Rehabilitación comunitaria

Preview:

Citation preview

Rehabilitación Comunitaria

Grupo nº1

¿que es la rehabilitación?

•Potencial físico, psicológico, social y educacional

•Deficiencia fisiológica o anatómica

Rehabilitación comunitaria

•Multidisciplinario.

•la máxima compensación y eficiencia en sus áreas física, sensorial, psicológica emocional, educativa, laboral y social.

•acción solidaria y política al servicio de la comunidad

Rehabilitación comunitaria (realidad nacional)

•una estrategia efectiva para incrementar los niveles actividad comunitaria

•Oportunidad

•en relación a la cobertura y atención de la población.

•se definió que el 12,9% de la población presenta un tipo de discapacidad.

•Incremento la participación solidaria en salud (FONADIS)

•desarrollados en recintos de salud primaria .

Sala de estimulación temprana: hospital Sotero del río.

•alto riesgo de tener un hijo con discapacidad

•vínculo madre-hijo (abandono)

Programa rehabilitación con apoyo familiar 15 niños con discapacidad severa (comuna el monte)

Fundación artesanos de la vida

Comuna de renca

colegio clínico para niños con daños motores y neuromotores.

elevando la calidad espiritual y de vida de los niños

discapacidad de tipo:

•Discapacidad física•Discapacidad visual•Discapacidad auditiva•Discapacidad mental( causa intelectual o psíquica)

Haciendo efectivos sus derechos en

Justicia: velando derechos de las personas con discapacidad.

Salud: Mejorando las condiciones de prevención y rehabilitación

Ayudas técnicas: Entregando implementos para prevenir la progresión de la discapacidad.

Trabajo: mejorando las condiciones laborales.

Educación: procesos de integración e inclusión.

Accesibilidad: diseño arquitectónico.

Acceso de información: Promover y facilitar el acceso a la información.

Participación y dialogo social: igualdad de oportunidades.

n° 20.422

•normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social

•derechos de las personas discapacitadas

Su objetivo es asegurar el derecho de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad

Logrando la creación del servicio nacional de discapacidad

Dentro de las funciones del senadis se contempla el financiar, total o parcialmente, ayudas técnicas y servicios de apoyo requeridos por una persona con discapacidad.

Convención de los derechos de personas con discapacidad de las naciones unidas

Promover, proteger y garantizar el disfrute pleno.

No a la discriminación.

Los estados se verán obligados a introducir medidas destinadas a promover los derechos de las personas con discapacidad adoptando medidas contra la discriminación.

eliminando las leyes y prácticas que establecen discriminación hacia las personas con discapacidad

Rehabilitación comunitaria

(internacional)

RuralRecurso económico

África y America latina

Centro asistencia

Programas en salud

Beneficios

•Orientada a democratizar la salud a través de una afectiva descentralización de la acción multisectorial.

•Enfatizar dos ideas básicas: la integración y la normalización

•Permite la inclusión, participación, conciencia y responsabilidad la persona, su familia y la comunidad.

•Asegurar que las personas discapacitadas puedan aprovechar al máximo sus facultades físicas y mentales

•Otorgar continuidad a los tratamientos de rehabilitación formal.

•Observar un progreso en las condiciones de vida y necesidades básicas de las personas con discapacidad y sus familias.

•Favorecer objetivos de prevención y promoción

Objetivos

Mejoramiento de la calidad de vida como objetivo primario

Apoyar a personas con todo tipo de discapacidades de acuerdo a sus necesidades especificas

El reconocimiento de la necesidad de un programa de rehabilitación enfocado a los derechos humanos

La disponibilidad de recursos y apoyos desde fuera de la comunidad.

La colaboración multisectorial incluyendo a las ONG

La presencia de trabajadores comunitarios

La integración de rehabilitación dentro de las políticas gubernamentales con la asignación de recursos adecuados.

preguntas

Recommended