7
1 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. Autónoma Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Clase 6 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 2 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. Autónoma Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 ! Diseños de Investigación: " No experimentales # Diseños Transeccionales Descriptivos Correlacional - Causal # Diseños Longitudinales Tendencia o Trend Evolutivos de grupo o cohort Panel "Experimentales Pre-experimentos Experimentos “puros” Cuasiexperimetatles Contenidos 3 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. Autónoma Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 ¿Qué es un diseño de investigación? ! El término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. ! El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas. 4 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. Autónoma Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 ! El diseño es el plan o estrategia que incluirá las actividades tendientes a encontrar las respuestas a las preguntas de investigación. ! Si el diseño está bien concebido, el producto final del estudio (sus resultados) tendrán mayores posibilidades de ser válidos. ! La precisión de la información obtenida puede variar en función de la estrategia elegida.

Metodo 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo 6

1

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Clase 6

Metodología de la Investigación

Post-Título USACH

Dr. Pedro Pablo Cortés D.

2

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Diseños de Investigación:

" No experimentales

#Diseños Transeccionales

Descriptivos

Correlacional - Causal

#Diseños Longitudinales

Tendencia o Trend

Evolutivos de grupo o cohort

Panel

"Experimentales

Pre-experimentos

Experimentos “puros”

Cuasiexperimetatles

Contenidos

3

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

¿Qué es un diseño de investigación?

! El término “diseño” se refiere al plan o

estrategia concebida para responder a las

preguntas de investigación.

! El diseño señala al investigador lo que debe

hacer para alcanzar sus objetivos de estudio,

contestar las interrogantes que se ha planteado

y analizar la certeza de las hipótesis

formuladas.

4

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! El diseño es el plan o estrategia que incluirá las

actividades tendientes a encontrar las respuestas

a las preguntas de investigación.

! Si el diseño está bien concebido, el producto final

del estudio (sus resultados) tendrán mayores

posibilidades de ser válidos.

! La precisión de la información obtenida puede

variar en función de la estrategia elegida.

Page 2: Metodo 6

5

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

¿De que tipos de diseños

disponemos para investigar?

! Usaremos la siguiente clasificación:

! I.. Investigación experimental

" Preexperimentos.

" Experimentos “puros”.

" Cuasiexperimento.

6

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Investigación no experimental.

" 1. Diseños transeccionales o transversales.

#Descriptivos: Uno o mas grupos.

#Correlacional/causal: Uno o mas grupos.

" 2. Diseños longitudinales.

#De tendencia o trend.

#De evolución de grupo o cohort

#De panel.

7

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Los dos tipos de investigación son relevantes y

necesarios. Cada una posee sus características

y la elección sobre que clase de investigación y

diseño específico vamos a seleccionar, depende

de los objetivos que nos hayamos trazado, las

preguntas planteadas, el tipo de estudio a

realizar y las hipótesis formuladas

8

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

¿Qué es la investigación no experimental?

! Es la que se realiza sin manipular deliberadamente

variables.

! Es observar fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural, para después analizarlos.

! En un experimento se “construye una realidad, en

cambio en un estudio no experimental se observan

situaciones ya existentes, no provocadas

intencionalmente por el investigador.

Page 3: Metodo 6

9

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! La investigación no experimental es sistemática

(usa métodos rigurosos) y empírica (se basa en

fenómenos observables), en la que las variables

independientes no se manipulan por que ya han

ocurrido

! Ejemplo:

" Experimento:

#Hacer enojar intencionalmente a una persona para

ver sus reacciones.

" No experimental:

#Observar las reacciones de una persona cuando

llega enojada.

10

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

¿Cuáles son los tipos de

diseños no experimentales?

! Para clasificar los estudios no experimentales

los ubicaremos por su dimensión temporal o

el número de momentos o puntos en el tiempo

en los cuales se recolectan los datos.

" El diseño “transversal” se centra en analizar

cuáles el nivel o estado de una o diversas variables en

un momento dado. O bien, cuáles la relación entre un

conjunto de variables en un punto en el tiempo.

" El diseño “longitudinal” se centra en estudiar como

evolucionan o cambian en el tiempo, una o mas

variables o las relaciones entre ellas

11

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Investigación

no

Experimental

Transeccional

o transversal

Longitudinal

Descriptivo

Correlacionales

/Causales

Tendencia (Trend)

Evolución de Grupo (Cohort)

Panel

12

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Investigación transversal

! Los diseños de investigación transeccionales o

transversal recolectan datos en un solo momento,

en un tiempo único.

" Su propósito es describir variables, y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado.

" Es como tomar una fotografía de algo que sucede.

! (en un grupo) (una medición)

Medición única

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Page 4: Metodo 6

13

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Diseños transversales descriptivos

! Los diseños transversales descriptivos tiene como

objetivo indagar la ocurrencia y los valores en que

se manifiestan una o mas variables.

! El procedimiento consiste en medir una o mas

variables en un grupo y proporcionar su

descripción. Cuando establecen hipótesis ellas

también son descriptivas.

14

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Diseños transversales correlacionales

! Estos diseños describen relaciones entre dos o

mas variables, sean estas puramente

correlacionales o relaciones causales. En estos

diseños lo que se miden es la relación entre

variables en un tiempo determinado.

Descriptivo

X1

X2

X3

Correlacional

X1---X2

Causal

X1 X2

15

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Por lo tanto los diseños correlacionales/causales

pueden limitarse a establecer relaciones entre

variables sin precisar el sentido de causalidad o

pueden pretender analizar relaciones de

causalidad. Cuando se limitan a relaciones no

causales, se fundamentan en relaciones no

causales, se fundamentan en hipótesis

correlacionales y cuando buscan evaluar

relaciones causales, se basan en hipótesis causales.

16

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Investigación longitudinal

! En ocasiones el interés del investigador es

analizar cambios a través del tiempo. En estos

estudios, los datos se recolectan a través del

tiempo en momentos establecidos, para hacer

inferencia respecto al cambio, sus determinantes

y sus consecuencias.

! Se dividen en tres tipos:

" De tendencia (trend).

" De evolución de grupo (cohort).

" Diseños de panel.

Page 5: Metodo 6

17

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Diseños longitudinales de tendencia

! Los diseños de tendencia o trend son aquellos

que analizan cambios a través del tiempo, en

una población.

! Medición en una población:

! Tiempo1 tiempo2 tiempo3 Tiempo k

" Ejemplo: Actitud sobre el aborto en una comunidad.

Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo

(anualmente durante 10 años) y se examina su

evolución a lo largo de este período.

" Puedo encuestar a uno u otro sujeto en el tiempo.18

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Diseños longitudinales

de evolución de grupo o cohort.

! Los diseños de evolución de grupo o estudios de

cohort examinan cambios a través del tiempo en

subpoblaciones o grupos específicos.

" Un ejemplo de estos grupos (cohorts), sería el formado

por personas que nacieron en 1995, en Chile y

continuar encuestando al subgrupo cada 5 años, para

determinar del punto de vista psico-social, como

influyó la introducción de Internet en estas personas.

# Estos diseños hacen seguimiento de los subgrupos a través del tiempo.

# Puedo encuestar a diferentes personas a lo largo del tiempo.

19

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

Diseños longitudinales de panel.

! Los diseños de panel son similares a las dos

clases de diseños vistos anteriormente, sólo

que el mismo grupo de sujetos es medido

en todos los tiempos o momentos.

! En los otros estudios los sujetos pertenecientes

a las poblaciones o subpoblaciones sometidas

al seguimiento, pueden cambiar.

20

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Un ejemplo típico de estudio de panel es analizar

la evolución de enfermos de un determinado tipo

de cáncer. Además de los cambios grupales, en

este tipo de estudios se analizarán también los

cambios individuales. El inconveniente, mantener

el número de sujetos.

Page 6: Metodo 6

21

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Los diseños longitudinales se fundamentan en

hipótesis de diferencia de grupos, correlacionales

y causales.

! Los diseños longitudinales recolectan datos

sobre variables o sus relaciones, en dos o mas

momentos, para evaluar el cambio en éstas.

22

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! Los diseños longitudinales realizan observaciones

en dos o mas momentos o puntos en el tiempo

" 1. Si estudian una población , son diseños

longitudinales de tendencia o trend.

" 2. Si analizan una subpoblación o grupo específico son

diseños de análisis evolutivo de grupo.

" 3. Si estudian los mismos sujetos son diseños de

panel.

23

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

! La investigación no experimental posee un

control menos riguroso que la experimental y en

aquella es mas complicado inferir relaciones

causales. Pero la investigación no experimental

es mas natural y cercana a la realidad cotidiana.

! El tipo de diseño a elegir se encuentra

condicionado por el problema a investigar, el

contexto que rodea a la investigación, el tipo de

estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.

24

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

En consecuencia . . .

! Existe relación entre el tipo de estudio, hipótesis

formuladas y el diseño de investigación

seleccionado por el investigador.

" Un estudio descriptivo, no tendrá hipótesis

correlacionales y su diseño de investigación no

será longitudinal de panel.

" Un estudio correlacional, tendrá hipótesis

correlacionales y su diseño será no experimental:

correlacional/causal.

" Un estudio descriptivo, tendrá hipótesis descriptivas

(si es que las tiene), y su diseño será no experimental,

transeccional, descriptivo

Page 7: Metodo 6

25

Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 2.0 2008 - Metodología de la Investigación - Nutrición U. AutónomaCon gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005

" Un estudio que mida evolución de la variable dolor

en enfermos de un tipo de cáncer, tendrá: un diseño

correlacional, hipótesis correlacionales, y un diseño

no experimental, longitudinal y de panel.