5
Proceso de socialización Bachiller: María Daniela Tovar Figuera C.I 26037598 Sección P1 VLP

Proceso de socialización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de socialización

Proceso de socialización

Bachiller: María Daniela Tovar Figuera

C.I 26037598Sección P1 VLP

Page 2: Proceso de socialización

IntroducciónLa socialización es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales.La socialización es un aprendizaje; en su virtud, el individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Trátese de un proceso de aprendizaje de conducta. Como proceso es permanente, pues dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad. Para el individuo la socialización es particularmente intensa durante sus primeros años.Por lo general se distingue la socialización primaria de los procesos de socialización secundarios, en lo que instituciones específicas proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles.

Page 3: Proceso de socialización

Proceso de Socialización:El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante de considerarse si deseamos entender el comportamiento humano.

La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad. Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembros reconocidos, esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad, implica, en lo esencial, la adopción de una cultura común. La socialización tiene como resultado la interiorización de normas, costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad

Page 4: Proceso de socialización

A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de socialización que es útil conocer porque sus componentes son diferentes. La socialización primaria se denomina así porque es una etapa en la cual los agentes socializadores son esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las personas.

La socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad es la internalización del submundo.

Page 5: Proceso de socialización

Referencias Bibliográficas http://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion2.shtml http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20081208/pags/20081208000742.html