Marro SFT cidaf2 venezuela2011

Preview:

Citation preview

Seguimiento farmacoterapéutico: indicadores de proceso y de resultado

Diego Marro RamónDr. en Farmacia

25 Agosto 2011CIDAF2, Valencia, Venezuela

Universidad San JorgeZaragoza, España

� Director Máster Universitario en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia � Oficial. 60 Créditos ECTS� Semipresencial� Inicio: Octubre 2011

FARMACIA MARRO

� Filosofía de Farmacia Marro� Actividades y servicios profesionales� Seguimiento farmacoterapéutico:

indicadores de proceso y de resultado

Misión: satisfacer las necesidades farmaco-terapéuticas del paciente

Atención Farmacéutica

Medicamentos individualizados

Educación y divulgación sanitaria

Espacio de salud

> Atención Farmacéutica

> Dispensación, indicación y seguimiento farmacoterapéutico

> Seguimiento farmacoterapéutico

> Seguimiento de la efectividad y seguridad de los tratamientos

EstablecerEstablecer relacirelacióónn terapterapééuticautica

Análisisinicial

Plan de Cuidados

Evaluaciónde

seguimiento

Seguimiento continuado

SeguimientoSeguimiento farmacoterapfarmacoterapééuticoutico

> Atención Farmacéutica

> Sistema personalizado de dosificación

> Medicamentos individualizados

> Adaptados a las necesidades específicas de los pacientes

> Medicamentos individualizados

> Elaboración a terceros: para otras farmacias y hospitales

� En todos los campos de la actividad humana, la estandarización es una necesidad que nace de la dificultad práctica para prescribir con exactitud a cada individuo lo que le conviene en cada momento.

� En cambio, el ideal de justicia, la ‘equidad’, esaquel modo de mirar que juzga lo igual comoigual y lo diferente como diferente .

Socrates, en el diálogo platónico “El Político”

Paciente

Médico Farmacéutico

> Espacio de salud

> Cosmética farmacéutica, higiene, puericultura, vitaminas, fitoterapia…

> Espacio de salud

> Consejo y atención personalizada

> Aula Marro

> Todas las semanas, charlas y eventos de calidad

> Aula Marro> Desde la Farmacia se apoya la “cultura saludable” de la comunidad.

> Página web y boletín electrónico (+ Facebook, Twitter)> Referente de salud, también en la web: www.farmaciamarro.com

Atención Farmacéutica

Medicamentos individualizados

Educación y divulgación sanitaria

Espacio de salud

Gestión estratégica del seguimiento farmacoterapéutico

� Planificación� Recursos� Indicadores

HOY POR HOY, EL SFT…- No genera ingresos directos

- Supone una inversión (I+D)

- Coherente con la filosofía y la visión de Farmacia Marro

Gestión estratégica del seguimiento farmacoterapéutico

� Planificación�Cita previa (agenda)

�1 día a la semana (jueves)� Intentamos que el farmacéutico no alterne el

SFT con otras actividades diferentes.�Tiempo de estudio y revisión

Gestión estratégica del seguimiento farmacoterapéutico

� Recursos�Farmacéutico: 6 h/semana

�Espacio físico: consulta�Software (BitFarma)

�Bibliografía�Formación

Gestión estratégica del seguimiento farmacoterapéutico

� Indicadores� Dato o conjunto de datos que ayudan a medir

objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad.

� Medir → Controlar → Gestionar (mejorar)� Definir: qué medimos, cómo lo medimos (fácil), quién lo

mide, frecuencia de medición, frecuencia de revisión� El INDICADOR cobra sentido cuando le asociamos un

OBJETIVO (meta propuesta + plazo temporal)

Gestión estratégica del seguimiento farmacoterapéutico

� Indicadores�De proceso (gestión de la calidad, mejora

continua)�De resultado (impacto clínico en el paciente)

SFT: Indicadores de proceso

SFT: Indicadores de proceso

1. Número de visitas por día2. Porcentaje de ofrecimientos del SFT que

son aceptados3. Porcentaje de citas fallidas4. Número de pacientes atendidos

5. Duración media de la visita inicial6. Duración media de las visitas de

seguimiento

SFT: Indicadores de proceso

7. Número de problemas de la farmacoterapia detectados por paciente

8. Porcentaje de problemas de la farmacoterapia resueltos

9. Clasificación (% de problemas por categoría)

SFT: Indicadores de proceso

10. Porcentaje de intervenciones farmacéuticas realizadas directamente con el paciente

11. Porcentaje de intervenciones farmacéuticas en las que ha participado el médico

12. Porcentaje de intervenciones en las que en teoría debería haber participado el médico pero se han resuelto directamente con el paciente

MODO RESOLVER LAS INTERVENCIONES 2010

11%

33% 56%

Indicador 13: Porcentaje deintervenciones realizadasdirectamente con elpaciente

Indicador 14: Porcentaje deintervenciones en las quedebería haber participado elmédico

Indicador 15: Porcentaje deintervenciones en las que haparticipado el médico

Datos: Octubre 2009 – Julio 2011

Nº de visitas: 352

Nº de pacientes: 107

TIPOS INTERVENCIONES 2010

11%

11%

34%0%

22%

11%

7%4%

Aumentar dosis

Disminuir dosis

Introducir nuevo medicamento

Eliminar medicamento

Cambiar pauta

Medidas higiénico-dietéticas

Ayuda al cumplimiento

Información sobre patología/tratamiento

Datos: Octubre 2009 – Julio 2011

Nº de visitas: 352

Nº de pacientes: 107

Indicadores de impacto clínico en el paciente

Indicadores de impacto clínico en el paciente

Impacto clínico: consecución de las metas terapéuticas consensuadas con el paciente

ANÁLISIS INICIAL(problemas)

PLAN DE CUIDADOS

(metas terapéuticas)

SEGUIMIENTO(evaluación de metas)

Metas Terapéuticas

La descripción de una meta terapéutica tiene unaestructura específica:

Parámetro clínico (signo, síntoma, resultado de laboratorio) observable o medible y realista

Valor deseable (cualitativo o cuantitativo) de eseparámetro - realista

Marco temporal en el cual se espera obtener el objetivo

Tabla 8-4

Ejemplo 1

� Indicación: HIPERTENSIÓN

� Parámetro: presión arterial� Valores:

� Máxima (sistólica) 115-140 mmHg� Mínima (diastólica) 75-90 mmHg

� Marco temporal: 3-6 meses (evaluar efectividad del tratamiento mensualmente)

Ejemplo 2

� Indicación: RINITIS ALÉRGICA

� Parámetro: Síntomas (rinorrea, estornudos, congestión nasal, conjuntivitis)

� Valor: reducción o eliminación de los síntomas

� Marco temporal: 2-3 días

Evaluación de las metas terapéuticas

� Una vez vencido el plazo temporal, se cita al paciente y se evalúa el ESTADO de la meta:

� Resuelto: meta lograda, terminar terapia� Estable: meta lograda, continúa misma terapia� Mejoría parcial: progreso insuficiente, ajustar� Empeora: empeora la salud, ajustar terapia� Fracaso: metas no logradas, reemplazar terapia

SFT: Indicadores de impacto clínico en el paciente

1. Porcentaje de metas terapéuticas que se resuelven o estabilizan

2. Porcentaje de metas terapéuticas que presentan mejoría parcial

3. Porcentaje de metas terapéuticas que fracasan o empeoran

SFT: Otros indicadores

1. Número de actividades de formación en las que han participado los farmacéuticos

2. Número de publicaciones y comunicaciones a congresos

3. Eficiencia del servicio (coste/beneficio)4. Satisfacción del paciente

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!diego@farmaciamarro.com

¡GRACIAS!¡¡GRACIAS!GRACIAS!

diego@farmaciamarro.comdiego@farmaciamarro.comdiego@farmaciamarro.com

Recommended