5
Actualización de las Cualiϐicaciones Profesionales TMV Jornada de preparación para la revisión y actualización de las Cualiϐicaciones Profesionales en la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehı́culos Centro de Referencia Nacional en Formación Profesional de Valladolid. Contenido Objeto......................................... 1 Ponencias.................................... 1 ParƟcipantes ............................... 2 Vehículo eléctrico ....................... 2 La FP en España y Europa............ 3 Vehículo industrial ...................... 3 Acceso a la información .............. 4 Motocicleta y maquinaria ........... 4 El enfoque a las competencias .... 5 Objeto de la reunión en el Centro de Referencia Nacional Con moƟvo de la puesta en marcha de los grupos de trabajo que han de revisar y actualizar determinadas cualicaciones profesionales de la Familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, el Centro de Referencia Nacional en Formación Profesional de Valladolid, colaborando con el InsƟtuto Nacional de las Cualicaciones Profesionales, acogió el pasado 28 de mayo de 2015 a un grupo compuesto por profesionales, profesores y expertos en el sector de la automoción en las áreas profesionales de electromecánica y carrocería de vehículos. El objeto fue tener un punto de encuentro inicial entre la parte producƟva y la formaƟva del sector para intercambiar criterios, puntos de vista y enfoques de futuro sobre las necesidades de cualicación, que orienten la revisión de las Cualicaciones Profesionales. Ponencias programadas El encuentro se desarrolló en dos sesiones, una de mañana y otra tarde, con la intervención de destacadas personas relacionadas con las Cualicaciones Profesionales, la formación profesional y el sector producƟvo de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Entre ellas, el director del InsƟtuto Nacional de las Cualicaciones (INCUAL), Paulino Marơn; el director general de INTEA, Roberto Arlegui; el responsable de formación técnica de BMW España, Jorge Fuentes González; el responsable del servicio técnico de KAWASAKI MOTORS EUROPE, NV, Pep Sastre; el responsable general de proyectos de TOYOTA España, SLU, Juan José López; el responsable de recursos humanos de Comercial Agrícola Castellana, representando a JOHN DEERE José Antonio Mozo; el director técnico de KOMATSU ESPAÑA SL, Carlos Morgade; el responsable de formación de REFINISH COMPETENCE CENTRE de GLASURIT, BASF, Sergio de Pedro y como representación del sector de recambios del automóvil el responsable de centro de LAUSAN Francisco Rodríguez . 28/05/2015

Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

  • Upload
    crnfp

  • View
    298

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

ActualizaciondelasCuali icacionesProfesionalesTMVJornadadepreparacionparalarevisionyactualizaciondelasCuali icacionesProfesionalesenlaFamiliaProfesionaldeTransporteyMantenimientodeVehıculos

CentrodeReferenciaNacionalenFormacionProfesionaldeValladolid.

Contenido

Objeto ......................................... 1 

Ponencias .................................... 1 

Par cipantes ............................... 2 

Vehículo eléctrico ....................... 2 

La FP en España y Europa ............ 3 

Vehículo industrial ...................... 3 

Acceso a la información .............. 4 

Motocicleta y maquinaria ........... 4 

El enfoque a las competencias .... 5 

ObjetodelareunionenelCentrodeReferenciaNacionalCon mo vo de la puesta en marcha de los 

grupos de trabajo que han de revisar y 

actualizar determinadas cualificaciones 

profesionales de la Familia de Transporte 

y Mantenimiento de Vehículos, el Centro 

de Referencia Nacional en Formación 

Profesional de Valladolid, colaborando con 

el Ins tuto Nacional de las Cualificaciones 

Profesionales, acogió el pasado 28 de 

mayo de 2015 a un grupo compuesto por 

profesionales, profesores y expertos en el 

sector de la automoción en las áreas pro‐

fesionales de electromecánica y carrocería 

de vehículos.  

El objeto fue tener un punto de encuentro 

inicial entre la parte produc va y la forma‐

va del sector para intercambiar criterios, 

puntos de vista y enfoques de futuro 

sobre las necesidades de cualificación, que 

orienten la revisión de las Cualificaciones 

Profesionales.  

PonenciasprogramadasEl encuentro se desarrolló en dos sesiones, una de mañana y otra tarde, con la intervención de des‐

tacadas personas relacionadas con las Cualificaciones Profesionales, la formación profesional y el 

sector produc vo de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Entre ellas, 

el director del Ins tuto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), Paulino Mar n; el director general 

de INTEA, Roberto Arlegui;  el responsable de formación técnica de BMW España, Jorge Fuentes 

González; el responsable del servicio técnico de  KAWASAKI MOTORS EUROPE, NV, Pep Sastre; el 

responsable general de proyectos de  TOYOTA España, SLU, Juan José López; el responsable de re‐

cursos humanos de Comercial Agrícola Castellana, representando a JOHN DEERE José Antonio Mozo; 

el  director técnico  de KOMATSU ESPAÑA SL, Carlos Morgade; el responsable  de formación de 

REFINISH COMPETENCE CENTRE de  GLASURIT, BASF, Sergio  de  Pedro y como representación del 

sector de recambios del automóvil el responsable de centro de LAUSAN Francisco Rodríguez .  

28/05/2015

Page 2: Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

Latransicionhaciavehıcu-losmenoscontaminantesrequierecarrocerıasmasligeras.

Los vehículos eléctricos, requieren de 

nuevos materiales de carrocería más 

ligeros como la fibra de carbono y el 

aluminio. 

La presencia de estos materiales en 

los nuevos vehículos  introducen 

cambios importantes en las técnicas 

de reparación y en el tratamiento de 

los materiales. 

El mercado va a requerir una mayor 

especialización de los técnicos de 

reparación de carrocerías para traba‐

jar con estos nuevos materiales.  

El vehículo eléctrico, para generalizar la gama de híbridos, eléctricos y enchufables, fue tratado 

tanto desde el punto de vista actual, como de futuro por otros par cipantes del encuentro. Jorge 

Fuentes, informó de los proyectos de BMW  para que en 2016 toda la gama de vehículos tenga 

una versión hibrida. Esto supone que el Sector de automoción va a requerir de técnicos especiali‐

zados en vehículo 

eléctrico con co‐

nocimientos de 

alta tensión. En 

Alemania están 

preparando un 

programa especial 

entre BMW y la 

formación profe‐

sional para esta‐

blecer la cualifica‐

ción de técnico 

experto en alta 

tensión de auto‐

moción, con 4 

niveles: Niveles 1 y 

2, aprendices y 

oficiales, capaces de comprobar la seguridad de manipulación de vehículos con la alta tensión 

desconectada, cuya formación correspondería al ámbito de la FP. Nivel 3, técnico especialista en 

alta tensión, capaz de desconectar la alta tensión en todos los vehículos antes de su manipula‐

ción, también con una formación de FP. Nivel 4, experto en alta tensión de automoción es capaz 

de manipular el vehículo incluso con alta tensión y nivel 5, responsable legal de la instalación en 

los vehículos. Según este punto de vista, el mercado va a demandar técnicos especializados en 

los 4 primeros niveles para manipulación de vehículos eléctricos.  

Expertos proponen una próxima reunión en el ámbito empresarial para facilitar la visión desde ambas pers‐pec vas. 

Expertostecnologicosyformadores.

Elmercadovaademandartecnicosespecializadospa-ralamanipulaciondevehıculoselectricos.

En la reunión par cipó también un nutrido grupo de representantes de en dades destacadas en 

el sector como la Fundación para la Inves gación y Desarrollo en Transporte y Energía CIDAUT,  

la Confederación Española de Talleres (CETRAA), Asociación de Talleres de Madrid, así como 

profesorado de Centros Integrados de Formación Profesional, expertos de Centros de Formación 

para el Empleo y profesionales  de talleres independientes de todo el ámbito nacional.  

Durante la reunión se confrontaron los puntos de vista de las Cualificaciones Profesionales en‐

tendidas como eje del sistema educa vo, con las necesidades de cualificación observadas por las 

empresas del sector. Así mismo se deba eron aspectos relacionados con los criterios de evalua‐

ción desde ambos polos: la evaluación en la formación y la evaluación de las capacidades en el 

mercado laboral.  

El resultado de la reunión ha sido calificado de alto interés por los asistentes coincidiendo en la 

necesidad de aumentar el conocimiento mutuo de criterios, terminología y puntos de vista entre 

ambos. Así mismo se ha abierto la propuesta de dar con nuidad a este  po de encuentros y 

poderlos celebrar en diversos ámbitos, entre ellos y en una próxima ocasión, en el ámbito em‐

presarial para facilitar la visión de ambas caras de una misma moneda. 

Page 3: Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

RobertoArlegui:“ParallegaralamediaeuropeaEspananecesita4,5millo-nesdetituladosenFP”.

Roberto Arlegui habló de la situación española en Formación Profesional, expresando una carencia de 4,5 millones de titula-dos. “El sector de automo-ción que representa el 7% del PIB de la econo-mía española, donde de los 300.000 empleos directos de la automo-ción, 140.000 trabajan en talleres.” En cuanto a las tiendas de recambios en España: “Tenemos 7.428 tiendas que emplean a 48.584 empleados sin que exista una formación profesional específica para estos técnicos.” También fueron objeto de su exposición y análisis las necesidades de perfi-les de formación específi-ca de técnicos en auto-moción como es el caso de mecánico de motoci-cletas o el de vehículo pesado, especialidades, en algunos casos, exis-tentes en Alemania, Fran-cia y Reino Unido pero no en España, que quedan agrupadas en una serie común de Cualificaciones Profesionales, sin que después resulten forma-ciones específicas ajusta-das a estos perfiles o contextualizadas para los mismos.

Elmercadodevehıculosindustrialesseorientaavehıculoselectricosconpilasdehidrogenoen2020

En el ámbito del vehículo industrial, Juan José López ilustró las necesidades que surgen como 

consecuencia de las medidas de protección medioambiental, entre ellas la norma va europea de 

emisiones Euro 5 y la nueva Euro 6 que son cada vez más restric vas con las emisiones de óxido 

nitroso. Teniendo en cuenta que el transporte de mercancías y el público es el mayor responsa‐

ble en la emisión de par culas de óxido nitroso, la industria de vehículos industriales se orienta a 

que en 2020 los vehículos pesados sean vehículos eléctricos con pilas de hidrógeno. Los motores 

diésel, para cumplir la Euro 6, han de incluir múl ples novedades en los sistemas de inyección, 

refrigeración y diagnosis por lo que el mercado va a demandar estas competencias a los nuevos 

técnicos. 

Momento de la reunión del grupo de expertos de referencia . 

Page 4: Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

Necesidadesdelresponsabledelareadecarrocerıa

Desde el punto de vista

del mantenimiento de

carrocerías, Sergio de

Pedro, habló de las nece-

sidades competenciales

que surgen de:

Gestión de nuevos

materiales.

De las necesidades

de gestión y eficacia

para un jefe de post-

venta para obtener la

mayor eficiencia en la

relación del tiempo/

precio.

Las necesidades de

comunicación con

clientes.

Competencias en

peritación de vehícu-

los y negociación con

peritos.

Las necesidades de

chapistas y pintores

cualificados en el

conocimiento de las

nuevas aplicaciones

en chapa y nuevas

técnicas de aplica-

ción de pinturas.  

CETRAAdetectanecesidadescompetencialesparaaccederalainformacion.Por parte de la Confederación Española de 

Talleres (CETRAA) se trasladó la necesidad de 

introducir en las cualificaciones profesionales 

la formación de los alumnos en todo lo que 

atañe al acceso a la Información Técnica para 

la Reparación y el Mantenimiento (RMI). 

Miembros de CETRAA analizaron el impacto 

ante las nuevas tecnologías de información y 

comunicación. El Mercado necesita compe‐

tencias de conocimientos aplicados en Inter‐

net y por lo tanto formación técnica para ello. 

La obligatoriedad actual para las marcas de 

vehículos de compar r información técnica 

requiere que los mecánicos sean capaces de 

localizar información de reparación y mante‐

nimiento, información clasificada o protegida 

electrónicamente y con los sistemas B‐Call/E‐

Call, acceso total a internet desde el vehículo.  

Motocicletas,ymaquinariaagrıcolaydeobraspublicasconnecesidadesadyacentes.

Los responsables del mundo de 

la motocicleta y los de la ma‐

quinaria agrícola, de obras 

públicas y del recambio, incidie‐

ron en las necesidades adya‐

centes a las competencias 

profesionales esenciales en el 

mundo del mantenimiento de 

vehículos, orientando su per‐

cepción de necesidades a perfi‐

les equivalentes a grados supe‐

riores, con competencias avan‐

zadas, según los casos, en in‐

glés, hidráulica, neumá ca, 

electricidad, transmisiones. Capacidades más específicas para la interpretación de manuales y esque‐

mas y el desarrollo de otras habilidades y cultura 

como el trabajo en equipo y la resistencia para 

trabajar en condiciones que en ocasiones son inevi‐

tablemente duras.  

Page 5: Informe jornada cualificaciones tmv 28 may-2015

¿QueesunaCuali icacionProfesional?

Conjunto de competencias profesio‐

nales con significación para el empleo 

que pueden ser adquiridas mediante 

formación modular u otros  pos de 

formación así como a través de la 

experiencia laboral. (Art. 7.4 LOCFP 

5/2002). 

CompetenciaProfesional

Conjunto de conocimientos y capaci‐

dades que permiten el ejercicio de la 

ac vidad profesional conforme a las 

exigencias de la producción y el 

empleo. (Art. 7.4.b LOCFP 5/2002) 

Durante la jornada también se analizó el enfoque de las competencias desde el punto de vista 

forma vo, tanto desde la consideración de un sistema público de enseñanza como en el ámbito 

privado y de la formación para el empleo. Con especial relevancia se trató el concepto de las 

Cualificaciones Profesionales como eje vertebrador de la formación profesional y del sistema de 

acreditación de competencias, con un repertorio de 664 Cualificaciones repar das en 26 Familias 

Profesionales, un abanico en el que el ámbito produc vo ha de poder encontrar definidas las 

competencias principales y adyacentes  que necesitan. Se analizaron las dificultades específicas y 

los retos a los que se enfrenta la formación y la necesidad de que las empresas apoyen y contri‐

buyan con la formación, algo a lo que sin duda pueden contribuir encuentros de este  po.   

El CNCP se mantendrá permanentemente actualizado, mediante su revisión periódica, que en todo caso deberá efectuarse en un plazo no superior a cinco años a par r de la fecha de inclu‐sión de la cualificación en el Catálogo. Real Decreto 1128/2003, de 5 de sep embre modificado por el RD 1416/2005 

VisitadelasinstalacionesdelcentrodeReferenciaNacional

ElenfoquedelascompetenciasyelCatalogoNacionaldelasCuali icacionesProfesionales

Los par cipantes tuvieron 

ocasión de visitar las instala‐

ciones de que el centro dis‐

pone en las áreas profesiona‐

les de Carrocerías y Electro‐

mecánica de vehículos.