Sesion descontaminacion digestiva selectiva en UCI

Preview:

DESCRIPTION

Sesión Clínica Intercentros de la UGC de Farmacia de Granada 2011-2012

Citation preview

Descontaminación  diges/va  selec/va  en  pacientes  crí/cos  

Cris/na                                                                                                        García  Fernández  

H.U.                                                                                                                          San  Cecilio  

ÍNDICE

•  Infecciones  adquiridas  en  UCI  •  Gérmenes  implicados    

•  Profilaxis  u9lizada  en  UCI  (DDS)  •  Informe  ENVIC  -­‐  HELICS  

•   Datos  de  la  UCI  del  Hospital  San  Cecilio  •  Papel  del  Servicio  de  Farmacia  

Neumonía  asociada  a  la  ven9lación  mecánica  41,78%  

La  Neumonía  está  reconocida  como  una  de  las  causas  más  importantes  de  infección  adquirida  en  las  Unidades  de  Cuidados  

Intensivos  (UCI).  Por  tanto,  su  prevención  es  un  aspecto  importante  en  el  cuidado  del  paciente  crí9co,  lo  que  ha  

llevado  en  los  úl9mos  años  a  prevenir  y  tratar  de  disminuir  la  NAV  

Infecciones  adquiridas  en  UCI  

Infecciones  adquiridas  en  UCI  

IMPACTO DE LA NAV  

1.-­‐  Mortalidad  atribuida  entre  13,5%  y  17,5%  2.-­‐  Incremento  de  estancia  en  UCI  entre  7,3  y  9,6  días  

3.-­‐  La  incidencia  de  NAVM  es  de  11,5  casos  por  1000  días  de  Ven/lación  Mecánica  (España  2010)  

Infecciones  adquiridas  en  UCI  

•  La  patogénesis  de  la  NAVM  supone  la  coexistencia  tanto  de  factores  riesgo  que  alteren  la  mo9lidad  orofaríngea  como  aquellos  que  favorezcan  su  colonización.  

•  Para  que  se  produzca  la  NA  es  imprescindible  que  el  material  aspirado  al  árbol  traqueobronquial  esté  colonizado  por  bacterias.  

Infecciones  adquiridas  en  UCI  

         Trastornos  de  

deglución  

Colonización  orofaríngea  

Neumonía  aspira/va  

Medicación  

Bajo  nivel  de  

conciencia  

Enfermedades  esofágicas  

Ictus  Edad   Desnutrición  

Tabaco  

Higiene  dental  

An9bió9cos  

Colonización  orofaríngea  

Portadores  de  sonda  nasogástrica  

Traqueostomía  

Intubación  orotraqueal  

Riesgo  5  veces  mayor  

OTRAS  COMPLICACIONES  

 •   Infecciones  urinarias  relacionadas  con  sonda  uretral  (24,92%)  

•   Bacteriemias  primarias  y  aquellas  relacionadas  con  catéteres  vasculares  (8,17%)  

•   Bacteriemias  secundarias  (25,13%)  

GERMENES  IMPLICADOS  

Gérmenes  implicados          INFECCIONES  ENDÓGENAS  

•  Primarias : MPP  normales            Habitualmente  presentes  en  la  

flora  en  pacientes  previamente  sanos.    

•  Secundarias : MPP  normales            Adquiridos  en  UCI.  No  

presentes  en  la  flora  en  el  ingreso  

         INFECCIONES  EXÓGENAS  

                   MPP  anormales:            Se  producen  en  pacientes  

con  patología  de  base  crónica  o  aguda  .  

Transmitidas a través de las manos del personal sanitario

m.vigilancia y diagnóstico.

Gérmenes  implicados  

       

Staphylococcus  aureus  me9cilin  resistente      Haemophilus  influenzae  

   Streptococcus  pneumoniae      Escherichia  coli  

Infecciones  endógenas  

Secundaria  endógena  

Primaria  endógena  

Gérmenes  implicados  

                 

                                                   Klebsiella  pneumoniae                                                        Staphylococcus  aureus  M.R.                                                    Pseudomonas  aeruginosa      

                                       Acinetobacter  spp.                                                                                                                                                                                                                                

Infecciones  exógenas  

No presentes en las M. de vigilancia

Profilaxis  u9lizada  en  UCI.  Descontaminación  diges9va  selec9va  

•  DEFINICION:          La  DDS  es  una  estrategia  profilác9ca  cuyo  obje9vo  es  reducir  la  incidencia  de  infecciones,  principalmente  la  NAVM,  en  los  pacientes  de  UCI,  previniendo  o  erradicando  el  estado  portador  orofaríngeo  y  gastrointes9nal  de  MPP  

Descontaminación  diges9va  selec9va  

•  Fundamentos  de  la  DDG  1. An9microbianos  enterales  no  absorbibles  2. An9microbianos  intravenosos  administrados  los  primeros  días  tras  el  ingreso  en  UCI  

3. Medidas  higiénicas  para  prevenir  la  colonización  cruzada  entre  enfermos  o  del  medio  ambiente  al  enfermo,  por  ej.,  lavado  de  manos,  uso  de  guantes,  limpieza  de  las  UCI,  etc.  

4. Toma  de  muestras  de  vigilancia  en  orofaringe  y  recto  

EJEMPLO DE UNA PAUTA COMPLETA DE DDS

PASTA PARA APLICACIÓN ORAL

Lavado de la cavidad oral con clorhexidina Aplicación de una pasta de metil-celulosa con gentamicina 2%, polimixina 2% y anfotericina 2% cada 6 horas.

SUSPENSIÓN PARA ADMINISTRACIÓN ENTERAL

10 ml suero fisiológico con 80 mg de gentamicina, 100mg de polimixina y 500 mg de anfotericina B cada 6 horas

ANTIBIÓTICO ENDOVENOSO

Ceftriaxona 2gr cada día durante los 3 primeros días

Descontaminación  Diges/va  Selec/va    

1.- Formación y entrenamiento apropiado en el manejo de la vía aérea 2.- Higiene estricta de manos en el manejo de la vía aérea 3.- Evitar siempre que sea posible la posición de decúbito supino a 0º

Descontaminación  Diges/va  Selec/va    

4.- Higiene Bucal cada 6-8horas utilizando una pasta de clorhexidina 2%. -  Clorhexidina (di) gluconato

-  Orabase

-  Vaselina liquida estéril

Descontaminación  Diges/va  Selec/va    

5.- Favorecer todos los procedimientos que permitan disminuir de forma segura la intubación y/o su duración 6.- Evitar los cambios programados de las tubuladuras, humidificadores y tubos traqueales

DÉCADA  DE  LOS  90   AÑO  2010  

Los pacientes objeto de estudio son todos los ingresados más de 1 día en los servicios de medicina intensiva durante el periodo de control.

Aquellos pacientes ingresados antes del periodo de estudio y que permanecen ingresados durante la fase de estudio, no serán incluidos en el estudio.

CRITERIOS  DE  INCLUSIÓN   CRITERIOS  DE  EXCLUSIÓN  

Durante tres meses cada año.

Desde el ingreso en UCI hasta el alta de la UCI

Periodo de estudio 209 pacientes

Bacteriemia Zero

Hospital San Cecilio 3,03 Bacteriemias Andalucía 3,8 Bacteriemias España 1,52 Bacteriemias

1,12

neumonía Zero

HOSPITAL  SAN  

CECILIO  11  

Neumonías  x  1000  días  de  VM  

ANDALUCÍA   10  Neumonías  x  1000  días  de  VM  

ESPAÑA   8,9  Neumonías  x  1000  días  de  VM  

BÁSICAS DE OBLIGLADO CUMPLIMIENTO

Ø Formación y entrenamiento de la vía aérea Ø Higiene de manos Ø Control de la P del neumotaponamiento Ø Higiene bucal Ø Posición semiincorporada Ø Implantación de procedimientos para disminuir el tiempo de VM

ESPECÍFICAS ALTAMENTE RECOMENDABLES

Ø Descontaminación Selectiva del tubo digestivo Ø Aspiración de secreciones subglóticas Ø Antibióticos sistémicos en paciente con disminución del nivel de conciencia

En PRIMER lugar……

.

En SEGUNDO lugar……

En TERCER lugar……

y por último y no menos importante….