Curso de control de infecciones para médicos infectólogos

Preview:

Citation preview

Auspiciado por:

Curso de Control de Infecciones para Médicos Infectólogos

Auspiciado por: SADI Sociedad Argentina de Infectología.

Propósito:

Que el médico con formación infectológica, desarrolle la comprensión global de la epidemiología y el control relacionado a las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) y pueda desarrollar y dirigir un programa de control de infecciones(PCI)

Objetivos

Aprender las distintas herramientas y estrategias con que cuenta la epidemiología y control de infecciones asociado al cuidado de la salud.

Comprender los fines de implementar un sistema de vigilancia de las IACS e interpretar su importancia

Seleccionar el mejor sistema de vigilancia para cada institución Adquirir la capacidad de implementar medidas de control de acuerdo a situaciones

específicas.

Directoras

Dra. Liliana D. Stern Gelman Médica Especialista en InfectologíaMg. Lic. Stella Maimone ECI

Fechas de inicio y finalización

Fecha comienzo: Abril Fecha de finalización: Diciembre

Cupo mínimo de alumnos: 25 Duración: 1 año con una carga horaria de 450 horasCupo mínimo de alumnos: 25

Requisitos de ingreso

Auspiciado por:

Médicos Infectólogos, Residentes avanzados de Infectología; sin exclusión de cualquier profesional médico que tenga interés en el control de infecciones.

Mínimo de 4 años de graduación en la carrera de grado; Comprensión lectora en idioma Inglés; Habilidades informáticas básicas en el uso procesadores de textos y bases de habilidades

informáticas básicas en el uso procesadores de textos y bases de datos; Habilidad para navegar y realizar búsquedas en Internet; Disponer de una conexión a Internet que le permita acceder a recursos multimediales

(videos, audios, animaciones).

Estructura del Programa

El plan de estudios de Epidemiología y Control de Infecciones está organizado en 9 módulos, en modalidad distancia, y se desarrollará en un año lectivo. Esto permite que los profesionales provenientes del interior del país y de otros países de la región, cursen los diferentes módulos en un formato a distancia a lo largo del año.

Las tareas de los alumnos estarán orientadas a la aplicación de los conceptos teóricos en sus propios lugares (situated learning) y a “aprender haciendo”.En las instancias formativas a distancia, se completan las actividades de aplicación de los conceptos y herramientas adquiridas, para la resolución de problemas, ejercicios, según las consignas correspondientes a cada asignatura. Las actividades forman parte de los diferentes módulos con una carga horaria variable. Estas actividades a distancia se desarrollarán en los propios lugares de los alumnos con una carga semanal de estudio de aproximadamente 8-10 hs. Estará asentado en la resolución de problemas con elaboración de ensayos escritos y resolución de tareas en el entorno educativo virtual, y supervisado por un tutor del programa. También, se ofrecerán foros generales de discusión así como encuentros con expertos en línea (con la modalidad sala de reunión (chat)).

La evaluación será formativa a lo largo de todo el programa por parte del coordinador de módulo y su equipo (tutores). Se hará a través de la presentación de trabajos escritos, con supervisiones directas de las actividades como docente o a través de video filmaciones, participación en foros de discusión y evaluaciones automáticas con feedback.

Cada una de los módulos cuenta con una instancia de evaluación sumativa, la cual podrá consistir en la compilación de las evaluaciones parciales o una evaluación final, a través de la realización de trabajos o presentación de proyectos, trabajos prácticos y / o resolución de casos. Se darán por aprobadas aquellas evaluaciones en las que el alumno cumpla con el 70% de los objetivos propuestos.

Contenidos

Programas de control de infecciones (módulo I) Sistemas de vigilancia de resultado y de proceso (auditoria, estudio de epidemias) Módulos

2, 3, 4 y 5)

Auspiciado por:

Bioestadística básica (modulo 6) Medidas de control de infecciones (módulo 7 y 8 ) Gestión de programas educativos (módulo 9)

Valor: Matrícula de $2400 y 9 cuotas a partir de marzo de $ 2400 mensuales + cuota de examen final.

Extranjeros: 160 dólares mensuales de marzo a diciembre.

Formas de pago:

Con giro por WESTERN UNION a nombre de Ana Inés Maimone, DNI: 16.381.230, San José 1733 (CP:

B1662DBI) San Miguel, Buenos Aires - Argentina), enviando un mail con los datos del giro. Con giro

por CORREO ARGENTINO a nombre de ANA INÉS MAIMONE, DNI: 16.381.230, San José 1733 (CP: B1662DBI) San Miguel,enviando un mail con los datos del giro

Realizando una transferencia o depósito bancario a nombre de: Maimone Ana Inés / Cuenta Corriente en pesos 000000610000001034 – CBU: 0290061200000000010346 - Banco Ciudad Suc.061 San Miguel Bs.AsCuit 23-16381230-4(Enviar comprobante por correo electrónico)