Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor

Preview:

DESCRIPTION

Cambios en los órganos.

Citation preview

Cambios en el Aparato Digestivo

del Adulto Mayor

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Lic. En GerontologíaU.A Nutrición Gerontológica

• Aparecen cambios en la regulación tanto del apetito como del estado

hídrico. Los cambios gastrointestinales pueden dar lugar a

una ingesta dietética alterada y finalmente a un estado nutricional

reducido.

• Las personas mayores presentan cambios debidos al paso del tiempo en todos los tejidos y órganos del

aparato digestivo, de la boca hasta el intestino grueso,  cambios que tienen

múltiples implicaciones en su funcionalidad

y salud.

Mala Salud Dental

Dientes caídos o sueltos

Dentaduras mal ajustadas

AFECTAN AL TIPO Y

CANTIDAD DE COMIDA

INGERIDA

E INTERFIEREN CON UNA

NUTRICION ADECUADA

Dentición

Suele haber un adelgazamiento de las encías

y una disminución de la resistencia del esmalte

dentario; ambos hechos

llevan a la pérdida de

piezas dentarias.

Disminuye del número de

papilas gustativas y de la producción

de saliva, lo que conlleva una

menor percepción del

sabor de los alimentos y una disminución de la sensación de

sed.

A nivel esofágico hay una

disminución de la

motilidad y el cierre entre esófago y

estómago es menos

efectivo.

Reflujo gastroesofágico

Por pérdida de

masa muscular

puede haber

dificultad en la

masticación y la

deglución

• En el estómago también se da un descenso de la movilidad y una menor secreción ácida, lo que causa digestiones más lentas y con un retraso en el vaciado gástrico.

El hígado, con el tiempo, presenta una mayor

dificultad para metabolizar sustancias, y disminuye la producción de bilis, que se

espesa.

La vesícula biliar tarda más en vaciarse y aumenta el riesgo de que se formen

piedras en su interior.

El intestino delgado no sólo recibe un menor riego

sanguíneo sino que también ve disminuida su movilidad y padece una cierta atrofia

de la mucosa.

A pesar de una ingesta correcta, una mal

absorción de nutrientes como si hubiera carencias

en la alimentación.

Puede ser por deshidratación, medicamentos o enfermedades.

La boca seca puede afectar la precepción del

gusto, entorpecer la

deglución.

La producción de saliva decae

con la edad.

Xerostomía

Disfagia

Trastorno en la deglución que consiste en la dificultad para procesar los alimentos

desde la boca y transportarlos

hasta el estómago.

Limita el tipo y la cantidad de alimentos consumibles.

Contribuye a la deshidratación y

desnutrición.

Limita la absorción de hierro y de

vitamina B12

La reducción del tamaño y número

de glándulas, membranas

mucosas en el estómago

producen:

La falta de producción de

ácido clorhídrico es frecuente en el

proceso de envejecimiento

GastritisAtrófica

• La producción de colecistosinina aumenta con la edad y puede dar

lugar a la saciedad precoz.

• También se le denomina Anorexia del envejecimiento.

Desregulación del apetito.

Desregulación de la sed.

• El envejecimiento embota el mecanismo de la sed, además también la capacidad del riñón para concentrar la orina.

• Esto contribuye a la deshidratación, ya que tiene menor cantidad de agua corporal que una persona joven.

Peristaltismo intestinal

lento.

Las enfermedades

y medicamentos

Sedentarismo

Ingesta inadecuada de

líquidos y fibra.

Estreñimiento

SUGERENCIAS:

Ingestión de alimentos blandos

Debe evitarse el consumo exagerado de lípidos (aceite, grasa) e hidratos de carbono (pan, fideos, azúcar) que aportan sólo calorías. 

Beber bastante agua.

Consumir diariamente alimentos de los 4 grupos: LECHE Y DERIVADOS, CARNES Y LEGUMINOSAS, FRUTAS Y VERDURAS, PAN, FIBRA, CEREALES Y PAPAS.