Toma de impresiones para dientes pilares en ppf

Preview:

Citation preview

Toma de impresiones de dientes pilares para PPF

M. en C. Carlos Enrique Cuevas SuárezPrótesis Parcial FijaAAO / ICSa / UAEH

Impresión

• Conjunto de operaciones clínicas con el objetivo de conseguir la reproducción negativa de las preparaciones dentales y regiones adyacentes, usando materiales y técnicas adecuadas.

Requisitos básicos

• Extensión de la preparación– Evitar daño periodontal

• Terminación cervical– Lisa, pulida y bien definida

• Coronas provisionales bien ajustados– Preservación de la salud gingival

Causas de fracaso de una impresión:

• Márgenes subgingivales que salen mal definidos.

• Manipulación inapropiada del material o de la técnica de impresión.

• Manejo inadecuado de los tejidos blandos.

MATERIALES DE IMPRESIÓNPropiedades y manejo

1. Definición del detalle

• Capacidad para registrar con exactitud la morfología de la estructura anatómica que se intenta reproducir.– 50 a 100 micras de desajuste– Silicones por adición

2. Recuperación elástica

• Capacidad de recuperar su forma original tras la deformación sufrida durante la desinserción de la impresión.– Polisulfuro: 96.9%– S.C.: 99.6 %– S.A.: 99.9 %– Poliéter: 99 %

3. Estabilidad dimensional

• Capacidad para mantener su forma y dimensiones a lo largo del tiempo.– Polisulfuro: Agua– S.C.: Etanol– S.A.: ---– Poliéter: Agua

4. Capacidad de mojamiento

• Determinado por la fluidez del material.– Viscosidad fluida: óptima para capturar los

detalles finos.– Viscosidad densa: aporta rigidez a la

impresión.

Algunas verdades…

• A mayor fluidez hay una mejor reproducción de detalle.

• A mayor fluidez, mayor contracción por polimerización.

• Los materiales fluidos son tixotrópicos.

5. Flexibilidad

• Dificultades durante la remoción de la impresión y durante el retiro del modelo de yeso de la impresión.– Polisulfuro: 20 %– S.C.: 7.8 %– S.A.: 5.6 %– Poliéter: 3.3 %

6. Hidrofilia

• Imposibilidad para la toma de impresiones en campos húmedos.– Todos los materiales de impresión deben

considerarse hidrofóbicos.

Pre-requisitos para la toma de una buena impresión

1. Salud gingival.

2. Campo operatorio seco.

3. Desplazamiento de tejidos blandos.

Desplazamiento de tejidos blandos

• Exposición de la región cervical del diente preparado.– Mecánicos– Químicos– Químico – mecánicos– Quirúrgicos

Método químico - mecánico• Hilo de algodón trenzado.

• Impregnado con sustancias astringentes– Epinefrina – Sulfato de Al– Clorato de Al– Sulfato férrico

Hilo retractor

• 6 calibres.

Hilo retractor• 6 calibres.

Técnica de dos hilos

• Uso de instrumentos romos.– Colocación de dos

hilos de diferente calibre, comenzando con el más angosto.

Instrumento IPC

Secuencia de colocación de hilos

retractores.

Técnica de dos hilos

• Impresión con un material de consistencia pesada.

Técnica de dos hilos

• Alivio de la Impresión con el material de consistencia pesada.

Técnica de dos hilos

• Retiro del hilo retractor más superficial e inserción del material de impresión ligero.

Técnica de dos hilos

• Impresión Monofásica

Técnica de dos hilos

• Impresión Monofásica

Método mecánico sin hilos

• Impresión con cofias individuales– Separación gingival mecánica sin acción de

medios físicos o químicos.