19
Periodismo digital Profesora: Lic. Angélica Mendoza de Cabezas

07abril09

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 07abril09

Periodismo digitalProfesora: Lic. Angélica Mendoza de Cabezas

Page 2: 07abril09

¿El internet reemplazará a los medios de

comunicación? Para muchos la respuesta es

afirmativa. Cuando apareció el servicio de internet,

no hace mucho, como una alternativa para los

nuevos usuarios, las necesidades se fueron

ampliando. Se masificó el acceso al contenido

digital y el internet comenzó su impacto colectivo

como una puerta abierta a otras formas de ver la

realidad, mirar los medios, responder a los

mensajes mediáticos; otras formas de hacer

comunicación e incluso de platear nuevos códigos

de conducta y formas de socialización.

Page 3: 07abril09

Por tanto existen ya, otras formas de

conceptuar al periodismo. El

periodismo digital es considerado

como una aplicación en un formato

distintivo con sus propios fines,

metodologías, técnicas, usos y

usuarios. De los cuales hablaremos

en esta materia.

Page 4: 07abril09

Así mismo la web social ha cambiado el perfil

del usuario, los modelos comunicacionales se

renuevan y se plantea no solo el mensaje de ida

sino también el de regreso. Convirtiendo al

lector, también, en productor de medios.

La codificación y decodificación de los mensajes

es otra. En la red el mensaje es audiovisual y

por esa razón es necesario pensar en un

complemento integral de la imagen, sonido y las

palabras; el hipermedia. Entonces trataremos

sobre la convergencia digital.

Page 5: 07abril09

Toda empresa comunicacional invierte en sus

“páginas web” para sistematizar la información

producida de forma analógica. Podemos ver además

que los medios asignan un equipo periodístico para

la información electrónica, algo que aún se

desarrolla en el Ecuador. Es así que un capítulo de

esta materia se dedica a la creación de proyectos

web y a la empresa web.

Page 6: 07abril09

El análisis teórico de este nuevo proceso comunicativo nos

permitirá apreciar y comprender nuevos modelos. Nuevos

perímetros espacio temporales de hechos conectados que

incluyen a dos o más individuos que se encuentran en el área

perceptual mutua. La comunicación en la red, es un proceso

multifacético, integral y convergente, con función interactiva

e informativa, a través de la cual se establecen las relaciones

interpersonales y sociales, mantenidas y cambiantes.

La materia Periodismo Digital abarca no solo la producción

periódica de información, sino es la producción y uso del

conocimiento para hacer frente al gran acontecimiento

tecnológico que ofrece en la red mundial como una

alternativa de medios creativos.

Page 7: 07abril09

Los capítulos a estudiar son:

1.- Producción periodística para la red

(herramientas, calidad y sentido)

2.- Lo audiovisual en la red.

3.- Características comunicacionales de la web,

transformaciones sociales y prácticas.

4.- El proyecto web.

5.- Teoría, alcance y manejo de las (TIC)

Tecnologías de la Información y

Comunicación (Aplicaciones integrales de las

herramientas tecnológicas)

Page 8: 07abril09

Los medios electrónicosCaracterísticas

•Reportería en vivo.

•Actualización constante.

•Cobertura

•Eje informativo

•Línea editorial

•Lenguaje visual

•Información ofrecida

•Tratamiento de la información según las

necesidades de los usuarios

•Manejo visual y tipográfico

•Plataforma y formatos

Page 9: 07abril09
Page 10: 07abril09
Page 11: 07abril09
Page 12: 07abril09
Page 13: 07abril09
Page 14: 07abril09

•http://www.20minutos.es/

•http://www.antena3videos.com/

•http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/home.do

•http://www.ondacero.es/OndaCero/

•http://latam.msn.com/

•http://www.yahoo.com/

http://www.ciudadanianformada.com/

http://www.ecuadorinmediato.com/

http://www.confirmado.net/

http://www.elcomercio.com/

El periodismo digital representa otra

forma de hacer periodismo. No es otra forma

de publicar sino otra forma de comunicarse.

Page 15: 07abril09

Herramientas para los medios on-lineSecciones: Oferta informativa y visual.

Diseño: De acuerdo a la apertura de la pantalla, dirección de lectura, oferta

informativa e interactiva, publicidad y secciones.

Plataforma: De soporte.

Interfaz: La forma de publicar la información.

Fotografía: Más descriptiva.

Video: Formato liviano, descriptivo y rápido.

Tipografía: De acuerdo a la importancia de la lectura.

Audio: livianos, rápidos, de fácil comprensión, prácticos.

Animaciones, Infografía e ilustraciones: Complementación de la información general,

según importancia.

Redacción: Oraciones cortas. Lead informativo y atrayente.

Titulares con hipervínculos.

Comentarios, Encuestas : Abiertos para el público.

Publicidad

Servicios: Documentos, boletines, instructivos, accesos.

Slides: Presentación de noticias.

Blogs: Apertura para otro uso del mismo medio, generar mayor incidencia y difusión.

Page 16: 07abril09

Fases del periodismo digital:Web 1.0: Los contenidos analógicos se

usan para la red.

Web 2.0: Los contenidos son dedicados

para la red.

Web 3.0: La retroalimentación es el eje

principal de la información en la red.

Page 17: 07abril09

•El periodismo ciudadano es la creación de la información a

partir de los usuarios. Los usuarios personalizan y clasifican la

información.

• Los medios de comunicación se convierten en sistemas de

información que entran en la convergencia digital.

•Características importantes del periodismo digital:

Interacción actualización inmediata incorporación de avances tecnológicos HipertextoHipermedia•Las audiencias se trasnforman•Los modelos comunicacionales son diversos (Ej)•El contenido más importante no solo es el de ida sino el de regreso.

El periodismo digital

Page 18: 07abril09

Redacción

Video

Fotografía

Ilustraciones

Audios

Manejar el interfaz

Planificar contenidos

Cobertura en vivo

No hay cierre de edición

El periodista multifuncional

Page 19: 07abril09

Cuestionario:

•¿Qué es un medio on-line?

•¿Qué herramientas utiliza un medio on-line?

•¿Cuáles son las características principales del

periodismo digital?

•¿En qué consiste la convergencia digital y la

multifunción periodística?