64
AYUDAS ERGOGÉNICAS. LÍPIDOS Mauricio Gutiérrez Palomino Antonio Fuentes Méndez 4º TARDE 10/11/09 CCAFD.

Lipidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lipidos

AYUDAS ERGOGÉNICAS. LÍPIDOS

Mauricio Gutiérrez Palomino

Antonio Fuentes Méndez

4º TARDE

10/11/09

CCAFD.

Page 2: Lipidos

Índice.

1- Introducción: Concepto, breve resumen históricos, tipos de lípidos.

2- Metabolismo de las grasas. 3- Efecto del entrenamiento sobre las grasas. 4- Aspectos ergogénicas: Revisión de artículos. 5- Ayuda ergogénicas de origen lípidico. 6- Ayuda ergogénicas que no son de carácter lipídico

pero que influyen en las grasas. 7- Valoración crítica sobre revista nutricional. 8- Mitos y leyendas. 9- Revisión final de artículos y Conclusiones. 10- Bibliografía.

Page 3: Lipidos

INTRODUCCIÓN

• AYUDAS ERGOGÉNICAS• Desde el punto de vista literal “produce

trabajo” o “tiende a incrementar el trabajo”.• Una ayuda ergogénica será cualquier tipo de

sustancia (alimento, nutriente o droga) o bien una ayuda externa que se ingiere, inyecta o aplica con la finalidad de mejorar el rendimiento deportivo.

• Algunos autores afirman, y demuestran, como algunas sustancias placebo incrementan significativamente el rendimiento, por lo que también son consideradas ayudas ergogénicas.

Page 4: Lipidos

INTRODUCCIÓN

• DOPAJE• Entendemos por dopaje el uso o

administración de cualquier medio químico (medicamento/drogas), psíquico, físico y/o alimenticio que tenga la finalidad de aumentar o disminuir artificialmente y en una manera desleal el funcionamiento y rendimiento del atleta durante el entrenamiento o la competición, en contra de la ética deportiva y en algunos casos la integridad física y psíquica del individuo.

Page 5: Lipidos

INTRODUCCIÓN

BREVE RESUMEN HISTÓRICO Desde hace muchos milenios los seres

humanos vienen utilizando numerosas sustancias con el fin de mejorar el rendimiento físico:

Page 6: Lipidos

INTRODUCCIÓN

BREVE RESUMEN HISTÓRICO En la Antigua Grecia se consumían algunos

tipos de setas para mejorar el rendimiento atlético.

Page 7: Lipidos

INTRODUCCIÓN

BREVE RESUMEN HISTÓRICO Los gladiadores romanos utilizaban ya

estimulantes para continuar luchando, a pesar de la fatiga o el dolor.

Page 8: Lipidos

INTRODUCCIÓN

BREVE RESUMEN HISTÓRICO Es una práctica aún habitual entre los

habitantes de las altiplanicies andinas, el mascar hojas de coca para tolerar la fatiga y/o el hambre.

Page 9: Lipidos

INTRODUCCIÓN

BREVE RESUMEN HISTÓRICO En el siglo XIX algunos ciclistas franceses

consumían ya bebidas ricas en cafeína. Los belgas preferían glucosa empapada en éter. Los ingleses se atrevían incluso con estricnina, nitroglicerina, etc.

Hasta 1976 los esteroides anabolizantes estaban permitidos, o al menos no eran sancionados los atletas por su uso.

Muchas sustancias entran, o salen, de las listas que las organizaciones especializadas en la lucha contra el dopaje presentan y revisan anualmente.

Page 10: Lipidos

INTRODUCCIÓN

Bajo el término “lípidos” se agrupan un conjunto de compuestos muy diversos, que muestran una característica común: son insolubles en agua.

Son los triglicéridos (o triacilgliceroles), los fosfolípidos y el colesterol.

Muestran un componente común, los ácidos grasos.

Page 11: Lipidos

INTRODUCCIÓN

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS GRASAS Reserva energética (80 a 90% de las necesidades).

Tejido adiposo 108.000 kcal Depósitos intramusculares 2.700 kcal AGL del plasma 3.6 kcal

Protección de órganos vitales. Aislamiento térmico. Transporte de vitaminas liposolubles. Suministrar energía al organismo. Sensación de hambre.

Page 12: Lipidos

INTRODUCCIÓN

Un triglicérido está compuesto por una molécula de Glicerol y 3 moléculas de ácidos grasos.

90% grasa total almacenada. Se encuentran

fundamentalmente en los adipocitos.

Los ácidos grasos son cadenas HC rectas de 4 a 20 C (predominan de 16 a 18).

Page 13: Lipidos

INTRODUCCIÓN Ácido graso saturado

Enlaces sencillos entre los C. Se encuentra en productos animales

y aceites de coco y palma. Sólidos a temperatura ambiente. Proporciona menos del 10% de la

energía total.

Ácido graso insaturado 1 o varios enlaces dobles de C. Líquidos a temperatura ambiente. Menor riesgo coronario.

Monoinsaturados Aceite de oliva

Poliinsaturados Aceites de girasol, soja y maiz.

Page 14: Lipidos
Page 15: Lipidos

INTRODUCCIÓN

Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 son grasas poliinsaturadas que aparecen como aceites.

- Omega 3: EPA y DHA (membranas celulares y prostaglandinas)

- Omega 6. Ac. Araquidónico (mediadores inflamatorios)

Page 16: Lipidos

INTRODUCCIÓN

El colesterol se encuentra sólo en productos de orígen animal y no se encuentra en frutas, verduras, oleaginosas, granos, u otros alimentos que no son provenientes de animales.

Es el compuesto causante de la arteriosclerosis.

Las células de todo el cuerpo utilizan el colesterol para producir una serie de hormonas importantes e imprescindibles para el crecimiento y la reproducción. El colesterol es un componente vital para la formación de nuevas paredes celulares en diferentes partes del cuerpo. Además, también es un ingrediente esencial de la bilis producida en el hígado, que más adelante pasa al intestino para ayudar a digerir las grasas.

Page 17: Lipidos

INTRODUCCIÓN

Químicamente, los fosfolípidos son de alguna manera comparables con los triglicéridos base de colesterol, uno o dos ácidos grasos unidos y estructura adicional que contiene grupo fosfato.

Lecitina El cuerpo puede fabricarlos a partir de triglicéridos. Yemas de huevo, hígado, germen de trigo y cacahuetes.

Page 18: Lipidos

METABOLISMO DE LAS GRASAS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1ertrim.

3ertrim.

EsteOesteNorte

Esquema de la activación de la lipólisis iniciada por la acción de la lipasa hormonosensible.

Page 19: Lipidos

METABOLISMO DE LAS GRASAS

Utilización de los ácidos grasos por la célula muscular.

Papel de la carnitina en el metabolismo lipídico.

Page 20: Lipidos

METABOLISMO DE LAS GRASAS

Activación de los grupos acil una vez inducidos en la célula muscular. El gasto energético de esta activación equivale a la fosforilación de dos ADP.

Page 21: Lipidos

METABOLISMO DE LAS GRASAS

Esquema del proceso de la beta-oxidación de los ácidos grasos en la mitocondria de la célula muscular.

Page 22: Lipidos

¿Qué efecto tiene el entrenamiento sobre el metabolismo? Los revisores indican que los atletas entrenados usan

más grasa que los no entrenados durante una actividad estandarizada.Ejemplo Si se corren 1,5 km en 8 minutos antes y

después de un programa de entrenamiento de dos meses, se usaría la misma cantidad de energía calórica cada vez. Sin embargo, después del entrenamiento, mayor cantidad de esa energía se derivaría de la grasa.

Page 23: Lipidos

¿Qué efecto tiene el entrenamiento sobre el metabolismo?

De acuerdo con Martin, el contenido y uso elevado de triglicéridos musculares puede ser el principal mecanismo subyacente a la mayor capacidad del músculo entrenado para oxidar ácidos grasos durante el ejercicio.

Page 24: Lipidos

¿Qué efecto tiene el entrenamiento sobre el metabolismo? Aunque los carbohidratos se hacen más importantes como una

fuente de energía durante el ejercicio de alta intensidad, Coggan y otros encontraron que los atletas de resistencia muy entrenados pueden usar grasas más eficientemente a niveles de ejercicio de 75 a 80 % del VO2máx.

En una revisión reciente Pendergast y asociados llegaron a la conclusión que la grasa, particularmente la intramuscular, juega un importante papel en el metabolismo en intensidades de ejercicio tan altas como 80% del VO2máx en atletas de resistencia entrenados.

En este aspecto, el Dr. David Costill ha notado que algunos corredores muy entrenados podían derivar 75% de su energía de la grasa incluso cuando habían estado corriendo aproximadamente al 70% del VO2máx.

Page 25: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS.

Suplementos nutricionales y otras sustancias se han usado para aumentar el aporte de grasas oxidables o el índice de metabolismo de grasa.Los suplementos nutricionales incluyen triglicéridos de cadena media, lecitina, glicerol y carnitina, mientras que la principal sustancia utilizada es la cafeína.

Page 26: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. ¿Qué es la carga de grasa?

Las estrategias nutricionales diseñadas para aumentar el aporte o el metabolismo de la grasa como fuente de energía durante el ejercicio. Carga de grasa aguda: incluye diversas estrategias

dietéticas usadas inmediatamente antes del ejercicio, para aumentar los niveles de AGL plasmáticos (cuya concentración influye en el índice de oxidación de los AGL en el músculo).

Carga de grasa crónica: incluye estrategias dietéticas durante una semana o más antes del ejercicio de resistencia, basadas en dietas crónicas con alto contenido graso, diseñadas para aumentar los depósitos de TG musculares.

Page 27: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Dietas agudas de alto contenido graso:

Una estrategia dietética aguda alta en grasa no parece mejorar el rendimiento, de hecho puede transtornarlo si contribuye con malestar gastrointestinal debido al retraso del vaciamiento gástrico relacionado con las grasas.

Dietas crónicas de alto contenido graso: La investigación ha mostrado que cuando se administra a un

individuo una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa durante una semana o más, el cuerpo ajusta su metabolismo al uso de grasas más eficientemente. ESTUDIOS QUE MUESTRAN UN EFECTO ERGOGÉNICO ESTUDIOS QUE NO MUESTRAN UN EFECTO ERGOGÉNICO

Page 28: Lipidos

Autor Año Conclusión

MONTAIN y COLS. 1991 Llegaron a la conclusión de que si transcurren al menos seis horas entre la última ingesta de hidratos carbonos previa al esfuerzo y comienzo del mismo, aumentó la tasa oxidativa de las grasas.

HARGREAVES y COLS.

2004 Estos autores opinan que esa estrategia (la anterior) era adecuada en deportistas desentrenados y que no produce ningún beneficio desde el punto de vista del rend. Deportivo.

JEUKENDRUP y ALFRED

2004 Expusieron que no se observan mejoras en el rendimiento al aumentar la cantidad total de grasa ingerida en las horas previas al esfuerzo.

BURKE Y COLS. 2004 Realizaron un estudio con ingesta de ácidos grasos de cadena media tanto antes como durante del esfuerzo concluyen que no se observa un efecto sobre el rendimiento. Pero si consiguieron un efecto positivo para reducir la masa grasa y el peso corporal (seguimos en el campo de la salud).

Page 29: Lipidos

Con respecto a la revisión anterior, llegamos a la conclusión de que hay mucha discrepancia en este tipo de temas, pero la conclusión que más nos impactó fue el último autor, porque se sabe que los ácidos de cadena media se digieren más rápidamente que el resto, incluso en ausencia de lipasa y pasan directamente a la vía metabólica, por tanto están disponibles como fuente de energía, al no depositarse directamente en el tejido adiposo o en el músculo. Esto lleva a que se oxidan más rápido porque no dependen de la L-carnitina para entrar en la mitocondria. Pero aún así los estudios dicen lo contrario que no produce efecto positivo, solo desde el punto de vista de la salud.

Page 30: Lipidos

Ayudas ergogénicas de origen lipídico. Principalmente:

Ácidos grasos de cadena media: caprílico, cáprico y láurico.

Ácidos grasos omega-3(alfa-linolénico), omega-6 (linoleico).

Gamma orizanol y ácido ferúlico. Glicerol. Lecitina.

Page 31: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. ¿Triglicéridos de cadena media para

mejorar la resistencia? La suplementación con TCM por sí sola no tiene un

efecto ergogénico en la resistencia. La ingesta de grandes cantidades puede originar

malestar gastrointestinal. Consumir una solución de TCM con carbohidratos no

brinda beneficios adicionales en comparación con la solución de carbohidratos en sí.

Page 32: Lipidos

UTILIDAD Y CONTROVERSIAS DEL CONSUMO DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA SOBRE EL METABOLISMO LIPOPROTEICO Y OBESIDAD (ART. S. G. SÁYAGO-AYERDI, M. P. VAQUERO, A. SCHULTZ-MOREIRA, S. BASTIDA Y F. J. SÁNCHEZ-MUNIZ.REALIZADO EN LA UNI. COMPLUTENSE DE MADRID 2008).

Ayudas ergogénicas de carácter lipídico: Ácidos grasos de cadena media.

Page 33: Lipidos

Nombre común. Símbolo. Fuente dietética típica.

Ácidos grasos saturados

Butírico C4:0 Crema de leche

Caprílico C8:0 Aceite de palmiste

Cáprico C10:0 Aceite de coco

Láurico C12:0 Aceite de coco

Mirístico C14:0 Crema de leche y aceite de coco

Palmítico C16:0 Mayoría de grasas y aceite

Esteárico C18:0 Mayoría de grasas y aceite

Araquídico C20:0 Manteca de cerdo y aceite de cacahuete.

Ácidos grasos cadena media.

Estos se encuentran en un 50% en la leche bovina (leche de cabra).

Page 34: Lipidos

- La hidrólisis intraluminal de los TGCM es más rápida y más eficiente que la de los TGCL. Asimismo, la absorción de los AGCM es más rápida y más eficiente que la de los AGCL.

- Los TGCM que contienen ácidos caprílico (C8:0) y ácidos capríco (C10:0), son hidrolizados por las lipasas gástrica, lingual e intestinal y rápidamente absorbidos. La masa molar es lo suficientemente pequeña para que sean hidrosolubles por lo que se requieren menos sales biliares para su digestión, no se reesterifican en el enterocito, y son transportados por la vena porta.

-Estos son absorbidos con rapidez, gracias a la vena porta que es 250 veces mayor el transporte que por la linfa.

-Al entrar en el hígado no requieren de presencia de carnitil-acil transferasa, por tanto el transporte mitocondrial es mucho más rápido.

Page 35: Lipidos

-Por tanto, este tipo de grasas son oxidados en mayor proporción que los de cadena larga.

-En el adipocito blanco, los AGCM están casi ausentes pero en el adipocito marrón los AGCM parecen inducir un incremento del efecto termogénico. Este incremento en las pérdidas de energía proviene de los alimentos. Se ha propuesto que el consumo de AGCM produce incremento de la oxidación lipídica y producción de calor, resultando en un balance energético negativo, lo cual promueve la oxidación lípidica y control del peso corporal.

*Existen dos tipos de adipocitos, el blanco y el pardo, que forman dos tipos de tejido graso. El adipocito blanco se caracteriza por tener una sola vesícula de grasa que ocupa casi todo el volumen celular quedando el citosol, los orgánulos y el núcleo en una estrecha franja periférica. El adipocito pardo tiene menos cantidad de grasa presentando un mayor número de vesículas de menor tamaño además de un gran número de mitocondrias. El tejido adiposo pardo tiene como principal función generar calor y el tejido adiposo blanco está especializado en el almacenamiento de lípidos como reserva energética a largo plazo.

Page 36: Lipidos

Uso/aplicación Mecanismo

Nutrición oral, enteral y parental Fuente rápida de energía. Triglicéridos conteniendo ácidos caprílico y cáprico hidrolizadospor las lipasas gástrica y lingual rápidamenteabsorbidos

Síndrome del instentino corto, insuficiencia pancreática biliar, fibrosis cística.

Son digeridos y absorbidos con rapidez. Probable no sean afectados afectados por factores intestinales que inhiben la absorción grasa.

Obesidad No son almacenados en los adipocitos o en otros tejidosEfecto termogénico, +Saciedad y OxidaciónLipogénesis, Grasa corporal y Peso corporal.

Alimentación infantil Absorción de calcioFuente de energía de rápida absorciónMantenimiento de concentraciones elevadas de AGP

Epilepsia infantil Mantenimiento del estado de cetosis

Fármacos y cosméticos Agentes acondicionantes de la piella viscosidad del producto

Page 37: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Glicerol

Burelle y otros han observado que el glicerol exógeno puede oxidarse durante el ejercicio prolongado, supuestamente después de su conversión a glucosa dentro del hígado. Los investigadores tienen la teoría de que puede ser una fuente de energía eficaz durante el ejercicio.

En una investigación bien controlada, los alimentos con glicerol no previnieron la hipoglucemia ni la reducción de glucógeno muscular en varias actividades de ejercicio prolongado. Aparentemente el índice al cual el hígado convierte glicerol a glucosa no es lo suficientemente rápido para ser una fuente de energía eficaz durante el ejercicio extenuante prolongado.

Page 38: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Glicerol

El glicerol puede usarse para aumentar los depósitos de agua en el cuerpo, incluyendo el volumen de plasma, antes del ejercicio, lo cual puede mejorar las funciones cardiovasculares y ayudar a regular la temperatura corporal más eficazmente. Posibles efectos ergogénicos.

Page 39: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Lecitina

La lecitina es un fosfolípido que se encuentra en las legumbres, huevos y germen de trigo.

Diversos estudios alemanes informaron aumentos en la fuerza después de muchos días de suplementación con lecitina

- DESACREDITADO DEBIDO AL DISEÑO EXPERIMENTAL INADECUADO

Stanton informó que 30 g de suplemento de lecitina diariamente durante 2 semanas no tuvo efecto sobre la fuerza de prensión.

Page 40: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Ácidos grasos omega-3

Se les atribuye el efecto de disminuir la viscosidad sanguínea mejorando la circulación y, por tanto, el transporte de oxígeno; estimular la secreción de hormona del crecimiento y facilitar la utilización de ácidos grasos como combustible energético.

No parece haber suficientes datos para apoyar un efecto ergogénico de los ácidos grasos omega-3.

Page 41: Lipidos

REV CHIL PEDIATR 74 (2); 149-157, 2003 ÁCIDOS GRASOS OMEGA-6 Y OMEGA-3 EN LA NUTRICIÓN PERINATAL: SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y VISUAL

ALFONSO VALENZUELA B.1, SUSANA NIETO K.

Ayudas ergogénicas de carácter lípidico: AG omega 6 y omega 3.

Page 42: Lipidos

Ácidos grasos omega-3

Son ácidos grasos que se encuentran en aceites de pescado y al metabolizarse pueden estimular la liberación de la hormona de crecimiento. También parece reducir la agregación plaquetaria, los depósitos de colesterol y triglicéridos y mejora la permeabilidad de la membrana eritrocitaria. Ha sido sugerido su efecto ergogénico a través de sus efectos sobre las hormonas reguladoras, mejorando la salud, la fuerza y el rendimiento deportivo.

Page 43: Lipidos

Ácidos grasos omega-3

Los efectos que se le atribuyen son: A) Mejora de la captación tisular de oxígeno y

nutrientes en los músculos. B) Incremento de la liberación de HGH C) Reducción de la inflamación causada por la

fatiga muscular y el sobreentrenamiento a través de modulación de la síntesis de eicosanoides.

Page 44: Lipidos

Ayudas ergogénicas de carácter lipídico: Ácido omega-6. Muchas veces, muchos deportistas ingieren

distintos aceites con la creencia injustificada de que los mismos tienen mayor capacidad energética o son capaces de mejorar su rendimiento deportivo, mediante un ahorro muscular. Tal como se indicó, todos estos aceites (aceite de pepita de uva y el aceite de germen de trigo) al ser más insaturados dado su contenido en ácido linoleico, aumentan el riesgo de oxidación celular en el deportista, aspecto en ningún caso deseable.

Page 45: Lipidos

Los ácidos grasos omega-6 (ω-6) son un tipo de ácido graso considerados esencial con amplios efectos fisiologicos positivos para la salud, como el alivio de la inflamación relacionada con la artritis reumatoide y los síntomas del síndrome premenstrual. Los efectos biológicos del ω-6 son generalmente mediados por sus interacciones con los ácidos grasos omega 3.

Las fuentes dietéticas de los ácidos grasos ω-6, incluyen:

•nueces

•cereales

•pan integral

•la mayoría de los aceites vegetales

•huevos y aves de corral

Las fuentes más ricas en Omega-3 son los:

- Peces de agua fría, incluyendo el salmón, pez que supuestamente tendría el más bajo nivel de contaminación.L

- Los pescados azules entre estos la sardina

Page 46: Lipidos

Ayudas ergogénicas de carácter lipídico: Gamma orizanol y ácido ferúlico.

Deriva del aceite de arroz. Estimula la liberación de HGH. Tiene dos partes ácid. Ferúlico(se

encuentra en casi todas las plantas) No hay investigación seria sobre este

compuesto, por tanto no podemos decir nada y tan solo sacar en conclusión que es un tema a investigar.

Page 47: Lipidos

Ayudas ergogénicas de que no son de carácter lipídico.

Principalmente hablamos sobre: Carnitina. Cafeína.

Page 48: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Carnitina. ¿Mejora el metabolismo de

la grasa y la capacidad física? Estos son los puntos clave provenientes de revisiones de

artículos: La suplementación aumentará los niveles de carnitina

plasmática, pero gran parte se excretará por los riñones. Wagenmakers llegó a la conclusión de que la carnitina no aumenta los niveles musculares.

La suplementación aguda no parece mejorar el rendimiento.

La suplementación crónica no tiene efecto en la acumulación del ácido láctico durante el ejercicio anaeróbico de alta intensidad, ni aumenta el rendimiento en tales actividades.

Page 49: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Carnitina. ¿Mejora el metabolismo

de la grasa y la capacidad física? No existen datos científicos que muestren un efecto

favorable de la suplementación crónica con carnitina en actividades de resistencia aeróbica prolongadas, como el maratón.

Investigaciones de Decombaz y cols y Vukovich informaron que no hay efecto de la suplementación crónica con carnitina sobre la oxidación de grasa o ahorro del glucógeno muscular bajo condiciones de ejercicio que maximicen la oxidación de ácidos grasos.

La suplementación con carnitina no ha mostrado reducir la grasa corporal en individuos obesos, y por lo tanto tampoco parecería ser eficaz en atletas.

Page 50: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Hidroxicitrato

El ácido hidroxocítrico deriva de una fruta tropical y se comercializa como suplemento nutricional, el hidroxicitrato (HCA).

Van loon y otros llegaron a la conclusión de que la suplementación de HCA, incluso en grandes cantidades, no aumenta la oxidación de grasa total en ciclistas de resistencia entrenados.

La suplementación con HCA no modifica la utilización de grasa durante el ejercicio, mucho menos confiere un efecto ergogénico.

Page 51: Lipidos

GRASAS: ASPECTOS ERGOGÉNICOS. Cafeína.

EFECTO SOBRE LA MOVILIZACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES (AGL) Y SU USO.

La cafeina puede aumentar los niveles de AGL en reposo justo antes del ejercicio pero parece haber controversia durante la realización del ejercicio cuando se compararon estudios con y sin cafeína.

Page 52: Lipidos

¿Las mujeres utilizan las grasas más eficientemente durante el ejercicio? Tarnopolsky y sus asociados usaron el índice de

intercambio respiratorio para evaluar la utilización del sustrato energético después de la carga de carbohidrato, e informaron que las mujeres oxidaron significativamente más grasa y menos carbohidratos que los hombres cuando se ejercitaron a 65 o 75 % de la VO2máx.

Tarnopolsky sugiere que los estrógenos pueden favorecer el uso de grasa en las mujeres.

Page 53: Lipidos

¿Las mujeres utilizan las grasas más eficientemente durante el ejercicio? En una réplica de un estudio previo de hombres, Romijn

estudio el sustrato metabólico en mujeres bien entrenadas a 25, 65 y 85 % de la VO2máx. Al igual que con los hombres, la oxidación de carbohidratos en las mujeres aumentó progresivamente con la intensidad del ejercicio, mientras que el mayor índice de oxidación de grasa fue durante el ejercicio a 65% de la VO2máx.

La conclusión fue que los patrones de uso de carbohidratos y grasa durante el ejercicio de intensidad moderada y alta son similares en hombres y mujeres entrenados.

Page 54: Lipidos

Revista: Nutrition & Science.

Page 55: Lipidos

Cosas extrañas que se pueden observar en la revista con relación a la L-Carnitina:

Protección de la masa muscular, actúa como anticatabólico disminuyendo la destrucción de la masa muscular.

Reduce el daño muscular producido por el ejercicio sobretodo cuando hacemos ejercicios de musculación por lo que mejora la capacidad de recuperación.

Preferentemente hacer cardio a primera hora de la mañana en ayunas.

Page 56: Lipidos

Leyendo lo anterior se sabe perfectamente que eso es falso, porque no tiene lógica ninguna el decir que la L-carnitina ayuda a proteger el músculo y que reduce el daño muscular, ya que la l-carnitina es una sustancia que entra en funcionamiento en el sistema metabólico aeróbico, y el entrenamiento de musculación es principalmente anaeróbico (aláctico/láctico dependiendo de la intensidad) ¿entonces como va a entrar en funcionamiento la l-carnitina para ayudar al músculo si no hay tiempo de que entre en acción? Para mi esas afirmaciones de esa revista no tienen sentido, por eso hay que ser crítico con lo que leamos y no creernos todo lo que leamos.

Page 57: Lipidos

¿Es necesario tomar esos productos? ¿No se puede conseguir con un entrenamiento individualizando y dosificando las cargas para que sean adecuadas al objetivo que busca nuestro deportista?

Page 58: Lipidos
Page 59: Lipidos

Mitos y leyendas. Colesterol ``Es un deportista musculado

pero tiene grasa, tiene alto el colesterol también, pero eso es bueno porque los esteroides son producto del colesterol´´ FALSO! Es cierto que los esteroides derivan del colesterol, pero el colesterol de un hombre que lo tiene elevado y con elevada masa grasa, ese colesterol no se convierte en esteroides, ya que ese colesterol está almacenado entre las arterias, entre los vasos sanguíneos dificultando la circulación sanguínea, y eso no es colesterol esencial para los esteroides porque está almacenado en donde he dicho antes.

Page 60: Lipidos

Revisión de artículos. Blood Lipids and Lipoproteins in Child and

Adolescent Athletes. Joey C. Eisenmann Division of Kinesiology and Health, Pediatric Health and Performance Laboratory, University of Wyoming, Laramie, Wyoming, USA

Effects of advice on dietary intake and/or physical activity on body composition, blood lipids and insulin resistance following a low-fat, sucrose-containing, high-carbohydrate, energy-restricted diet. LESLEY KIRKWOOD, EMAD ALDUJAILI, & SANDRA DRUMMOND Centre for Nutrition and Food Research, Queen Margaret University College, Edinburgh, UK.

Physical Activity and Blood Lipidsin Adolescents. Neil Armstrong and Bruce Simons-Morton.

Page 61: Lipidos

CONCLUSIONES.

En los artículos observados antes y por todo lo demás llegamos a la conclusión y como más importante de esta exposición: No es seguro a ciencia cierta que las ayudas

ergogénicas lipídicas tengan un efecto positivo en el rendimiento deportivo.

Pero si hay bastante mejora desde el punto de vista de la salud, ya que no hay tanta discrepancia como en el rendimiento deportivo.

Page 62: Lipidos

CONCLUSIONES

Desde el punto de vista del rendimiento deportivo, la ingesta de grasa es la que menos dificultad representa.

Sabemos que una línea de investigación ha crecido de forma importante en los últimos años es la de analizar si las manipulaciones en la ingesta de grasas pueden influir sobre el rendimiento.

Hay gran controversia en los estudios realizados sobre las ayudas ergogénicas.

Llegamos a la conclusión de que la L-Carnitina no produce ningún efecto en condiciones normales en un deportista.

Page 63: Lipidos

CONCLUSIONES

Los estudios hasta el momento sugieren que dietas extremadamente ricas en grasas son impracticables y no recomendadas para atletas.

Alimentos y preparados alimenticios diseñados para actividades de hiperresistencia (triatlón, escalada de alta montaña y pruebas de resistencia en varias jornadas): mezclas de HC, grasas y proteínas de fácil digestión y absorción, y con una cantidad menor o igual al 30% del aporte energético total diario en forma de grasa.

Especial cuidado con las revistas comerciales de nutrición o deportivas en el que la terminología no es adecuada y “no te cuentan toda la verdad”.

Page 64: Lipidos

Bibliografía.- Malagón de García, C. (1999) Nutrición y dietética deportiva. Ed. Kinesis.- González Gallego, J., Villa Vicente, J.G. (2001) Nutrición y ayudas ergogénicas

en el deporte. Ed. Síntesis.- López Chicharro, J., Fernández Vaquero, A. (2006) Fisiología del ejercicio. Ed.

Panamericana.- Williams, M. (2005) Nutrición para la salud, condición física y deporte. Ed.

McGraw-Hill. Blood Lipids and Lipoproteins in Child and Adolescent Athletes. Joey

C. Eisenmann Division of Kinesiology and Health, Pediatric Health and Performance Laboratory, University of Wyoming, Laramie, Wyoming, USA

Effects of advice on dietary intake and/or physical activity on body composition, blood lipids and insulin resistance following a low-fat, sucrose-containing, high-carbohydrate, energy-restricted diet. LESLEY KIRKWOOD, EMAD ALDUJAILI, & SANDRA DRUMMOND Centre for Nutrition and Food Research, Queen Margaret University College, Edinburgh, UK.

Physical Activity and Blood Lipidsin Adolescents. Neil Armstrong and Bruce Simons-Morton.

Apuntes de nutrición. 4 CCAFD. Universidad Pablo de Olavide.