Biblioblogs Escolares

Preview:

DESCRIPTION

Presentación en el III Foro de especialista en Información y Documentación, Sevilla diciembre 2007.

Citation preview

Biblioblogs Biblioblogs EscolaresEscolares

De un pasado en blanco a un De un pasado en blanco a un futuro en grisfuturo en gris

Miguel Calvillo JuradoMiguel Calvillo Jurado

NOSOLOLIBROSNOSOLOLIBROS

www.bibliorios.blogspot.comwww.bibliorios.blogspot.com

Mucha web 2.0

Blogs frente a WebsBlogs frente a Webs

• ActualesActuales• Orden primario Orden primario

cronológicocronológico• Menos previsiblesMenos previsibles• Más informalesMás informales• ImperfectumImperfectum• Más subjetivos y Más subjetivos y

personalespersonales

• IntemporalesIntemporales• Orden primario Orden primario

conceptualconceptual• Más previsiblesMás previsibles• Más formalesMás formales• PerfectumPerfectum• Más objetivos e Más objetivos e

impersonalesimpersonales

Relaciones entre blogs y bibliotecas (escolares): un

estudio sintáctico

• Relaciones de coordinación: blog y biblioteca: pretende que ambos elementos se relacionan en igualdad, pero oculta en realidad cómo se relacionan.

Relaciones subordinantes: cómo se relacionan blog y biblioteca

El blog DE biblioteca

• El biblioblog escolar es esencialmente un blog de biblioteca, un blog dedicado a ella por personas implicadas en el desarrollo de la biblioteca física y virtual

Biblioteca escolar y web Biblioteca escolar y web socialsocial• La biblioteca se abreLa biblioteca se abre

en el tiempoen el tiempo

en el espacio,en el espacio,

en las finalidades en las finalidades

en los usuarios.en los usuarios.• La biblioteca se virtualiza como servicio que La biblioteca se virtualiza como servicio que

gestiona documentosgestiona documentos

internosinternos

externos.externos.

La biblioteca (escolar) se apropia

• Se “apropia” de la información externa Se “apropia” de la información externa por el hecho de que vigila, controla, por el hecho de que vigila, controla, comenta, difunde... comenta, difunde... De forma que la De forma que la biblioteca posee aquella información biblioteca posee aquella información que ella misma hace visibleque ella misma hace visible aunque su aunque su origen no esté en ella misma.origen no esté en ella misma.

La biblioteca se apropia...

• La información no es de quien la tiene, La información no es de quien la tiene, sino de quien la hace pública, quien la sino de quien la hace pública, quien la comparte. Ya no puedes guardarla para comparte. Ya no puedes guardarla para poseerla, corres el riesgo de que poseerla, corres el riesgo de que alguien la comunique. alguien la comunique. Para apropiártela Para apropiártela debes comunicarla antes que los debes comunicarla antes que los demásdemás. Otra forma derivada de la . Otra forma derivada de la anterior, es anterior, es recrear la informaciónrecrear la información, , extrayendo una lectura original. extrayendo una lectura original.

La biblioteca se apropia...

• Igualmente, Igualmente, se apropia de los usuariosse apropia de los usuarios a a través de los comentarios, encuestas, través de los comentarios, encuestas, sindicación, colaboracionessindicación, colaboraciones......

• Los usuarios podrán elegir entre miles Los usuarios podrán elegir entre miles de fuentes. El blog permite a la de fuentes. El blog permite a la biblioteca situarse en la blogosfera para biblioteca situarse en la blogosfera para ser visibleser visible..

El blog como un pilar de la El blog como un pilar de la biblioteca (escolar) virtualbiblioteca (escolar) virtual

• Importancia del con-Importancia del con-tactotacto bibliotecario: bibliotecario:

resultados de un experimento antiguo.resultados de un experimento antiguo.• ¿Puede establecer con-¿Puede establecer con-tactotacto la la

biblioteca virtual? Paralelismo: libros en biblioteca virtual? Paralelismo: libros en átomos a libros en bits; átomos a libros en bits; tactotacto en átomos en átomos a a tactotacto en bits. en bits.

• Diferencias entre el Diferencias entre el webtactowebtacto (contacto (contacto web) y el web) y el blogtactoblogtacto (contacto blog). (contacto blog).

El blog como publicidad

• La publicidad no vende productos, sino que promociona imágenes.

• El blog no sólo presta servicios, transmite imágenes de esos servicios.

• Está claro también: los blogs pueden mentir, ocultar parte de la verdad o seleccionar la perspectiva óptima.

El blog como dosificadorEl blog como dosificador• Fomenta el encuentro de la información Fomenta el encuentro de la información

sobre la búsqueda. Evita la saturación y sobre la búsqueda. Evita la saturación y el esfuerzo del usuario.el esfuerzo del usuario.

• Establece una dosis a intervalos que Establece una dosis a intervalos que posibilitan la adicción (feed).posibilitan la adicción (feed).

• Se hace menos predecible (más Se hace menos predecible (más cantidad de información en sí mismo, cantidad de información en sí mismo, más sorpresa, menor devaluación)más sorpresa, menor devaluación)

¿Centro de Recursos 2.0?

Elementos caracterizadores del biblioblog escolar

• Autores.

• Destinatarios

• Objetivos.

• Contenidos.

Blog, Biblioteca y autores• La condición del blogmaster condiciona al biblioblog• Carácter personalista de los blogs: el narcisismo.• El como compromiso social.• Respecto a la direct iva: Control y censura o apoyo: falta de una estructura y directrices inst itucionales, falta de iniciativa.• Respecto de los pares: confianza, indiferencia, desconfianza de los compañeros físicos/apoyo total de los compañeros virtuales.• El blog de la biblioteca como blog profesional: un problema, una contradicción.• Necesidad de un proyecto participat ivo.

Blog y destinatarios

• ¿Biblioblogs sólo para alumnado?

• ¿Biblioblogs privados?

• Dispersión de los destinatarios.

• Difuminación del perfil destinatario.

• Existen biblioblogs “abiertos” y “cerrados”.

Objetivos

• Difundir la biblioteca física (tablón de anuncios, catálogo, publicidad elemental...)

• Complementar los objetivos de la biblioteca física. (educativos, de fomento de la lectura...)

• Ampliar la biblioteca física: web y blog como salas virtuales de la biblioteca.

• Conectar pares: la mejor opción (bibliotecarios, profesorado, alumnado.. entre sí).

Contenidos tradicionales• Géneros más repetidos (por orden de

frecuencia). Anuncio: actividades, novedades.Crítica: libros, cine, músicaContenidos “periodísticos”: crónica, artículo de fondo, noticia, reportaje, entrevista...Escritura: poemas, cuentos, aforismos...

(Primera etapa: el blog como Versión electrónica de la acción antigua)

Hacia una renovación

• Necesidad de enriquecer los géneros.(Segunda etapa: creación de géneros y acciones genuinas).

- Testimonio (reality blog).- Hipermedia.- Creación de información

Panorama de biblioblogs ESCOLARES

ZONA BIBLIOBLOGS ESCOLARES

HABITANTES FUENTE

GALICIA 39 767.524 BIBLIOTECAS ESCOLARES DE

GALICIA

PUERTO RICO 19 994.259 MAESTROS BIBLIOTECARIOS DE PUERTO RICO

ANDALUCÍA 6 8.039.399 ELABORACIÓN PROPIA

NUESTRO PROYECTO NOSOLOLIBROS

• Proyecto en fase de formación.• El proyecto se enmarca dentro de la

mejora de la biblioteca física y virtual.• Sistema de blogs:

Blog principal: NOSOLOLIBROS.Blogs asociados: Clubes de críticos, escritores y bibliotecarios.

NOSOLOLIBROS

• Blog principal.• URL: www.bibliorios.blogspot.com• Autor: Miguel Calvillo.• Contenido: muy variado, intentando no

colisionar con los contenidos de los otros blogs.Destacados: recursos para bibliotecas escolares, artículos monográficos, noticias,

Club de críticos

• Blog asociado.• URL: www.nosololibros.blogspot.com• Autores: profesorado, alumnado, padres y madres,

antiguos alumnos y profesores. También invitados.

• Contenido: crítica de libros y similar, así como relacionados (actividades sobre ellos).

• Peculiaridad: multilingüismo: artículos en español, francés, inglés y catalán.

Club de escritores

• Blog asociado.

• URL: www.nosololibros2.blogspot.com

• Autores: profesorado, alumnado, padres y madres, antiguos alumnos y profesores. También invitados.

• Contenido: textos literarios (breves) originales de los autores.

Club de bibliotecarios

• Blog asociado.

• URL: www.nosololibros3.blogspot.com

• Autores: bibliotecarios, profesores y mediadores de la zona (bibliotecas, centros de enseñanza y asociaciones).

• Contenido: anuncios de actividades, curiosidades y recursos.

Problemas de los blogs de bibliotecas escolares

• Ausencia: panorama de pobreza (no hay bibliotecas deseosas de mantenerlos, no hay actividad merecedora).hay otras prioridades (estado lamentable de la biblioteca física, falta de personal y de preparación).

• Presencia: panorama desolador (no hay bibliotecas capaces de mantenerlos).

• Conflictos con el poder.• Conflictos con los compañeros.

Aportaciones de los biblioblogs escolares

• Una biblioteca moderna, con futuro, abierta y segura de sí misma en un entorno muy dinámico y extenso.

• Elemento de conexión entre agentes y usuarios físicos y virtuales. Enriquecimiento del panorama cultural, profesional y personal.

• Personalmente: una de las mayores satisfacciones de la vida profesional de un mediador.

Futuro• Está en manos de personas a las que les guste,

disfruten con ello, con el placer de escribir un blog• En estructura comunitarias participativas.• Con acciones de difusión del propio blog entre sus

usuarios cercanos• En conjunción con la mejora de la biblioteca física y

la dotación de personal.• Intentando una apertura ideológica de las instituciones

de utilidad pública y un producto más imaginativo....para que no sea tan gris.

MUCHAS GRACIASWWW.BIBLIORIOS.BLOGSPOT.COM