7
DERECHO DEL TRABAJO Autor: María Ángel Mendoza UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Barquisimeto, Agosto de 2016 LIDESHARE TEMA 2,3,4,5,

Slideshare temas variados mendoza Maria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Slideshare temas variados mendoza Maria

 DERECHO DEL TRABAJO 

Autor: María Ángel Mendoza

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

Barquisimeto, Agosto de 2016

 

SLIDESHARE TEMA 2,3,4,5,6

Page 2: Slideshare temas variados mendoza Maria

TEMA 2 CONCEPTO DEL DERECHO

DEL TRABAJOSe puede definir como: un conjunto de

actividades, que tienen interacción con el orden publico y relaciones jurídicas que se

pueden generar a causa del trabajo.

En tal sentido como esta implícito en la ley cada persona tiene derecho al trabajo, tiene

por lo tanto sus deberes y sus derechos que lo pueden delimitar en el mismo.

En tal sentido posee todos los beneficios , debe existir igualdad y el estado da garantía

del mismo

Page 3: Slideshare temas variados mendoza Maria

TEMA 3: Fuentes del

Derecho Laboral

1. La Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y la justicia social como principio fundacional de

la República

3. Las leyes laborales y los principios que la

inspiran.

5. Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarias a las

normas imperativas de carácter constitucional y legal.

4. La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso,

siempre y cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter

constitucional y legal

2. Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la

República

6. La jurisprudencia en materia laboral

7. Aplicación de la norma y la interpretación más

favorable.

8. La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano,

Zamorano y Robinsoniano.

Por ser el más alto ordenamiento jurídico

y de alto rango

Fuente directa que garantiza el derecho de

los trabajadores

Por ser contentiva de los derechos sociales

El Estado adecua su ordenamiento mediante un

sistema integrado igualitario de protección a

los trabajadores

Contentiva de disposiciones legales

para regular las relaciones laborales

Contiene derechos y obligaciones para los trabajadores y

sus patronos

Se celebra entre trabajadores y patronos para el

cumplimiento de los derechos y obligaciones de

ambas partes

La decisión de los árbitros tiene el mismo valor de una sentencia

Se refiere a la repetición de un comportamiento o

conducta de manera constante y reiterada.

Sentencia firme dictada por órgano jurisdiccional para la interpretación de las leyes especiales en la materia

De acuerdo con los principios y objetivos de esta Ley

Laboral y su norma rectora

Considerados como principios fundamentales para hacer justicia como

normas de orden público y principios Constitucionales.

Establecidas en el artículo16 N° a, b, c, d, e, f, g, h de

la Ley del Trabajo.

Page 4: Slideshare temas variados mendoza Maria

PRINCIPIOS RECTORES

Principio de Autonomía

En la Constitución 1999, se encuentra

establecido el principio de autonomía que deben seguir los

tribunales laborales, aquí la orden del

constituyente de tener autonomía en dicha materia totalmente

distinta a la jurisdicción civil.

Principio de Inmediación

Este principio es muy importante y se refiere

sobre el trato de las pruebas garantizando

que de manera oral y en juicio las partes le darán trato a las pruebas una por una y en juicio oral, los mismos debatirán

sobre cada una de ellas para que el juez logre conseguir la verdad de

las situaciones

Principio de OralidadEs importante para el

rápido desenvolvimiento de los juicios la oralidad,

por ello esta nueva jurisdicción tiene como principio la oralidad del

proceso laboral, donde los procedimientos son

orales, teniendo una parte de sustanciación escrita y audiencias orales para los

juicios o sus aperturas.

Principio de PublicidadEsto se da con el fin del

acceso al expediente y los datos de juicio, para

proteger a las partes y que todos podamos ver el

estado de la causa, pero existe una excepción a este principio y es cuando se da

la audiencia preliminar, donde se podrá realizar o

efectuar la misma a puerta cerrada.

Page 5: Slideshare temas variados mendoza Maria

Principio de Gratuidad

La gratuidad deriva de la definición que hace la constitución sobre

el trabajo, como hecho social, entonces es necesario brindar

una protección efectiva del trabajo para mantener la

estabilidad del país y el desarrollo de la

economía nacional y el bienestar de las

familiar, por ello los actos procesales

laborales e inherentes al mismo son

gratuitos.

Principio de la Supremacía de la Realidad de los

Hechos sobre las Formas o

AparienciasEsta ha sido la lucha

fundamental del derecho laboral y es desenmascarar las

apariencias de contrato civil a los contratos

laborales por una razón fundamental, la

evasión de los pasivos laborales por parte de los patronos, tomando la vida de las personas,

y sin reconocer la prestación del servicio

social del trabajo al país.

Principio de Concentración

Es importante para el derecho laboral

por su cualidad oral, que todos los actos

deben ser realizados en una sola

audiencia o por lo menos en la menor

cantidad de audiencias posibles para asegurar una

celeridad real y evitar dilaciones en el proceso para así brindar una tutela judicial efectiva.

Principios Induvio pro

OperarioSiempre que

exista un conflicto de aplicación de normas sobre un hecho ante tal duda se deberá aplicar la que

beneficie más al trabajador.

Principio de la Rectoría del JuezEsto es un principio general del proceso, el juez debe ser el

director del proceso y guiar a las partes hasta la obtención

de la sentencia, solo que en materia

social puede indagar más allá para

conseguir la verdad por el tipo de

materia en que se desenvuelve.

Page 6: Slideshare temas variados mendoza Maria

Principio de Libre Valoración de la

Prueba Este principio también conocido como la sana critica de las pruebas,

el juez debe recibir todas las pruebas a

utilizarse en frente de las partes para que

verifique su prudencia y veracidad deben usarse las reglas

lógicas, la experiencia, la psicología e incluso

por ende el sentido común para lograr la

interpretación correcta de las mismas y no una desviación de la crítica.

Principio de la Notificación Única:Esto se trata que al ser notificados en

primer momento los se consideran a

derecho sin necesidad del tribunal de

notificar de nuevo para la realización de los actos procesales,

ellos entonces deberán estar

pendiente de las actuaciones y los

autos para la continuación del

proceso, sin embargo existe una excepción y

de este principio analizaremos la jurisprudencia.

Principio de Legalidad

Todos los actos procesales, están

sometidos a lo que las leyes establecen

nunca podrá realizar actuaciones no

previstas en la ley, debiendo el juez y las partes apegarse a lo que la ley procesal

establece.

Principio de Brevedad y Celeridad

Se deben realizar los actos en el tiempo

establecido y nunca deberá retrasarse el

proceso por excusas o dilaciones del mismo se debe buscar que el mismo termine en el

lapso correcto o por lo menos con la ayuda de los medios alternos de

resolución de conflictos.

Page 7: Slideshare temas variados mendoza Maria

Tema 5. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES

En este tema según los artículos se ve implícito lo que es Las acciones

provenientes de los reclamos por prestaciones sociales prescribirán al cumplirse diez años contados desde

la fecha de terminación de la prestación de los servicios de

conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Y también la interrupción de las misma que acarrean un limite social o

legal según sea el caso