Radiología de las enfermedades alergicas respiratorias

Preview:

Citation preview

Sesión Conjunta

Alergia e Inmunología Clínica

Radiología e Imagen

24 de agosto del 2016

Diagnóstico por imagen en la enfermedad respiratoria alérgica

Mauricio Gerardo Ochoa Montemayor

Residente de 1er año de Alergia e Inmunología Clínica

Profesor Asesor: Dr. José Ignacio Canseco Villarreal

Ana Elisa Kohn Gutiérrez

Residente de 3er año de Radiología e Imagen

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Introducción

• Con el advenimiento de los avances en radiología, es importante para el alergólogo el apoyo en los estudios de imagen para un complemento en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias alérgicas.

• Los estudios de radiodiagnóstico permiten confirmar o descartar diagnósticos diferenciales, así como ofrecer una mejor visualización de las estructuras de las vías aéreas.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Objetivos

• Identificar las características clínicas de las enfermedades alérgicas respiratorias

• Identificar los puntos clave para el diagnóstico

• Definir indicaciones para los estudios de imagen correspondientes.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Rinitis

• Se define como una inflamación del revestimiento de la nariz, caracterizado por rinorrea, estornudos, congestión nasal y/o prurito nasal.

• Debido a la continuidad con los senos paranasales, la congestión del ostium puede resultar en sinusitis.

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Rinitis - Clasificación

Rinitis

Alérgica

Intermitente Persistente

OcupacionalInducida por

medicamentosHormonal Otras causas Idiopática

Infecciosa

Viral Bacteriana

Otras

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Rinitis alérgica

• Diagnóstico

• Se basa en la historia clínica y pruebas diagnósticas

• Antecedente de rinorrea, estornudos, prurito y obstrucción

• Frecuentemente acompañado de síntomas oculares

• Las pruebas diagnósticas se basan en la evidencia de reacción alérgeno-IgE en piel o sangre.

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Síntomas sugestivos de rinitis alérgica

2 o más de los siguientes síntomas,

más de 1 hora la mayoría de los días:

Rinorrea hialina

Estornudos paroxísticos

Obstrucción nasal

Prurito nasal

Con o sin conjuntivitis

Síntomas NO asociados con rinitis alérgica

Síntomas unilaterales

Obstucción nasal en ausencia de otros síntomas

Rinorrea mucopurulenta

Descarga retronasal espesa

Dolor

Epistaxis recurrente

Anosmia

Rinitis alérgica

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Rinitis alérgica

• Diagnósticos diferenciales

• Rinosinusitis con/sin pólipos nasales

• Factores mecánicos

• Tumores

• Granulomas

• Defectos ciliares

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Rinitis alérgica

• Diagnósticos diferenciales

• Rinosinusitis con/sin pólipos nasales• Factores mecánicos

• Desviación septal• Hipertrofia de cornetes• Hipertrofia adenoidea• Cuerpo extraño• Atresia coanal

• Tumores• Granulomas• Defectos ciliares

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

• Se define como la inflamación de la nariz y los senos paranasales, caracterizada por dos o más de los siguientes síntomas:• Congestión

• Descarga anterior o posterior

• Dolor o sensación de opresión facial

• Disminución o pérdida del olfato

• Uno de los síntomas debe ser obstrucción nasal o descarga

Rinosinusitis

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

• Además deben presentarse:

• Signos endoscópicos• Pólipos

• Descarga purulenta del meato medio

• Edema u obstrucción del meato medio

• TAC• Cambios en la mucosa del complejo osteomeatal

Rinosinusitis

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Rinosinusitis

• TAC es el gold standard para la evaluación de pacientes con RSC.

• Combinación ideal en conjunto con endoscopía nasal.

• Visualización de variantes anatómicas:• Desviación septal

• Espolón

• Concha bulosa

• Celdillas de ager nasi

• Cornete medio paradójico

• Lateralización del proceso uncinado

Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Tiwari R, Goyal R. Study of Anatomical Variations on CT in Chronic Sinusitis. Indian J Otolaryngol Head Neck SurgDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Anatomía

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

CORNETES

•Meato superior: Celdillas etmoidales posteriores.

•Meato medio: Celdillas etmoidales anteriores, seno maxilar, seno frontal.

•Meato inferior: Conducto nasolagrimal.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Celdillas etmoidales

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

SENOS FRONTALES

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

SENO ESFENOIDAL

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

SENOS MAXILARES

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

CONDUCTO NASOLAGRIMAL

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

UNIDAD OSTEOMEATAL

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Variantes anatómicas

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Desviación septal

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Disposición paradójica

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Concha bullosa

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Diagnóstico por imagen

• RX sensibilidad 67.7%

Especificidad 87.6%

• TC• Descartar otras patologías• Exclusión de RSC (después de uso de dispositivos ópticos)• Eliminar complicaciones de rinitis• Pacientes con falla al tratamiento• Pacientes con rinitis unilateral

• RM• Sinusitis fúngica, tumores y encefalocele

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

• Radiografía simple

• Se consideran criterios radiológicos para definir la rinosinusitis:

• 3 mm de engrosamiento mucoperióstico

• Nivel hidroaéreo

• Completa opacificación del seno afectado

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Diagnostico por imagen: RX

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Diagnostico por imagen: RX

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Diagnostico por imagen: RX

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis aguda: RX

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

• Engrosamiento de la mucosa.

• Nivel hidroaéreo burbujas de aire.

• Obstrucción de los complejos osteomeatales.

Sinusitis aguda en TAC

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis aguda en RMN

• T1: mucosa isointensa a los tejidos blandos y líquido hipointensa.

• T2: hiperintensa.

• T1+C: Mucosa inflamada realza.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Complicaciones

• Absceso subperióstico (tumor de Pott)

• Trombosis de seno dural

• Celulitis periorbitaria

• Meningitis

• Absceso cerebral

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis crónica

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis crónica en TAC

• Esclerosis ósea de la pared del seno y reacción mucoperióstica.

• Engrosamiento de la mucosa sin expansión del seno.

• Densidad variable de las secreciones.

• Cambios polipoides .

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hallazgos por RM

• T1: mucosa engrosada isointensa.

• T2: Mucosa normalmente hiperintensa.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

SECRECIONES SPN RM

PROTEINAS

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis odontogénica

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Sinusitis fúngica alérgica

• Forma grave de la rinosinusitis crónica con poliposis.

• 5-10% Px con sinusitis crónica.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hallazgos por imagen

• Opacificación y expansión de los senos.

• Hiperdensa en el centro, hipodensa a la periferia.

• Remodelación y erosión ósea

• CT contrastado

Realce periférico de la mucosa.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hallazgos por imagen

• T1: Intermedio a alta

• T2: Señal hipointensa centralizada debido a concreciones hongos y metales pesados; puede imitar aire

• T1 + C : Realza mucosa inflamada periféricos

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Mucocele

• Colección de secreciones mucoides rodeado por epitelio respiratorio secretor de moco.

• Se desarrolla a partir de la obstrucción de un ostium del seno o un compartimento de un seno septado.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

EVOLUCIÓN DEL MUCOCELE

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hallazgos por imagen

• CT

• Opacificación del seno con márgenes expandidos.

• MRI

• T1: señal baja

• T2: señal intermedia-alta.

• T1 C + (Gd): realce sólo en la periferia

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Asma

• Se define como una enfermedad crónica de las vías respiratorias caracterizada por sibilancias, disnea, opresión torácica y/o tos.

• Los síntomas varían en intensidad y con el tiempo

Global Strategy for Asthma Management and Prevention. 2016 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Asma

• Diagnóstico• Se basa en la identificación de el patrón característico de los síntomas

respiratorios con variación en el flujo aéreo.

• Las características que aumentan la probabilidad diagnóstica:• Más de un síntoma (sibilancias, disnea, tos, opresión torácica)

• Síntomas empeoran por la noche o en la mañana

• Síntomas que varían en intensidad y con el tiempo

• Síntomas desencadenados por infecciones, ejercicio, exposición a alérgenos, cambios de temperatura, risa, o irritantes.

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Asma

• Confirmación de la variabilidad de la limitación del flujo aéreo• Reversibilidad con broncodilatador

• Variabilidad

• Aumento en la función pulmonar después de 4 semanas de tratamiento

• Prueba de reto con ejercicio positiva

• Prueba de reto bronquial

• Variación excesiva en función pulmonar entre consultas*

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Asma

• La radiografía simple de tórax es de baja utilidad para diagnóstico de asma, sin embargo ayuda a descartar patologías que semejan o complican asma:• Edema

• Neumonía

• Neumotórax

• La TAC detecta enfermedades como• Aspergilosis broncopulmonar

• Neumonitis por hipersensibilidad

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 updateDra. Kohn/Dr. Ochoa

CRAIC Mty

Hartley R, Baldi S, Brightling C, Gupta S. Novel imaging approaches in adult asthma and their clinical potential. Expert Rev Clin Immnol. 2016

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hartley R, Baldi S, Brightling C, Gupta S. Novel imaging approaches in adult asthma and their clinical potential. Expert Rev Clin Immnol. 2016

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Hartley R, Baldi S, Brightling C, Gupta S. Novel imaging approaches in adult asthma and their clinical potential. Expert Rev Clin Immnol. 2016

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Enfermedad pulmonarobstructiva crónica

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): enfermedad prevenible y tratable caracterizada por limitación del flujo aéreo persistente progresivo, asociado a una respuesta inflamatoria crónica.

• Se provocan cambios estructurales con estrechamiento de las vías aéreas pequeñas.

• Hay destrucción del parénquima pulmonar que lleva a la pérdida de anexos alveolares.

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 update

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

• Se debe considerar el diagnóstico de EPOC en un paciente con disnea, tos crónica o productiva, y antecedente de exposición a factores de riesgo (humo de tabaco, exposición a biomasa, exposición ocupacional).

• El criterio espirométrico para la limitación del flujo aéreo se establece como una relación FEV1/FVC menor al 70% post-broncodilatador.

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 update

Enfermedad pulmonarobstructiva crónica

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

• Imagenología:• Radiografía simple:

• No es útil para establecer el diagnóstico

• Validez para excluir diagnósticos diferenciales

• Comorbilidades o enfermedades concomitantes:• Fibrosis pulmonar

• Bronquiectasias

• Enfermedad pleural

• Enfermedad cardiaca

• TAC• Complementario en el diagnóstico cuando existen enfermedades concomitantes.

Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 update

Enfermedad pulmonarobstructiva crónica

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Asma

• Engrosamiento de la pared bronquial o manguitos peribronquiales.

• La hiperinflación: transitoria o fija

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Complicaciones

• Atelectasia• A menudo relacionada con impactación mucoide• No se correlaciona con los síntomas agudos o progresión de la enfermedad• lóbulo medio derecho afectado comúnmente

• El neumotórax y neumomediastino

• Neumopericardio, pneumoretroperitoneo

• Neumonía

Asma

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Bronquiectasias

• Valoración de la extensión y gravedad del engrosamiento de la pared de las vías respiratorias / estrechamiento luminal

Asma

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Bronquiolitis (atenuación en mosaico durante la inspiración )

Asma

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Aspergilosis broncopulmonaralérgica

• Enfermedad micótica ocasionada por Aspergillus spp

• El asma es el principal factor contribuyente, sin embargo puede presentarse con fibrosis quística o enfermedades bronquiectásicas.

Criterios Mayores Criterios Menores

Antecedente de asma Eosinofilia >500/mm3

Bronquiectasias proximales (centrales) Anticuerpos contra A. fumigatus

Reactividad cutánea a Aspergillus Opacidades/infiltrados pulmonares

IgE sérica >1000ng/ml Tapones de moco

IgE o IgG elevada para Aspergillus Broncolitos

Cultivo bronquial + para Aspergillus

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Conclusiones

• Es importante identificar los diagnósticos diferenciales en la patología alérgica respiratoria y conocer el estudio indicado para el proceso diagnóstico.

• La actualización en las indicaciones para la realización de un estudio de imagen ayuda a reconocer el riesgo-beneficio para la enfermedad en estudio.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty

Referencias

• Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008 update

• Tiwari R, Goyal R. Study of Anatomical Variations on CT in Chronic Sinusitis. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg

• Global Strategy for Asthma Management and Prevention. 2016 update

• Hartley R, Baldi S, Brightling C, Gupta S. Novel imaging approaches in adult asthma and their clinical potential. Expert Rev Clin Immnol. 2016

• Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. 2016 update

• Kauczor HU et al: Computed tomographic imaging of the airways in COPD and asthma. J Thorac Imaging. 26(4):290-300, 2011

• Agarwal R: Allergic bronchopulmonary aspergillosis: Lessons for the busy radiologist. World J Radiol. 3(7):178-81, 2011

• Aribandi M et al: Imaging features of invasive and noninvasive fungal sinusitis: a review. Radiographics. 27(5):1283-96, 2007.

• Jeong YJ et al: Eosinophilic lung diseases: a clinical, radiologic, and pathologic overview. Radiographics. 27(3):617-37; discussion 637-9, 2007.

Dra. Kohn/Dr. OchoaCRAIC Mty