La Imagen En La Escuela

Preview:

DESCRIPTION

Análisis de las imágenes a fin de incrementar su uso en la escuela

Citation preview

¿La imagen tiene la ¿La imagen tiene la misma jerarquía que misma jerarquía que

un texto?un texto?

Un poco de historia...

Visión Visión tradicionaltradicional

En los siglos XIV XV En los siglos XIV XV el mundo de la imagen cobra el mundo de la imagen cobra especial importancia ya sea para construir especial importancia ya sea para construir verosímiles o para hacer estallar la verosimilitud.verosímiles o para hacer estallar la verosimilitud.

VER = visible.

SABER = intangibleSABER = intangible

Leonardo Da Vinci en su Tratado de Pintura, esboza una pedagogía y una didáctica de la representación visual:

composición

proporción o sección áurea

(en fotografía será "regla de tercios”) "regla de tercios”)

punto de vista

perspectiva

plano

escorzo

estudios de

musculatura. reglas del movimiento

En el Renacimiento con la aparición de la Imprenta se incorporan a los textos bellísimas ilustraciones.

La Modernidad, así como se caracterizó por la división de los saberes y los modos expresivos.

La alfabetización alfabetización se legitimó en la escuela generando diferentes “educaciones”

La educación artística la educación sentimental

Pierden jerarquizaciónPierden jerarquización

Desarrollo de la razón, como dispositivo descollante de lo humano, con la escritura y el cálculo.

Disociación de la palabra con los valores y Disociación de la palabra con los valores y los diseñoslos diseños

A mediados del siglo XIXA mediados del siglo XIX

El mundo de la imagen como vía de conocimiento El mundo de la imagen como vía de conocimiento y expresión vuelve con fuerza. y expresión vuelve con fuerza.

FotografíaCine

Captar una realidad en un instanteDotar a la imagen de movimiento

y velocidad

Se originan Se originan como producto de la inventiva para ser como producto de la inventiva para ser usados en ferias y espectáculos populares, en el usados en ferias y espectáculos populares, en el

horizonte de la masificación cultural horizonte de la masificación cultural

Hay cámaras ubicadas en cajeros automáticos, centros comerciales, autopistas, supermercados.

Hoy habitamos en un “mundo-imagen”

“La vida pasa por una pantalla” según Nicolás Mirzoeff

Nos falta capacidad para interpretar y decodificar tantas imágenes

Nuevas tecnologías de lo visible

Se combinan

Los aportes de la historia del arte, la teoría del cine, el periodismo, el análisis de los medios, la sociología, la filosofía, la

antropología, la teoría literaria y la semiología

Diferenciándose

La “bellas artes”forma cultural

elevada

“manifestaciones visuales masivas “

todas las formas de arte, el diseño, el cine, la fotografía, la publicidad, el video, la televisión e internet.

imágenes cumplen una función ilustrativa, subordinada a las palabras.

Para la cultura Occidental aún hoy

cultura letrada

más alta forma de práctica intelectual

Representaciones visuales

de segundo orden,

Lenguaje de las imágenes en educación

Imágenes contienen poder de activación

de la atención, de las emociones en el observador

cuestiones a tener en cuenta

Multiplicidad: apertura a múltiples significados nunca dados de antemano.

La relación entrepalabras e imágenes“Una imagen vale más

que mil palabras”

La relación entre ver y saber

¿Qué vemos cuando miramos? ¿Solo vemos lo que sabemos? ¿Es posible ver más allá de nuestro saber? ¿Lo que vemos interroga nuestros saberes?

El consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para

adultos."

Prejuicio: “ es mejor leer un libro aunque sea malo que consumir imágenes”

Una ciencia que estudia la vida de los signos en el marco de la vida socialconsidera al signo como "una entidad psíquica de dos caras,

la imagen acústica y el concepto,

dos elementos íntimamente ligados que se requieren mutuamente".

SemiologíaSemiología

Lectura de Imagen

consiste en

decodificación comprensión

Alfabetización visual

lenguaje que se trasmite de determinada manera, ya que es un medio de comunicación

posee un

IMAGEN

ICONICIDAD: Grado de realismoDe una imagen por comparación con elObjeto que representa

ABSTRACCION: cuanto más abstracta menos iconicidad posee

variables que intervienen enel análisis

* Legibilidad * Ilegibilidad* Simplicidad * Complejidad* Economía * Profusión* Mensaje pansémico * Mensaje monosénico* Originalidad * Vulgaridad* Información máxima * Información mínima* Coordinación * Descoordinación imagen-texto* Denotación * Connotación

Bases pedagógicos para plantear un curriculum de comunicación visual (Corominas, 1994)

1-Diversidad de lenguajes: expresivos, cognitivos y comunicativos

2-Desarrollo de las capacidades de observación: Observación en el espacio, tiempo, de las personas.

3-Desarrollo de las estructuras temporales: organización y simultaneidad de hechos determinados.

4-Estructuras espaciales: situación en el espacio,literalidad, orientación y organización.

5-Procesos de abstracción y generalización: desarrollo de una visión propia del mundo.

6-Sentimientos y juicios morales: reflexión y búsqueda de solución.

7-Descubrimiento y educación de sensaciones y sentimientos: interpretación de la imagen a través de los distintos medios de comunicación.

8-Integración de la tecnología en los procesos de aprendizaje: inclusión de distintas tecnologías

"Las imágenes son enviadas como postales, transmitidas por satélite, fotocopiadas,

digitalizadas, descargadas y arrastradas. Encuentran a sus espectadores. Es posible

observar a personas en todo el mundo observando las mismas imágenes (una foto de un

diario, una película, la documentación de una catástrofe). Las consecuencias políticas de ello

son muy relevantes -aun cuando no automáticamente progresistas". Susan Buck-

Morss, 2005

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

* * Acerca del pensamiento visualAcerca del pensamiento visual ENTEL, Alicia. Ideando. En Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamín. Año II, Nº 2, 2005.

* ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? Ana Abramowski

http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/dossier2.htm

* Infancia y cultura visual, Sandra Szir

]http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/sandra-szir-infancia-y-cultura.php

•* Ver, Conocer, Comprender, Edith Litwin

•* Aprender con Imágenes, Incidencia y uso de la imagen en las estrategias de

• aprendizaje. Maite Pro

Marisa Elena CondeProf. en Técnicas Informáticas aplicadas a la Computación

Creatividad en la Escuela

Recommended