10
1 CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO” Lema HOB.XXI.3 DOSSIER ESCRITO: Un año después de concluirse la construcción del Palacio y el jardín de “El Capricho”, Joseph Haydn compuso “Las cuatro estaciones”. Si un jardín es la materialización de la sucesión de las estaciones, “El Capricho” además las sublima con las cuatro pinturas de Francisco de Goya de la antesala del gabinete de países, la estatuaria (Venus, Apolo, Baco y Saturno), los bajorrelieves de las sobrepuertas y el techo del Casino de baile, los querubines de la barandilla de la terraza del Palacio y la propia situación de las arquitecturas, en las que la incidencia del sol genera espacios en continua transformación. EXPOSICIÓN PERMANENTE DE GOYA- GABINETE DE PAÍSES Y ANTESALA DEL GABINETE DE PAÍSES EXPOSICIÓN PERMANENTE ESQUEMA DE USOS PLANTA PRIMERA ARCHIVO, SALA GENERAL INVESTIGADORES ARCHIVO, FONDOS ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN PLANTA BAJOCUBIERTA PLANTA BAJA ACCESO PRINCIPAL DESDE LA CALLE, RECEPCIÓN SALA MULTIUSOS CONTROL Y GUARDARROPA ALMACÉN ACCESO JARDÍN. CONTROL EXPOSICIÓN PERMANENTE EXPOSICIÓN TEMPORAL CAFETERÍA TIENDA INSTALACIONES EXPOSICIÓN PERMANENTE. CAMARA OBSCURA RECUPERACIÓN VIAJE DE AGUA HALL DE ACCESO EXPOSICIÓN TINAJAS PLANTA SÓTANO BIBLIOTECA MUSICAL BIBLIOTECA BIBLIOTECA INFANTIL-LUDOTECA, GABINETE DE LA CONDESA DUQUESA GABINETE DEL DUQUE TALLER PEDAGÓGICO ESQUEMA DE INSTALACIONES PARA ENERGÍA POSITIVA EN LA REHABILITACIÓN DEL PALACIO PANELES SOLARES TÉRMICOS DE VACÍO BOMBA DE CALOR 60ºC DEPÓSITO 80ºC 90ºC 50ºC 90ºC PANELES SOLARES F.V BATERÍAS ELÉCTRICAS ELECTRICIDAD ALUMBRADO Y USOS VARIOS FRÍO A.ACONDICIONADO CALOR S.RADIANTE BOMBA DE CALOR AIRE-AGUA A.C.S 60ºC BOMBA DE CALOR AGUA-AGUA ALTERNATIVAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA PARA ENERGÍA POSITIVA a) Apoyada por Geotermia b) Apoyada por Depósitos de Agua PANELES SOLARES F.V BATERÍAS ELÉCTRICAS ELECTRICIDAD ALUMBRADO Y USOS VARIOS FRÍO A.ACONDICIONADO CALOR S.RADIANTE A.C.S DEPÓSITO ALTERNATIVA DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS Y TÉRMICOS EN UN ELEMENTO SIMBÓLICO VERTICAL QUE GIRA CON EL SOL. N

Hob.xxi.3 memoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hob.xxi.3 memoria

1

CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO” Lema HOB.XXI.3

DOSSIER ESCRITO: Un año después de concluirse la construcción del Palacio y el jardín de “El Capricho”, Joseph Haydn compuso “Las cuatro estaciones”. Si un jardín es la materialización de la sucesión de las estaciones, “El Capricho” además las sublima con las cuatro pinturas de Francisco de Goya de la antesala del gabinete de países, la estatuaria (Venus, Apolo, Baco y Saturno), los bajorrelieves de las sobrepuertas y el techo del Casino de baile, los querubines de la barandilla de la terraza del Palacio y la propia situación de las arquitecturas, en las que la incidencia del sol genera espacios en continua transformación.

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE GOYA- GABINETE DE PAÍSESY ANTESALA DEL GABINETE DE PAÍSES

EXPOSICIÓN PERMANENTE

ESQUEMA DE USOS

PLANTA PRIMERA

ARCHIVO, SALA GENERAL INVESTIGADORES

ARCHIVO, FONDOS

ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN

PLANTA BAJOCUBIERTA

PLANTA BAJA

ACCESO PRINCIPAL DESDE LA CALLE, RECEPCIÓN

SALA MULTIUSOS

CONTROL Y GUARDARROPA

ALMACÉN

ACCESO JARDÍN. CONTROL

EXPOSICIÓN PERMANENTE

EXPOSICIÓN TEMPORAL

CAFETERÍA

TIENDA

INSTALACIONES

EXPOSICIÓN PERMANENTE. CAMARA OBSCURA

RECUPERACIÓN VIAJE DE AGUA

HALL DE ACCESO

EXPOSICIÓN TINAJAS

PLANTA SÓTANO

BIBLIOTECA MUSICAL

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA INFANTIL-LUDOTECA,

GABINETE DE LA CONDESA DUQUESA

GABINETE DEL DUQUE

TALLER PEDAGÓGICO

ESQUEMA DE INSTALACIONES PARA ENERGÍA POSITIVA EN LA REHABILITACIÓN DEL PALACIO

PANELES SOLARES TÉRMICOS DE VACÍO

BOMBA DE CALOR60ºC

DEPÓSITO 80ºC90ºC

50ºC90ºC

PANELES SOLARES F.V

BATERÍASELÉCTRICAS

ELECTRICIDADALUMBRADOY USOS VARIOSFRÍO A.ACONDICIONADOCALOR S.RADIANTE

BOMBA DECALORAIRE-AGUA

A.C.S60ºC

BOMBA DE CALOR AGUA-AGUA

ALTERNATIVAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA PARA ENERGÍA POSITIVA

a) Apoyada por Geotermia b) Apoyada por Depósitos de Agua

PANELES SOLARES F.V

BATERÍASELÉCTRICAS

ELECTRICIDADALUMBRADOY USOS VARIOS

FRÍO A.ACONDICIONADOCALOR S.RADIANTE

A.C.S

DEPÓSITO

ALTERNATIVA DE LOSPANELES FOTOVOLTAICOS YTÉRMICOS EN UN ELEMENTOSIMBÓLICO VERTICAL QUEGIRA CON EL SOL.

N

Page 2: Hob.xxi.3 memoria

2

CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO” Lema HOB.XXI.3 El viaje de J.S. Bach a Potsdam para visitar a su hijo Carl Philip Emmanuel, y su consiguiente encuentro con Federico II El Grande, evidencia el cambio de paradigma circular al tiempo flecha que transformará en el siglo XVIII la historia de la humanidad. El Rey le recibe interpretando un tema musical, sobre el cual Bach, no contento con el desarrollo del contrapunto a cuatro voces que realizó ante el Rey, y de vuelta a Leipzig, construye la magistral Ofrenda Musical que le dedica, en un vasallo texto, enviándole varios ejemplares impresos a su propia costa. Federico II ni agradeció ni acusó recibo de la creación del compositor; para el Rey, el tiempo circular precedente, culminado en el Barroco, ha terminado, y la Corte de Sansoucci ya apuesta por el tiempo flecha, el que incubado en la Enciclopedia Francesa gestó la Ilustración del XVIII. María Josefa de la Soledad fue una muy consciente y comprometida activista del nuevo paradigma. Polarizó a su alrededor la ciencia y la cultura de vanguardia en una época y un país especialmente conservadores, si no reaccionarios. No sólo la pintura libre pensadora de Goya, o los mosaicos de Giustiniani (por cierto, artista que realizó los de la Corte de Potsdam), o las máquinas atribuidas a Diego Palacios, o la música, de cuya colección de partituras sorprende que conociera la obra de las vanguardias del post barroco y del clasicismo, sino que por fortuna promovió magistralmente la construcción de un entorno arquitectónico-paisajístico extraordinariamente avanzado para el último cuarto del siglo XVIII. La arquitectura del Palacio es, aún hoy, un sorprendente referente del salto hacia adelante respecto del Barroco y Rococó precedente. ¿La Villa Saboya del siglo XVIII? Metáfora quizás no equivocada. Los rituales escenográficos son aquí amainados al protagonismo funcional de una elegante, por austera, cotidianeidad. Un ejemplar esfuerzo innovador en la más pura escuela tipológica. Respecto del proyecto paisajístico, María Josefa apuesta por un programa de “intensidades” muy novedoso e independiente, nada debe a las tradiciones francesas, italianas o inglesas. De hecho el conjunto arquitectónico, contexto con la naturaleza inmediata del jardín y el paisaje lejano, es un inacabable sistema de superposiciones perceptivas y emocionales gestionadas con armonía y un grado de libertad donde el ser humano está convocado a interactuar en todas direcciones y posibilidades, y todo ello ha llegado, en gran parte, hasta nosotros. María Josefa fue mujer, protomujer, que asumió un impagable compromiso con el progreso que suponía, incluso, viajar a contracorriente. El Capricho es, además, un referente de la importancia de la mujer en la historia humana, frustrada reiteradamente por contextos morales y sexistas que en este caso, además, significaron el fracaso de un gran proyecto paneuropeo iniciado en la Enciclopedia. Nos toca ahora reivindicar y restituir todo ello a nuestro presente pero, sobre todo, a nuestro futuro. Además de la recuperación de un edificio, se va a recuperar un momento de nuestra historia que pudo haber cambiado nuestra cultura y nuestra moral. Vamos a explorar al máximo las posibilidades espaciales de este compacto edificio, recuperando los sótanos, las terrazas y el espacio bajo cubierta y a dotarlo de versatilidad funcional. Si un centro de ocio ilustrado es un contenedor de elementos culturales que se ofrecen a un presente, todo el jardín es un museo al aire libre de arquitectura, escultura, pintura, jardinería, escenografía... que conforman una obra de arte total. El Palacio se considera una pieza dentro del museo macrocósmico que es el jardín y recuperamos este edificio en el que la historia se ha detenido, para incorporarlo a un presente y acaso a un futuro próximo, dejando atrás su papel actual de mera escenografía y de contenedor de reliquias arquitectónicas. La actuación propone una restauración de todos los elementos originales que han logrado sobrevivir a las sucesivas transformaciones del Palacio y la introducción de un número limitado de acciones, auque de gran rotundidad, que permita, con pocos elementos, poner en valor todas los espacios y todas las posibilidades del edificio e incorporarlo a la arquitectura del siglo XXI, donde es primordial resolver las cuestiones de accesibilidad universal y sostenibilidad. La historia de este edificio es también la historia del jardín y de la posesión de la que formaba parte. Palacio y jardín se formaron a la vez, crecieron juntos y experimentaron a finales del siglo XVIII el mismo proceso de transformación que cambió el eje de ambos, de norte-sur a este-oeste. A medida que crecía el jardín, aparecían las terrazas del Palacio para dominar visualmente la posesión. Por eso ambos son inseparables, aunque en los últimos años sus trayectorias han divergido: el jardín fue restaurado y puesto en uso mientras en el Palacio la historia quedaba clausurada. Francisco de Goya materializó esta relación Palacio-jardín-entorno al ornamentar el gabinete de países, donde los cuadros están operando como “falsas ventanas” que se abrieran al exterior. Este jardín, al igual que el Palacio, lo entendemos como un lugar de pedagogía no programada. Es hiperestático, no tiene rituales lógicos y en ambos el visitante interactuará y vivirá su propia experiencia. Es en nuestra propuesta esencial la relación que se establece con la plaza del Duque, desde la que tiene su acceso principal. Desde esta plaza, de este a oeste, proponemos que el Palacio sea un filtro hacia el jardín, operando como un generador de conocimiento. Desde el jardín, de oeste a este, el Palacio, situado al final del recorrido lineal es verificador de aquel conocimiento. PROYECTO DE RESTAURACIÓN:

Proponemos la restauración de todos los elementos históricos que se han conservado. Distinguir entre elementos originales y añadidos posteriores no es evidente, pues la historia de este Palacio y sus sucesivas transformaciones es muy compleja y cada uno de sus ocupantes ha dejado en él su impronta. Para una acertada toma de decisiones en cuanto a elementos a recuperar o demoler, hay que efectuar un profundo análisis histórico que permita conocer todas las transformaciones que ha experimentado este edificio:

PLANTAS BAJA Y PRIMERA DEL PALACIO ACTUAL

Tras el arrendamiento por los marqueses de Peñafiel, futuros IX duques de Osuna, de una Casa y Huerta en la villa de la Alameda, en 1779, se realizaron obras menores de reforma interior y después de su adquisición, entre 1784 y 1788, obras de reforma interior en la casa dirigidas por José de la Ballina, decorando Goya el gabinete de países. Entre 1790 y 1798 se ejecutaron obras de reforma y ampliación, dirigidas por Manuel Machuca Vargas, posiblemente autor del proyecto, entre 1790-1792 y por Mateo Medina de Puerta Vergara entre 1792-1798. Se integró en la ampliación el palacete preexistente, cuya consecuencia fue la aparición de huecos ciegos en el encuentro de los muros de carga preexistentes con la nueva fachada oeste. Machuca construyó todo el cuerpo oriental del Palacio y sus dos torres; Medina el resto de los cuerpos, la galería porticada y los acabados interiores. En 1812, tras la marcha de los franceses, Antonio López Aguado realizó trabajos de mantenimiento y consolidación, especialmente en las buhardillas de la planta bajo cubierta. En 1831 nuevas obras de reforma interior, añadiéndose una escalera en el cuerpo oeste y entre 1841-1845 Martín López Aguado proyectó y construyó la escalera transversal de comunicación del comedor de planta baja con la planta primera, que dividió el patio sur. En 1845 ya estaban concluidas otras obras de reforma en el Palacio que incluyeron la sustitución de las iniciales terrazas de los cuatro torreones por cubiertas a cuatro aguas y la eliminación de un frontis sobre la galería porticada. A principios del siglo XX, los Bauer llevaron a cabo reformas que afectaron al interior y a la volumetría del Palacio. En 1937 se transformó de nuevo para la instalación del Cuartel General del Ejército de Centro republicano, añadiéndose la galería de escape subterránea. Tras la adquisición por el Ayuntamiento de Madrid, entre septiembre de 1981 y febrero de 1982 se constuyó un zuncho de atado de la galería porticada. Entre 1986 y 1992 la Escuela taller Alameda de Osuna rehabilitó el edificio, demoliendo añadidos, construyendo nuevos forjados y ejecutando una estructura de cubierta en el cuerpo este y en el central. En 2009 se realizaron obras de consolidación y se restauraron la escalera principal y la transversal y parte de las pinturas interiores.

MUROS DEL PALACIO PREEXISTENTE DESAPARECIDOS EN LA SEGUNDA MITAD S. XX

DEL PALACIO PREEXISTENTE (ANTERIOR A 1783)FASE DE REFORMA Y AMPLIACIÓN (1790-1798)

ENTRE 1841-1845EJECUTADO POR LOS BAUER (PRIMERA MITAD SIGLO XX)

GUERRA CIVIL (1937)ESCUELA TALLER (1986-1992) CONSOLIDACIÓN DE 2009

PLANTA SÓTANO

Proponemos poner en valor los dos sótanos del Palacio, actualmente separados, y realizar desde ellos una salida hacia el jardín bajo, comunicando esta planta con el resto de las plantas del Palacio mediante el ascensor del núcleo principal de comunicación vertical. En el sótano del cuerpo norte, conocido como cueva, que originalmente era un aljibe o nevera y que podía incluso haberse utilizado como almacén de hielo, se propone la recuperación de los paramentos de ladrillo visto, según vemos en la fotografía adjunta y su ampliación para dejar al descubierto el tramo de viaje de agua que abastecía el Palacio. La escalera original de la cueva se restaura, aunque sin uso. En el sótano conocido como bodega hay unos espacios que contienen 5 grandes tinajas cerámicas empotradas en el suelo, que se restauran para incorporarlas en el recorrido. Se recuperan también, bajando ligeramente la cota del suelo, todas las estancias de los subterráneos, tras la reforma de la escalera original de la bodega para hacerla accesible; esta modificación de la cota quedará reflejada en el acabado de los paramentos.

Page 3: Hob.xxi.3 memoria

3

Lema HOB.XXI.3

PLANTA BAJA: TRIBUNA, COMEDOR y ESCALERA TRANSVERSAL

SECCIÓN A-A'.A'A

10 m510

Posible cámara obscura en el sótano llamado cueva

El comedor o salón de comer y la adyacente tribuna o pieza de café, situada a una cota más elevada que el anterior, se encuentran en el cuerpo sur, construido durante la fase de reforma y ampliación del edificio y forman un único espacio con dos niveles conectados por una escalera de dos ramales, actualmente desaparecida. La fotografía adjunta muestra el estado del comedor antes de que los Bauer efectuasen una reforma que varió la citada escalera. Se propone recuperar la cota original de la pieza del café mediante un pavimento de vidrio y la interpretación de esta escalera original con piezas de vidrio que permitan la visión de los tramos de escalera realizados durante la guerra civil para acceder a la galería de escape; el acceso restringido a esta galería, se realizará recuperando la actual salida tapiada que se encuentra en el muro de contención del jardín bajo. En los paramentos de los muros norte y sur del comedor se conservan dos hornacinas, cuyo intradós está decorado con motivos vegetales y, adosados a los nichos, hubo sendas repisas de mármol con el frente de madera tallada. En el muro norte, se abren tres puertas por las que se puede salir al patio sur y sobre ella, un hueco circular sobre el que hubo colocados esculturas de bustos. En el muro sur se abren tres huecos bajo los arcos formeros, en el centro la puerta de salida a la terraza corredor y, a ambos lados de ella, otros dos huecos de iluminación sobre los tres también se abrían óculos, decorados con motivos florales. Los paramentos y el techo del comedor estaban revestidos de ornamentos como festones, florones y molduras que se conservan parcialmente, realizados en yeso o escayola y que originalmente estaban pintados. Algunos de los muebles del comedor y toda la ornamentación fueron ejecutados por el tallista Jorge Balze. En el comedor se propone la restauración de todos los elementos ornamentales que se conservan, y la recuperación de los acabados originales de los paramentos, de los que se conservan restos, así como documentación fotográfica. En 2009 se consolidó y restauró el suelo de mosaico de cerámica vidriada de la “Batalla de Issos”, que reproduce el descubierto en Pompeya en 1831 y se realizó en la misma fase de reforma en que se construyó la escalera transversal, con la que se relaciona geométrica y visualmente. A ambos lados de la escena policromada, se encuentra un motivo decorativo circular realizado en pizarra y mármol de distintos colores, que pudiera corresponder a algún resto del pavimento original del XVIII. En el Palacio de los Osuna, en el paramento situado frente a la escalinata, había un tremor con dos lunas, según vemos en la fotografía adjunta. Un tremor o tremó, palabra derivada del francés trumeau, es un adorno a manera de marco que se pone a los espejos que están fijos en la pared y, por extensión, se conocen así a los espejos con marco tallado que eran muy utilizados como mueble decorativo. Proponemos la sustitución del muro por un tremó realizado con materiales actuales, que permiten la colocación de vidrios de grandes dimensiones que, desde el comedor, impiden que pueda verse la rampa de acceso, reflejando todo el espacio restaurado, un reflejo que operaría como fondo escénico del comedor, aunque permitiendo la contemplación de toda la estancia restauras desde la cafetería. La escalera transversal se conserva actualmente tal y como fue proyectada y ejecutada entre 1844-1845 por Martín López Aguado, manteniendo gran parte de los revestimientos de yeso en pilastras, molduras, paramentos y despieces fingidos, el vaciado de escayola copia del Fauno danzante situado sobre una hornacina, y una cabeza de león, por lo que se propone su restauración, continuando la de los peldaños iniciada en 2009.

ZAGUÁN y PAVIMENTO DE ESCALERA EXTERIOR

Recuperaremos el espacio del zaguán, del que se conservan los elementos originales, algunos de ellos ya restaurados, como los pavimentos, ejecutados con cantos rodados de pequeño tamaño y varios colores (mayoritariamente blanco y negro), la escalera, el escudo, las puertas y pinturas. En la escalinata de la fachada oeste había originalmente un pavimento empedrado de canto rodado, tal y como vemos en estas fotografías de 1936, del que proponemos su recuperación, ya que enfatizan la relación entre esta escalinata y la anterior y el sentido este-oeste del Palacio.

PATIO DE LA FUENTE

Se propone recuperar el funcionamiento de la fuente del patio norte, y la realización de catas en el subsuelo, ya que al parecer hay un profundo pozo situado debajo de la fuente. En caso de que tal pozo existiera, se estudiaría la forma de evidenciarlo en el pavimento. También se recupera del uso de la fuente situada debajo de la escalera sur de bajada al jardín bajo. Esta actuación, junto con la indicada en planta sótano, podrán en evidencia el ciclo del agua en el Palacio. A medio o largo plazo, podría plantearse la recuperación del pavimento original del patio de la fuente, que fue realizado con baldosas valencianas.

PLANTAS PRIMERA Y SEGUNDA:

GABINETE DE LA DUQUESA

Propuestas: restauración del pavimento que se conserva, que es el original y que fue ejecutado en 1794 en Valencia por el ceramista Marcos Antonio Disdier. Se conserva en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional el proyecto de Mateo Medina y la cuadrícula de los azulejos.

Restauración de las pinturas del techo que se conservan, ejecutadas por el pintor y escenógrafo milanés Ángel María Tadey en 1795 y realización de estudios estratigráficos para valorar la recuperación de las pinturas de los paramentos verticales, que sabemos que existían porque se conserva una fotografía de este gabinete cuando el Palacio pertenecía a los Bauer.

ESTUDIO DE LA DUQUESA En la planta segunda del torreón. Las pinturas del techo se restauraron en 2009, por lo que se propone mantener la restauración. Son diferentes de las del gabinete inferior, y posiblemente fueron realizadas por Martínez de Salamanca cuando se cambiaron las terrazas de los torreones por cubiertas a cuatro aguas.

GABINETE y ESTUDIO DEL DUQUE

Propuestas: restauración de las pinturas al temple del techo y de los paramentos verticales, ejecutadas por Ángel María Tadey alrededor de 1795 y de los pavimentos que se conservan, aunque no son los originales, pues fueron sustituidos por los Bauer. En el estudio del duque, situado en planta segunda, se restaurarán las pinturas de cenefas del techo.

GABINETES DE LOS HIJOS

Propuesta: restauración de las cenefas pintadas del techo del gabinete ovalado y del gabinete ochavado.

ESCALERAS DE CARACOL

En el proyecto, se reconstruyen las escaleras de caracol que existieron en los cuatro torreones y que comunicaban las plantas primera y segunda, de las que actualmente sólo se conserva el hueco. En la del torreón suroeste o del duque, la escalera además subirá a la terraza oeste, recuperando su trayecto original.

Page 4: Hob.xxi.3 memoria

4

Lema HOB.XXI.3

FACHADAS INTERIORES Y EXTERIORES: Criterios de elección del color

Imagen izquierda: dibujo de Ángel María Tadey (1795), de la fachada de la torre en la que se encontraba la máquina de extracción de agua, sobre la que actualmente se ha construido el casino de baile, con los colores de las fachadas del Palacio. El original se encuentra en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. OSUNA. Cartas. Caja. 514. Imagen central: acuarela perteneciente a la familia Bauer, primer documento gráfico en color conocido del Palacio (alrededor de 1920). Imágenes derecha: fotografías de la exedra y el abejero

Los tonos que se proponen cambian con la incidencia de la luz, pasando de tonos ocres malvas o rosados a ocres dorados y vinculan el Palacio con los demás elementos arquitectónicos del jardín. Se propone la reparación de los morteros de cal de las fachadas afectados por la humedad y subsanación de errores cometidos en la elección de los colores de la restauración de 2009, realizada sin los necesarios estudios históricos, mediante pintura transpirable de cal o de silicato, sin necesidad de volver a renovar todos los morteros. Esto supone un considerable ahorro, ya que se reutilizan los morteros existentes para la recuperación de los colores originales.

Reflexiones sobre la paleta cromática alrededor del ocre. Fachada oeste del Palacio en días poco luminosos Fachada oeste del Palacio durante las puestas de sol en primavera y verano

Tondo 1: Apolo y Pitón (actualmente Apolo y Dafne) Tondo 2: Apolo y la serpiente Pitón muerta. Tondo 3: Apolo requiriendo amores a Dafne Tondo 4: Apolo persiguiendo a Dafne Tondo 5: Metamorfosis de Dafne en laurel Tondo 6: Faetón y su madre Climene ante su padre Apolo Tondo 7: Faetón en el carro del Sol instruido por su padre Tondo 8: Júpiter lanza un rayo contra el carro de Faetón Tondo 9: Climene y la Helíades lloran la muerte de Faetón.

HUECOS CIEGOS: Recuperación de los tres huecos ciegos como tales, situados en el encuentro de los muros de carga preexistentes con la fachada occidental, sin que aparezcan como falsas puertas. Puede incluso plantearse, a largo plazo, la colocación de los vaciados de esculturas originales: Hércules, Venus y Atenea de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. De estas tres esculturas, realizadas por Pagniucci, se conserva documentación en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional y aparecen representadas en el dibujo del alzado del Palacio que se conserva en el Archivo de la ETSAUN.

RESTAURACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE FORJA DE LA ESCALINATA: En la última restauración llevada a cabo en 2009 hubo un desacierto en la elección del acabado y el color que no se corresponde con la época histórica, que podemos conocer por fotografías que se conservan. Con esta restauración, la barandilla se igualaría con la de la fuente de los delfines, situada frente a la fachada oeste del Palacio.

RECUPERACIÓN DE PRIMER TONDO DE LA SERIE DE LAS METAMORFOSIS: El tondo nº 1 empezando por la izquierda reproduce el 5º y es una sustitución del original, que se perdió en la segunda mitad del siglo XX y en el que repitieron incorrectamente el tema del 5º. Se propone la recuperación de este tondo para devolver a esta narración la secuencia lógica que la haga legible y por la importancia que tiene la línea en la que se ubican. Atendiendo al orden lógico de la propia serie, y según lo que puede distinguirse en fotografías antiguas, el tondo nº 1 incluía el momento en que Apolo da muerte a la serpiente Pitón en el monte Parnaso, acontecimiento inmediatamente anterior al que aparece en el 2º medallón. Como éste contiene los mismos personajes, y corresponde a un momento inmediatamente posterior, la posible reproducción de la serpiente viva contaría con un modelo fiable, al igual que el personaje de Apolo. Para la reconstrucción, habría que analizar históricamente el 1º y el 5º tondo, para comprobar cuál es el original y acudir a los negativos de las fotografías.

La tangente superior a los círculos que forman los tondos con los bajorrelieves del pórtico está situada a 7,37 metros del suelo, que es la medida arquetípica de la altura de la intersección de la línea superior del cono de visión con el plano del cuadro suponiendo una altura de visión de 1,60 metros y un cono de visión de 60º. Esta línea además es la base de los análisis geométricos proporcionales y compositivos de las fachadas oeste y este del Palacio, en especial la oeste, que es la que está proyectada para ser vista desde el jardín y cuyo trazado corresponde a proporciones áureas rigurosas. Los tondos tienen que ser visibles, dada su importancia en la composición de la fachada oeste.

OTRAS RESTAURACIONES: Realizar los correspondientes estudios estratigráficos para encontrar restos de acabados originales de elementos de madera de la galería porticada para evaluar su restauración. Se subsanará la canalización de aguas de cubiertas retirando totalmente las bajantes de amianto actuales para solucionar los problemas constantes de humedades derivadas de estas canalizaciones y se revisarán las condiciones estructurales de los forjados y las estructuras existentes y la estanqueidad de las cubiertas. También se revisarán las carpinterías colocadas en la restauración de 2009 y se valorará la conveniencia de su sustitución.

Page 5: Hob.xxi.3 memoria

5

Lema HOB.XXI.3 REHABILITACIÓN FUNCIONAL:

De las muchas formas de contar la historia del Palacio, una de ellas es a través de sus comunicaciones. Las diferentes intervenciones realizadas, desde inicios del XIX hasta la guerra civil, han incluido escaleras que facilitasen los accesos, complicados ya que el Palacio original respondía a las necesidades funcionales de los IX duques de Osuna y tenía sólo dos núcleos principales de comunicación vertical (una escalinata interior y otra exterior), resolviéndose el acceso a las buhardillas y los sótanos con escaleras secundarias y con escaleras de caracol en cada uno de los cuatro torreones independientes para comunicar sus plantas. Las comunicaciones entre espacios en planta se resolvían mediante antesalas, patios y terrazas. En el siglo XXI, para rescatar el Palacio del pasado, daremos un paso más, pues al tratarse de un espacio público, hay que emprender las acciones necesarias para lograr su accesibilidad universal. La actuación propone una restauración de todos los elementos originales que han logrado sobrevivir a las sucesivas transformaciones del Palacio y la introducción de un número limitado de acciones, auque de gran rotundidad, que permita, con pocos elementos, poner en valor todas los espacios y todas las posibilidades del edificio e incorporarlo a la arquitectura del siglo XXI, donde es primordial resolver las cuestiones de accesibilidad y sostenibilidad. Se recupera el espacio bajo cubierta del cuerpo este y los sótanos. Únicamente se realizan demoliciones de elementos que fueron incorporados por la Escuela taller. Todas las circulaciones están proyectadas de manera que se tratan a todas las personas por igual. No hay caminos de emergencia vergonzantes que segregan a los discapacitados, sean estos motrices o cardiovasculares o vinculados a una circunstancia (por ejemplo portando un coche infantil). En cuanto a usos propuestos, hay algunos que se consolidan (recepción, museo y exposiciones permanentes), otros se transforman (cafetería, tienda), otros se trasladan o reinterpretan (biblioteca, tienda, talleres infantiles, cámara obscura, aseos en las dos plantas y elementos de circulación) y otros se crean (recuperación de sótanos como zona expositiva, biblioteca musical, usos en las tres terrazas superiores y en la inferior).

En la crujía central, la zona que ha permanecido integrada en la ampliación del Palacio, se propone la zona de colecciones permanentes. En ella se recuperan con reproducciones el gabinete de países con los siete cuadros de Goya, según vemos en la imagen adjunta, del que conocemos todos sus elementos, y la antesala de dicho gabinete en la situación que tuvieron en el Palacio de los duques de Osuna. Se agrupan en un sólo núcleo, en el espacio que más transformaciones ha experimentado y que se encuentra actualmente más degradado, las comunicaciones verticales y aseos. Proyectamos un ascensor adaptado que permite comunicar todas las plantas, incluida la sótano y la planta bajo cubierta y posibilita el paso directo hacia el jardín bajo y otro ascensor eventual que permite el acceso desde las plantas baja y primera a la terraza oeste, sobre la galería porticada; nos parece necesario recuperar el acceso a esta terraza, perdido por las obras a que fue sometido el Palacio en 1978, que se encuentra a una altura de 9,87 metros. La altura de los ojos de un observador está a unos 11,50 metros, que coincide con la altura de los ojos de las 10 figuras de angelotes que coronan la balaustrada y que representan las cuatro partes del mundo y seis signos zodiacales. Desde la terraza del palacio se divisaba una vista magnifica de Madrid y de las aldeas circunvecinas, como extendidas en un mapa sobre el fondo de montañas nevadas (según un viajero de principios del XIX). En las áreas de exposiciones temporales señaladas en la propuesta museográfica, se ha tenido en cuenta para su diseño el control de accesos, la seguridad y la climatización específica. La ventana de la fachada sur bajo el torreón sureste, el actual hueco sur, que se encuentra a una altura antinatural, se transforma en una puerta de salida desde la cafetería a la terraza situada sobre el anexo adosado a la fachada sur, recuperando la idea del original Palacio de los duques de Osuna, con lo que se consigue utilizar esta terraza como mirador hacia el jardín bajo y espacio anexo a la cafetería. A la cafetería y al comedor principal también puede accederse por la rampa situada al sur del Palacio, que proponemos rehacer utilizando los mismo materiales y eliminando los escalones existentes, aunque reutilizándolos como piezas del pavimento.

ENERGÍA: El proyecto reducirá la demanda para climatización y energía eléctrica a 20 kW/m2/año y 10 kW/m2/año respectivamente, evaluando las potencialidades de acumulación de la masa inerte, actuando sobre las trasmitaciones y la gestión inteligente de la energía necesaria, combinadas con las prestaciones solares térmicas o lumínicas. Respetando el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Madrid sobre energía positiva, referido a los edificios de nueva planta o de rehabilitación integral cuando sea posible, como en este caso, hemos propuesto para servir la baja demanda equipar el conjunto con captadores solares combinados con sistemas de transformación y sistemas de acumulación que se explican en los esquemas alternativos que se incluyen en el proyecto, A, para acumulación en depósitos de agua, y B, para intercambiadores de geotermia. El marco energético de referencia es: superficie 1530 m2, energía de refrigeración 37.000 kW/m2/año, energía de calefacción 18.000 kW/m2/año, energía eléctrica 13.000 kW/m2/año, potencia frigorífica 61 kW y superficie de placas fotovoltaicas 175 m2. Asunto importante es el zaguán de acceso y acogida que, por razones obvias de las preexistencias de la fachada este, no admite un “cortavientos”, por lo que diseñamos todo ese zaguán como cortavientos, dotándolo de superficies radiantes (eléctricas) en muros y techo y vinculando, según la presión del aire exterior, la apertura de acceso exterior con la maniobra de las interiores para impedir corrientes de aire. RECUPERACIÓN CULTURAL: En el proyecto se incluyen propuestas para ejecutar a corto, medio y largo plazo. PROPUESTAS A CORTO PLAZO: recuperación de espacios sótano y bajo cubierta, accesibilidad universal, restauración de elementos fundamentales, primeras actuaciones del proyecto museográfico, recuperación de facsímiles de la biblioteca original de los duques de Osuna, reproducción de pinturas de Goya y copias de partituras de música pertenecientes a la biblioteca musical. Para la recuperación de los facsímiles de la biblioteca de los Osuna, hay que tener en cuenta que una gran parte de la biblioteca se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional, encontrándose también ejemplares en otras bibliotecas públicas y para las partituras, que la Biblioteca Municipal cuenta con un importante fondo de partituras. PROPUESTAS A MEDIO PLAZO: es necesaria, tras la creación de un museo, una actuación en el entorno, que facilite su accesibilidad y que garantice la seguridad de los visitantes en los accesos desde la plaza del Duque. Apostamos por cortar el tráfico rodado de la calle Rambla en el tramo que atraviesa la plaza del Duque, dejando al lado de la entrada este del jardín una zona para que puedan aparcar y dar la vuelta los vehículos, donde podría colocarse una marquesina. Esta propuesta no complica las circulaciones rodadas actuales, pues los vehículos, desde la avenida de Logroño, pueden circular por la calle Monteverde y, desde el paseo de la Alameda de Osuna, por la calle de la Fuente, peatonalizando mediante la separación con unos bolardos practicables el tramo de la calle Rambla que pasa tangente al Palacio, donde se modifica el actual pavimento de asfalto Se propone también recuperar la antigua fuente que daba nombre a la actual Plaza del Duque, cuyos elementos graníticos se conservan, modificar las pendientes actuales de la acera de la calle Rambla adosada al Palacio y eliminar pavimentos, recuperar la plaza del Duque como espacio peatonal y potenciar, mediante los pavimentos y la recuperación de la fuente, la relación del Palacio con la antigua casa de oficios, actual escuela municipal de música, recuperando la entrada original de ésta por la plaza. En el jardín existe un mundo subterráneo protagonizado por la presencia del agua como elemento vital para la consecución del vergel imaginado. Relacionaremos el Palacio con el jardín y su entorno extramuros, entre otras cosas, mediante la presencia del agua y la recuperación de los dos ejemplares de platanus hispanica de la plaza del Duque, uno de los cuales está alineado con el que existe delante de la fachada oeste del Palacio. También propuesta a medio plazo en avanzar en el proyecto museístico como centro de documentación de la Ilustración en España, que podría sustentase en la biblioteca, proseguir en la utilización de los espacios bajo rasante, realizar una colección grabada de algunas de las partituras detectadas, impartición de cursos y conferencias sobre los temas concernientes a la finca y otras actividades culturales como conciertos vinculados a la Ilustración. PROPUESTAS A LARGO PLAZO: Apostamos por la revisión y desarrollo del proyecto museístico, realización de conciertos en la terraza sur, desarrollo del museo virtual según tecnologías actuales y recuperar la categoría de museo con piezas originales, con las condiciones necesarias de seguridad. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

C01. TRABAJOS BAJO RASANTE.............................................. 172.550 € C06. CUBIERTAS..................................................................187.500 € C11. CLIMATIZACIÓN............................................... 138.400 € C16. VIDRIERÍA..................................................................................... 37.300 € C02. RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS OCULTOS.......................... 81. 200 € C07. REVESTIMIENTOS........................................................ 81.750 € C12. PROTECCIONES CONTRA INCENDIOS........... 72.500 € C17. PINTURA........................................................................................45.600 € C03. RED DE PLUVIALES Y SANEAMIENTO..................................... 51.600 € C08. PAVIMENTOS.............................................................. 192.300 € C13. ASCENSORES.................................................... 60.800 € C18. RESTAURACIÓN DE PREEXISTENCIAS ESPECIALES........... 280.100 € C04. ESTRUCTURAS, INCLUSO APEOS Y DEMOLICIONES.............. 305.400 € C09. FONTANERÍA................................................................ 88.000 € C14. CARPINTERÍAS EXTERIORES.......................... 75.300 € C19. PROYECTO MUSEOLÓGICO..................................................... 325.000 € C05. ALBAÑILERÍA........................................................................195.300 € C10. ELECTRICIDAD E INSTALACIONES ESPECIALES... 470.600 € C15. CARPINTERÍAS INTERIORES........................... 56.800 € C20. VARIOS (SEÑALÉTICA, OTRAS)................................................... 7.100 €

TOTAL............................................. 2.925.100 €

Page 6: Hob.xxi.3 memoria

7

Page 7: Hob.xxi.3 memoria
Page 8: Hob.xxi.3 memoria

Leyenda

lemaHOB·XXI·3

3.

45

26

1

1.

7

8

3

9

10

bibliotecas niños

Biblioteca facisimilar (musical)y partituras

Taller pedagógico

Exposición permanente

Biblioteca + biblioteca infantil

Taller pedagógico

Terraza , eventos verano.

Exposición contexto

Dirección

Administración

Archivo, Fondos.

Terraza , conciertos en verano..PLANTA PRIMERA

PLANTA SEGUNDAExposición de Contexto

CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO”

EL GABINETE DEL DUQUE

EL PALACIO COMO SOPORTE DE REPRE-SENTACIÓN en el S.XX

- Películas grabadas en el palacio.- Textos literarios- Anuncio....

El pintor y su jardín

EL RETRATO EN EL JARDÍN

-REPRESENTACIONES FIESTAS

-Banquetes

-representaciones líricas

GOYA (El gabinete del paises)

Recreación

La Vestimenta

La Duquesade OSUNA

Vestimenta que usaban los H o m b r e , mujeres y niños.

TerrazaFotos desde la terraza del jardín de la Alameda de Osuna.

¿Quién era ella?

Retrato y sus retratos , su faceta ilustrada, su influencia, etc...

- Mobiliario existente.

- Decoración mural

- Distribución

- Mobiliario existente.

- Recración decoración

- Distribución

-Disposición muebles

-Gabinete de las hijas (información).

FOTOS Y R E C R E A C I Ó N DEL GABINETE DEL DUQUE

Los gabinetes de los hijos (masculi-no).

Exposición temporalde tamaño pequeño

Contextualización de las obras que salen o se exponen en la exposición perma-nente.

La VIDA COTIDIANA

-Estudiar/ leer en el jardin

-Trabajar en el jardín

-Actividades Juegos y deporte

-Los Paseos

_El Jardín del AmorLa gallinita ciega , el tiro con arco, el columpio

EL GABINETE DE LA DUQUESA

GOYA -----

-FOTOGRAFÍAS FAMILIARES a lo largo del tiempo que estuvo ocupado.

Page 9: Hob.xxi.3 memoria

4 5

2 13

CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO”

3.

ENTRADA-SALIDA

ENTRADA-

ENTRADA-SALIDA

Viaje del Agua

La vida de la servidumbre

La vida de la servidumbre

- EL AGUA

- EL LAGO

- LAS FLORES

-LA TECNOLOGÍA DEL JARDÍN

-EDIFICIOS CONSTRUIDOS, DIVERTIMENTO ARQUITECTONICO

- EL LABERINTO

- DIVERTIRSE EN EL J ARDÍN

- COLINAS-ALMACENES-ALIMENTOS-PESCA DEL LAGO

- LAS TINAJAS

-ALMACEN DE ACEITE/VINOS/GUANO

- EL RECINTO

- EL HUERTO

-EL ENREJADO

-ARQUITECTURA VEGETAL

-EL JARDÍN VERTICAL

-LA GRUTA

-LA MONTAÑA

-EL TEMPLETE

- El bosque sagrado

- El jardín del Paraíso

-El jardín de la virtud y jardín religioso

EXPOSICIÓN PROGRAMACIÓN A 4 AÑOS3 EXPOSCICIONES POR AÑO.

PROPUESTA

-EL JARDIN ARTIFICIAL

- LOS PARTERRES

-LOS INVERNADEROS

-EL JARDÍN COMO ESCENARIO VEGETAL

-ELEMENTO ORIENTALIZANTES

-LA MAGÍA DEL ARBOL

-LAS PLANTAS EXÓTI-CAS

-URNAS Y COPAS

-LAS RUINAS

EXPOSICIONES TEMPORALES

EXPOSICIONES TEMPORALES

4.

2.

1.5.

*

*

- El jardín violado

- El jardín de los sentidos

-El jardín alquímico

- La naturaleza muerta

- El jardín de los filósofos

-El jardín masón

- El jardín de los muertos

- El jardín de la meditación

-Los jardines literarios

- LAS ESTATUAS

- LAS AVENIDAS

- MARAVILLAS EN EL JARDÍN.

Leyenda

La Vida de la servidumbre

Exposiciones temporales

Exposición permanente

Exposición temporal II

Tienda Acceso

Cafetería

Audiciones Musicales

lemaHOB·XXI·3

4.

Page 10: Hob.xxi.3 memoria

CONCURSO DE IDEAS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MUSEOGRÁFICO DE “EL CAPRICHO” lemaHOB·XXI·3

5.