14
Investigación sobre el Proceso 1 INVESTIGACION SOBRE EL PROCESO DE ASIGNACION DE MATERIAS EN LA CUN SEDE CENTRO JORNADA NOCTURNA BRICE BARON RICO. ANA DELGADO RODRIGUEZ. FERNANDO NAVIA BOLAÑOS *HECTOR VICENTE COY BELTRAN. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR - CUN

Anteproyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 1

INVESTIGACION SOBRE EL PROCESO DE ASIGNACION DE MATERIAS EN LA CUN

SEDE CENTRO JORNADA NOCTURNA

BRICE BARON RICO.

ANA DELGADO RODRIGUEZ.

FERNANDO NAVIA BOLAÑOS

*HECTOR VICENTE COY BELTRAN.

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR - CUN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA -INVESTIGACION

CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

BOGOTA D.C

2015

Page 2: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 2

INVESTIGACION SOBRE EL PROCESO DE ASIGNACION DE MATERIAS EN LA

CUN SEDE CENTRO JORNADA NOCTURNA.

1: Generar una Idea:

Problemas administrativos en el proceso de asignación de materias en la CUN. Sede Centro

Jornada Nocturna.

Antecedentes:

Un caso muy reciente que nos llevo a plantear la idea de investigación fueron la serie de

inconvenientes presentados en la matrícula de materias para el segundo semestre de 2015 donde

se evidenciaron fallas en la asignación de materias horarios salones de clase y profesores

teniendo que suspender las actividades académicas por una semana mientras las directivas de la

universidad buscan solucionar estos inconvenientes

Lo anterior causó un profundo descontento en los estudiantes pues esto significó tener que

cambiar completamente su horario de clases y sin duda algo que marcó la diferencia fue el retraso

en la programación que no solamente contempla la entrega de trabajos o parciales también

implica que muchos temas o contenidos del plan académico dejaron de verse simplemente por

cuestión de tiempo no se les dio la trascendencia que merecían.

A pesar de intentar organizar la situación en la semana que se suspendieron las clases ,la

situación no cambio totalmente pues seguían generándose inconvenientes como el cruce de

horarios entre salones ,el pago de créditos no era igual a los créditos suscritos, la asignación de

materias y horarios en la plataforma SINU cambiaba constantemente y el cronograma

académico se vio afectado de tal forma que por ejemplo las fecha de parciales, finalización

de corte y semestre se fueron retrasando.

Page 3: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 3

Como lo consignan en (Educacion en Ingenieria, 2010) : La asignación de horarios de clases

es un problema complejo debido a la cantidad de restricciones que presenta y el criterio con el

que se aplican. La asignación de horarios de clases y salones universitarios, es un sistema experto

que reproduce el conocimiento adquirido tras años de manejar procesos académicos. Existen

universidades que en su proceso de asignación de horarios y salones, generan cruces entre

asignaturas, se descubre extensos intervalos entre clases, muestran distancias geográficas para los

estudiantes entre jornadas lectivas y manifiestan insatisfacción de los docentes y estudiantes.

2: Planteamiento del Problema :

Debido a la cantidad de inconvenientes que se presentan durante el proceso de asignación de

materias en la CUN Sede Centro Jornada Nocturna en cada semestre ,los cuales generan

constantes malestar entre los estudiantes y también a su vez producen retrasos en la

programación académica, es importante encontrar las causas o razones que hacen que este

proceso se vuelva complejo.

Dentro de las problemáticas observadas sobresale el desorden en la asignación de materias por

parte del área de Registro y Control , las continuas caídas de la plataforma SINU que no

permitían realizar el inicio de sesión y efectuar el proceso de asignación de materias de forma

virtual , la falta de información por parte del CIGE y el Call Center y las fallas administrativas

y logísticas de la CUN Sede Centro Jornada Nocturna.

Teniendo en cuenta que los inconvenientes se generan en cada inicio de semestre, que a

pesar de las medidas que ha implementado la Universidad , estas no ha sido del todo efectivas

y que los estudiantes manifiestan continuamente sus inconformismo, es necesario profundizar

Page 4: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 4

más en la temática, es decir identificar cual es la causa principal para que el proceso de

matrícula que deben realizar los estudiantes sea tan complejo.

Para (Aquilano, 1995) las Instituciones de Educación Superior (IES) no solo deben ser

eficaces, si no que deben buscar y alcanzar la eficiencia. La eficacia es la obtención de los

resultados deseados y la eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el

mínimo de insumos.

3. Formular pregunta de investigación.

Cuál es la causa que hace que el proceso de matrícula para las asignaturas de los estudiantes

de la CUN. Sede Centro Jornada Nocturna no pueda concluir a satisfacción al inicio de cada

semestre.

3.1. Subpreguntas.

1 ¿Cómo influye el desorden administrativo en el proceso de matrícula de los estudiantes de

la CUN Sede Centro Jornada Nocturna?.

2. ¿ Que tan importante es contar con una plataforma institucional eficiente?.

3. ¿Por qué razón la Universidad no actúa de forma oportuna frente a la problemática

mencionada?

4 ¿Cómo se establece la planeación y planificación para la sede Centro versus la cantidad

de estudiantes inscritos por semestre para la jornada nocturna ?

5.¿De qué manera se podría controlar el aumento de la cantidad de estudiantes inscritos para

ciertas asignaturas?

Page 5: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 5

4.Objetivo General.

Conocer cuál es la causa que hace que el proceso de matrícula para las asignaturas de los

estudiantes de la CUN. Sede Centro Jornada Nocturna no pueda concluir a satisfacción al inicio

de cada semestre.

4.1. Objetivos Específicos.

1.Identificar los factores administrativos que influyen en los inconvenientes presentados

durante el proceso de matrícula de los estudiantes de la CUN sede centro jornada nocturna.

2.Determinar elementos técnicos por los cuales la plataforma SINU presenta

inconsistencias durante el proceso de matrícula.

3.Establecer la razón por la cual la Universidad no actúa de forma oportuna frente a la

problemática mencionada.

4. Indagar acerca de la forma como se establece la planeación y planificación para la sede

Centro versus la cantidad de estudiantes inscritos por semestre para la jornada nocturna ?

5.Buscar procesos administrativos y tecnológicos que permitan controlar el aumento de la

cantidad de estudiantes inscritos para ciertas asignaturas?

Page 6: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 6

5. Justificación.

De acuerdo los inconvenientes presentados durante el proceso de matrícula de los

estudiantes de la CUN Sede Centro Jornada Nocturna en cada semestre y teniendo en cuenta

que cada vez son más reiterativos , consideramos que es importante conocer cuál es la causa

que hace que el proceso de matrícula no pueda concluir a satisfacción y por esta razón es

necesario conocer la opinión de los alumnos y buscar información relacionada en las

fuentes secundarias.

La información recopilada durante la investigación nos permitirá identificar los factores

administrativos y tecnológicos que afectan el proceso de matrícula de los estudiantes de la

CUN Sede Centro Jornada Nocturna.

Por otra parte es necesario reconocer como se puede mejorar la situación presentada en el

proceso de matrícula ,evaluando el nivel de planeación y planificación que utiliza la CUN

para definir aspectos tan importante como los horarios de clase, la cantidad de créditos de

cada asignatura, el número de alumnos por salon,la cantidad total de alumnos por carrera,

la totalidad de profesores ,la organización y cumplimiento del calendario académico ,el

cronograma de actividades y la disponibilidad de la plataforma SINU.

Para (Palafox.J, 2005) una educación de calidad es cuando ésta se dirige a satisfacer las

aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está orientada; si, al

hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es generada

mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos necesarios

para impartirla y asegurando las oportunidades de recibirla y los beneficios sociales.

Page 7: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 7

6.Diseño Metodológico.

6.1 Enfoque de la investigación.

El enfoque de la investigación será de tipo cualitativo porque deseamos conocer las

opiniones de los estudiantes de la CUN Sede Centro Jornada Nocturna , sobre el proceso para

la asignación de materias ,utilizando técnicas de recolección de datos como entrevistas

individuales y grupales , discusiones de grupo, análisis documental y biográfico.

6.2 Tipo de Investigación.

El tipo de investigación que utilizaremos será Explorativa porque buscaremos

indagar ,recopilar y analizar las opiniones que tienen los estudiantes de la CUN Sede Centro

Jordana Nocturna sobre el proceso para la asignación de materias a través de un enfoque

cualitativo ,la implementación de las técnicas de recolección de datos mencionadas en este

ultimo y la consulta de fuentes secundarias.

7. Cronograma de Actividades.

Tabla 1.

Page 8: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 8

8. Presupuesto.

Tabla 2.

Page 9: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 9

9.Referencias

Aquilano, C. &. (1995). Dirección y Administración de la Producción y de las Operaciones.

Mexico D.F: Irwin.

Educacion en Ingenieria. (Junio de 2010). Educacion en Ingenieria .

Palafox.J. (2005). Congreso Internacional de Calidad Educativa. Querétaro.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html

http://www.semana.com/educacion/articulo/expertos-habl-sobre-como-mejorar-la-calidad-de-la-

educacion-en-colombia/385964-3

http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/

Secretariadeeducacion/SecretariaEducacionDespliegue/asquienessomos_contenidos/

csecreedu_quienesfunciones

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349835.html

http://www.eumed.net/rev/rejie/01/jmadg.htm

Page 10: Anteproyecto

Investigación sobre el Proceso 10