planta EEUU

*http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2014/06/03/cacahuate-mercado-interno-insatisfecho

*datos al 2013.**http://eleconomista.com.mx/columnas/termometro-financiero/2011/12/27/cacahuate

AJONJOLI DEL

PERU:

Antioxidantes alto en proteínas,

meteoninas, y aminoácidos

alto contenido de hierro, fósforo, magnesio, calcio y zinc.

Omega 3 y 6

Ajonjoli

Sembrado: India, Etiopia, Nigeria, Sudan,

Mercado: China, Japón

Uso: especia para la preparación de pan, galletas, confitería, aceite comestible, aderezo para

ensaladas, en la elaboración de margarinas, en la industria

farmacéutica, en la fabricación de jabones, cosméticos y pinturas.

Video: El ajonjolí:

http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/download/Q/QC/E

RESULTADOS DE GESTIÓN 2012-2013

GESTIÓN INSTITUCIONAL

PLANES DE NEGOCIO

Observatorio de Negocios Inclusivos: http://www.sierraexportadora.gob.pe/observatorio/

Ranking Indicadores de Gestión al 1er Semestre 2014

INDICADORES DE GESTIÓN

Innovación e Industria de los Berries

Programa Nacional de Innovación y Exportaciónde Conocimientos Neoancestrales, Textil,…

Innovación e Industria Forestal

Innovación e Industria de la Trucha Andina

Innovación e Industria del Café

Innovación e Industria del Queso

Innovación e Industria Ganadera Altoandina

Innovación e Industria de Granos Andinos

Innovación e Industria del Cacao

Innovación e Industria de la Palta y OtrosFrutales

490,201

969,731

3,270,888

4,698,269

12,125,075

13,649,616

20,772,822

22,519,001

22,537,749

38,413,714

Ranking de los Resultados por Programa Nacional según sus Ventas al Primer Semestre 2014

(Nuevos Soles)