4
COMUNICACIÓN PARA LA ACCIÓN

Shs comunicación para la acción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se dice, sino de lo que pasa con lo que se recibe. • ¿Cómo podemos aumentar nuestra efectividad al coordinar acciones? • ¿Cómo gestionar de forma efectiva una situación difícil?

Citation preview

Page 1: Shs comunicación para la acción

COMUNICACIÓN PARA LA ACCIÓN

Page 2: Shs comunicación para la acción

Información de negocios privada y confidencial. Prohibida su reproducción y difusión sin permiso escrito de Sentia Consultores, S.L..

Dirigido a: Gerentes, Ejecutivos, Líderes, Comerciales, Emprendedores, Profesionales de cualquier ámbito, Estudiantes y público en general.

¿Qué es Comunicación para la Acción? El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se dice, sino de lo que pasa con lo que se recibe.

¿Cómo podemos aumentar nuestra efectividad al coordinar acciones?

¿Cómo gestionar de forma efectiva una situación difícil?

Para llegar a conseguir la efectividad en las organizaciones es preciso aumentar la capacidad de las personas para tener conversaciones, cuyo objetivo sea el de diseñar el futuro y de coordinar acciones de manera eficiente. Es necesario que la comunicación sea fluida y transparente, evitar las distorsiones y dar la oportunidad a todas las personas de expresar sus criterios, reflexiones, experiencias, o sugerencias. La comprensión de los mecanismos que activan la comunicación permite identificar comportamientos y actitudes que ayudan a desarrollar la efectividad en la vida personal y laboral, lo que da lugar a una manera diferente de pensar, sentir y actuar y lo más importante, a superar hábitos negativos y conseguir así dinamizar nuestros recursos y potenciales. Si prestamos atención a la forma en la cual nuestro interlocutor utiliza estos mecanismos, tendremos las claves para saber no solo que decir y hacer, sino cómo decir y hacer para que el mensaje que intentamos transmitir sea interpretado y recibido ajustadamente por el interlocutor. Donde nuestras palabras tengan un impacto en nuestro locutor y por ende logremos aumentar nuestra efectividad en la coordinación de acciones.

Comunicación para la Acción

Page 3: Shs comunicación para la acción

Información de negocios privada y confidencial. Prohibida su reproducción y difusión sin permiso escrito de Sentia Consultores, S.L..

Está cimentado en las metodologías basadas en la Ontología del Lenguaje y dispone de un conjunto de herramientas y prácticas, que son hoy en día esenciales para los profesionales, equipos y empresas que deseen aumentar su efectividad y producir sinergia.

Tiene el objetivo de crear las condiciones para generar un aprendizaje significativo, y sobre todo práctico, con la finalidad de utilizar el lenguaje de forma más efectiva, incrementando tus competencias para coordinar acciones, lo cual te permitirá que tus interacciones sean más poderosas, productivas y contundentes.

El día siguiente del taller podrás poner en práctica lo aprendido en él y comprobar cómo aumenta tu efectividad al coordinar acciones.

Programa y Objetivo

Un programa de 16 horas de trabajo en las cuales al finalizar los participantes:

Habrán incrementado su auto-conocimiento y auto-gestión

respecto de la forma de comunicarse y relacionarse.

Adquirirán nuevas distinciones que ampliarán sus posibilidades de acción y efectividad al relacionarse con otros.

Serán capaces de distinguir y llevar a la práctica cambios en estados de ánimo y maneras de conversar que le permitirán sostener conversaciones más efectivas al interior de la organización, facilitando la productividad, el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.

Page 4: Shs comunicación para la acción

Información de negocios privada y confidencial. Prohibida su reproducción y difusión sin permiso escrito de Sentia Consultores, S.L..

Temario General

Ontología del Lenguaje

El Aprendizaje

El Observador y la acción humana. o El modelo del Observador o Los filtros o Los tres Dominios del Observador

El Quiebre

Modalidades del Habla (Conversaciones) o Conversaciones Públicas y Privadas o Tipos de enfoque: Proponer e Indagar o Las narrativas

Actos Lingüísticos básicos o Declaraciones o Afirmaciones o Peticiones o Promesas o Reclamos o El perdón

Juicios

El escuchar

Metodología La metodología de trabajo combina exposiciones con discusiones guiadas por el facilitador y trabajando sobre las problemáticas e inquietudes de los asistentes. Se realizarán reflexiones individuales, conversaciones y trabajos grupales. Los participantes tendrán evaluaciones antes y después del curso en base a las competencias relevantes del mismo.