Aquarium14 1

Preview:

DESCRIPTION

Esta es pa presentación realizada en el Aquarium donostiarra el 22 de agosto de 2014 en la que he mostrado los resultados de mi investigación sobre las galernas del Cantábrico utilizando los datos recogidos en los 4 eventos de este verano.

Citation preview

Isabel Lete 2014

Galernas en La Concha donostiarra

2014Génesis, desarrollo, predicción y maniobras de

evasión

Isabel Lete lakapitana3@gmail.com

Donostia, 22 agosto 2014

Isabel Lete 2014

Isabel Lete 2014

La galerna es un fenómeno atmosférico anómalo consistente en unas rachas de viento que no responden al balance hidrostático atmosférico ni en dirección, ni en velocidad de desplazamiento ni en intensidad. De aquí la importancia de su predicción.

En esta conferencia, Isabel nos presentará la explicación física del fenómeno, su método de diagnóstico de una perturbación, la tecnología utilizada y unas recomendaciones para el manejo de las embarcaciones de recreo durante una galerna.

Isabel Lete 2014

1.- Características de una galerna1.0.- GALE F71.1.- Perturbación mesoescalar ageostrófica1.2.- Variables y toma de datos

2.- Procedimiento de predicción3.- Ejemplos verano 2014:

3.1.- galerna pre-frontal (pre-FF) del 060620143.2.- galerna asociada a FF del 280620143.3.- galerna pura del 170720143.4.- galerna asociada a FF del 13082014

4.- Conclusiones 5.- Maniobras de evasión

Isabel Lete 2014

Una galerna es un temporal con fuertesrachas de viento que se desplaza por lalínea de costa cantábrica de W a E demayo a octubre debido al choque de dosmasas de aire: una cálida y menoshúmeda procedente de la meseta y otrafría y húmeda procedente de la maracabando repentina y violentamente conun día cálido y apacible.

Galerna• Perturbación atrapada en la costa

(CTD, wind reversal)• Costa jalonada por una cadena montañosa h>800m.

• Plataforma continental próxima a la costa.

• Fenómeno mesoescalar o local.• Onda de Kelvin de tres capas.

Isabel Lete 2014

atmósfera

1. La persistencia de una estructura baroclínica a niveles bajos

2. La pendiente de una fuerte inversión3. El gradiente térmicoPGF: fuerte fuerza de gradiente horizontalCOR: respuesta oceánica fría

Isabel Lete 2014

La estructura térmica juega un rol predominante en la generación de la galerna, aumentando su intensidad por el efecto topográfico.

Isabel Lete 2014

El viento tiende a acelerarse en los lugares en los que la costa se separa de la dirección del flujo, a la salida de los cabos, la disipación de la neblina y el leve enfriamiento de la SST hacen aumentar la mesobaja y por consiguiente el viento de galerna.

Isabel Lete 2014

Balance geostrófico: La fuerza del gradiente de Presión se balancea exactamente con la fuerza de Coriolis , de forma que el viento geostrófico resultante se mueve paralelo a las isobaras.

PGF: fuerza de gradiente de presión horizontal

Viento

8

Isabel Lete 2014

PGF: strong horizontal pressure gradient force

Viento ageostrófico: mesobaja y local

Isabel Lete 2014

GALE F7 > 50 km/h; 27 knt; 14 m/s

• Ciclogénesis explosiva•Borrascas y sus frentes asociados•Rachas del SW previas a un frente frío•Viento del W-NW al paso de un FF•Viento del W-NW al paso de una turbonada•Viento entablado de NE•Viento asociado a tormentas al paso de un FC.

No son galerna!!!

• Rachas del SW previas a un frente frío• Viento del W-NW al paso de un FF (28 junio, 13 agosto)• Viento del W-NW al paso de una turbonada (agosto 2009)

Componente ageostrófica!!!

Isabel Lete 2014

• Las galernas son rachas súbitas y violentas de aire marino del WNW. Fenomenología local.• El viento rola bruscamente y arrecia hasta los 60-100 km/h.• La temperatura desciende hasta 15ºC en 20’.• La humedad relativa se dispara hasta el 100 %• La mar pasa de llana a gruesa.• La visibilidad desciende a menos de 1 km.• Aparecen Estratos cuyos techos están a 400-600 m.• A partir de los 600 m de altura, las condiciones son normales y sopla el mismo viento sinóptico preexistente.

Sí son galerna!!!

Isabel Lete 2014

Fenomenología de una galerna U: desde 6 8 ms-1 en Asturias hasta 20 ms-1 en Donostia v: velocidad del viento mayor de 20 ms-1 . No NE, SW Dirección de propagación: a lo largo de la costa Proveniencia del viento: WNW-NW P: 5 mb en 50 km y descenso de 6mb en 6 h. antes. T: 13 C en 30 km y descenso de 20 C en 20 m después. z: el alcance vertical no supera los 500 – 600 m Tª del aire: superior a 27 C junio, 30 C julio y agosto y 29 C

septiembre SST /T aire: más de 8 C y SST cayendo 1 /12h (str) ∆T Finisterre – C. Higer => 8ºC a 850 mb y => 4ºC a 500 mb h: en torno al 40% De mar llana a mar gruesa. Bochorno, bruma. Srt, Cu

Isabel Lete 2014

Föehn. Durante el día la tierra se calienta y el aire asciende (Convección), entonces la presión baja. Para compensar esta falta de presión sobre tierra se produce un transporte por el viento de aire más frío (Advección).

Isabel Lete 2014

instrumental

gale

rnill

aZu

mai

a3

1 ju

lio 2

01

3

gale

rnill

a Zu

mai

a3

1 ju

lio 2

01

3

galerna pura Zumaia17 julio 2014

galerna pura Zumaia17 julio 2014

galerna FF La Concha28 junio 2014

galerna FF La Concha28 junio 2014

galerna FF La Concha13 agosto 2014

galerna FF La Concha13 agosto 2014

Isabel Lete 2014

Galerna pre-frontal FF 06062014

16:00 LT

Galerna asociada a FF 28062014

Galerna pura 17072014

Isabel Lete 2014

09:0017jul14

10:0017jul14

11:0017jul14

12:0017jul14

13:0017jul14

14:0017jul14

15:0017jul14

Galerna pura 31072013

Galerna asociada a FF 13082014

http://www.sat.dundee.ac.uk/geobrowse/geobrowse.php?sat=0&year=2014&month=8&day=13&slot=1200&ch=7&grid=1&size=2

escala sinóptica 850 hPa

escala sinóptica 500 hPa

galerna pura 17072014 850 hPa

galerna pura 1707

500 hPa

mes

oes

cala

SLP

23

:48

mes

oes

cala

SLT

16

:48

Isabel Lete 2014

mar: upwelling

1. Afloramiento de aguas profundas 2. Mayor salinidad y densidad y más frías3. No mezcla bien4. Mar de fondo5. Bancos de pesca

Superficie

marina

Capa aire marino límite

Vientos de galerna

afloramientos

hundimientos

Corrientes

estrés viento

SST, SSS

SLP, SL air T

aflo

ram

ien

to y

hu

nd

imie

nto

p

revi

o a

l 6 ju

nio

20

14

V[ms-1]+N-S U[ms-1]+E-WUI = índice de desplazamiento de masa de agua superficial producida por el stress del viento

Movimiento de aguas que puede provocar un afloramiento que rellene el espacio creado. Km-1 a lo largo de la costa

Boyas oceanográficahttp://www.indicedeafloramiento.ieo.es/BPenas/ultimomes.jpg

http://www.indicedeafloramiento.ieo.es/BBilbao/

Up

wel

ling,

SSS

May

,20

12

from 2013-07-30T00:00:00.000Z to 2013-08-02T00:00:00.000Z

Isabel Lete 2014

Bioindicadores:plancton

influencia de la marea en la presión barométrica

inverted barometer effect: >1013HPa 1 bar 1 cm

Boya atmosférica

• En la atmósfera, a nivel de la superficie de la mar, el gradiente de presión a lo largo de la costa cantábrica está aumentando, y mañana durante la mañana habrá que vigilar su progresión, y el desplazamiento y profundización de la "mesobaja" así como la temperatura.Y en la atmósfera en altura se aprecia una dorsal de aire caliente penetrando por el estrecho.En conclusión: en las playas y la costa, podremos disfrutar de un día caluroso y bochornoso (por el efecto Föehn hasta las 5 de la tarde, hora local, y cuando los sudores pegajosos no nos dejen estar, y el viento de componente sur variable desaparezca, no termine de entablarse, más nos vale estar informados de cómo va evolucionando el viento por Santander para que no nos pille la rolada.Desde que empiece a arreciar en Santander, tenemos 1 hora para amarrar bien los barcos y los toldos y protegernos tras los cristales de un edificio con fundamento para ver caer la chaparrada.En fin, que con la tecnología y las comunicaciones con que contamos, esperamos poder advertir a la población a tiempo. Algunos estaremos vigilantes para ver cómo evolucionan la presión y la temperatura durante el mediodía. En el entretanto, disfrutemos los que podamos de la mañana y media tarde de verano.También puede ocurrir que se retrase la entrada del frente frío y nos pille de noche soñando con temporales pasados"Buena proa, Isabel Lete.

• Publicado por Luis Fernandez

Previsión 5 junio

"Hoy viernes 6 de junio de 2014, sobre las 20:00 GMT, al repunte de la pleamar, se puede producir una galerna prefontal de frente frío con fuertes rachas del SW rolando al WNW y alcanzando hasta fuerza 9.

La galerna prefrontal es la más virulenta, pero también la más fácil de prevenir.

A nivel oceanográfico, ya se está produciendo el afloramiento típico de aguas profundas "upwelling" que elevan a la superficie aguas más frías y con una salinidad mayor; esta anomalía se está midiendo tanto en la boya del cañón de Avilés (upwelling), como en las boyas frente a Santander y Bilbao (downwelling).

Previsión 6 junio

La galerna del 6 de junio (fotos del Diario Vasco) Como ya había pronosticado con anticipación Isabel Lete, navegante, experta en galernas y colaboradora de este blog, finalmente el 6 de junio se desató una galerna que al menos en San Sebastián obligó a desalojar las playas y puso en peligro la vida de muchos que haciendo caso omiso se aventuraron a salir a la mar.

En las fotos que publica el Diario Vasco se puede ver la virulencia del viento, que rozó los 80 Km/h, y en algún caso, la inconsciente tranquilidad de algunos…

Isabel Lete 2014

http://www.lamarsalada.info/search?q=galernas

17

Previsión 17 junio

Isabel Lete Lombardero 2013

1.5.- la galerna se huele:Concentración de Iones

electromagnetismoUpwelling & Solar Cycle

Isabel Lete 2014

Procedimiento de predicción

1. Afloramiento2. Anomalías en el sistema solar3. Atmósfera: imágenes satelitales4. Tendencia de la presión a nivel de mar SLP5. 850 hPa T y altura6. 500 hPa T y altura7. Predicciones: ECMWF EFI (índice de rareza),

EITB eguraldia, AEMET, EUSKALMET, SM8. Análisis de las variables espacio-temporales:

P, T, h, Wd, Ws, SST, SSs, air Ions, mareas, nubes, SS aspecto

Isabel Lete 2014

Sistema compuesto que teniendo en cuenta la combinación de lavariación de las variables a niveles sinóptico, mesoescalar y local noslleve a predecir una galerna ageostrófica con la suficiente antelacióncomo para prevenir a la población costera.

Isabel Lete 2014

nueva clasificación de galernas:

• Galerna ageostrófica pura

• Dos Subtipos: comportamiento ageostrófico

de temporales:

• Frente Frío: incremento de intensidad

• Prefrontal: Línea de turbonada, caída de la

dirección hacia el W, WNW e incremento

en la intensidad del viento.

Isabel Lete 2014

conclusiones La galerna ageostrófica del cantábrico es una (CTD)

que se comporta como una onda de Kelvin de trescapas sobre la superficie marina y puede existir deforma aislada a cualquier tipo de frente.

El viento de la galerna es un flujo ageostrófico queresponde a los intensos gradientes mesoescalares dela onda de presión que se producen a lo largo de lacosta. P al W y P al E.

Esta tendencia barométrica opuesta es debida al flujoa escala sinóptica a 850 mb y a la advección de masasde aire frío del NW y cálido del SW con fuertecontraste térmico en la interfase, sobre el Cantábrico.

Isabel Lete 2014

5.- maniobras de evasión

5.1.- no hacerse a la mar sin un buen parte meteorológico

Isabel Lete 2014

5.2.- mantener un resguardo a las rocas de al menos 2 millas

Isabel Lete 2014

5.3.- arranchar el barco y la tripulación: Motor, velas, portillos, grifería, fondeo,

amarrasNeoprenos, calzado, guantes, máscara,

chalecos, VHF, teléfonos, radiobaliza

Isabel Lete 2014

5.4.- correr la racha a palo seco y barloventear a motor cuando comience a amainar

Isabel Lete 2014

5.5.- encerrarse en la cabina y comunicar posición

Isabel Lete Lombardero 2013

Isabel Lete 2014

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/satelite/masas http://www.wetterzentrale.de/pics/m7slp.html http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsngpeur.html http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-5853x/es/meteorologia/arteaga.apl?e=5 http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-

5853x/es/meteorologia/lectur.apl?e=5&campo=C042-Punta%20Galea http://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html http://www.ogimet.com/ http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-

5853x/es/contenidos/informacion/cli_2012/es_clieus/es_me2012.html http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fssatms1.html http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima?opc1=0&opc2=0&zona=c

an1 http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-

5853x/es/meteorologia/selsensorB.apl?e=5&cod_esta=Y001&tipo=s http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-

5853x/es/meteorologia/selsensorB.apl?e=5&cod_esta=Y001&tipo=m http://www.ingeba.org/liburua/cursosup/uriarte/cseuriar.htm http://www.wetter3.de/Archiv/archiv_ukmet.html

Isabel Lete Lombardero 2013

Isabel Lete Lombardero 2013

Isabel Lete Lombardero 2013

Formulación: balance geostrófico

Isabel Lete Lombardero 2013

formulación: viento en superficie

Viento aparente a bordo (humo chimenea)= viento real + viento desplazamiento

formulación: propagación

Recommended