27
La innovación en RSE: trabajando en armonía con el medioambiente Seminario Internacional CHILE POTENCIA ALIMENTARIA José Guzmán Vial Gerente General Agrosuper

2006_CHPA_guzmanvial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2006_CHPA_guzmanvial

La innovación en RSE:trabajando en armonía con el

medioambiente

Seminario InternacionalCHILE POTENCIA ALIMENTARIA

José Guzmán VialGerente General Agrosuper

Page 2: 2006_CHPA_guzmanvial

La importancia de la producción de cerdos en el marco de Chile Potencia

Alimentaria

• Exportaciones de carne de cerdo durante 2005: – 124.366 toneladas.– US$ 312 millones.

• Crecimiento de Producción de carne de cerdo entre 1990 y 2005:– 233% Ton Vara.– 159% Nº cabezas.

• Producción de carne de cerdo durante 2005:

– 410.664 toneladas.– US$ 715 millones.

Page 3: 2006_CHPA_guzmanvial

La experiencia al servicio de nuestro entorno

Especial énfasis en la constante mejora de nuestros procesos,

aplicando tecnología de punta con el objetivo de

cuidar el medioambiente y

también la calidad de vida de las comunidades en las

que nos insertamos.

Page 4: 2006_CHPA_guzmanvial

Desechos orgánicos en ganadería a nivel mundial

Si bien las lagunas son eficientes en la depuración, emiten olores propios de la fermentación anaeróbica, causando molestias a los vecinos.

En países desarrollados abundan las lagunas, que almacenan y depuran a los purines.

Desde la década del ’90 se incorporó la tecnología de las lagunas.

Comúnmente en el mundo se destinan a riego, como fertilizante orgánico.

Page 5: 2006_CHPA_guzmanvial

Apuesta de Agrosuper:

Mejoramiento continuo en nuestro manejo medioambiental

Mejoramiento continuo en nuestro manejo medioambiental

Page 6: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

Preocupados por las externalidades negativas de la producción animal, en 1999 buscamos en países desarrollados de Europa y América del Norte nuevas tecnologías.

En el mundo, la digestión anaeróbicacon finalidad de generar energía era la solución que reemplazaba el excesivo consumo de carbón y petróleo (reducción de emisiones).

Page 7: 2006_CHPA_guzmanvial

Planta de Co-fermentación

Recibe Produce

• Purines de cerdo.

• Purines de vacunos.

• Deshechos de hoteles y casinos.

• Deshechos de mataderos.

• Biogas.

• Energía eléctrica.

• Energía térmica.

• Cristales de amonio.

• Reducción de gases Efecto invernadero.

Page 8: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

Digestión anaeróbica: La UE otorgaba altas primas por cogeneración.

En Chile no existen subsidios a la generación de energía.

Page 9: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

Se hablaba de obligaciones de reducción de emisiones por la vía de un mercado.

Esto es nuestro futuro.

Page 10: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

Cambio climático es un efecto global..

Lo que se haga en Chile va a servir a todo el planeta y alguien pagarápor ello.

Page 11: 2006_CHPA_guzmanvial

La oportunidad de los bonos de carbono

1En Chile no existen subsidios a la generación de Energía como en Europa.

2El cambio climático es un efecto global, por lo que lo que hagamos en Chile va a servir a todo el planeta.

3Hacia el año 2000, nacía un mercado de reducción de emisiones a nivel mundial.

4Decidimos apostar por el camino de los bonos de carbono, a fin de reinvertir en mejores tecnologías.

Page 12: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

2001: Conferencia de las Partes de Marrakech donde se formaliza la vía del Mecanismo de desarrollo limpio (MDL), que es la vía para los países en vías de desarrollo.

Evaluamos además la cantidad de gases que dejábamos en emitir a la atmósfera.

Page 13: 2006_CHPA_guzmanvial

Principales hitos: los primeros pasos

Búsqueda Patrocinio ProyectoCreación

Se apostó por probar nuevas tecnologías de vanguardia a nivel mundial.

Apuesta

Page 14: 2006_CHPA_guzmanvial

Esto es futuro:

Biodigestor en el año 2000

• Luego de una licitación internacional en 1999, Agrosuper inaugura en el año 2000 el más grande Biodigestor anaeróbicopara purines en el mundo, en Peralillo.

– Disminuye considerablemente los olores.

– Reduce la materia orgánica expresada en DBO sobre el 70%.

– Aísla totalmente los purines de la atmósfera.

– Reemplaza el consumo excesivo de carbón y petróleo.

• Un Biodigestor tiene muchos beneficios. Entre otros:

Page 15: 2006_CHPA_guzmanvial

Principales hitos: los primeros pasos

Búsqueda Patrocinio ProyectoCreaciónApuesta

Se creó una metodología que fuese aceptada por la ONU (panel de expertos del Protocolo de Kyoto).

Page 16: 2006_CHPA_guzmanvial

En búsqueda de una solución de fondo

Mientras tanto, siguen avanzando las negociaciones de los países para que el Protocolo de Kyoto entre en vigor.

Se aprobó la metodología en junio de 2004 pero faltaba la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto.

Page 17: 2006_CHPA_guzmanvial

Principales hitos: los primeros pasos

Búsqueda Patrocinio ProyectoCreaciónApuesta

Se buscó a los primeros potenciales compradores antes de la ratificación mundial del Protocolo de Kyoto en febrero de 2005.

Page 18: 2006_CHPA_guzmanvial

Empresa pionera

Se concretaron los primeros dos contratos durante el 2004, con TransAlta (Canadá) y Tepco (Japón), y este año, un tercero con Rabobank (Holanda)

Se concretaron los primeros dos contratos durante el 2004, con TransAlta (Canadá) y Tepco (Japón), y este año, un tercero con Rabobank (Holanda)

Tenemos negocios en los tres continentes de países desarrollados: América del Norte, Asia y Europa.

Tenemos negocios en los tres continentes de países desarrollados: América del Norte, Asia y Europa.

Page 19: 2006_CHPA_guzmanvial

• Nuestro mayor avance fue con las PLA. Éstas nos permitieron disminuir en un 99% las externalidades negativas de la producción de cerdos.

• Tienen una serie de ventajas medioambientales:

Aún podíamos hacerlo mejor:

Plantas de Lodos Activados 2004.

– Convierte los purines de cerdo en agua y gases que están naturalmente presentes en la atmósfera.

– Trata las aguas, que quedan en condiciones de ser reutilizadas.

– Los sólidos van a compostaje, y pueden ser reutilizados en fertilización de suelos y jardines, cerrando así el círculo de producción limpia.

Page 20: 2006_CHPA_guzmanvial

Principales hitos: los primeros pasos

Patrocinio ProyectoBúsquedaCreaciónApuesta

Se buscó patrocinio en los gobiernos de Chile, Canadá y Japón, donde estaban los primeros potenciales compradores.

Page 21: 2006_CHPA_guzmanvial

Principales hitos: los primeros pasos

ProyectoBúsqueda PatrocinioCreaciónApuesta

Una vez que Chile ratificó el Protocolo de Kyoto y se creó la institucionalidad para este efecto, presentamos el proyecto para la aprobación nacional, que aportara al “desarrollo sustentable”.

Page 22: 2006_CHPA_guzmanvial

Empresa pionera

2006: primeros “bonos de carbono” del mundo. tenemos el orgullo de ser la empresa Nº12 a nivel mundial, pionera en el rubro alimentos y la primera de Chile en vender bonos de carbono gracias a las tecnologías aplicadas.

Los recursos obtenidos con estas ventas se están reinvirtiendo en la

adquisición de nuevas tecnologías

medioambientales que nos permitan seguir

protegiendo el entorno.

Page 23: 2006_CHPA_guzmanvial

Bonos de Carbono

Capital humano

Aporte a la comunidad

Con el impulso innovador de las personas…

La cadena de valor medioambiental de Agrosuper

Page 24: 2006_CHPA_guzmanvial

Bonos de

Carbono

La venta de Bonos de Carbono es la consolidación del manejo

medioambiental de Agrosuper, ya que gracias a ella, hemos podido reinvertir

esos capitales en nuevas tecnologías que nos permitan seguir mejorando nuestros procesos y seguir

descontaminando nuestro entorno.

La cadena de valor medioambiental de Agrosuper

Page 25: 2006_CHPA_guzmanvial

Bonos de

Carbono

Capital humano

Las personas son las que han creado esta innovación.

Esto ha requerido un cambio cultural,

por lo que nuestros trabajadores, desarrollan su quehacer

orientados a la producción limpia

y, por lo tanto, son embajadores de nuestra política medioambiental.

La cadena de valor medioambiental de Agrosuper

Page 26: 2006_CHPA_guzmanvial

Bonos de

CarbonoCapital

humanoAporte a la comunidad

Todo este esfuerzo y preocupación por el medioambiente que ha asumido Agrosuper, significa un importante compromiso con

nuestra comunidad, pues así aseguramos que nuestros vecinos tendrán una calidad de vida que

no se verá afectada por las externalidades de nuestra producción.

La cadena de valor medioambiental de Agrosuper

Page 27: 2006_CHPA_guzmanvial

Bonos de Carbono

Capital humano

Aporte a la comunidad

Con el impulso innovador de las personas…

Con la cadena de valor medioambiental de Agrosuper….todos ganamos

Muchas Gracias