Aplicación de las Herramientas Sociales Web 2, 5 De Diciembre

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

©LMP 2007

“Aplicación de las herramientas sociales Web 2.0

para los servicios de información”

Liz Pagán5 de diciembre de 2007

Biblioteca EEA

Agenda

Web 2.0Web 2.0

Herramientas socialesHerramientas sociales

AplicaciónAplicación

EjemplosEjemplos

Evolución de la comunicación en los servicios de información

cartacarta

teléfonoteléfono

faxfax

emailemail

??

Conectividad Comunicación

Web 2.0Comunidad Conversación

Definición

Web 2.0: este término surgió en el 2004 y se considera una versión modificada del world wide web.

Es una versión participativa e interactiva. Web 1 se considera “comercio” y web 2 se

considera “persona”.

Integración

PersonasPersonas

InformaciónInformaciónTecnologíaTecnología

Web 2.0

Redes de Interacciónsocial

Marcadores socialesComunidad

en línea

Comunidaden línea SindicaciónSindicación

FacebookMySpaceRyzeLikedIn

Blogs, WikisIM,YouTube, PodcastFlickr, VodcastSlideshare

RSSDelicious

Diigo

Delicious

Diigo

Periódico Diálogo

octubre – noviembre 2007

Explicación de conceptos

Herramientas sociales:Programas que apoyan, extienden y

agregan valor al comportamiento social del ser humano (mensajes, listas de correo electrónico, redes sociales entre otros).

(Coates, 2006)

Periódico

El Nuevo Día

11/11/2007

Un blog o bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Weblogs

Historia 1993 La primera página con características de

blog fue National Center for Supercomputing Applications.

1999 Existían 23 weblogs.Surge Pitas.com y Blogger como programas gratuitos.

2007 millones de personas tienen blogs(Farkas, 2007)

http://blogs.uprm.edu/blogofilia/

Wikis

Originado en 1995 por Ward Cunningham, Portland Pattern Repository (http://c2.com/cgi/wiki)

Características: El usuario edita el contenido y puede crear

nuevas páginas Enlaza las páginas y su contenido Fomenta la colaboración Es un trabajo en progreso

(Farkas, 2007)

Wikis

WIKI: Wiki como un documento técnico http://coex.gallery2.org/main_page

Wiki como una página web site http://executiveplanet.com

http://library.usca.edu Wiki como una página de una organización http://www.libsuccess.org Wiki como conocimiento humano

http://www.wikipedia.com Wiki de wikis http://wikiindex.org/Welcome

Wikis y BlogsWikis Blogs

Fomenta comunicación y contenido

Fomenta comunicación y contenido

Participan todos los interesados

Es de un autor y colabora un grupo limitado

Todos son dueños del contenido

El contenido es autorizado por el administrador y los autores

Organiza la información por página

Organiza en orden cronológico inverso

Recomendado para personas que trabajan colaborativamente en una meta

Mejor para individuos que desean comenzar un diálogo

http://library.usca.edu

Facebook

Se creó en 2004 Enfocado en conectar

personas en línea Uso más frecuente

entre estudiantes

MySpace

Se creó en 2003 luego de Friendster. En 2006 contaba con 61 millones de

registros Permite personalizar el “profile”. Permite añadir video y audio.

Algunos componentes

WeblogWeblog WikisWikis

1. Entradas de texto y archivos

2. Fecha y Comentarios

3. Calendario y archivo electrónico

4. Categorías y lista de enlaces

5. RSS, avisos y búsquedas

6. Hipervínculos, dinámico e innovador

1. Entradas de texto

2. Archivo y búsquedas

3. Indices y categorías

4. Enlaces

5. Beta perpetuo

6. Dinámico e innovador

1. Entradas de texto

2. Archivo y búsquedas

3. Indices y categorías

4. Enlaces

5. Beta perpetuo

6. Dinámico e innovador

Algunos componentes

MySpaceMySpaceFacebookFacebook

1. Fotos

2. Lista de amigos

3. “The wall”

4. Profile

5. Búsqueda

1. Fotos

2. Lista de amigos

3. “The wall”

4. Profile

5. Búsqueda

http://mashable.com/2007/06/10/facebook-hammers-myspace-on-almost-all-key-features/

http://mashable.com/2007/06/10/facebook-hammers-myspace-on-almost-all-key-features/

1. Fotos

2. Lista de amigos

3. “The wall”

4. Profile

5. Búsqueda

1. Fotos

2. Lista de amigos

3. “The wall”

4. Profile

5. Búsqueda

Rol de la biblioteca

Buscar presencia en donde los usuarios están.

Participar de actividades y desarrollar servicios innovadores para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Marcadores sociales

Sistemas que permiten añadir enlaces (como los favoritos de Internet Explorer o los “bookmarks” en Firefox) a un sitio público de tal forma que siempre estén disponibles en cualquier computadora con acceso a Internet.

RSS

“Really Simple Syndication” Es un formato para sindicar (syndicating)

el contenido en el web. Herramienta  para facilitar la distribución

de información de una forma centralizada.

¿Qué podemos hacer?¿Qué podemos hacer?

Aplicación de las herramientas

Estudiar Diseñar Implementar

AmbienteNecesidadesLiteratura

Herramientasque los usuariosutilizan o podríanutilizar

Crear plataformas,contenido eintegrar herramientas

VentajasDesventajasFODAImpactoExito

Evaluar

Biblioteca EEABiblioteca EEA

Rol de los investigadores y usuarios

Compartir el conocimiento – el conocimiento es libre

En los años 70, la socióloga Diana Crane investigó patrones de comunicación y el trabajo de la ciencia. Ella descubre que el número de científicos que trabajan en una línea determinada son pocos: “Los ciéntíficos de cualquier parte del mundo que investigan en un tema concreto se conocen entre sí y están al corriente de sus respectivos trabajos”.

Ejemplos

¿Qué recomiendan???

Wiki

Facebook

VodcastingPodcast

Blog

Blog Biblioteca EEA: http://infoblogeea.blogspot.com/

Podcast: Infocast EEA http://web.mac.com/luis_mm17/INFOCAST_EEA/Podcast/Podcast.html

Blog Biblioteca EEA: http://infoblogeea.blogspot.com/

Podcast: Infocast EEA http://web.mac.com/luis_mm17/INFOCAST_EEA/Podcast/Podcast.html

Evolución de la comunicación en los servicios de información

cartacarta

teléfonoteléfono

faxfax

emailemail

Web 2.0

Web 2.0

Referencias

Casey, M., & Savastinuk, L. (2007). Library 2.0: A Guide to Participatory Library services. New Jersey: Information Today.

Coates, T. (2006). An addendum to a definition of social software”. Recuperado el 5 de noviembre de 2007 desde http://www.plasticbag.org/archives/2005/01/an_addendum_to_a_definition_of_social_software.shtml

Farkas, M. (2007). Social Software in Libraries: Building Collaboration, Communication, and Community Online. New Jersey: Information Today.

Crane, D. 1972. Invisible colleges: Diffusion of knowledge in scientific communities. Chicago: University of Chicago Press.

Sauers, M. (2007). Blogging and RSS: A Librarian’s Guide. New Jersey: Information Today.