16
M ANI PUL ACI ON ALI MEN TARI A FRANCISCO HERNANDEZ BAUTISTA 20141269 ANA MELISSA DE LA CRUZ TAMARIZ 20140755 YEIMI CIRIACA SANTOS OSORIO 20140850 MARIZA RAMOS HERNANDEZ 20140840 MARISOL MOJICA MARTINEZ ETA'S FRANCISCO HERNANDEZ BAUTISTA 20141269 ANA MELISSA DE LA CRUZ TAMARIZ 20140755 YEIMI CIRIACA SANTOS OSORIO 20140850 MARIZA RAMOS HERNANDEZ 20140840 MARISOL MOJICA MARTINEZ 20141356 M A NIPULA CION ALIM ENTA RIA

Etas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etas

M AN

IP

UL

AC

IO

N

AL

IM

EN

TAR

IA

FRANCISCO HERNANDEZ BAUTISTA 20141269

ANA MELISSA DE LA CRUZ TAMARIZ 20140755

YEIMI CIRIACA SANTOS OSORIO 20140850

MARIZA RAMOS HERNANDEZ 20140840

MARISOL MOJICA MARTINEZ 20141356

ETA'S

FRANCISCO HERNANDEZ BAUTISTA 20141269

ANA MELISSA DE LA CRUZ TAMARIZ 20140755

YEIMI CIRIACA SANTOS OSORIO 20140850

MARIZA RAMOS HERNANDEZ 20140840

MARISOL MOJICA MARTINEZ 20141356

M AN

IPU

LA

CIO

N

AL

IME

NTA

RIA

Page 2: Etas

.Son la causa principal de trastornos en el tubo intestinal, con dolores abdominales, diarrea y vómito Son causadas por la ingestión de cualquier alimento contaminado por:

l Microorganismos patógenos

l Toxinas

l Venenos naturales

l Sustancias químicas dañina

 

 

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs)

Page 3: Etas

VEHÍCULOS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Los contaminantes más comunión son;

l Tierra

l Aire

l Agua contaminada

l Basura

l Fauna nociva

l Alimentos crudos

l Ser humano

l Utensilios y trapos.

Page 4: Etas

VEHICULOS DE TRANSMICION DE ENFERMEDADES

DE TIERRA Y AIRE

Por: excretas y abonos naturales. Contaminación por gérmenes del intestino del propio animal presentes en los suelos y tierras de labor.

VEHICULOS DE TRANSMICION DE ENFERMEDADES POR AGUA CONTAMINDA

Aguas sucias –no potables - Para riego de hortalizas Criaderos de moluscos

Page 5: Etas

LOS ALIMENTOS SE PUEDEN CONTAMINAR POR:

BACTERIAS

 

BIOLOGICOS PARASITOS

 

FACTORES QUIMICOS

 

 

FISICOS

Page 6: Etas

 Es la capacidad para actuar en torno a la manipulación de los alimentos.

 PROPUESTA

 ACTUAR CON HIGIENE Y SEGURIDAD.

 PENSAR ANTES DE ELABORAR EL ALIMENTO

 ESTRATEGIAS PARA LOS ALIMENTOS CRUDOS Y COCIDOS.

 

 

 

 VENTAJAS

EVITAR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIA.

EVITAR LA CONTAMINACION CRUZADA.

MAYOR SEGURIDAD EN LA MATERIA PRIMA.

 

MENOS RIESGOS AL COONSUMIR UN ALIMENTO.

LOS ALIMENTOS SE ELABORARAN CON LA HIGIENE SUFICIENTE.

ALIMENTOS SEGUROS.

EJE INTELECTUAL

Page 7: Etas

   En este eje daremos a conocer todo lo referente a los valores, a la equidad social, respeto...de todos los ciudadanos. Propuesta Hacer conciencia al momento de la elaboración de los alimentos. Desinfectar la materia prima y equipo de trabajo. Desinfectar los alimentos enlatados.VENTAJAS:Mayor seguridad al momento los alimentos.Mejora en la calidad alimentaria Evitar una enfermedad de transmisión alimentaria de consumir.Combatir los microorganismos patógenos producidos por los alimentos.Evitar la mala higiene de los alimentos.Tomar en cuenta cuando podemos comprar una carne y si tiene una larga duración de buen estado.  

EJE SOCIALEJE SOCIAL

Page 8: Etas

   En este eje daremos a conocer todo lo referente a los valores, a la equidad social, respeto...de todos los ciudadanos. Propuesta Hacer conciencia al momento de la elaboración de los alimentos. Desinfectar la materia prima y equipo de trabajo. Desinfectar los alimentos enlatados.VENTAJAS:Mayor seguridad al momento los alimentos.Mejora en la calidad alimentaria Evitar una enfermedad de transmisión alimentaria de consumir.Combatir los microorganismos patógenos producidos por los alimentos.Evitar la mala higiene de los alimentos.Tomar en cuenta cuando podemos comprar una carne y si tiene una larga duración de buen estado.  

EJE AMBIENTAL

Se refiere al cuidado del medio ambiente, como podemos reciclar conforme a los aspectos

del cuidado a las Eta’s

PROPUESTA:

Fomentar el buen hábito de cómo se reciclar los alimentos que están en descomposición como las verduras, etc.

VENTAJAS:

1.-Menos contaminación.

2.- Aumento de la vegetación.

3.-Areas naturales mejor protegidas.

4.-Menos riesgos de enfermedades

5.-Mas seguridad en la higiene.

6.-mejor vida para los que habitan el ambiente ya que no se preocuparían para contraer una enfermedad de transmisión alimentaria

Page 9: Etas

 

SE REFIERE A LOS ASPECTOS FINANCIEROS, LA IMPORTANCIA DE LA EXPORTACION

 

PROPUESTAS:

 Como mejorar nuestros alimentos que sean calidad a través de la exportación y no tener que exportar a otros países.

 Con este modelo los ciudadanos tendrían mejor nivel de vida por las ganancias .

VENTAJAS:

1.-CRECIMIENTO ECONÓMICO

2.-MEJORES OPORTUNIDADES PARA LA SOCIEDAD.

3.-MENOS ENFERMEDADES ADQIRIDAS AL CONSUMIR UN ALIMENTO.

4.-MAS CALIDAD EN NUESTRA MATERIA PRIMA Y EN LOS ALIMENTOS.

5.-CON ESTE MODELO LOS CIUDADANOS TENDRÍAMOS MEJOR NIVEL DE VIDA ORIGINADO POR LAS GANANCIAS OBTENIDAS.

6.-MEJORA EN LOS ALIMENTOS.

 

EJE ECONOMICO

Page 10: Etas

EJE POLITICOEJE POLITICO

Se refiere a todo lo que los gobiernos proponen para el bien de todos los ciudadanos. En este casa hablaremos de las ETA’S

PROPUESTA:

* Mejorar los niveles de sanidad de la materia prima que se utilizan y se consumen, proponer nuevas leyes.

VENTAJAS:

CREAR REFORMAS QUE BENEFICIEN A LA SOCIEDAD.

MEJORAR EL NIVEL DE VIDA.

SE CUMPLIRÍAN LAS LEYES ENTORNO A LO POLÍTICO QUE SEA UTILIZADA PARA COMBATIR LOS MICROORGANISMOS.

MEJORAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS.

EVITAR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA.

EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS A MENORES COSTOS.

 

Page 11: Etas

EJE ESPIRITUALEJE ESPIRITUAL

ES TODO AQUELLO QUE PODEMOS ENCONTTRAR EN EL ESPACIO DE LA TIERRA COMO ES QUE SE FORMO LA CONTAMINACION DE LAS ETAS, COMO PERJUDICAN.

PROPUESTA:

Como sería mejor un mundo sin eta’s que suelen ser perjudícales cuando no los manipulamos adecuadamente.

VENTAJAS O ESTRATEGIAS:

1.-CONOCER EL PORQUE DE LA EXISTENCIA DE LOS ALIMENTOS.

2.-SBER DE DONDE PORBIENEN LOS MICROORGANISMOS.

3.- TENER LA CONCIENCIA DEL COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LA MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

4.-SBAER CUANDO LOS ALIMENTOS ESTÁN CONTAMINADOS.

5.-POR QUE SURGIO LA SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS ALIMENTOS

6.-PREVENCION DE ENFERMEDADEDES TRANSMICION DE LOS ALIMENTOS.

Page 12: Etas

IMÁGENES DE ETA’S

  PARA MEJORAR LA CALIDAD ALIMETARIA

Page 13: Etas

GRAFICASGRAFICAS

Page 14: Etas

BIBLIOGRAFIASBIBLIOGRAFIAS

Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia. (2009). Enfermedades de

transmisión alimentaria en el hogar: Normas básicas de prevención. España  1. Pascual-Anderson, M.R. (2005).Enfermedades de origen alimentario. Díaz de

Santos S.A  

Varón-Galván; Segura-Beneyto, M. (2009). Curso de Manipulador de agua de

consumo humano. Universidad de Alicante, San Vicente, España.