4
BIBLIOGRAFIA 1. Friedman, David (2006). Los Angeles Times. New America Foundation. Consultado el 19 de noviembre de 2007. Que es la manufactura : El origen de esta palabra está relacionado a las Actividades Manuales, cuando el hombre primitivo comenzó a utilizar los materiales primitivos y realizó las primeras fabricaciones rudimentarias, hasta progresar a una vasta red de Intercambio de Productos en los que se dividieron los Países Exportadores dedicados a la producción de materias primas, que posteriormente eran quienes Importaban Productos Manufacturados. La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. Por estos tiempos iniciáticos se trataba de productos simples que no disponían de gran valor agregado, en tanto, en la actualidad ello ha cambiado de la mano de la forma de producción y entonces también se llama de esa manera a aquello productos que ostentan un destacado desarrollo tecnológico. 2. Joseph, Keith (1976). Center for Policy Studies. Margaret Thatcher Foundation. Consultado el 19 de noviembre de 2007. Descripción de los Procesos Convencionales:

Bibliografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bibliografia

BIBLIOGRAFIA

1. Friedman, David (2006). Los Angeles Times. New America Foundation. Consultado el 19 de noviembre de 2007.

Que es la manufactura:

El origen de esta palabra está relacionado a las Actividades Manuales, cuando el hombre primitivo comenzó a utilizar los materiales primitivos y realizó las primeras fabricaciones rudimentarias, hasta progresar a una vasta red de Intercambio de Productos en los que se dividieron los Países Exportadores dedicados a la producción de materias primas, que posteriormente eran quienes Importaban Productos Manufacturados. La palabra está vinculada al concepto de mano porque justamente en el pasado más remoto la manufactura era producida por la vía manual, es decir, por las manos. Por estos tiempos iniciáticos se trataba de productos simples que no disponían de gran valor agregado, en tanto, en la actualidad ello ha cambiado de la mano de la forma de producción y entonces también se llama de esa manera a aquello productos que ostentan un destacado desarrollo tecnológico.

2. Joseph, Keith (1976). Center for Policy Studies. Margaret Thatcher Foundation. Consultado el 19 de noviembre de 2007.

Descripción de los Procesos Convencionales:

En tanto, la producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que se implementará es la división de trabajo, en esta modalidad, cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos.

En la fabricación de las mismas intervienen diversos procesos que incorporan y transforman las materias primas. Por caso es que el procedimiento en cuestión se inicia con el ingreso de diversos insumos básicos que van trabajando y

Page 2: Bibliografia

combinando de manera progresiva, gradual, hasta que se llega al producto terminado.

Por supuesto, con el correr del tiempo, el proceso fue incorporando mejoras tecnológicas que se manifestó directamente en la productividad.

Este favorecimiento en la producción vendría acompañado de una mejora en materia de precio, es decir, se produce más y se puede vender el producto más barato. A medida que la oferta aumentó era posible cubrir la demanda.

http://html.rincondelvago.com/conceptos-basicos-en-sistemas-de-manufactura.html

Sitio web que posee una alta variedad de información de Procesos de Manufactura Convencionales.

-Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Tomo13 Torno. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3. l tono

Torno: Se podría analizar que el torno se denominar muy fácilmente un conjunto de máquinas que permite mecanizar piezas de forma geométrica de remodelación, esta máquina herramienta opera haciendo girar la pieza a mecanizar sujeta en el cabezal o fijado entre los puntos de contraje.

-El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998

Fresadora:

Las fresadoras son máquinas - herramientas de variadísimas formas y aplicaciones cuya característica principal consiste en que su útil cortante lo constituyen discos o cilindros de acero, llamados fresas, provistos de dientes cortantes. El fresado se emplea para la obtención de superficies planas y curvadas, de ranuras rectas, de ranuras espirales y de ranuras helicoidales, así como de roscas. Los movimientos de avance y de aproximación son realizados en

Page 3: Bibliografia

el fresado generalmente por la pieza, pero pueden también ser realizados por la fresa como sucede, por ejemplo, en el fresado copiador.

-http://www.slideshare.net/aidalvarez/las-prensa-excentricas-e-hidraulicas-como-maquinas

Presas Excéntricas: Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, más el tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente, se pueden conservar bajos costos de producción.

Prensas Hidráulicas: Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. El rendimiento de la prensa hidráulica guarda similitudes con el de la palanca, pues se obtienen fuerzas mayores que las ejercidas, pero se aminora la velocidad y la longitud de desplazamiento, en similar proporción. La prensa hidráulica es una aplicación del principio de Pascal.